sábado, 30 de marzo de 2019

Película 470 # Año XVI


La Casa de Jack
 (The House That Jack Built)

Jueves 4 de Abril/2019
Sala Avenida/Jaraíz
21:00 Horas



DIRECTOR

Lars von Trier

GUIÓN: Lars von Trier

FOTOGRAFÍA: Manuel Alberto Claro

REPARTO:  Matt Dillon, Bruno Ganz, Uma Thurman, Riley Keough, Sofie Gråbøl, Siobhan Fallon, Ed Speleers, Osy Ikhile, David Bailie, Yoo Ji-tae, Marijana Jankovic, Robert G. Slade 

GÉNERO: Thriller. Drama | Crimen. Asesinos en serie. Años 70 

DURACIÓN: 150 Min.

PAÍS: Dinamarca 



SINOPSIS

Jack es un asesino en serie al que seguiremos a lo largo de 12 años, conociendo los asesinatos que le hacen ser lo que es. Jack entiende cada asesinato como una obra de arte, y está buscando su obra maestra. Para conseguirla, tendrá que arriesgarse cada vez más, y poco a poco el cerco policial se irá cerrando a su alrededor. A través de sus conversaciones con el extraño Verge, conoceremos sus miedos, sus deseos y sus pensamientos más oscuros, e iremos entendiendo por qué el inteligente Jack es como es. El siempre controvertido director Lars Von Trier presenta una historia que "celebra la idea de que la vida es malvada y no tiene alma", como la ha descrito el propio director. La cinta une la oscuridad de su premisa con una presentación filosófica y casi humorística.



¿Quién es quién?

Lars von Trier (nombre de nacimiento Lars Trier; Copenhague, 30 de abril de 1956) es un director de cine y guionista danés. Junto a Thomas Vinterberg estableció las reglas del manifiesto Dogma 95. Destaca ante todo por su fuerte personalidad creativa y es considerado uno de los directores más innovadores y multidisciplinares del cine actual, a pesar de la controversia de algunas de sus obras.

En el Cineclub El Gallinero, el polémico danés, ha sido siempre un director de referencia; de ahí que desde Manderlay (2005) hayamos puesto todos sus estrenos, salvo la inacabada y abandonada en 2010: Dimension 1991-2024. Su provocativa personalidad no deja a nadie indiferente, pero hasta sus mayores detractores coinciden en su genial profesionalidad y sus muchos recursos artísticos. El creador de: Rompiendo las olas (1996), Los idiotas (1998), Bailar en la oscuridad (2000), Dogville (2003)... ha dejado en la Sala Avenida suficientes muestras de su fantástica y "escandalosa incorrección": El jefe de todo esto (2006), Anticristo (2009), Melancolía (2011), y las dos partes de Nymphomaniac (2013)


A Matt Dillon (Nueva Rochelle, Nueva York; 18 de febrero de 1964) que cuenta en su haber con interpretaciones como las de: Rebeldes y La ley de la calle (Francis Ford Coppola); Drugstore Cowboy (Gus Van Sant) o Crash (Paul Haggis)..., le recordaréis también los "gallineristas" por Factotum, película del noruego Bent Hamer que programamos allá por el 2007, en nuestra 4ª temporada; en la que se metía en la piel de Hank Chinaski, alter ego de Charles Bukowski).


El inmenso Bruno Ganz [El Cielo sobre Berlín, El amigo americano (Win Wenders); El hundimiento (Oliver Hirschbiegel); La eternidad y un día (Angelopoulos); Nosferatu (Werner Herzog)... entre muchas otras]; nacido y fallecido recientemente en Suiza (1941-2019) también visitó el cineclub no hace mucho para traernos la ácida comedia de Sally Potter: The Party


Uma Thurman
(Boston; 29 de abril de 1970), reconocida sobre todo por sus colaboraciones con Tarantino: Pulp Fiction y Kill Bill (1 y 2) ya estuvo con Lars von Trier, y con nosotros, en la primera parte de Nymphomaniac

Y como curiosidad recordar que el surcoreano Yoo Ji-tae (Seúl 1976), que aquí protagoniza un papel secundario, fue el frío vengador de la celebrada Old Boy, de Park Chan-wook, que El Gallinero proyectó en la 3ª temporada, próximo el final del 2005.


La Casa de Jack, fue vista por 39 espectadores
La nota media, según puntuación de nuestros seguidores,fue:8,2 

viernes, 22 de marzo de 2019

Película 469 # Año XVI

CINE EN FEMENINO 2ª EDICIÓN

Dede
28 de Marzo/2019
Sala Avenida/Jaraíz
20:30 Horas



DIRECTORA

Mariam Khatchvani

GUIÓN: Vladimer Katcharava, Mariam Khatchvani, Irakli Solomonashvili

MÚSICA: Tako Jordania

FOTOGRAFÍA: Konstantin Esadze

REPARTO: George Babluani, Natia Vibliani, Girshel Chelidze, Nukri Khachvani, Mose Khachvani

GÉNERO: Drama | Años 90. Vida rural 

DURACIÓN: 97 Min.

PAÍS: Georgia 


SINOPSIS

Año 1992. La joven Dina vive en un remoto pueblo de las montañas del Cáucaso, un lugar gobernado por siglos de tradición. El abuelo de Dina la ha prometido con David, que acaba de regresar de la guerra, pero lo acompaña un camarada de armas, Gegi, de quien Dina se enamora.


¿Quién es quién?

La guionista y directora Mariam Khatchvani nació en Ushguli, Svanetia, en 1986, estudió dirección de cine en la Shota Rustaveli State Film University. Ha dirigido numerosos documentales, entre ellos Verdzoba (2006), Beyond the Window (2007) y Lichanishi and Kvirikoba (2009).

En 2013, Mariam hizo su cortometraje Dinola, financiado por el Georgian National Film Centre, que obtuvo un gran éxito y que se proyectó en más de cuarenta festivales de cine.





DEDE es su primer largometraje y se ha estrenado en el 52º Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary (2017), donde ganó el Premio del Jurado en el East Of The West Competition; obtuvo el Grand Prix en el 30 Film Meetings de Cannes en 2017, el premio Unesco en el Asia Pacific Screen de 2017 y el premio a la Mejor Película en el Festival del Mediterráneo de Montpellier 2017.


"La historia de Dede está basada en la vida de mi abuela y dedicada a ella. Por esta razón era importante para mí mantener la máxima autenticidad al mostrar una comunidad y una forma de vida que nunca se había visto antes en el cine. Trabajé con gente nativa de la región de Svanetia, algunos de los cuales no tenían experiencia como actores. Solo George Babluani en el papel de Gegi es un actor profesional (conocido por su papel protagonista en 13 Tzameti) y originario de la región. Hablan el idioma nativo, el svano (un dialecto hablado por unas 30.000 personas en esa área de Georgia), y viven en un hermoso entorno natural. En consecuencia, todos los personajes de la película son prototipos reales. Los diálogos de la película son en svano y en georgiano, mezclándose los dos idiomas como en la vida real." 

 Y me parece a mi

Tragedia mediterránea cerca del Mar Muerto

En un discreto rincón de Georgia, entre montañas, la vida transcurre, allá por 1992, como si hubieran pasado mínimas cosas desde el medievo. Eso sí, San Jorge, ese soldado romano de Capadocia, que murió en los albores del siglo IV continúa siendo clave en el devenir y en el día a día de estas gentes, cuya república que se llama así por el mártir, aspira, tras independizarse de la URSS en 1991 y tras varias sangrientas revueltas civiles, a normalizarse y a dar de comer a sus cinco millones de habitantes.

El empeño en la introducción histórica es para que nos ayude a hacernos una composición de lugar de los hechos que relata la película de Mariam Khatchvani, perfectamente creíbles; hasta el punto de que, durante parte del metraje, parece más proxima a una muestra costumbrista que a una historia inventada por tres sagaces guionistas, entre los que se incluye la joven directora (32 años).
Solo la presencia del reconocible actor George Babluani (13 Tzameti) nos convence de que no estamos en presencia de un documento de misión etnográfica.

Pero esta elegida fórmula de narración no nos aleja del objetivo que se ha propuesto la realizadora georgiana: mostrar algo más sobre este pequeño país; algunos de cuyos pueblos, perdidos entre las crestas del Cáucaso, siguen apegados a las tradiciones; aún cuando las mismas solo sirvan de vehículo a la injusticia, el patriarcado y la intolerancia; tan ancestrales que la propia Iglesia Ortodoxa retira su bendición.

Como siempre suele suceder en estos casos, en que triunfan la ignorancia y la superstición, las trágicas consecuencias son material literario de primer orden; bien utilizado en el caso que nos ocupa y resuelto con gran solvencia.
Jaht

Estudios y Análisis

Aprovechando que es la primera visita de la nación georgiana al Cineclub, situémosla en nuestro orbe, con cuatro notas:
La república semipresidencialista de Georgia es un país soberano localizado en la costa del mar Negro, en el límite entre Europa Oriental y Asia Occidental. Geográficamente su territorio ha sido clasificado como euroasiático o como asiático dependiendo de la correspondiente convención, aunque cultural, histórica y políticamente, Georgia se considera como parte de Europa. Hasta 1991, formó parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).​ Comparte fronteras con Rusia al norte y noreste, con Turquía y Armenia al sur, y con Azerbaiyán al sudeste.​ La capital es Tiflis (1.345.000 hab.),​ aunque desde 2012 el Parlamento tiene su sede en la ciudad de Kutaisi.
La superficie total ronda los 70.000 kms cuadrados y su población se sitúa en torno a los 3.720.000 habitantes.

Y para los aficionados a datos y estadísticas, estas son, a día de hoy, las nacionalidades de nuestros 58 países visitantes:
Estados Unidos (78), España (78), Francia (60), Reino Unido (33), Alemania (17), Dinamarca (15), Argentina (15), Italia (14), Canadá (11),  Irán (10),Corea del Sur (9), México (8), China (8), Japón (8), Bélgica (6), Israel (6), Rumanía (6),  Bosnia (5), Polonia (5),  Suecia (4), Grecia (4),  Finlandia (4), Chile (4), Brasil (3), Islandia (3), Irlanda (3), Noruega (3),  Turquía (3), Austria (3); con dos visitas a la Sala Avenida encontramos a: India, Uruguay, Hong Kong, Suiza, EsloveniaCuba, Hungría, Holanda, Rusia, Líbano, Palestina y Rep. Checa; y con una presencia cuentan:  Taiwán, Senegal, Mongolia, Afganistán, Arabia Saudí, Australia, Bielorrusia, Colombia, Croacia, Bulgaria, Jordania, Estonia, Irak Kazajistán, Marruecos, Mauritania y Georgia.

Dede, fue vista por 64 espectadores
La nota media, según puntuación de nuestros seguidores, fue: 8,3
 

sábado, 16 de marzo de 2019

Película 468 # Año XVI


Filmoteca de Extremadura
Programación de cine itinerante por  núcleos rurales extremeños en colaboración con 
CineClub "El Gallinero"


CINE EN FEMENINO 2ª EDICIÓN


Las distancias
21 de Marzo/2019
Sala Avenida/Jaraíz
20:30 Horas 



DIRECTORA

Elena Trapé

GUIÓN: Elena Trapé, Miguel Ibáñez Monroy, Josan Hatero

FOTOGRAFÍA:  Julián Elizalde

REPARTO: Alexandra Jiménez, Miki Esparbé, Isak Férriz, Bruno Sevilla, María Ribera

GÉNERO:   Drama | Amistad  

DURACIÓN: 100 Min.

PAÍS: España 




SINOPSIS

Olivia, Eloy, Guille y Anna viajan a Berlín para visitar por sorpresa a su amigo Comas que cumple 35 años. Este no los recibe como ellos esperaban y durante el fin de semana sus contradicciones afloran y la amistad se pone a prueba. Juntos descubrirán que el tiempo y la distancia pueden cambiarlo todo.



¿Quién es quién?

