Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia Ficción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia Ficción. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de octubre de 2024

Película 715 # Años XXII

 La Sustancia

( The Substance )

Jueves 31 de Octubre/2024

Sala Avenida/Jaraíz

20:30 Horas


 
DIRECTORA

Coralie Fargeat

 

GUION: Coralie Fargeat

MÚSICA: Raffertie

FOTOGRAFÍA: Benjamin Kracun

REPARTO: Demi Moore, Margaret Qualley, Dennis Quaid, Gore Abrams, Tom Morton ...

GÉNERO: Ciencia ficción. Terror | Body Horror. Thriller psicológico. Vejez / Madurez. Comedia negra. Sátira 

DURACIÓN: 140 Min.

PAÍS: Reino Unido



LA SUSTANCIA fue vista por 82 espectadores

La NOTA media a pie de sala fue de 7,3 

👉 VOTA AQUÍ ESTA PELÍCULA👆 

Puedes votar esta peli cuando la hayas digerido bien, que a veces el atracón te deja sin palabras. Tu nota servirá para determinar el grano sagrado para los premios del curso cinéfilo y que será santificado en la Gala de Fin de Temporada.



SINOPSIS

Elisabeth Sparkle (Demi Moore) es una actriz cuyos mejores años ya han pasado. Tras ser finalmente despedida por el sexista jefe del estudio, Harvey (Dennis Quaid), lo que significa que ya no tiene ingresos regulares ni puede conseguir otros papeles debido a su edad, cae en una peligrosa espiral descendente de desesperación. Hasta ese fatídico accidente de coche que la lleva a una misteriosa empresa que le ofrece una sospechosa sustancia que supuestamente hace que te transformes temporalmente en una versión mejor de ti misma. ¿Cederá Elisabeth a la tentación? Las reglas son sencillas y no negociables. Si acepta la inyección con la cura milagrosa, deberá pasar exactamente una semana en su cuerpo "mejorado", seguida de una semana en su cuerpo real, y así sucesivamente. Si se rompe este ritmo, las consecuencias son nefastas.


¿Quién es quién?



Coralie Fargeat (París, 1976) es una directora de cine y guionista francesa. Es conocida por su primer largometraje Revenge de 2017, por el que recibió premios en festivales de cine independientes, como en el Festival de Sitges,​ Monster Fest,​ el Festival Internacional de Cine Fantástico de Bucheon,​ el Festival Internacional de Cine de Calgary​ y el Festival Internacional de Cine de Cleveland.​ 
Fargeat estrenó su segunda película, The Substance, en el Festival de Cannes 2024,​ donde ganó el premio a mejor guion. 


Demetria Gene Moore ( Nuevo México - 11 de noviembre de 1962), conocida profesionalmente como Demi Moore, es una actriz, modelo y productora estadounidense. Conocida, además de por sus extravagancias y caprichos, por películas como: Ghost. Más allá del amor (Jerry Zucker), Algunos hombres buenos (Rob Reiner), Desmontando a Harry (Woody Allen)..., o Margin Call (J.C. Chandor), que pasó por nuestro Cineclub.


Sarah Margaret Qualley (Kalispell, Montana-1994) es una actriz estadounidense. Hija de la también intérprete Andie MacDowell. En 2019 actuó en la película de Quentin Tarantino Once Upon a Time in Hollywood como «Pussycat», una jipi miembro de la Familia Manson y no hace mucho se ha pasado por la Sala Avenida en la exitosa obra de Yorgos Lanthimos: Pobres criaturas.
 



 Y me parece a mi
 
Utilizar la mierda como detergente

Sí, sin duda es una película excesiva. Pero en este caso, bajo mi punto de vista, no hay que integrar ese exceso en la lista de recursos peyorativos; más bien todo lo contrario, porque la insistencia en subrayar lo desagradable, lo vomitivo, lo dantesco..., es una herramienta que utiliza la combativa directora para gritar a pleno pulmón que está harta de comer mierda, hasta los ovarios de ser mujer y tener que aguantar que ella es un "body" (solo mientras aguante la tersura) y luego nada más; que el filón de las tetas y los culos se está agotando y que las toneladas de sangre y vísceras, riadas de potas y otras inmundicias, son el precio que hay que pagar para comenzar la catarsis de un sistema caduco con el que hay que ajustar cuentas inmediatamente, porque ya está bien de vender cualquier cosa que sirva para llenar los bolsillos de repugnantes accionistas que no dudan en invertir y desmembrar su talismán favorito: el ser humano.

La venganza, que en un guion más benevolente con el espectador, el happy end y la industria, hubiera correspondido a la actriz principal; por si alguien tiene dudas de que esta es una obra de autora, la ejerce guadaña en mano la propia Coralie Fargeat.

