Mostrando entradas con la etiqueta Marruecos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marruecos. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de mayo de 2023

Película 658 # Año XX

 El Caftán Azul

(Le bleu du caftan)

Miércoles 10 de Mayo/2023

Sala Avenida/Jaraíz

21:00 Horas


 
DIRECTORA
 
Maryam Touzani
 
GUION:   Maryam Touzani, Nabil Ayouch 

MÚSICA: Kristian Eidnes Andersen

FOTOGRAFÍA: Virginie Surdej
 
REPARTO:  Saleh Bakri, Lubna Azabal, Ayoub Messioui

 GÉNERO:  Drama | Homosexualidad 

DURACIÓN: 122 Min.

PAÍS: Marruecos



SINOPSIS

Halim lleva mucho tiempo casado con Mina, con quien regenta una tienda tradicional de caftanes en la medina de Salé, una de las más antiguas de Marruecos. La pareja vive desde siempre con un secreto que Halim ha aprendido a ocultar, pero la enfermedad de Mina y la llegada a la tienda de un joven aprendiz amenazan con perturbar este equilibrio. Unidos por el amor, cada uno tratará de ayudar al otro a enfrentarse a sus miedos.
 
 
¿Quién es quién?
 
 Hace bien poquito (menos de dos meses), hemos tenido entre nosotros a la directora de esta película (El caftán azul), por cierto, el caftán es una vestimenta amplia y larga, sin cuello y con mangas anchas, usada especialmente en los países musulmanes. 
 
A la muy sensible (que no sensiblera), Maryam Touzani (Tánger-1980); una documentalista, guionista, actriz y realizadora marroquí la tuvimos con su primer largometraje, Adam, que tanto nos emocionó, donde denunciaba la situación de "ilegalidad" de las mujeres solteras embarazadas en Marruecos y la exclusión social de las viudas que no quieren volver a casarse. 
En esta ocasión da voz, y poesía, a otro colectivo asfixiado por convencionalismos, religiones y culturas tradicionalistas.


Saleh Bakri ( 1977) es un actor palestino​ nacido en Jaffa y criado en Bi'ina (Israel).​ Saleh es hijo del también actor y director palestino Mohammad Bakri, y hermano de los actores Ziad y Adam Bakri. Comenzó su carrera en el teatro, pero ha realizado numerosas incursiones en el cine. 
 
Desde sus inicios, Saleh se ha negado a participar en cualquier película que reciba fondos de las instituciones oficiales israelíes.
 
En 2017 protagonizó junto con su padre la película Wajib, traducida al español como Invitación de Boda (que pudimos ver en el Cineclub) y dirigida por Annemarie Jacir. En esta película interpreta a Shadi, un joven expatriado palestino con pasaporte israelí que vuelve a su ciudad natal, Nazaret, para organizar junto con su padre la boda de su hermana.
 
Como curiosidad, el internacionalismo de este actor, que vive en Haifa y ha protagonizado unas quince películas, es digno de tener en cuenta. Hasta la fecha ha protagonizado para: Israel, Palestina, Francia, Italia, Emiratos Árabes, Líbano, Reino Unido y Marruecos.


Y no podía faltar a la cita, una de nuestras actrices favoritas que, aunque nacida en Bruselas (1973), es de origen español y marroquí. A la inconmensurable Lubna Azabal , la conoceréis por sus obras, convertidas en huevos de oro de nuestro Gallinero: Exils, Paradise Now, Incendies y Adam




Y me parece a mi
 
Hay que prohibir las guías de usuario del amor

Sensibilidad (nada que ver con la sensiblería) en este segundo largometraje como directora de Maryam Touzani, tras su estupendo inicio con Adam (2019). Repiten la mujer mimética, Luzna Azabal, y la virtuosa fotógrafa, Virginie Surdej, capaces de convertir cualquier suceso cotidiano en una artística cascada de sentimientos.
En esta minuciosa artesanía, donde lo que más importa es el cariño como herramienta fundamental y que el acabado final, roce al menos la perfección, las personas se retratan y el resultado es una radiografía de sus almas.

El mismo respetuoso proceso del maestro bordador es el que la directora marroquí intenta aplicar a su proyecto fílmico, guionizado junto a Nabil Ayouch (Los Caballos de Dios). Y con pleno acierto, pues la seda de la preciosista vestimenta se traslada a la lenta composición de los planos, sobre todo a los interiores, que nos transportan (casi 400 años después) a los cálidos escenarios de Johannes Vermeer, en los que la luz es bálsamo y oxígeno.

En la medina de Salé y, por extensión, en las cabezas de quienes han asistido a la exhibición, permanecerá siempre el recuerdo de un trío discreto que un día decidió dejar de serlo; para poner en valor el sabio consejo de Mina a Halim: "deja que el amor se manifieste, no lo escondas".