Elena Trapé (Barcelona, 1976) se licenció en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Barcelona.
No quiero la noche fue su proyecto de graduación y su primer cortometraje en 35mm. Pijamas es su segundo cortometraje. En verano de 2008 rodó La Ruïna, su primera tv-movie,​ estrenada en 2009 y nominada a mejor película para televisión en los premios Gaudí 2010. En 2010 terminó Blog, su ópera prima, escrita y rodada gracias al proyecto Ópera prima de la ESCAC y acogida en el festival de San Sebastián.​

La película que ahora muestra el Cineclub se impuso como ganadora absoluta del Festival de Cine de Málaga en su vigésimo primera edición celebrada en abril de 2018 al conquistar tanto la Biznaga de Oro a la mejor película española como la Biznaga de Plata a la mejor dirección.


Y me parece a mi


La amistad, un término sobrevalorado

Comas, Olivia, Eloy, Guille y Anna se enfrentan, sin anestesia, a la amarga diferencia existente entre lo que nos gustaría que las cosas fueran y la tozuda realidad introduciendo, a martillazos, en nuestro cerebro, lo que las cosas son.
Esta dualidad, que anida en todo ser humano, está contada en este film de Elena Trapé a través de la historia de unos amigos, que lo fueron, y quién sabe si seguirán siéndolo tras un precipitado "finde" berlinés.

¿Qué es lo que nos hace cambiar, casi siempre para mal?, parece preguntarse la directora: ¿el tiempo, las separaciones, cumplir años, las responsabilidades...?
Las distancias, es una reflexión sobre un momento crucial de la vida, los treinta y tantos; edad en la que sentimos en carne propia que la autogestión y la supuesta libertad de decisión están marcadas con un precio, que para algunos resultará impagable
La idílica amistad, a veces, resulta ser una espesa niebla que oculta nuestras carencias como individuos y cuando se disipa somos conscientes de que solo fue un accidente pasajero, un espejismo.
Jaht 
Las distancias, fue vista por 58 espectadores
La nota media, según puntuación de nuestros seguidores : 6,6


 

domingo, 10 de marzo de 2019

Película 467 # Año XVI



CINE EN FEMENINO 2ª EDICIÓN


Caras y lugares (Visages villages)
14 de Marzo/2019
Sala Avenida/Jaraíz
20:30 Horas 




DIRECTORES

 Agnès Varda, Jean René 

MÚSICA: Matthieu Chedid

FOTOGRAFÍA: Roberto De Angelis, Claire Duguet, Julia Fabry, Nicolas Guicheteau, Romain Le Bonniec, Raphaël Minnesota, Valentin Vignet

REPARTO: Jean-Luc Godard, Jean René, Laurent Levesque, Agnès Varda 

GÉNERO: Documental

DURACIÓN: 90 Min.

PAÍS: Francia 



SINOPSIS

Agnès eligió el cine. JR, la fotografía. Juntos se unen en un viaje extraordinario y sorprendente por los pueblos de Francia basado en el azar y la creatividad. En una furgoneta mágica que imprime fotografías de gran formato, ambos experimentan el contacto con la gente y forjan una amistad basada en sus diferencias y su sentido del humor. Veteranía y juventud en un recorrido humano e inolvidable.

La mayor ovación en el Festival de Cannes fue para el nuevo documental de Agnès Varda ("Los espigadores y la espigadora"), quien a sus casi 90 años mantiene intacta su energía. Premio Donostia a Agnès Varda en el Festival de San Sebastián. Oscar honorífico a Agnès Varda por toda su carrera. Una película única, vitalista, fresca y muy personal.


¿Quién es quién?
Agnès Varda (Bruselas 1928) nació con el nombre de Arlette Varda. Su padre pertenecía a una familia de refugiados griegos de Asia Menor y su madre era francesa. Estudió Historia del Arte en la École du Louvre antes de conseguir un trabajo como fotógrafa oficial del Teatro Nacional Popular o Théâtre National Populaire (TNP) de París. Le gustaba la fotografía, pero estaba más interesada en el cine. Después de pasar unos días grabando la pequeña ciudad pesquera francesa de Sète, en el barrio «La Pointe Courte», para un amigo con una enfermedad terminal que no podría visitarla por sí solo, Varda decidió hacer una película. De este modo aparece en 1954 su primera película, La Pointe Courte, que narraba la historia de una triste pareja y su relación en la pequeña ciudad. La película es la precursora estilística de la Nouvelle vague francesa.
Varda es pionera en la apertura de la dirección cinematográfica a las mujeres. "Sugerí a las mujeres que estudiasen cine. Les dije: Salid de las cocinas, de vuestras casas, haceos con las herramientas para hacer películas".
Más tarde se la encuadrará definitivamente en este género, asemejándosela así a autores como Chris Marker, Marguerite Duras, Alain Robbe-Grillet, Jean Cayrol y Henri Colpi. Este grupo estaba fuertemente ligado al Nouveau roman, estilo literario que estaba posicionado políticamente en la izquierda. 