Por supuesto que hay que ser cómplice con la urdidora de esta historia, a la que yo restaría algunas etiquetas como ciencia ficción, e incluso terror, para cambiarlas por hiperrealismo. Hay que entender las propuestas inteligentes y no caer víctimas de los análisis simplistas, incluso de críticos avezados, que intentan hacernos creer que no se puede denunciar el uso y atropello del cuerpo femenino, mostrando mujeres en "pelota picada"; poniendo en evidencia su mirada más turbia, como si las hembras solo estuvieran ahí para engendrar, o para ser, como diría Buñuel, oscuros objetos de deseo.

La sustancia, además de un discurso bien estructurado, es un corte de mangas monumental contra los abusadores y la estulticia de quienes permiten que hurguen en sus cerebros de forma impune.
Jaht


sábado, 12 de octubre de 2024

Película 710 # Año XXII

 Megalópolis

Jueves 17 de Octubre/2024

Sala Avenida/Jaraíz

21:00 Horas

 

 
DIRECTOR

Francis Ford Coppola

GUION: Francis Ford Coppola

MÚSICA: Osvaldo Golijov, Grace VanderWaal

FOTOGRAFÍA: Mihai Malaimare Jr.

REPARTO: Adam Driver, Giancarlo Esposito, Nathalie Emmanuel, Aubrey Plaza, Shia LaBeouf, Jon Voight, Laurence Fishburne, Dustin Hoffman, Talia Shire...

GÉNERO: Ciencia ficción. Drama | Política. Arquitectura. Cine independiente USA 

DURACIÓN: 138 Min.

PAÍS: U.S.A.



MEGALÓPOLIS fue vista por 51 espectadores

NOTA (media a pie de sala): 6,2  

👉 VOTA AQUÍ ESTA PELÍCULA👆 

Puedes votar esta peli cuando la hayas digerido bien, que a veces el atracón te deja sin palabras. Tu nota servirá para determinar el grano sagrado para los premios del curso cinéfilo y que será santificado en la Gala de Fin de Temporada.



SINOPSIS

Una fábula épica romana ambientada en una América moderna imaginada. La ciudad de Nueva Roma debe cambiar, lo que provoca un conflicto entre César Catilina, un genio artista que busca saltar hacia un futuro utópico e idealista, y su opositor, el alcalde Franklyn Cicero, que sigue comprometido con un statu quo regresivo, perpetuando la codicia, los intereses particulares y la guerra partidista. Dividida entre ellos está la socialité Julia Cicero, la hija del alcalde, cuyo amor por César ha dividido su lealtad, obligándola a descubrir lo que realmente cree que la humanidad merece.

¿Quién es quién?

Francis Ford Coppola (Detroit, Míchigan-1939) es un guionista, productor y director de cine estadounidense. Es una de las figuras más destacadas del Nuevo Hollywood que tuvo lugar en la década de 1970, junto a cineastas como Martin Scorsese, Steven Spielberg, Brian de Palma y George Lucas, entre otros. 

Ha sido ganador de cinco premios Óscar, tres de ellos como guionista (por Patton, El padrino y El padrino II), uno como director (por El padrino II) y uno como productor (también por El padrino II), siendo el segundo cineasta que ha recibido tres estatuillas por una misma película, tras Billy Wilder, y el primero en ganarlo por una secuela. Asimismo, ha ganado dos Palmas de Oro de Cannes, por La conversación y Apocalypse Now, siendo uno de los pocos cineastas que ha ganado en dos ocasiones el máximo premio del festival de cine más importante del mundo. Fue también ganador de la Concha de Oro del Festival de San Sebastián por Llueve sobre mi corazón, entre otros muchos premios internacionales. 

 

Su vida artística ha sido un constante tobogán de éxitos y fracasos, de bonanza económica y ruina empresarial. Tras una época de gran esplendor, en los años setenta, posteriores realizaciones suyas sufrieron de la incomprensión del público o de la crítica, y hundieron su compañía, Zoetrope, y sus estudios.

Sus hijos lo han seguido en su carrera cinematográfica. Sofia Coppola, pese a las malas críticas iniciales cosechadas por su interpretación en El padrino III, ha alcanzado una gran reputación como directora y guionista con los filmes Las vírgenes suicidas, Lost in Translation y María Antonieta. Su otro hijo, Roman Coppola, es el autor, entre otros trabajos, del sobresaliente CQ. Además de sus hijos, se destacan su hermana Talia Shire, actriz de la saga de Rocky y de El padrino, su padre, Carmine Coppola, quien fue un renombrado compositor y músico y escribió las melodías de muchos de sus filmes; y sus sobrinos Nicolas Cage, famoso actor de grandes producciones hollywoodienses, y Jason Schwartzman (hijo de Talia), también actor, pero que ha basado su carrera mayormente en el cine independiente. 

