jueves, 19 de abril de 2007

Película 110 # Año IV

 El Perro Mongol

Die Hoehle des gelben Hundes 

(The Cave of the Yellow Dog)

Jueves 19/Viernes 20/Abril-2007

Sala Avenida/Jaraíz

21:30 Horas


DIRECTORA

Byambasuren Davaa

GUION:  Byambasuren Davaa, Abel Cantou, Michael P. Greco. Cuento: Gantuya Lhavga

MÚSICA: Dagvan Ganpurev

FOTOGRAFÍA: Daniel Schoenauer

REPARTO: Batchuluun Urjindorj, Buyandulam Daramdadi Batchuluun, Nansal Batchuluun, Nansalmaa Batchuluun, Batbayar Batchuluun, Tserenpuntsag Ish, Scharav Sumiya, Battur Lhamsuren, Batjargal Ulzidelger

GÉNERO: Drama. Documental 

DURACIÓN: 90 Min.

PAÍS: Alemania



SINOPSIS

Nansal, la hija mayor de una familia de nómadas mongoles, encuentra un cachorro mientras recoge leña para su madre en un campo cercano a la casa familiar. Desde el primer momento se encapricha del perrito, pero su padre tiene miedo de que les traiga mala suerte, ya que cree que puede haber convivido con lobos, y le pide que se deshaga de él. 
 

¿Quién es quién?

Byambasuren Davaa, nacida en 1971 en Ulán Bator, es una cineasta mongol que actualmente reside en Alemania.

Entre 1995 y 1998 estudió en la Academia de Cine de Ulán Bator. En 1998 comenzó a trabajar como presentadora y asistente de dirección en la Televisión Nacional de Mongolia. 

 En 2000 se trasladó a Múnich , Alemania, para estudiar cine documental y ciencias de la comunicación en la Universidad de Televisión y Cine de Múnich. En 2003, Davaa escribió y dirigió La historia del camello que llora (2003), que obtuvo varios premios y nominaciones, entre ellos el de Mejor Documental en los Premios de Cine Bávaro , el de Mejor Documental en la 57.ª edición de los Premios del Sindicato de Directores de Estados Unidos y una nominación a Mejor Documental en la 77.ª edición de los Premios Óscar. Entre sus otras películas se encuentran La cueva del perro amarillo (El perro mongol) (2006), por la que ganó el Premio del Cine Alemán a la Mejor Película Infantil en 2006

 Sus películas, realizadas hasta 2006, narran historias arraigadas en la vida tradicional de los nómadas de Mongolia. Los protagonistas de sus películas también actúan como actores aficionados, interpretándose mayormente a sí mismos, lo que sitúa su obra en un punto intermedio entre el documental y la ficción.


No hay comentarios:

Publicar un comentario