La Boda de Tuya
(Tu ya de hun shi)
Miércoles 2-Jueves 3 / Enero 2008
Sala Avenida / Jaraíz
21: 00 Horas
DIRECTOR
Wang Quan'an
GUIÓN: Wang Quan'an, Lu Wei
FOTOGRAFÍA: Lutz Reitemeier
REPARTO: Yu Nan, Ba Te Er, Sen Ge, Bao'lier, Bao'erku, Zhaya, Ting Ting Ren
GÉNERO: Drama. Romance | Bodas
DURACIÓN: 92 Min.
PAÍS: China
- SINOPSIS
-
- En la Mongolia más rural y profunda, Tuya (Yu Nan) es una joven mujer que lucha por cambiar su destino, intentando sacar adelante a su marido, tullido, sus dos hijos y su rebaño de ovejas. La presión que ejerce el Gobierno para que los pastores mongoles abandonen su tradicional vida nómada es cada vez mayor. Tuya es guapa, fuerte y testaruda. Cuida de sus animales y su familia en Mongolia Interior. Rehúsa abandonar sus pastos pero el esfuerzo prolongado le pasa factura y cae enferma. La única solución es divorciarse de Bater, su marido, y volver a casarse para poder seguir adelante. No son pocos los pretendientes, pero ninguno quiere aceptar la condición que Tuya impone. No busca a alguien rico, apuesto o inteligente. Solo pide que cuide de sus hijos y, sobre todo, de su marido Bater...
¿Quién es quién?
Wang Quan'an (n. en Shanxi, China; 1965) es un guionista, director y actor de cine.
Actualmente es uno de los directores y guionistas más importantes e influyentes en el mercado cinematográfico chino, abriéndose puertas a la vez en el ámbito internacional. En su cine se refleja la línea que siguen los denominados directores de la Sexta Generación de directores chinos. La atención de estos directores hacia la sociedad contemporánea y su sorprendente estilo personal les
distinguió de la Quinta Generación, encabezada por Zhang Yimou y Chen Kaige.
A diferencia de la Quinta Generación, en la cual las películas recalcaban los aspectos estéticamente preciosos de la luz y del color y donde los cineastas se preocupaban poco por el mercado internacional, en la Sexta Generación, este último aspecto ha sido claramente significante los últimos años, y en cuanto a consideraciones estéticas, hablar del cine chino actual es hablar de miradas y relatos de una modernidad rabiosa, capaz de dar voz a las nuevas formas de soledad urbana. Es hablar del realismo sucio y nervioso o de la sofisticación minimalista y preciosista. Es hablar de un cine de género, fantástico y de acción, que ha tenido gran eco en el público y que ha acabado influyendo a algunos de los más importantes directores norteamericanos, como es el caso de Quentin Tarantino y sus recreaciones del cine hongkonés de artes marciales y de acción.
Como seguidor de este movimiento, Wang Quan’an refleja en sus películas la realidad social china, muchas veces de forma dramática y un poco exagerada. Habla de clases bajas, pone de manifiesto la problemática de la modernización en el país. Habla de la vida de gentes, sobre todo de las mujeres, lo cual le inspira mucho, como por ejemplo en películas como La Boda de Tuya (2006)
Tal como éramos

Estaba pasando
- Los españoles baten el récord de consumo con 3,7 horas diaria
- Prodi niega que España haya superado a Italia en PIB por habitante
- Valencia es la capital donde más subió la vivienda nueva en 2007
Pese a su débil incremento, Benidorm repite como municipio más caro
No hay comentarios:
Publicar un comentario