Su faceta de productor ha sido muy importante consiguiendo solidificar proyectos que sin su empeño hubieran sido de difícil resolución: THX-1138 y American Graffiti (George Lucas), Kagemusha (Akira Kurosawa)... y algunas apuestas exitosas: Kinsey (Bill Condon), El buen pastor (Robert de Niro), Sleepy Hollow (Tim Burton), Mary Shelley's Frankenstein (Kenneth Branagh), Jeepers Creepers (Victor Salva), Don Juan de Marco (Jeremy Leven)...

Rinde al Cineclub su tercera visita tras: Apocalypse Now (Redux) y Tetro.



Adam Douglas Driver (San Diego, USA, 1983​) Es de ascendencia británica, neerlandesa, alemana, e india. Rinde su cuarta estancia en El Gallinero, donde ya estuvo con: A propósito de Jewyn Davis (Hnos Coen), Paterson (Jim Jarmusch) y Annette (Leos Carax).

Shia Saide LaBeouf (Los Ángeles-1986) pertenece al corral por haber estado de la mano de Lars Von Trier en dos ocasiones: Nymphomaniac vol. 1 y Nymphomaniac vol. 2

Laurence John Fishburne III (Augusta, Georgia-1961). Destaca principalmente por su rol como Morfeo en la película de ciencia ficción The Matrix y sus secuelas. Estuvo con nosotros una larga noche de lluvia, de nuestro segundo año, con Apocalypse Now (Redux) (F.F. Coppola).

Y un secundario, fijo en las películas de Wes Anderson: Moonrise Kingdon, El Gran Hotel Budapest y La Crónica Francesa; nos rinde su sexta aparición pues también lo hizo en Simone (Andrew Niccol) y en The Spark Brothers (Edgar Wright). Se trata de Jason Schwartzman  (Los Ángeles, California-1980) 



Y aunque sea en un papel incidental no podemos dejar pasar la presencia de uno de los grandes que aterriza por vez primera en nuestro aviario. Si yo os digo: El graduado (Mike Nichols), Cowboy de medianoche y Marathon man (John Schlesinger), Pequeño gran hombre (Arthur Penn), Perros de paja (Sam Peckinpah), Papillon (Franklin J. Schaffner), Lenny (Bob Fosse), Todos los hombres del presidente (Alan J. Pakula), Kramer contra Kramer (Robert Benton), Tootsie (Sydney Pollack), Rain Man, Sleepers y La cortina de humo (Barry Levinson)...; seguro que sabréis a quien me estoy refiriendo.
Sí, es el estupendo Dustin Lee Hoffman (Los Ángeles, California-1937) actor, gran comediante y director, al que damos una especial y calurosa acogida.


viernes, 5 de abril de 2024

Película 696 # Año XXI

 La Bestia

(La Bête)

Jueves 11 de Abril/2024

Sala Avenida

21:00 Horas

 

DIRECCIÓN

Bertrand Bonello

GUION: Bertrand Bonello. Historia: Henry James

MÚSICA: Bertrand Bonello, Anna Bonello

FOTOGRAFÍA: Josée Deshaies

REPARTO:  Léa Seydoux, George MacKay, Dasha Nekrasova, Julia Faure, Guslagie Malanda ...

GÉNERO: Ciencia ficción. Drama. Romance | Distopía 

DURACIÓN: 146 Min.

PAÍS: Francia



SINOPSIS

En un futuro cercano, donde la inteligencia artificial reina, las emociones se han convertido en una amenaza. Para librarse de ellas, la joven Gabrielle decide purificar su ADN en una máquina que la sumergirá en sus vidas pasadas. Allí se reencuentra con Louis, su gran amor. Pero está abrumada por el miedo y por la sensación de que la catástrofe se avecina. Un historia ambientada en tres períodos distintos: 1910, 2014 y 2044.

 
¿Quién es quién?
 
Bertrand Gérard Michel Bonello (Niza-1968) es un realizador, guionista y compositor francés, que debuta en El Gallinero.​ En 2011 estrenó L'Apollonide: souvenirs de la maison close (Casa de tolerancia), que se ha convertido en una película de culto.
Otros títulos: Quelque chose d'organique (1998),  Le Pornographe (2001), Tiresia (2003), De la guerre (2008), Saint Laurent (2014), Nocturama (2016), Zombi Child (2019), Coma (2022)...