OBRA:
Ha dirigido una cuarentena de piezas entre cortometrajes, documentales y largos de ficción. Su formación previa en fotografía le permite captar los pequeños detalles de la realidad que la circunda. La combinación de la textura documental con un desarrollo narrativo (tan utilizado en el cine realista actual) puede ser el rasgo más característico de su extensa obra, lo mismo que la irrupción de la subjetividad del autor (por medio de la voz en off, de la presencia física, del metalenguaje) en el universo objetivo que se retrata señala el crítico Sergio Fernández Piniña.
Su primera película fue La pointe courte, donde se observa la influencia de Rosellini sus primeras obras reflejan el impacto del cine francés de la Nueva Ola destacando Cleo de 5 a 7 (1961)​

La segunda fase de su obra se sitúa a partir del Mayo del 68 contagiada según la crítica del espíritu optimista de la época. La felicidad (1965), Las criaturas (1966), Lion´s Love (1969), cuestionan la rigidez de la sociedad burguesa. Destaca Una canta, otra no (1977), con un estilo jovial transformando las luchas feministas en una danza de colores kitsch.

Uno de sus trabajos más destacados fue Sin techo ni ley (1985), protagonizado por Sandrine Bonnaire, dando vida a una vagabunda que sobrevive sometida al azar. En la película cohabitaron actores y personas del lugar, siendo el germen de toda una corriente de cine realista contemporáneo, encabezado por los hermanos Dardenne y Ken Loach. Black panthers (1968), Daguerréotypes (1975), Murs, murs (1980), Jane B. par Agnès V. (1987), Cinévardaphoto (2004), por no hablar de Los espigadores y la espigadora (2000) y su secuela Dos años después (2002), están consideradas por la crítica pequeñas obras maestras del género y testimonios históricos y del paso del tiempo.
 La película que hoy os presentamos, junto a J.R. logró financiarse a través de un crowdfunding y el apoyo de su hija que buscó financiación en el MoMA que compró una copia para su fondo archivístico antes de que empezase el rodaje y la Fundación Cartier.




Jean René, más conocido por su pseudónimo JR (París, 22 de febrero de 1983) es un artista callejero y fotógrafo francés, también es conocido como el «fotógrafo clandestino». Toma fotografías en blanco y negro que después de ampliadas son pegadas en grandes muros en la ciudad a la vista de todos, ya que el mismo dijo que «la calle era la galería más grande del mundo».

JR comenzó su carrera realizando grafiti en las calles de París, siendo apenas un adolescente. Luego de encontrarse accidentalmente una cámara en el metro, él y sus amigos comenzaron a documentar su proceso en la realización de estos grafitis, y a la edad de 17 años comenzó a pegar copias de estas fotografías en las paredes de la ciudad.


Entre 2004 y 2006 creó Retratos de una generación, retratos de gente joven de los proyectos de París que exhibió en gran formato, este proyecto pasó de ser ilegal a ser oficial cuando la Ciudad de París puso estas imágenes en sus edificios.

En 2007 JR puso enormes fotos de israelíes y palestinos cara a cara en 8 diferentes ciudades, tanto palestinas como israelíes en ambos lados de la barrera de separación, antes de su regreso a París puso estos retratos en la capital, con este proyecto JR declaró que «los héroes de este proyecto, fueron quienes en ambos lados de la barrera me permitieron pegar los retratos en sus casas».

