sábado, 3 de febrero de 2024

Película 685 # Año XXI

 Robot Dreams

Jueves 8 de Febrero/2024

Sala Avenida-Jaraíz

20:30 Horas



 
DIRECTOR

Pablo Berger

GUION: Pablo Berger. Novela gráfica: Sara Varon

MÚSICA: Alfonso de Vilallonga

FOTOGRAFÍA: Animación

REPARTO: Animación

GÉNERO: Animación. Ciencia ficción. Drama. Comedia | Años 80. Robots. Amistad 

DURACIÓN: 102 Min.

PAÍS: España
 
 

SINOPSIS

Basada en la popular novela gráfica de Sara Varon. Dog es un perro solitario que vive en Manhattan. Un día decide construirse un robot, para que sea amigo. Su amistad crece, hasta hacerse inseparables, al ritmo del Nueva York de los 80. Una noche de verano, Dog, con gran pena, se ve obligado a abandonar al robot en la playa.


¿Quién es quién?

Pablo Berger Uranga (Bilbao, 1963). 

Su ópera prima, la coproducción hispano-danesa Torremolinos 73 (2003), con Javier Cámara, Candela Peña, Mads Mikkelsen y Fernando Tejero consiguió multitud de premios nacionales e internacionales, entre otros, la Biznaga de Oro a la mejor película en el Festival de Málaga, así como cuatro nominaciones a los Premios Goya. Además, fue una de las películas más taquilleras de ese año en España. 

 En 2012 estrenó su segunda película, Blancanieves, que fue elegida para representar a España en los Premios Óscar en la categoría de Mejor película de habla no inglesa, y que ganó 10 Premios Goya. A su vez gana el premio Ariel a la mejor película iberoamericana, y ganó la Concha de Plata a la mejor actriz, junto con el premio especial del Jurado en el Festival de San Sebastián. También estuvo nominada a los César como mejor película extranjera en 2014 y a los European Film Awards como mejor película y mejor director donde, además, ganó el premio al mejor vestuario europeo. Y forma parte de la historia del Cineclub, película 289, en su décima temporada. Sin duda una de las 144 españolas proyectadas con mejor recuerdo.

En 2017 estrenó Abracadabra, una comedia protagonizada por Maribel Verdú y, al igual que Blancanieves producida por Arcadia Motion Pictures (Ibon Cormenzana, Ignasi Estapé, Sandra Tapia y Ángel Durández). Otro éxito de crítica, generalista y especializada. 

Pronto sabremos, dentro de un mes, si consigue traerse un Óscar de Hollywood, ya que es candidata, en esta 96 edición, como mejor película de animación.


Y me parece a mi

Mi amigo, el replicante de lata

Sara Varon, escritora e ilustradora, nacida en Chicago, tenía nueve añitos cuando murió el hombre que se preguntaba si soñaban los androides con ovejas eléctricas.También tenía nueve primaveras el día que se estrenó la película de Ridley Scott (Blade Runner), basada en la interrogante novela de Philip K. Dick. Era el año 1982, fecha muy próxima al año en que suceden los hechos del cómic. En estos "Sueños de robot", que el director vasco de Torremolinos 73 y Blancanieves ha cristalizado en una estupenda película, lo de animación casi sobra, vuelven las máquinas ha tener sentimientos; ya éramos conscientes (aunque no todos) de la emotividad animal.

No he leído la historieta ilustrada pero me da la impresión que la novela gráfica, que transcurre por las calles de Manhattan, está perfectamente recogida en el guion de Pablo Berger. Al menos la película, que también carece de diálogos, aunque no de rotulaciones, sirve perfectamente para los adultos, porque la dolorosa pérdida de la amistad a todos nos compete y es tanta la carga afectiva que impregna la odisea de Dog y Robot, que llegamos a olvidar que los protagonistas no son seres humanos.

Al margen del virtuosismo técnico que convierte los dibujos en profundas narraciones, esta obra está cargada de un extra de sensibilidad, muy de agradecer en estos malos tiempos que corren para la lírica (que dirían los Golpes Bajos).

Jaht

No hay comentarios:

Publicar un comentario