Léa Hélène Seydoux-Fornier de Clausonne (París - 1985) es toda una veterana en nuestro Cineclub, y una serie aspirante a gozar en él de etiqueta propia, distinción que otorgamos a todos los que consiguen estar, al menos, diez veces de visita en nuestra granja. Por orden de aparición la recordaréis en: Malditos bastardos (Tarantino-2009), La vida de Adèle (Abdellatif Kechiche-2013), El Gran Hotel Budapest (Wes Anderson-2014), Langosta (Yorgos Lanthimos-2015), La crónica francesa (Wes Anderson-2021), Una bonita mañana (Mia Hansen Love-2022) y Crímenes del futuro (David Cronenberg-2022).




viernes, 1 de marzo de 2024

Película 689 # Año XXI

 La Novia de Frankenstein

(The Bride of Frankenstein)

Miércoles 6 de Marzo/2024

Sala Avenida/Jaraíz

20:30 Horas



DIRECTOR

James Whale

GUION: John L. Balderston, William Hurlbut

MÚSICA: Franz Waxman

FOTOGRAFÍA: John J. Mescall 

REPARTO:  Boris Karloff, Colin Clive, Valerie Hobson, Elsa Lanchester, Ernest Thesiger, Dwight Frye, Walter Brennan, Una O'Connor

GÉNERO: Terror. Ciencia ficción | Secuela. Monstruos 

DURACIÓN: 75 Min.

PAÍS: U.S.A.


LA NOVIA DE FRANKENSTEIN fue vista por 19 personas

La nota media a pie de sala fue de 8,5

👉 Puedes votar LA NOVIA DE FRANKENSTEIN aquí o aquí 👇  

Si no eres gallina pero sí gallíner de pluma 🪶






SINOPSIS

Después de la huida del monstruo creado por el doctor Frankenstein (Colin Clavel), el siniestro Dr. Praetorius (Ernest Thesiger) propone al cientifico la creación de una compañera para el monstruo. 


¿Quién es quién?

James Whale (Dudley Staffs, 1889 - Los Ángeles, 1957)​ fue un director de cine inglés. Iniciado en el teatro, en 1930 se mudó a los Estados Unidos, ​donde destacó en el cine de terror.​ Whale, abiertamente homosexual,​ fue un innovador del cine de Hollywood aunque es especialmente conocido por sus películas de terror​ Frankenstein (1931)​, The Old Dark House (El caserón de las sombras) (1932)​ y Bride of Frankenstein (La novia de Frankenstein)​ (1935).

Tras haber sido el director mejor pagado en Hollywood durante los años 1930,​ trabajando con estudios como Universal, Warner Bros., Metro-Goldwyn-Mayer y Columbia o fundando su propia productora cinematográfica,​ en la década de 1940 se retiró del cine.

​ En su trayectoria obtuvo 4 nominaciones y un único galardón en el Festival de Venecia con The Invisible Man (El hombre invisible)​ (1933).


En sus últimos días, Whale experimentó una importante pérdida de sus capacidades cerebrales debido a un ataque cerebrovascular, causada por la inhalación de humo en un incendio en su mansión. Se sentía solo y cayó en depresión, obsesionado con la guerra que le había tocado vivir. Se suicidó ahogándose en la piscina de su mansión en mayo de 1957, cuando tenía 67 años.

Su nota de suicidio decía: El futuro está lleno únicamente de dolor y viejos recuerdos... Necesito estar en paz y este es el único modo de lograrlo. También escribió: Mi vida ha sido maravillosa. 

 


William Henry Pratt (Londres, 1887 - Sussex,  1969), conocido como Boris Karloff, fue un actor británico famoso por sus papeles en películas de terror, siendo el más famoso el del monstruo de Frankenstein. 

Una vez llegado a Hollywood, California, Karloff participó en numerosas películas mudas, antes de aparecer como el monstruo de Frankenstein en Frankenstein (1931), la película que le convirtió en estrella y que rodó gracias a que Béla Lugosi rechazó el papel. Un año después interpretó a otro personaje icónico, Imhotep, en La momia.

Su altura y el éxito de Frankenstein, le encasillaron en el género de terror (donde realizó numerosas películas para la Universal Pictures), aunque participó en otros géneros como en La patrulla perdida de John Ford en 1934. 

Karloff interpretó al monstruo de Frankenstein dos veces más; La novia de Frankenstein (1935) y Son of Frankenstein (1939), con Lugosi como el loco Igor. Precisamente con Lugosi coincidió en otros dos importantes títulos El gato negro (1934) y El cuervo (1935). 

