sábado, 23 de noviembre de 2024

Película 722 # Año XXII

 Escape

Jueves 28 de Noviembre/2024

Sala Avenida/Jaraíz

20,30 Horas 


DIRECTOR

Rodrigo Cortés

 

GUION:  Rodrigo Cortés. Novela: Enrique Rubio

MÚSICA: Víctor Reyes

FOTOGRAFÍA: Rafa García

REPARTO: Mario Casas, Anna Castillo, Guillermo Toledo, Josep Maria Pou, Blanca Portillo, José Sacristán, José García, David Lorente, Juanjo Puigcorbé, Albert Pla...

GÉNERO: Comedia. Thriller | Kafkiana. Comedia negra. Drama carcelario. Crimen 

DURACIÓN: 129 Min.

PAÍS: España





SINOPSIS

N. es un hombre estropeado, algo no va bien en su interior. N. no quiere tomar una sola decisión más, sólo apearse del mundo. Dejar de tener opciones. El psicólogo a quien visita no sabe cómo abordarlo, tampoco su hermana, que intenta apoyarlo sin frutos. N. sólo quiere vivir en la cárcel, y hará cuanto sea necesario para conseguirlo. ¿Lograrán sus allegados que desista de cometer delitos cada vez más graves? ¿Hasta dónde será capaz de llegar el juez para no concederle su propósito? 

¿Quién es quién?

Rodrigo Cortés Giráldez (Pazos Hermos, Orense- 1973) es director, productor, guionista y escritor. Se encuentra especialmente vinculado a la ciudad de Salamanca, donde residió y creció desde que llegó a ella con dos años de edad.
 En septiembre de 2010, estrenó Buried, protagonizada por Ryan Reynolds,​ calificada como «una película de horror con delirios de grandeza» por The New York Times.
En 2012, estrenó Luces rojas, un thriller protagonizado por Sigourney Weaver,​ Robert De Niro​ y Cillian Murphy.
En agosto de 2018, estrenó su cuarto largometraje, Down a Dark Hall (Blackwood), con AnnaSophia Robb y Uma Thurman como protagonistas.
A finales de 2021, estrenó Love Gets a Room (El amor en su lugar), su quinto largometraje y que pasó por El Gallinero.


Debut en nuestro Cineclub de Mario Casas Sierra (La Coruña-1986) actor y director de cine, ganador del Goya a mejor actor protagonista por la película No matarás (2020). Se dio a conocer en las series de televisión Sin miedo a soñar (2006-2007) y Los hombres de Paco (2007-2010) y en la película Tres metros sobre el cielo (2010).  

Anna Castillo Ferré (Barcelona-1993) alcanzó popularidad por su interpretación en la película El olivo (Icíar Bollaín, 2016), por la que logró el Goya a la mejor actriz revelación. Es su tercera estancia migratoria en nuestra acogedora granja, donde ya nos trajo: La vida era eso (David Martín de los Santos) y Viaje al Cuarto de una Madre (Celia Rico).

Guillermo Toledo Monsalve (Madrid-1970), más conocido como Willy Toledo, es un actor, productor de teatro y activista político español. 

El 1 de febrero de 2003 presentó junto con Alberto San Juan la ceremonia de la XVII edición de los Premios Goya, creada por el grupo Animalario. Sí, la del No a la Guerra; que, unida a su pensamiento crítico con el sistema capitalista, le ha causado serios problemas personales y laborales. Algunos de sus filmes: Mensaka (Salvador García Ruiz), La lengua de las mariposas (José Luis Cuerda), 7 vidas (Serie TV), Juana la Loca (Vicente Aranda), Intacto (Juan Carlos Fresnadillo), El otro lado de la cama (Emilio Martínez Lázaro), Crimen Ferpecto (Alex de la Iglesia), La buena nueva (Helena Taberna), After (Alberto Rodríguez), Los amantes pasajeros (Almodovar), La reina de España (Fernando Trueba), El Rey (Alberto San Juan)... Con nosotros estuvo, en nuestros inicios, con Al Sur de Granada (Fernando Colomo).

Josep Maria Pou Serra (Mollet del Vallès, Barcelona-1944) es actor y director teatral. Hace su cuarta parada, tras más de cien películas en su mochila, en nuestras dehesa privada: Remando al viento (Gonzalo Suárez), Blancanieves (Pablo Verger) y Cerrar los Ojos (Víctor Erice).

Blanca Portillo Martínez de Velasco (Madrid-1963) es una actriz, productora y directora española. Ha ganado el Premio Goya a la mejor actriz por Maixabel (2021) y también estuvo nominada por su papel en El color de las nubes (1997), Volver (2006) y Siete mesas de billar francés (2007). Con nosotros ya estuvo en : La Chispa de la Vida (Álex de la Iglesia) y Ala triste (Agustín Díaz Yanes).

Primera presencia, aunque su voz ya estuvo en Palabras para un fin del mundo, el documental de Manuel Menchón, para José Sacristan.  Nacido en Chinchón, Madrid, en 1937, es toda una leyenda de nuestras artes escénicas; solo en el cine aparece en 200 películas. Y aunque en una etapa de su vida, de la que nunca se ha avergonzado, le tocó trabajar en un buen número de "películas alimenticias" (las que daban para comer), nos resulta más que inolvidable por su compromiso, su coherencia y su calidad interpretativa de la que dan buena muestra sus participaciones en algunas de las mejores obras la cinematografía en español. Y para muestra, algunos botones: Asignatura pendiente, Solos en la madrugada (J.L. Garci), Un hombre llamado Flor de Otoño (Pedro Olea), Operación Ogro (Gillo Pontecorvo), Navajeros (Eloy de la Iglesia), La Colmena (Mario Camus), La vaquilla (L.G. Berlanga), El viaje a ninguna parte y Siete mil días juntos (F.F. Gómez), Un lugar en el mundo y Roma (Adolfo Aristaráin), El pájaro de la felicidad (Pilar Miró), Magical Girl (Carlos Vermut)...

José Garcia (Paris-1966) es un actor franco-español. Sus padres nacieron en Carballino (provincia de Orense). Es un intérprete con buena crítica en Francia, ya que ha trabajado fundamentalmente en ese país. Inolvidable para nosotros que siempre le recordaremos por su papel principal en Arcadia (Costa Gavras).

Y hablando de aves exóticas en esta película aparece un pájaro muy especial: Albert Pla i Álvarez (Sabadell, Barcelona-1966), cantautor, escritor, director y actor que vive cual bebé en el confortable líquido amniótico de la provocación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario