martes, 28 de mayo de 2024

Película 703 # Año XXI

 El Chico y la Garza

(Kimitachi wa dô ikiru ka)

Jueves 30 de Mayo/2024

Sala Avenida/Jaraíz

21:00 Horas

 

DIRECTOR

Hayao Miyazaki

GUION: Hayao Miyazaki

MÚSICA: Joe Hisaishi. Canción principal: Kenshi Yonezu

FOTOGRAFÍA: Animación, Atsushi Okui

REPARTO: Animación

GÉNERO: Animación. Drama. Fantástico | Años 40. Drama psicológico
 
DURACIÓN: 124 Min.
 
PAÍS: Japón



SINOPSIS

Mahito, un joven de 12 años, lucha por asentarse en una nueva ciudad tras la muerte de su madre. Sin embargo, cuando una garza parlante informa a Mahito de que su madre sigue viva, entra en una torre abandonada en su busca, lo que le lleva a otro mundo. El título de la película se basa en la novela de 1937, 'Kimitachi wa Dō Ikiru ka' escrita por Yoshino Genzaburō pero la película presenta una historia original que no guarda relación con la novela.

 

 
¿Quién es quién?
 
Hayao Miyazaki (Tokio-1941) es un director de cine de animación, animador, ilustrador, empresario, mangaka y productor de anime japonés, de renombre internacional y con una carrera de cinco décadas. Junto con Isao Takahata, fundó Studio Ghibli, un estudio de películas y animación. Es comparado por muchos con Walt Disney, Steven Spielberg u Orson Welles.

Entre sus filmes de animación más populares se hallan títulos como El viaje de Chihiro (que rebasó los ingresos en taquillas de Japón y superó el éxito obtenido por Titanic, también obtuvo el premio como Película del Año (2001) en los Premios de la Academia de Japón, y fue la primera película de animación tradicional en ganar un Premio Óscar). También fue la primera cinta de animación que pasó por el Cineclub; luego vendrían, hasta el momento, 36 más.


 El chico y la garza (que rompió récords de taquilla mundialmente y se volvió la tercera película de anime más taquillera de todos los tiempos en Estados Unidos, fue la primera película de anime, extranjera y de animación tradicional en ganar un Globo de Oro y el BAFTA en la categoría de animación, también ganó un Premio Óscar), La princesa Mononoke (la primera película animada en ganar la categoría de Película del Año en los Premios de la Academia Japonesa y, por breve tiempo, la más taquillera en Japón, hasta que fue eclipsada por Titanic el mismo año), Mi vecino Totoro, El castillo ambulante o Ponyo en el acantilado. Sus películas hablan de la relación de la humanidad con la naturaleza, la tecnología y la dificultad de mantener una ética pacifista; las protagonistas regularmente son niñas y mujeres jóvenes fuertes e independientes. En dos de sus primeros filmes, El castillo de Cagliostro y El castillo en el cielo, se presentan villanos tradicionales, mientras que en otros, como Nausicaä y La princesa Mononoke, existen antagonistas moralmente ambiguos con características positivas. Coescribió Karigurashi no Arriety y La colina de las amapolas.

En el 2002, el crítico cinematográfico Roger Ebert sugirió que Miyazaki podría ser el mejor creador de películas de animación de la historia, y alabó la profundidad y nivel artístico de sus creaciones.​ El 1 de septiembre de 2013, Studio Ghibli anunció a través de un comunicado del presidente de la compañía, Kōji Koshino, que su película Kaze Tachinu (estrenada en Japón el 20 de julio de 2013) sería su último largometraje, y que se retiraría como director de proyectos de animación.​ Sin embargo, el 25 de febrero de 2017, Studio Ghibli confirmó oficialmente el regreso de Miyazaki como director y el 10 de agosto de ese mismo año, el estudio reabrió sus puertas.​ Con la película Kimitachi wa Dō Ikiru ka, cuyo estreno en Japón y en gran parte del mundo se llevó a cabo durante el año 2023, Miyazaki regresó oficialmente a su puesto de director.​ Tras el estreno mundial de la película, el productor Toshio Suzuki confesó que Miyazaki ya estaba trabajando en una nueva película para el estudio.​

En agosto de 2014, la Academia de Artes y Ciencias de Hollywood informó de la concesión a Miyazaki del Óscar honorífico como reconocimiento a toda su trayectoria.​ Este premio le fue entregado en la ceremonia de los Óscar en enero de 2015. El 8 de septiembre de 2023, el Festival de Cine de Donostia le otorga el Premio Donostia en reconocimiento a su trayectoria profesional.




No hay comentarios:

Publicar un comentario