domingo, 24 de abril de 2022

Película 603 # Año XIX

 La Última Película

(Last Film Show)

Jueves 28 de Abril/2022

Sala Avenida/Jaraíz

21:00 Horas


DIRECTOR

Pan Nalin

GUION: Pan Nalin 
 
MÚSICA: Cyril Morin
 
FOTOGRAFÍA: Swapnil S. Sonawane
 
REPARTO: Richa Meena, Rahul Koli, Dipen Raval, Bhavin Rabari, Vijay Mer, Tia Sebastian, Kishan Parmar, Vikas Bata, Bhavesh Shrimali, Shoban Makwa
 
GÉNERO:   Drama | Cine dentro del cine. Infancia 
 
DURACIÓN: 102 Min.
 
PAÍS: India  


SINOPSIS

Samay, un niño de 9 años que vive con su familia en un pueblo remoto de la India, descubre el cine por primera vez y queda absolutamente hipnotizado. Contra los deseos de su padre, vuelve al cine día tras día y se hace amigo del proyeccionista que, a cambio de su comida, le deja ver películas gratis. Rápidamente se da cuenta de que las historias se convierten en luz, la luz en películas y las películas en sueños. Contagiados por la emoción, Samay y su inquieta pandilla, investigan sin descanso para intentar captar la luz y proyectarla para lograr ver películas de 35 mm. Juntos, utilizan un truco innovador y logran con éxito fabricar un aparato de proyección. Sin embargo perseguir tus sueños a menudo significa dejar atrás las cosas que amas.

 

¿Quién es quién?
 
Nalin Kumar Pandya o Pan Nalin es un cineasta de origen indio. Nalin es conocido por dirigir películas galardonadas como Samsara, Valley of Flowers o Angry Indian Goddesses. Su primer largometraje SAMSARA (Miramax) fue un triunfo comercial y de crítica mundial y ganó premios como Mejor Ópera Prima en el Festival Internacional de Cine de Durban,  "Gran Premio del Jurado - Mención Especial" en AFI Fest,  Jurado Especial Premio en el Festival Internacional de Cine de Santa Bárbara y "Largometraje más popular" en el Festival Internacional de Cine de Melbourneen 2002. Desde entonces, Nalin ha estado haciendo películas de ficción y no ficción que han sido coproducidas con países como India, Francia, Alemania, Italia, Japón y Estados Unidos. Las películas de Nalin se han distribuido en todo el mundo.

Nalin, un cineasta autodidacta, nació en un pueblo remoto de Adtala en el distrito de Amreli , Gujarat , India. Nalin, hasta la edad de 12 años, ayudó a su padre a vender té en una plataforma ferroviaria de la estación de tren Khijadiya Junction . Sus progenitores le dieron una educación espiritual. Cuando era niño, a Nalin no le gustaban las escuelas; en cambio, solía pintar y dibujar. También representó activamente dramas mitológicos y obras populares.

El anhelo espiritual de las películas de Tarkovsky, las acciones de alto voltaje de Kurosawa y el estilo versátil de Kubrick y Sergio Leone fueron algunas de las primeras influencias en el trabajo de Pan Nalin. Él creía que cada historia o guión nace con su propio estilo cinematográfico natural, y Stanley Kubrick y Sergio Leone lo demostraron con todas y cada una de las películas que hicieron. 
 
Hasta el momento, el Cine Indio ha traído al Cineclub cuatro películas, incluida Las Film Show, La Boda del Monzón (Mira Nair), Agua (Deepa Metha), La Estación de las Mujeres (Leena Yadav) y una colaboración de Mira Nair para la obra coral 11.09.01
September 11


Y me parece a mi

De mayor quiero ser cazador de luz

El flechazo por el cine de un niño indio, que vive en un minúsculo poblado, más bien un apeadero de tren, es el hilo conductor de esta obra de Pan Nalin, que emociona a todos los que hemos considerado al mágico arte como parte esencial de nuestras vidas. Uno de los vagones que nos trasladan, a la velocidad de los recuerdos, al territorio de la infancia y la inocencia que tantas veces lamentamos haber abandonado.

Es inevitable recuperar la mítica sala Paradiso y su cabina, hermanas, desde ya, de la Galaxy y de su amable proyeccionista (Fazal), el hombre que sacia el espiritual hambre de Samay a cambio de las apetitosas tarteras de la dulce madre (Baa).

La obsesión por atrapar la luz, porque sin ella no existirían las historias ni las películas, lleva a los muchachos de esta aldea, en medio de la nada, a desarrollar la imaginación e inventiva hasta el paroxismo; consiguiendo una interacción, entre sus vidas y las de la pantalla, que pocas veces se ha contado con tanta veracidad. La inclusión de la banda sonora en sus sesiones particulares es monumental.

Otro de los momentos cumbre tiene que ver con el proceso de reconversión de las viejas máquinas y latas, celuloide incluido, en lo que serán los nuevos cuerpos para viejas almas.

India, el país del mundo con más aficionados y butacas en sala oscura, cuenta a partir de ahora con un referente muy digno, que pone en su justa medida el valor incuestionable de la fábrica de ilusiones y los rayos de color que iluminan nuestras vidas.
Para Pan Nalin, como para mí, el cine, sea cual sea, es alimento, es oxígeno y además nos acompaña desinteresadamente como solo saben hacerlo los amigos.
Jaht 



No hay comentarios:

Publicar un comentario