Son conocidas las largas sesiones de maquillaje con colodión y algodón a las que tuvo que someterse bajo la dirección del maquillador Jack Pierce, y el incómodo traje y los zapatos de plataforma que le produjeron lesiones en la espalda que arrastraría durante el resto de su vida. 

 


Y me parece a mi

Víctor creó a Frankenstein a su imagen y semejanza

Si algo me ha fascinado siempre de las buenas películas de monstruos es la cercanía que existe entre estos pobres seres, supuestamente incorregibles, y sus víctimas (elegidas o accidentales). Estos engendros, no dejan de ser creaciones desafortunadas, científicas extensiones de nuestros delirios de grandeza, lo que no se ve pero está contenido en la zona negra del espejo. Nadie se parece tanto a estas peligrosas deformidades peregrinas como el ser humano, su artífice.

Para Mary Shelley, la muñidora de estas bestias que nos ocupan, estaba bien claro que eran la personalización de los traumas, los miedos, los fracasos...; la parte más negativa de nuestra conciencia anticipándonos el destino ineludible, que no es otro que la muerte.

El inglés James Whale (1889-1957) ya había estrenado, en 1931, la que en España se tituló: El doctor Frankenstein; con un éxito suficiente para que Universal Pictures le encargue esta secuela que, para muchos, supera a la primera. Vuelven a protagonizar Boris Karloff y Colin Clive, aunque la presencia de Elsa Lanchester (Mary Shelley y la novia) y Ernest Thesiger (Doctor Praetorius), dotan a la obra de una mayor consistencia y diversidad.

Tras ver en esta conclusión de Whale, las consecuencias de intentar burlar la muerte, quedan claras en el imaginario colectivo las razones que, para establecer una venganza justiciera, tenía el más avanzado experimento, del hombre que jugó a ser todopoderoso.

Cuando de niño me encontré con este torpe y perverso hombretón con andrajos me escondí y deseé su desaparición. Hoy ya no le veo tan malvado, es un perdedor más, machacado por la manipulación y el engaño. En fin, el hijo de un dios menor e irresponsable, como otros tantos.

Jaht


sábado, 3 de febrero de 2024

Película 685 # Año XXI

 Robot Dreams

Jueves 8 de Febrero/2024

Sala Avenida-Jaraíz

20:30 Horas



 
DIRECTOR

Pablo Berger

GUION: Pablo Berger. Novela gráfica: Sara Varon

MÚSICA: Alfonso de Vilallonga

FOTOGRAFÍA: Animación

REPARTO: Animación

GÉNERO: Animación. Ciencia ficción. Drama. Comedia | Años 80. Robots. Amistad 

DURACIÓN: 102 Min.

PAÍS: España
 
 

SINOPSIS

Basada en la popular novela gráfica de Sara Varon. Dog es un perro solitario que vive en Manhattan. Un día decide construirse un robot, para que sea amigo. Su amistad crece, hasta hacerse inseparables, al ritmo del Nueva York de los 80. Una noche de verano, Dog, con gran pena, se ve obligado a abandonar al robot en la playa.


¿Quién es quién?

Pablo Berger Uranga (Bilbao, 1963). 

Su ópera prima, la coproducción hispano-danesa Torremolinos 73 (2003), con Javier Cámara, Candela Peña, Mads Mikkelsen y Fernando Tejero consiguió multitud de premios nacionales e internacionales, entre otros, la Biznaga de Oro a la mejor película en el Festival de Málaga, así como cuatro nominaciones a los Premios Goya. Además, fue una de las películas más taquilleras de ese año en España. 

 En 2012 estrenó su segunda película, Blancanieves, que fue elegida para representar a España en los Premios Óscar en la categoría de Mejor película de habla no inglesa, y que ganó 10 Premios Goya. A su vez gana el premio Ariel a la mejor película iberoamericana, y ganó la Concha de Plata a la mejor actriz, junto con el premio especial del Jurado en el Festival de San Sebastián. También estuvo nominada a los César como mejor película extranjera en 2014 y a los European Film Awards como mejor película y mejor director donde, además, ganó el premio al mejor vestuario europeo. Y forma parte de la historia del Cineclub, película 289, en su décima temporada. Sin duda una de las 144 españolas proyectadas con mejor recuerdo.

En 2017 estrenó Abracadabra, una comedia protagonizada por Maribel Verdú y, al igual que Blancanieves producida por Arcadia Motion Pictures (Ibon Cormenzana, Ignasi Estapé, Sandra Tapia y Ángel Durández). Otro éxito de crítica, generalista y especializada. 

Pronto sabremos, dentro de un mes, si consigue traerse un Óscar de Hollywood, ya que es candidata, en esta 96 edición, como mejor película de animación.


