Damos comienzo la Temporada XXII con la que será nuestra película 704 y con las expectativas, si vuestra respuesta se corresponde con nuestro entusiasmo, de aproximarnos a las 750 antes del fin del largo e, intuimos, venturoso curso. Os esperamos, cual si fuerais adinerados americanos, o altruistas indianos (Don Tomás González de Mera, siempre en nuestras ateas oraciones).
Y recuerda que cuando la vida se desliza hacia la adversidad o el descrédito, en El Gallinero, por el módico precio que exige la amistad, siempre hay para ti un caldo reparador o una bocanada de aire puro que alivie tus cansados pulmones.
¡Larga vida al Cineclub!
Filmoteca de Extremadura
Programación de cine itinerante por núcleos rurales extremeños en colaboración con CineClub "El Gallinero
Programación de cine itinerante por núcleos rurales extremeños en colaboración con CineClub "El Gallinero
Segundo Premio
Jueves 19 de Septiembre
Sala Avenida/Jaraíz
21:00 Horas
DIRECTORES
Isaki Lacuesta, Pol Rodríguez
GUION: Isaki Lacuesta, Fernando Navarro. Biografía sobre: Los Planetas
MÚSICA: Susana Hernández 'Ylia'. Canciones: Los Planetas
FOTOGRAFÍA: Takuro Takeuchi
REPARTO: Daniel Ibañez, Cristalino, Stéphanie Magnin, Mafo, Eduardo Rejón ...
GÉNERO: Drama | Años 90. Música. Amistad. Drogas
DURACIÓN: 109 Min.
PAÍS: España
SINOPSIS
Granada, finales de los 90. En plena efervescencia artística y cultural, un grupo de música indie vive su momento más delicado: la bajista rompe con la banda buscando su sitio fuera de la música y el guitarrista está inmerso en una peligrosa espiral de autodestrucción. Mientras, el cantante se enfrenta a un complicado proceso de escritura y grabación de su tercer disco. Nadie sabe que ese disco cambiará para siempre la escena musical de todo el país. Esta (no) es una película sobre los Planetas.
¿Quién es quién?
Isaki Lacuesta (Gerona, 1975) es un cineasta español (de nombre real Iñaki, apodado Isaki para incluir a Isa Campo, su guionista habitual) cuya obra abarca tanto el documental como la ficción o las video-instalaciones. Compagina el cine con la docencia.
Su película, Segundo premio, realizada a dúo con Pol Rodríguez, que proyectamos esta semana en El Gallinero ha obtenido los Premios a mejor película, dirección y montaje en el Festival de Cine de Málaga; y ha sido la elegida para representar a España en los Premios Oscar de este año.
Es la tercera vez que visita el Cineclub, en el que ya estuvo con: Un año, una noche y Entre dos aguas.
La carrera de Pol Rodríguez (Barcelona, 1977) en el mundo del cine comenzó en 1997, en facetas de guión, fotografía... . Ha participado en más 35 películas junto a grandes directores como Rafa Cortés (Yo), Claudia Llosa (La teta asustada) o Alfonso Villaronga (Pa negre).
Quatretondeta (2016), fue su primer largo como guionista y director.
En cuanto al reparto que forma parte de esta aproximación al grupo musical granadino de Los Planetas, destacar a algunos conocidos para nosotros como:
Stéphanie Magnin, (Málaga, 1990) empieza a contarse por su nombre. Inevitablemente. Esta hija de un francés y una marroquí de familia siciliana sabe bien lo que es buscar su lugar en un mundo que a menudo abusa de las etiquetas y rechaza a quien se sale de la norma. Estuvo en El Gallinero con: Cerdita y Ventajas de viajar en tren.
Sebastián Haro, (Dílar, Granada, 1 de septiembre de 1964) es actor de cine, televisión y teatro.
Inolvidable su papel de Rufo, un sin techo, en 15 días contigo (Jesús Ponce). También apareció en Retorno a Hansala (Chus Gutiérrez).
Y me parece a mi
Granada, fruta que explota
Ciertamente Isaki Lacuesta tiene un estilo propio, pero no único. En esta ocasión está acompañado por Pol Rodríguez. Sus recurrentes flashback enturbian la acción inmediata para poner el foco en los personajes que más importan en el biopic. Yo diría incluso que los directores se contaminan del propio, y anárquico, modus vivendi de la banda; o, al menos, de los dos líderes "planetarios", para hacernos un impreciso y distorsionado retrato (este es el objetivo) de uno de los grupos españoles más incatalogable.
Lo que se nos cuenta tiene que ver más con los primeros tiempos y los primeros álbumes. Nadie hubiera apostado en aquellos días por su existencia treinta años después. De ahí que sus crisis existencialistas, sus adicciones, su inconformismo y sus múltiples desacuerdos, hayan pasado a formar parte de su leyenda.
Y aunque la parte biográfica abunde en el individualismo de Jota, su tóxica y productiva relación con Florent y la dolorosa ausencia de May Oliver; lo cierto es que comparten problemática con todos sus colegas de época: desamores que traducen en letras, simas y picos de inspiración, búsqueda de equilibrio, discográficas exigentes...
Segundo premio, ganadora de la Biznaga de Oro (Festival de Málaga) y candidata a los Oscar es también la nostalgia galopando las calles de Granada y la constatación de que aunque nos paremos a esperar la compañía del tiempo, él nos pasará por encima, mientras seguimos sentados al borde de la nada.
Ciertamente Isaki Lacuesta tiene un estilo propio, pero no único. En esta ocasión está acompañado por Pol Rodríguez. Sus recurrentes flashback enturbian la acción inmediata para poner el foco en los personajes que más importan en el biopic. Yo diría incluso que los directores se contaminan del propio, y anárquico, modus vivendi de la banda; o, al menos, de los dos líderes "planetarios", para hacernos un impreciso y distorsionado retrato (este es el objetivo) de uno de los grupos españoles más incatalogable.
Lo que se nos cuenta tiene que ver más con los primeros tiempos y los primeros álbumes. Nadie hubiera apostado en aquellos días por su existencia treinta años después. De ahí que sus crisis existencialistas, sus adicciones, su inconformismo y sus múltiples desacuerdos, hayan pasado a formar parte de su leyenda.
Y aunque la parte biográfica abunde en el individualismo de Jota, su tóxica y productiva relación con Florent y la dolorosa ausencia de May Oliver; lo cierto es que comparten problemática con todos sus colegas de época: desamores que traducen en letras, simas y picos de inspiración, búsqueda de equilibrio, discográficas exigentes...
Segundo premio, ganadora de la Biznaga de Oro (Festival de Málaga) y candidata a los Oscar es también la nostalgia galopando las calles de Granada y la constatación de que aunque nos paremos a esperar la compañía del tiempo, él nos pasará por encima, mientras seguimos sentados al borde de la nada.
Jaht
No hay comentarios:
Publicar un comentario