Filmoteca de Extremadura
Programación de cine itinerante por núcleos rurales extremeños en colaboración con CineClub "El Gallinero"
Tori y Lokita
Miércoles 18 de Enero/2023
Sala Avenida/Jaraíz
20:30 Horas
DIRECTOR
Hnos Dardenne
GUION: Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne
FOTOGRAFÍA: Benoît Dervaux
REPARTO: Mbundu Joely, Alban Ukaj, Tijmen Govaerts, Charlotte De Bruyne, Nadège Ouedraogo, Marc Zinga, Pablo Schils, Batiste Sornin, Annette Closset, Thomas Doret
GÉNERO: Drama | Inmigración. Amistad
DURACIÓN: 89 Min.
PAÍS: Bélgica
SINOPSIS
En la Bélgica actual, un niño y una chica adolescente que llegaron solos de África enfrentan su invencible amistad contra las difíciles condiciones de su exilio.
¿Quién es quién?
No os quepa la menor duda de que los Hnos Dardenne son otra de las debilidades del Cineclub El Gallinero. Su compromiso para con los más necesitados, los indefensos, las víctimas del sistema, los sin voz... Su integridad y forma de contar, aportando datos, testimonios incuestionables y realidades palpitantes a quienes acusan de maniqueísta a todo el cine social, para así sentirse atrincherados en su confort. Su humildad, sencillez, y a la par eficacia, para abrir los ojos y hacer volver la cabeza a quienes miran para otro lado, les convierten en imprescindibles para nosotros y auténticas moscas cojoneras para quienes pretenden justificar las desigualdades con argumentos inhumanos, propios de podridas conciencias.
Ellos, los Dardenne, son de los nuestros, y en nuestra anárquica granja siempre contarán con una yacija calentita y un buen cuenco de maíz.
Jean-Pierre Dardenne (1951) y Luc Dardenne (1954) comenzaron a hacer películas narrativas y documentales a fines de la década de 1970.
Llamaron la atención internacional a mediados de la década de 1990 con La promesa. Ganaron su primer gran premio cinematográfico internacional cuando Rosetta ganó la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes de 1999 . Su trabajo tiende a reflejar temas y puntos de vista de izquierda política.
En 2005, ganaron la Palma de Oro por segunda vez con su película El niño, colocándolos en un club de élite. Recibieron una nominación en los Premios Globos de Oro por El niño de la bicicleta en la categoría de Película de habla no inglesa. En 2015, su película Dos días, una noche recibió nueve nominaciones al Premio Magritte (ganando tres) y una nominación a la Mejor actriz en los Premios Óscar para Marion Cotillard.
La de hoy es su quinta visita a nuestra casa, en la que estuvieron, por orden de aparición con: El hijo (2002), El niño de la bicicleta (2011), Dos días, una noche (2014) y El joven Ahmed (2019).
A Tijmen Govaerts (1994), los mejores fisonomistas le recordaréis por Girl, (2018) la gran película de Lukas Dhont.
Parte del reparto a formado parte en otras obras de los Dardenne: Batiste Sornin (Dos días, una noche), Annette Closset (El hijo, El joven Ahmed), Nadèje Ouedraogo (El joven Ahmed), Thomas Doret (El niño de la bicicleta).
Y me parece a mi
Cero artificio
Desnudar al cine de cualquier atisbo de
ficción es uno de los objetivos de los Hnos Dardenne a lo largo de toda
su carrera. En Tori y Lokita lo consiguen plenamente; y esto para mucha
gente es incómodo, porque no se les permite refugiarse en el anonimato
de las historias que viajan en la inconcreción de lo imaginable, de lo
posible, de lo que les sucede a otros, de la vaguedad fílmica....
Es uno de los inconvenientes del cine social, que cuenta verdades
candentes y palpitantes; y a nadie le gusta padecer ningún tipo de
señalamiento o acusación por acción u omisión, en un mundo en el que si
suceden ciertas injusticias, no deja de ser porque las propiciamos entre
todos, o callamos de manera vergonzante.
Lo más cruel pasa ante nuestros ojos y no queremos verlo. Los dramas de
la inmigración, máxime si sus protagonistas son niños y adolescentes,
salpican las calles de nuestro privilegiado mundo (que lo es gracias a
la explotación de los más pobres), incapaces de despertar nuestras
abotargadas conciencias; por más que haya quienes, como los Dardenne, se
empeñen en ponerlo bien "clarito": blanco sobre negro. Es más, siempre
habrá quien aproveche para echar las culpas a quienes no pueden
defenderse, a quienes nada tienen; porque incluso la dignidad les ha
sido amputada en el vientre materno.
¿No sería más razonable pasar todos al segundo mundo, escapando del glotón primero y del hambriento tercero?
La historia no nos absolverá.
Jaht