Y me parece a mi

Mi amigo, el replicante de lata

Sara Varon, escritora e ilustradora, nacida en Chicago, tenía nueve añitos cuando murió el hombre que se preguntaba si soñaban los androides con ovejas eléctricas.También tenía nueve primaveras el día que se estrenó la película de Ridley Scott (Blade Runner), basada en la interrogante novela de Philip K. Dick. Era el año 1982, fecha muy próxima al año en que suceden los hechos del cómic. En estos "Sueños de robot", que el director vasco de Torremolinos 73 y Blancanieves ha cristalizado en una estupenda película, lo de animación casi sobra, vuelven las máquinas ha tener sentimientos; ya éramos conscientes (aunque no todos) de la emotividad animal.

No he leído la historieta ilustrada pero me da la impresión que la novela gráfica, que transcurre por las calles de Manhattan, está perfectamente recogida en el guion de Pablo Berger. Al menos la película, que también carece de diálogos, aunque no de rotulaciones, sirve perfectamente para los adultos, porque la dolorosa pérdida de la amistad a todos nos compete y es tanta la carga afectiva que impregna la odisea de Dog y Robot, que llegamos a olvidar que los protagonistas no son seres humanos.

Al margen del virtuosismo técnico que convierte los dibujos en profundas narraciones, esta obra está cargada de un extra de sensibilidad, muy de agradecer en estos malos tiempos que corren para la lírica (que dirían los Golpes Bajos).

Jaht

viernes, 30 de septiembre de 2022

Película 613 # Año XX

 Crímenes del Futuro

(Crimes of the Future)

 6 de Octubre/2022

Sala Avenida/Jaraíz

21:00 Horas


 DIRECTOR

David Cronenberg

GUION: David Cronenberg

MÚSICA: Howard Shore

FOTOGRAFÍA:  Douglas Koch

REPARTO: Viggo Mortensen, Léa Seydoux, Kristen Stewart, Scott Speedman, Welket Bungué, Don McKellar, Lihi Kornowski, Tanaya Beatty, Nadia Litz, Yorgos Karamihos, Yorgos Pirpassopoulos, Denise Capezza, Ephie Kantza, Jason Bitter 

GÉNERO: Ciencia ficción. Fantástico. Terror

DURACIÓN: 107 Min.

PAÍS: Canadá  

 

 

SINOPSIS 

Cuando la especie humana se adapta a un entorno artificial, el cuerpo humano es objeto de nuevas transformaciones y mutaciones. Con la ayuda de su compañera Caprice (Léa Seydoux), Saul Tenser (Viggo Mortensen), célebre artista performativo, escenifica la metamorfosis de sus órganos en espectáculos de vanguardia. Timlin (Kristen Stewart), una investigadora de la Oficina del Registro Nacional de Órganos, sigue de cerca sus prácticas. Es entonces cuando un grupo misterioso aparece: desean aprovechar la fama de Saul para revelar al mundo la próxima etapa de la evolución humana…

 


 ¿Quién es quién?

Segundo aterrizaje del singular director canadiense en El Gallinero. David Paul Cronenberg (Toronto-1943), ​ Junto a John Carpenter y Wes Craven se le ha llegado a considerar dentro de un grupo denominado de "las tres C" del cine de horror contemporáneo. 
 
Es uno de los principales exponentes de lo que se ha denominado "horror corporal" el cual explora los miedos humanos ante la transformación física y la infección. Inaugura y abandera el concepto de la "nueva carne", eliminando las fronteras entre lo mecánico y lo orgánico.​ En sus películas usualmente se mezcla lo psicológico con lo físico y su obra se ha desarrollado desde los años 1960 hasta la actualidad. En la primera mitad de su carrera exploró estos temas en el género fantástico, principalmente a través del horror y de la ciencia ficción,​ aunque posteriormente se ha extendido más allá de estos géneros. 
Algunas de sus obras más conocidas son:  Shivers (1975), The Brood (1979), Scanners (1981), Videodrome (1983), The Fly (1986), Naked Lunch (1991), eXistenZ (1999), A History of Violence (2005), Eastern Promises (2007) o Cosmopolis (2012). Su debut en el Cineclub tuvo lugar, allá por el 2006, con Una historia de violencia


Viggo Peter Mortensen (Nueva York-1958) es un actor y director de cine estadounidense de ascendencia danesa. Por sus interpretaciones ha sido nominado en tres ocasiones a los Premios Óscar, en cuatro a los Premios Globo de Oro y una vez a los premios Goya. También ejerce como poeta, músico, fotógrafo y pintor. 
Esta es su quinta aparición en nuestra granja de empollar ilusiones. Os refresco la memoria, por orden de aparición: la ya citada Una historia de violencia (Cronenberg), Alatriste (Díaz Yanes), Lejos de los hombres (David Oelhoffen) y Falling, bajo su propia dirección.


