CINE EN FEMENINO 2ª EDICIÓN
Viaje al cuarto de una madre
7 de Marzo/2019
Sala Avenida/Jaraíz
20:30 Horas
DIRECTORA
Celia Rico
GUIÓN: Celia Rico
FOTOGRAFÍA: Santiago Racaj
REPARTO: Lola Dueñas, Anna Castillo, Pedro Casablanc, Noemí Hopper, Marisol Membrillo, Susana Abaitua, Ana Mena, Adelfa Calvo, Silvia Casanova, Maika Barroso
GÉNERO: Drama | Familia
DURACIÓN: 91 Min.
PAÍS: España
SINOPSIS
Leonor (Anna Castillo) quiere marcharse de casa, pero no se atreve a decírselo a su madre. Estrella (Lola Dueñas) no quiere que se vaya, pero tampoco es capaz de retenerla a su lado. Madre e hija tendrán que afrontar esa nueva etapa de la vida en la que su mundo en común se tambalea.
¿Quién es quién?

Actualmente trabaja en el ámbito de la producción y la dirección cinematográfica, así como en escritura de guiones y en el desarrollo y coordinación de proyectos audiovisuales. Durante su trayecto laboral ha trabajado en múltiples productoras como Arcadia Motion Pictures o Amorós Producciones. También ha formado parte del equipo de películas como “Blancanieves” de Pablo Berger o “Guest” de José Luis Guerín entre otras.
Como directora se inició en el año 2012 con el cortometraje “Luisa no está en casa”.
También recordarán nuestros gallineristas de pro a Lola Dueñas (Madrid-1971) por sus papeles en Lo que sé de Lola (Película 94. Javier Rebollo-2006) y en Zama (Película 431. Lucrecia Martell-2018); además de por sus colaboraciones con Almodovar: Hable con ella, Volver, Los abrazos rotos, Los amantes pasajeros) y Alejandro Amenábar (Mar Adentro). Y los muy perspicaces tal vez ubiquen a Pedro Casablanc (Casablanca, Marruecos-1963), entre los integrantes de la película de Steven Soderbergh: Che, guerrilla.
Y me parece a mi
Estrella, Leonor y las adherencias
En el momento de abandonar el nido, Leonor
se plantea hacerlo de la manera menos traumática para evitar el
sufrimiento de la mujer a la que más quiere y con quien se siente
obligada. Miente, insinúa, disimula e incluso desiste; pero Lola, además
de madre, es bruja comprensiva y aparece por los Reyes con unas botas
ideales para climas fríos.
La ópera prima de Celia Rico es una introspectiva recreación de las relaciones materno-filiales, en una situación especial, donde la vulnerabilidad de las protagonistas está muy latente por desgraciados acontecimientos que dejan enfangadas las veredas que nos acercan a inciertos futuros.
El mérito de la directora, y las dos protagonistas principales, es llenar esos prosaicos instantes, de todo punto cotidianos, con verdad y con calor. Las soledades, angustias, bloqueos, incertidumbres..., y las tímidas esperanzas que se van filtrando como la luz del amanecer, están narradas sin efectismos, desnudas; como cuenta el tiempo un reloj de arena: sin precipitaciones, grano a grano.
La ópera prima de Celia Rico es una introspectiva recreación de las relaciones materno-filiales, en una situación especial, donde la vulnerabilidad de las protagonistas está muy latente por desgraciados acontecimientos que dejan enfangadas las veredas que nos acercan a inciertos futuros.
El mérito de la directora, y las dos protagonistas principales, es llenar esos prosaicos instantes, de todo punto cotidianos, con verdad y con calor. Las soledades, angustias, bloqueos, incertidumbres..., y las tímidas esperanzas que se van filtrando como la luz del amanecer, están narradas sin efectismos, desnudas; como cuenta el tiempo un reloj de arena: sin precipitaciones, grano a grano.
El intimismo del que hace gala
Celia Rico en Viaje al cuarto de una madre, no tapa la vida que está
fuera de la enfermiza calidez del hogar ni los peligros que amenazan en
el exterior, información que nos llega a través del móvil. Eso sí, con
una admirable economía de medios: cuatro muebles, cuatro palabras,
cuatro miradas, algún suspiro y muchos silencios. No hace falta más.
Jaht
Viaje al cuarto de una madres, fue vista por 54 espectadores
La nota media, según puntuación de nuestros seguidores, fue: 6,40
No hay comentarios:
Publicar un comentario