Mulholland Drive
Miércoles 28 de Mayo/2025
Sala Avenida/Jaraíz
21:00 Horas
SINOPSIS
Betty Elms (Naomi Watts), una joven aspirante a actriz, llega a Los Ángeles para convertirse en estrella de cine y se aloja en el apartamento de su tía. Allí conoce a la enigmática Rita (Laura Harring), una mujer que padece amnesia a causa de un accidente sufrido en Mulholland Drive. Las dos juntas deciden investigar quién es Rita y cómo llegó hasta allí.
David Keith Lynch (Missoula, Montana-Los Ángeles, California, 15 de enero de 2025) ha sido director de cine, guionista, artista, actor y productor de música electrónica estadounidense.
Conocido por sus películas: Eraserhead (1977), El hombre elefante (1980), Blue Velvet (1986), Corazón salvaje (1990), Carretera perdida (1997), Una historia verdadera (1999), Mulholland Drive (2001), Inland Empire (2006), así como la serie de televisión Twin Peaks (1990–1991; 2017).
Su actividad artística se extiende al terreno de la pintura, la música, la publicidad, la fotografía, y el diseño de mobiliario. Recibió la Palma de Oro en el Festival Internacional de Cine de Cannes de 1990 por su filme Corazón salvaje.
Reconocido admirador de Stanley Kubrick, Jacques Tati, Ingmar Bergman y Werner Herzog, su amor por el dadaísmo y el surrealismo está presente en algunas de sus películas, cuya misteriosa atmósfera mezcla lo cotidiano con lo soñado, escapando a veces a la comprensión exhaustiva del espectador. Lynch destacó como uno de los pocos directores actuales con un estilo auténticamente personal y un referente ineludible en el cine contemporáneo.
Su reciente muerte (hace cinco meses) ha suscitado un montón de adhesiones, hasta las de críticos que le crucificaron en vida en más de una ocasión y, por qué no decirlo, más de un suspiro aliviado de espectadores temerosos a enfrentarse nuevamente con el Lynch más provocador y superrealista que, no obstante, siempre resultaba atrayente para ellos ante la supuesta e inminente muestra de lo incógnito.
Y me parece a mi
Autopsias sobre seres vivos
¡Claro que no se entiende! ¡Pero es que alguien que se adentra en el mundo de David Lynch, espera salir de él con las cosas claras! Si tú escribes sobre tus pesadillas, tus intimidades oníricas, tus obsesiones....; si tú lanzas hipótesis sobre el devenir en esa amplia parcela desconocida de nuestras circunvalaciones neurológicas; si mezclas la reencarnación, los accidentes cerebrales, la telepatía, la irresistible e inexplicable atracción física, la presión ambiental, las depresiones....., ¿esperas salir del envite con todo un catálogo de lógica existencial?
Y es que en la vida, una parte importante es lo irreal y el confusionismo; ¿que gusta menos que lo sensorial?, de acuerdo, pero ahí está. Y ahí está también el bueno de Lynch para recordárnoslo, acompañado de la música atmosférica de Angelo Badalamenti.
Dependiendo del día que veas la película puedes salir entusiasmado por la vivisección y sus aplicaciones al estudio del comportamiento humano o vomitando por la desestabilización estomacal ante las imágenes de la trepanación. Es David Keith Lynch, además de cineasta, pintor, músico, diseñador de muebles, fotógrafo, productor de música electrónica, guionista....que se manifiesta en esta ocasión en su estado más puro, el de dadaista y surrealista.
Mulholland Drive es una astilla con nombre de barrio que escarbará dentro de tu cerebro, si no eres un masoquista, seguidor del Lynch más complejo, no te sometas a un sufrimiento innecesario.
Jaht
No hay comentarios:
Publicar un comentario