En 2008 realizó la gira Women Are Heroes proyecto en el que resalta la dignidad de la mujer que usualmente es blanco durante los conflictos.
Habiendo comenzado en las calles de París, JR ha alcanzado gran reconocimiento. En 2011 obtuvo el premio TED​ que también han obtenido importantes figuras como Bono, vocalista de la banda U2, y Bill Clinton.
El trabajo de JR es conocido en diversas ciudades del mundo donde incluso ha realizado grandes exposiciones, pero sigue permaneciendo anónimo ya que no enmarca sus enormes trabajos pues desea dejar espacio para el encuentro entre el protagonista y el intérprete en sus obras.



Y un reconocimiento también al invisible, pero siempre presente, personaje que encabeza el reparto de este documento/ficción:
Jean-Luc Godard (París, 3 de diciembre de 1930) es un director de cine franco-suizo. Cultiva un cine creador, vanguardista, pero accesible en su conjunto. Es experimental respecto al montaje considerado clásico. Es uno de los miembros más influyentes de la nouvelle vague, a la vez caracterizado por su acidez crítica y por la poesía de sus imágenes.
Nosotros tuvimos el honor de contar con él en el inicio de nuestra segunda centena, allá por Febrero del 2010, cuando proyectamos una de las obras que han marcado la historia del cine: A bout de souffle (Al final de la escapada), su primer largometraje, que comenzó su rodaje en el verano de 1959, sobre un guion de François Truffaut, —de quien fue por esos años muy amigo— y con la colaboración de Claude Chabrol. La película, protagonizada por Jean-Paul Belmondo y Jean Seberg, supuso una revolución en la manera de filmar al utilizar técnicas hasta entonces poco ortodoxas, como rodar cámara en mano, utilizar el estilo documental o saltar de un plano a otro.





Y me parece a mi

Mírame, aunque sea con tus ojos ciegos

Un buen día, una señora inquieta y curiosa se encuentra con un chico inventivo, cincuenta y cuatro años más joven, y deciden irse a dar una vuelta por campos, aldeas, antiguas minas, playas y puertos. Ella es cineasta, un referente vivo, anterior incluso a la nouvelle vague; él, que nació artísticamente en las calles de París de la mano del grafiti, se dedica ahora a la fotografía de proporciones gigantescas.
Les une el afán de la aventura y la necesidad de conocer gentes y nuevas historias que contar. J.R. dispone de una impresora rodante y un grupo de amigos colaboradores. Agnès viaja con una gran mochila de recuerdos y la cercana e invisible presencia de un ser huraño y admirado, de nombre: Jean Luc Godard.

Más que un documental al uso, Caras y lugares (Visages villages), es la excusa perfecta para compartir, conversar, descubrir; mantener encendida la llama de la ilusión y repletas las alforjas del imaginario; y, sobre todo para cimentar la amistad, incluso la que duele, como razón de vida.
Emocionan la mirada borrosa de la incansable luchadora y el afecto contagioso que la dispensa el hombre diligente de las gafas oscuras.
Hay en la película un aire limpio y bondadoso que aventan las manos de los creadores; que brota de la sencillez del proyecto y la improvisación como herramienta de los talentosos. Y como suele suceder, cuando no se pretende la trascendencia, se consigue un excelente resultado (acentuando la pequeñez, apareció la grandeza).

No me resisto a señalar el paralelismo que hay entre esta singular pareja (Varda y Jean René) con los personajes de un film, que recomiendo con fervor, de Hal Ashby: Harold y Maude (1971). Aquellos y estos terminan convirtiéndose en seres rebeldes y entrañables; de esos, imprescindibles, que van desparramando fragancias a su paso, y te hacen creer en que no todo está perdido.
Jaht 


Caras y lugares, fue vista por 57 espectadores
La nota media, según puntuación de nuestros seguidores, fue: 9

martes, 5 de marzo de 2019

Ciclo CINE EN FEMENINO II Edición - «Ellas dirigen»


Ciclo CINE EN FEMENINO II Edición -  «Ellas dirigen»

MAR7
Jue. 20:30organizado por El Gallinero Cineclub

MAR14
Jue. 20:30organizado por El Gallinero Cineclub

MAR21
Jue. 20:30organizado por El Gallinero Cineclub
MAR28
Jue. 20:30organizado por El Gallinero Cineclub