El caftán azul se une a la larga lista de las películas que nos hacen mejores; y si la ves sin inquietarte es que te está atacando el terrible mal de la fosilización.
Jaht
 



 

viernes, 10 de marzo de 2023

Película 645 # Año XX

Ciclo de la Mujer / 2023

Adam

Miércoles 15 de Marzo/2023

Sala Avenida/Jaraíz

20:30 Horas 


 
DIRECTORA

Maryam Touzani

GUION:  Maryam Touzani, Nabil Ayouch

FOTOGRAFÍA: Virginie Surdej

REPARTO: Lubna Azabal, Nisrin Erradi, Douae Belkhaouda, Aziz Hattab, Hasnaa Tamtaoui
 
GÉNERO:  Drama | Amistad. Familia 
 
DURACIÓN: 98 Min.
 
PAÍS: Marruecos





SINOPSIS

Abla regenta una humilde pastelería en su propia vivienda de Casablanca, donde vive sola con Warda, su hija de 8 años. Su rutina, dictada por el trabajo y las labores domésticas, se ve un día interrumpida cuando alguien llama a su puerta. Se trata de Samia, una joven embarazada que busca empleo y techo. A la pequeña le atrae la recién llegada desde el primer momento, pero la madre se opone inicialmente a acoger a la extraña en su casa. Poco a poco, sin embargo, la determinación de Abla va cediendo y la llegada de Samia les abre a las tres la posibilidad de una nueva vida.
 

¿Quién es quién? 
 
Maryam Touzani (Tánger, 18 de julio de 1980), es una documentalista, guionista, actriz y realizadora marroquí.

Nació el 18 de julio de 1980 en Tánger y pasó su infancia en su ciudad natal antes de seguir sus estudios en Londres donde en 2003 se graduó en comunicación y periodismo. Tenía 23 años cuando regresó a su casa en Tánger. Empezó a trabajar en el periodismo cultural.​ En 2008 escribió el guion y dirigió un documental sobre el primer Día Nacional de las Mujeres en Marruecos.​ 

​ En 2019 dirigió su primer largometraje, Adam en la que denuncia la situación de "ilegalidad" de las mujeres solteras embarazadas en Marruecos y la exclusión social de las viudas que no quieren volver a casarse. La película fue seleccionada para el Festival de Cine de Cannes en la sección 'Un Certain Regard'. Compitió por el Queer Palm Award, y en el 12° Festival International du Film Francophone de Namur de Angoulême. Fue seleccionada por Marruecos como candidata a los Oscar para competir como Mejor película de habla no inglesa​ en los 92º Premios de la Academia.

Un recuerdo especial al coguionista de esta estupenda denuncia cinematográfica que proyectamos hoy. Hace ya siete años nos trajo, como director, la enorme: Los caballos de Dios (Les chevaux de Dieu); su nombre es Nabil Ayouch y ha colaborado con Maryam Touzanie en otros proyectos como Much Loved (2015) o Razzia (2017), donde ella fue la actriz protagonista.


Y aunque solo fuera por ver a la gran actriz internacional Lubna Azabal (Bruselas-1973), belga de origen marroquí y español, vuestra presencia en la Sala Avenida estaría más que justificada. Decidme acaso si no recordáis sus apariciones, en nuestro Cineclub, para interpretar películas como: Exils (Tony Gatlif), Paradise Now (Hany Abu-Assad) e Incendies (Denis Villeneuve).



Y me parece a mi
 
Cuando todas las decisiones conducen a un callejón

Con dos interpretaciones como las de Lubna Azabal y Nisrine Erradi (debutante), acompañadas por la naturalidad de la niña Douae Belkhaouda, la ópera prima de Maryam Touzani tiene andado medio camino.
Quien ha avanzado muy poco aún, en lo que respecta al buen trato e igualdad de las mujeres, es la sociedad marroquí que sigue discriminando brutalmente, sobre todo, a las madres solteras que son repudiadas por sus propias familias.

Samia, en sus últimos días de embarazo, patea las calles de Casablanca y es auxiliada por una pastelera que atraviesa días difíciles junto a su pequeña. Pero está claro que en el reino alauita solo una mujer puede ayudar a otra y el futuro de esta nación, como el de otras muchas, pasa porque sean conscientes de que solo ellas pueden cambiar, para mejor, un mundo más que injusto con los débiles.

La directora, ayudada en el guión y la producción por Nabil Ayouch que ganó en Valladolid (Los caballos De Dios-2012), nos hace empatizar y sufrir con Abla, Samia y Warda y coloca en nuestras manos una bandera más que airear, de revoluciones pendientes. Labor encomiable, esta de las denuncias sociales, que lideran las gentes del cine, ante el cómodo silencio de otros intelectuales y periodistas; que no hacen ascos, en ocasiones, a formar parte de la canalla asalariada, y bendicen esa red de falsedades que tejen los poderosos para negar la evidencia.
Jaht





lunes, 4 de enero de 2016

Película 375 # Año 13


Los Caballos de Dios
(Les chevaux de Dieu)
13 y 14 de Enero
Sala Avenida -Jaraíz- 
20:30 Horas


   
DIRECTOR

Nabil Ayouch

GUIÓN:  Nabil Ayouch

MÚSICA: Malvina Meinier

FOTOGRAFÍA: Hichame Alaouie

REPARTO: Abdelhakim Rachid, Abdelilah Rachid, Hamza Souidek, Ahmed El Idrissi El Armani 

GÉNERO: Drama

DURACIÓN: 113 Min.

PAÍS: Marruecos