También quinta aparición para Léa Hélène Seydoux-Fornier de Clausonne (París-1985), que nos encandiló en: Malditos bastardos (Tarantino), La vida de Adèle (Kechiche), El Gran Hotel Budapest (Wes Anderson) y Langosta (Lanthimos).
 
 

 
Como lágrimas en la lluvia
 
La aventura, la que se vive desde la butaca de un cine, consiste en desdoblarse, habitar mundos paralelos, volar muy lejos de uno mismo, interactuar, ir hacia adelante y huir de las posiciones defensivas. Hay sugerencias de apabullante complejidad, directores que hacen su película y, posiblemente, no piensen en la que tú querrías ver, y están en su derecho de expresarse libremente; como tú, por supuesto, gozas de la libertad de abandonar la sala (a ser posible sin formular comentarios en voz alta) y cascarle un rosco (tras media hora de metraje) a la obra de una señora, o señor, que lleva dos años con el proyecto. La gratuidad de este arrebato ya justifica el precio de la entrada.
 
Hemos de pensar, cuando vemos en pantalla algo que no nos gusta, no calibramos o provoca el anidamiento de un avispero en nuestras entendederas, que no siempre tiene la culpa el hacedor. Hemos de asumir nuestra responsabilidad, máxime si somos socios de un Cineclub con más de veinte años de existencia, al desconocer de antemano quién es el susodicho, sus actores, y cuales son sus intenciones; la disponibilidad que tenemos ese día para afrontar nuevas y duras experiencias; y nuestras posibles limitaciones en conocimientos históricos, científicos o de cualquier índole, que nos hacen ininteligibles las cuestiones que nos quieren trasladar.

En defensa propia, nuestra condición de amantes del cine y la curiosidad que suscitan los hechos desconocidos, han de empujarnos a trabajar un poquito; tanto temas y géneros cinematográficos, singularidades culturales de los países que abonan el proyecto, libros que sustentan muchos de los filmes y polimórficas personalidades de los distinto realizadores. Porque, queridos amigos, esto que algunos dieron en llamar el Séptimo Arte, es bastante más serio e importante que cualquier vehículo comercial y de consumo que solo nos conduzca al entretenimiento y la diversión.
 
La crítica es deseable y enriquecedora, pero solo la autocrítica nos hará mejorar.
Jaht


Y me parece a mi
 
Visto lo visto: ¿qué se puede esperar?

Siguen las indagaciones del director canadiense, hurgando con su bisturí en órganos aún latentes, practicando autopsias sobre vivos, imaginando mundos inquietantes al borde de la eclosión; mostrando, en un futuro inmediato, los resultados de la mala administración de los recursos naturales, la desorientación por la pérdida de los principios básicos de la humanidad y el precio a pagar por la erosión concienzuda contra el planeta en que vivimos. Sin freno, como en él es habitual, se explaya en temas varios que, según su criterio sucederán sin duda alguna: cambio climático, plásticos, cánones de belleza, corrientes artísticas que llevan la vanguardia al interior de las vísceras, placeres que surgen de las frías cenizas del dolor, mutaciones que se apoyan en la cirugía, nuevos alimentos... Arte, activismo y filosofía bailando danzas imposibles al son de una ópera muda.

Hay que ser cómplice de Cronenberg, conocer su mundo o tener mucho interés en iniciarse en su perversa cinematografía (en su vertiente más vesánica y cibernética) para sumergirse en este apreciable engendro (a él seguro que le gusta la definición). Si no estás muy disponible a salir de la zona de confort no te lances a las procelosas aguas oscuras; y, por supuesto, no compres palomitas para ver esta arriesgada película.

Por cierto, esta es la segunda vez que el bueno de David utiliza el título de Crimes of the Future; la vez anterior fue en el año 1970, para contar otra distopía sobre secuestro de mujeres.
Jaht


lunes, 19 de septiembre de 2022

Película 610 # Año XX

 Todo a la Vez en Todas Partes

(Everything Everywhere All at Once)

Jueves 22 de Septiembre/2022

Sala Avenida/Jaraíz

21:00 Horas 


 DIRECTOR

Dan Kwan, Daniel Scheinert, Daniels

GUION: Dan Kwan, Daniel Scheinert

MÚSICA:  Son Lux

FOTOGRAFÍA: Larkin Seiple

 REPARTO: Michelle Yeoh, Jamie Lee Curtis, Jonathan Ke Quan, James Hong, Anthony Molinari, Audrey Wasilewski, Stephanie Hsu, Peter Banifaz, Brian Le, Andy Le, Tallie Medel, Jenny Slate, Harry Shum Jr., 