También puedes consultar toda nuestra programación en
Agenda Sinosecancela
la agenda cool-tural que marca la diferencia

Película 466 # Año XVI


CINE EN FEMENINO 2ª EDICIÓN


Viaje al cuarto de una madre
7 de Marzo/2019
Sala Avenida/Jaraíz
20:30 Horas




DIRECTORA

Celia Rico

GUIÓN: Celia Rico

FOTOGRAFÍA: Santiago Racaj

REPARTO: Lola Dueñas, Anna Castillo, Pedro Casablanc, Noemí Hopper, Marisol Membrillo, Susana Abaitua, Ana Mena, Adelfa Calvo, Silvia Casanova, Maika Barroso 

GÉNERO:  Drama | Familia 

DURACIÓN: 91 Min.

PAÍS: España 





SINOPSIS

 Leonor (Anna Castillo) quiere marcharse de casa, pero no se atreve a decírselo a su madre. Estrella (Lola Dueñas) no quiere que se vaya, pero tampoco es capaz de retenerla a su lado. Madre e hija tendrán que afrontar esa nueva etapa de la vida en la que su mundo en común se tambalea.



¿Quién es quién?


Celia Rico nació en Sevilla en 1982. Se licenció en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sevilla y en Teoría de la Literatura y literatura comparada por la Universidad de Barcelona. Más tarde completó su formación con estudios en teoría, análisis y documentación cinematográfica; Script Editing y desarrollo de proyectos audiovisuales.

Actualmente trabaja en el ámbito de la producción y la dirección cinematográfica, así como en escritura de guiones y en el desarrollo y coordinación de proyectos audiovisuales. Durante su trayecto laboral ha trabajado en múltiples productoras como Arcadia Motion Pictures o Amorós Producciones. También ha formado parte del equipo de películas como “Blancanieves” de Pablo Berger o “Guest” de José Luis Guerín entre otras.

Como directora se inició en el año 2012 con el cortometraje “Luisa no está en casa”.

También recordarán nuestros gallineristas de pro a Lola Dueñas (Madrid​-1971) por sus papeles en Lo que sé de Lola (Película 94. Javier Rebollo-2006) y en Zama (Película 431. Lucrecia Martell-2018); además de por sus colaboraciones con Almodovar: Hable con ella, Volver, Los abrazos rotos, Los amantes pasajeros) y Alejandro Amenábar (Mar Adentro). Y los muy perspicaces tal vez ubiquen a Pedro Casablanc (Casablanca, Marruecos-1963), entre los integrantes de la película de Steven Soderbergh: Che, guerrilla.


Y me parece a mi

Estrella, Leonor y las adherencias

En el momento de abandonar el nido, Leonor se plantea hacerlo de la manera menos traumática para evitar el sufrimiento de la mujer a la que más quiere y con quien se siente obligada. Miente, insinúa, disimula e incluso desiste; pero Lola, además de madre, es bruja comprensiva y aparece por los Reyes con unas botas ideales para climas fríos.

La ópera prima de Celia Rico es una introspectiva recreación de las relaciones materno-filiales, en una situación especial, donde la vulnerabilidad de las protagonistas está muy latente por desgraciados acontecimientos que dejan enfangadas las veredas que nos acercan a inciertos futuros.

El mérito de la directora, y las dos protagonistas principales, es llenar esos prosaicos instantes, de todo punto cotidianos, con verdad y con calor. Las soledades, angustias, bloqueos, incertidumbres..., y las tímidas esperanzas que se van filtrando como la luz del amanecer, están narradas sin efectismos, desnudas; como cuenta el tiempo un reloj de arena: sin precipitaciones, grano a grano.
El intimismo del que hace gala Celia Rico en Viaje al cuarto de una madre, no tapa la vida que está fuera de la enfermiza calidez del hogar ni los peligros que amenazan en el exterior, información que nos llega a través del móvil. Eso sí, con una admirable economía de medios: cuatro muebles, cuatro palabras, cuatro miradas, algún suspiro y muchos silencios. No hace falta más.
Jaht 



Viaje al cuarto de una madres, fue vista por 54  espectadores
La nota media, según puntuación de nuestros seguidores, fue: 6,40