Siempre Nos Quedará Mañana
( C'è ancora domani )
Miércoles 20 de Noviembre/2024
Sala Avenida/Jaraíz
20:30 Horas
DIRECTORA
Paola Cortellesi
GUION: Furio Andreotti, Giulia Calenda, Paola Cortellesi
MÚSICA: Lele Marchitelli
FOTOGRAFÍA: Davide Leone (B&W)
REPARTO: Paola Cortellesi, Valerio Mastandrea, Vinicio Marchioni, Romana Maggiora Vergano, Giorgio Colangeli ...
GÉNERO: Comedia. Drama. Romance | Familia. Años 40
DURACIÓN: 113 Min.
PAÍS: Italia
SIEMPRE NOS QUEDARÁ MAÑANA fue vista por 44 espectadores
La NOTA media a pie de sala fue de 9,2
SINOPSIS
Es primavera y toda la familia está alborotada por el inminente compromiso de la querida hija mayor, Marcella, quien, por su parte, sólo espera casarse rápidamente con un simpático chico de clase media, Giulio, y librarse por fin de esa incómoda familia.
¿Quién es quién?
Paola Cortellesi (Roma-1973) es una actriz, guionista, cómica, imitadora, cantante y directora italiana.
Según el periódico argentino Clarín, en la presentación de su película en este país:
“El filme es un homenaje a las historias que me contaron mis abuelas, quienes fueron testigos en sus patios de muchas mujeres maltratadas por sus maridos, que se creían sus dueños.” Así lo repite Paola Cortellesi, cuando le preguntan sobre su filme taquillero e interpelante Siempre habrá un mañana (2023), ópera prima.
En Italia superó a Barbie y Oppenheimer y es el mayor éxito logrado por una directora italiana. La vieron más de seis millones de italianos en 2023.
Desde niña supo que quería ser actriz. La familia no estaba de acuerdo ya que era un mundo nuevo para ellos y, sin embargo, la acompañaron en su vocación con afecto y discreción.
Ya a los 19, comenzó a estudiar actuación. En 2000, como actriz cómica, sacó a relucir sus habilidades para parodiar a personajes famosos. En 2004, formó parte del icónico Festival de San Remo. En su rol de cantante, ha recibido elogios de Mina, quien dijo: “La Cortellesi tiene una de las mejores voces de Italia”.Ha realizado una carrera prolífica en el cine, el teatro y la televisión, con distintos roles. Una de las palabras que podría definirla es: “poliédrica”, de muchas facetas.
Paola no sólo es feminista en el cine: se manifiesta férreamente a favor del empoderamiento femenino. También pertenece a la organización Una Nessuna Centomila, que colabora con las víctimas de la violencia de género, y hace poco logró reunir a miles de personas de toda Italia en la Arena de Verona, en un concierto, para recaudar fondos para las mujeres traspasadas por la violencia física y psicológica. Siempre habrá un mañana es un filme que habla del patriarcado, la violencia doméstica y los derechos civiles. Fue ambientada en la Roma de la posguerra, en los ‘40. Está filmada en blanco y negro: por un lado, porque la directora lo había imaginado así; por el otro, es un homenaje sutil al neorrealismo “rosa”, con toques cómicos y sarcásticos, que logran equilibrio entre el drama y la comedia. Como la vida misma.
Dice Cortellesi: “Es un tema que nos involucra a todos: el patriarcado tiene distintas variantes. A veces no es necesario que tu marido ejerza violencia física, o no todos los hijos ven que su madre es golpeada por el padre. Pero la violencia también es psíquica, y es tan malsana como la física, ejemplificada en gestos humillantes o destratos”. Paola afirma con determinación: “Quiero que mi hija sepa desde dónde partimos las mujeres y adónde tenemos que llegar. Que aprenda a no dar nada por sobreentendido. Nuestras conquistas han costado lágrimas y sangre. No hay que bajar la guardia”.
En la reciente entrega de los premios David di Donatello, el Oscar del cine italiano, ganó cuatro estatuillas. La película aparece en un momento donde los femicidios en Italia están asiduamente en las portadas de los diarios. Las muertes de mujeres en mano de sus parejas causan conmoción, lo cual hace que el tema de la violencia de género esté tan presente. En el período en que se desarrolla el filme, los derechos de las mujeres no estaban escritos, ni siquiera se pensaban.
Paola espera que el filme siga creando conciencia. “Nacer mujer implica formar parte de un movimiento, quieras o no”, dice. “Debemos ser conscientes de cuánto hemos sufrido. Siempre digo hemos porque vale para nuestras abuelas y en menor medida, aún hoy subsiste. Los femicidios, lamentablemente, lo demuestran y en otros casos, la invisibilidad en el mundo del trabajo.” Y cierra: “Si bien mi filme fue ambientado en el pasado, mira al futuro: pensemos en hombres y mujeres, juntos, y de la mano”.
Paola espera que el filme siga creando conciencia. “Nacer mujer implica formar parte de un movimiento, quieras o no”, dice. “Debemos ser conscientes de cuánto hemos sufrido. Siempre digo hemos porque vale para nuestras abuelas y en menor medida, aún hoy subsiste. Los femicidios, lamentablemente, lo demuestran y en otros casos, la invisibilidad en el mundo del trabajo.” Y cierra: “Si bien mi filme fue ambientado en el pasado, mira al futuro: pensemos en hombres y mujeres, juntos, y de la mano”.
Y me parece a mi
También bajo la bota las mujeres se revuelven.
El tema es peliagudo pero Paola Cortellesi
se las apaña para introducirnos con cierta suavidad, en modo
costumbrista (comedia en ocasiones), las vicisitudes de una mujer
italiana de clase humilde en pleno período de postguerra. La
gestualidad, la música, la rebelde resignación de las "donnas", un guión
efectista que diluye en teatralidad un tema tan serio...; consiguen, en
el aliño, que el proyecto de denuncia de la violencia de género, como
elemento cultural, patriarcal y vertebrador de la sociedad italiana de
los años 40 del siglo pasado, no sea un culebrón al uso ni un dramón
apocalíptico. Sin restar, eso sí, un ápice a tan justa acusación.
La realizadora, y protagonista, utiliza un blanco y negro muy contrastado, luminoso en ocasiones, que tiene la virtud de incorporar al espectador muy próximo al lugar y las fechas en que tienen lugar los acontecimientos que se relatan.
Es un film más que recomendable salvo para quienes, circunspectos, opinen que no se deben hacer gracietas sobre anormalidades tan monstruosas.
El inesperado final recomienda no entrar en detalle alguno de la trama para no dar excesivas pistas.
La realizadora, y protagonista, utiliza un blanco y negro muy contrastado, luminoso en ocasiones, que tiene la virtud de incorporar al espectador muy próximo al lugar y las fechas en que tienen lugar los acontecimientos que se relatan.
Es un film más que recomendable salvo para quienes, circunspectos, opinen que no se deben hacer gracietas sobre anormalidades tan monstruosas.
El inesperado final recomienda no entrar en detalle alguno de la trama para no dar excesivas pistas.
Jaht
No hay comentarios:
Publicar un comentario