GÉNERO:  Comedia. Acción. Ciencia ficción. Fantástico | Familia. Artes marciales. Viajes en el tiempo

DURACIÓN: 139 Min.  PAÍS: USA

 


SINOPSIS

Cuando una ruptura interdimensional altera la realidad, Evelyn (Michelle Yeoh), una inmigrante china en Estados Unidos, se ve envuelta en una aventura salvaje en la que solo ella puede salvar el mundo. Perdida en los mundos infinitos del multiverso, esta heroína inesperada debe canalizar sus nuevos poderes para luchar contra los extraños y desconcertantes peligros del multiverso mientras el destino del mundo pende de un hilo.


 ¿Quién es quién?
 
Daniel Kwan​ y Daniel Scheinert, conocidos colectivamente como Daniels, son un dúo de directores de cine y escritores. Comenzaron su carrera como directores de videos musicales,​ incluyendo el popular DJ Snake promocional para el sencillo "Turn Down for What" (2013). Desde entonces, se han aventurado en el cine, habiendo escrito y dirigido la comedia dramática surrealista Swiss Army Man (2016) y la comedia dramática absurda de acción y ciencia ficción Everything Everywhere All at Once (2022), la última de las cuales se convirtió en la película más taquillera de A24 de todos los tiempos.
 
Desde 2011, el dúo ha dirigido videos musicales para artistas como Foster the People, The Shins y Tenacious D. En 2018, Kwan cofundó el grupo We Direct Music Videos (WDMV), descrito como "una comunidad global de directores de videos musicales comprometidos con prácticas laborales de dirección sostenibles".​
 
En 2016, el dúo se expandió a largometrajes, escribiendo y dirigiendo Swiss Army Man, protagonizada por Paul Dano y Daniel Radcliffe,​ que recibió críticas positivas, además de que el dúo ganó el premio a la dirección en el Festival de Cine de Sundance de 2016.
 
 El dúo anunció en 2017 que escribirían, dirigirían y producirían una película de ciencia ficción, producida por los hermanos Russo:​ Everything Everywhere All at Once, protagonizada por Michelle Yeoh, Stephanie Hsu, Ke Huy Quan, James Hong y Jamie Lee Curtis, se estrenó en marzo de 2022 con gran éxito de crítica.

Destaca en el cartel de esta obra de los Daniels, una veterana y conocida mujer con gran número de películas a sus espaldas, que nunca habíamos podido disfrutar en el Cineclub. Se trata de:  
Jamie Lee Curtis (Santa Mónica-1958) es una actriz de cine y televisión, productora de cine y escritora estadounidense, hija de la actriz Janet Leigh y del actor Tony Curtis. Ganadora de dos Globos de Oro, a la mejor actriz por comedia o musical y a la mejor actriz por serie de comedia. También ganadora de un BAFTA a la mejor actriz de reparto.​ Candidata a los Premios del Sindicato de Actores y a los Premios Emmy.​ Conocida por su intervención en producciones como Halloween (1978), Trading Places (1983), A Fish Called Wanda (1988), My Girl (1991), True Lies (1994) o Freaky Friday (2003). También es conocida como «reina del grito», debido a su participación en numerosas películas de terror durante la década de 1980.


Y me parece a mi
Realidad virtual. ¿Un oxímoron?

La esquizofrenia exponencial y disparatada de los nuevos tiempos, muy superadas numéricamente las blasfemas teorías de San Agustín: "Soy dos y estoy en cada uno de los dos por completo"; y la certeza del doctor Jekill (Stevenson): "El hombre no es realmente uno, sino plenamente dos"... Decía yo, que esta locura de las nuevas posibilidades tecnológicas, nos situa también en el centro de una estampida descerebrada a lo largo de un mundo en el que el discernimiento de lo elemental se está tornando misión imposible.

Los Daniels, con este caleidoscopio repleto de acción, sentimiento, filosofía contemporánea..., más una ensalada de géneros muy diversos y unas gotas bien esparcidas de humor, humanidad y malabarismo, consiguen un increible resultado y un aprecio que no parecía factible al conocer la heterogénea propuesta.

Las vicisitudes de Evelyn, inmigrante china devorada por el frenesí del capital y la burocracia, pudieran ser las de cualquier persona víctima de las situaciones desiguales, que se ve obligada a defenderse, huir hacia adelante, convertirse en superhéroe..., aunque para ello tenga que convocar a todos los avatares que pululan por el ciberespacio.

Curiosa y sorprendente.
Jaht