domingo, 10 de abril de 2022

Película 599 # Año XIX

 Licorice Pizza

Jueves 14 de Abril/2022

Sala Avenida/Jaraíz

21:00 Horas


DIRECTOR

Paul Thomas Anderson
 
GUION: Paul Thomas Anderson
 
MÚSICA:  Jonny Greenwood
 
FOTOGRAFÍA: Paul Thomas Anderson, Michael Bauman
 
REPARTO: Alana Haim, Cooper Hoffman, Sean Penn, Bradley Cooper, Tom Waits, Ben Safdie, Joseph Cross, Skyler Gisondo, Mary Elizabeth Ellis, Ryan Heffington, Nate Mann, John Michael Higgins...
 
GÉNERO:     Comedia. Drama. Romance | Adolescencia. Años 70. Comedia romántica. Comedia dramática 
 DURACIÓN: 133 Min.     PAÍS: U.S.A.  



SINOPSIS

Es la historia de Alana Kane y Gary Valentine, de cómo crecen, salen con sus respectivas pandillas y acaban enamorándose en el Valle de San Fernando en 1973. La película muestra las dificultades que implica navegar por el primer amor.

Alana Kane (a la que da vida Alana Haim) y Gary Valentine (interpretado por Cooper Hoffman) han crecido en el Valle de San Fernando, pero no se conocen hasta el día en que el instituto de Gary organiza una sesión de fotos. Alana ya no estudia, es una joven que se esfuerza en definirse y encontrar un camino más allá de su poco inspirador empleo como ayudante de un fotógrafo. Gary, un actor en ciernes, ya ha hecho algún que otro papelito remunerado, y se lo dice a Alana casi inmediatamente, decidido a impresionarla. La seguridad de Gary divierte a la chica, pero también despierta su curiosidad, y no tarda en establecerse una relación sincera aunque algo torpe entre los dos. En un intento de fortalecer la conexión con Alana, Gary consigue que sea su acompañante para una aparición en televisión en Nueva York. Impulsivamente, ella acepta.

¿Quién es quién?

Tercera visita de uno de los grandes a nuestra entrañable granja.  Paul Thomas Anderson (Studio City, California-1970) es un director, guionista y productor de cine estadounidense. Ha dirigido nueve largometrajes: Sydney (1996), Boogie Nights (1997), Magnolia (1999), Embriagado de amor (2002), There Will Be Blood [Pozos de ambición- (Cineclub)2007], The Master (Cineclub-2012), Puro vicio (2014), Phantom Thread (2017) y Licorice Pizza (2021). 

 

Anderson ha sido señalado como "uno de los talentos más fascinantes en aparecer en años"​ y uno de los "supremos talentos de hoy en día".​ Después del estreno de Boogie Nights y Magnolia, Anderson fue catalogado como niño prodigio. Su especial relación con el mundo de la música, sus parejas han sido cantantes de éxito, le han llevado a grabar un buen número de vídeos musicales y a utilizar actores inmersos en la farándula rímica (Alana Haim, Tom Waits...).

Y aunque parezca mentira es el estreno, como actor, en nuestro Cineclub de uno de los grandes del cine estadounidense; y aunque solo fuera por darle la bienvenida a nuestra comunidad "filmavícola", esta proyección ya merecería la pena. Cierto es que estuvo dirigiendo, en nuestro segundo año, uno de los episodios más impactantes de la película coral: 11'09''01 September 11, se trataba de aquel en el que un solitario viejecito (Ernest Borgnine) ve, por fin, entrar la luz en su apartamento tras el derrumbe de una de las Torres Gemelas.

Nos estamos refiriendo a Sean Justin Penn (Santa Mónica, California-1960), actor, escritor, director y político estadounidense. Ha sido galardonado, entre otros, con dos premios Óscar por su interpretación en las películas Mystic River (2003) y Milk (2008). 

Conocido activista y agitador social de sobra conocido por títulos como: Adiós a la inocencia (Richard Benjamin-1984), Corazones de hierro (Brian de Palma-1989), El clan de los irlandeses (Phil Janou-1990), Atrapado por su pasado (Brian de Palma-1993), Pena de muerte (Tim Robbins-1995), The Game (Daid Fincher-1997), La delgada línea roja (Terrence Malick-1999), Acordes y desacuerdos (Woody Allen-1999), Yo soy Sam (Jessie Nelson-2001), 21 gramos (Alejandro González Iñárritu-2003), Mystic River (Clint Eastwood-2003), Mi nombre es Harvey Milk (Gus Van Sant-2008), El árbol de la vida (Terrence Malick-2011)...


Y me parece a mi

Cuando la rebeldía, en USA, era respetable

Pensaba yo, tras ver esta notable obra de Paul Thomas Anderson, que tenía apenas tres añitos en los días que transcurre su película, el año 1973, qué pasará por la cabeza de nuestros jóvenes de hoy que ven un disco de vinilo como algo que se utilizó en la Edad de Piedra, suponiendo que vean la cinta. Los que ya no peinamos ni canas sí que nos identificamos con las cosas que les sucedían a los yanquis de aquellos tiempos, que tampoco eran los del españolito medio que vivía, al menos, veinte años atrás.

Lo del LP (long play), o disco de larga duración, viene a cuento porque el director dice que se traslada a su infancia y adolescencia solo con escuchar los términos pizza y regaliz (licorice), evocación que por forma y color le llevan al espacio mágico de la música y sus grabaciones.

El realizador, guionista y productor californiano, que avanza con un envidiable bagaje [Boogie Nights Magnolia, There Will Be Blood Pozos de ambición)...], no duda en sentirse empapado por la icónica y certera crónica de la vida estadounidense que llevó a cabo George Lucas, precisamente en el mismo año en que Anderson centra la acción, y que se tituló: American Grafitti.

Alane Kane y Gary Valentine son, sin duda, seres de otro tiempo con sus locuras, extrañas sensibilidades y objetivos vitales diferentes. Pero capaces de mantener unos afectos y valores que no estaría de más conservar, máxime en tiempos en que todo lo que no sea utilitario, inmediato y rentable se desecha como caduco o nostalgia de perdedor.

En su faceta de americano crítico aprovecha para mostrarnos la ñoñez de un país, que se supone equilibrado, con los actores infantiles que pululaban por platós televisivos de la mano de referentes como Lucille Ball; marcando el sesgo conservador del mundo artístico del momento.

En fin, una historia romántica, más que interesante, entre una joven contestataria y un mozalbete con pocos años para su edad intelectual (capaz de montar una empresa de camas de agua). Los intérpretes, que realizan su primer trabajo en el cine, rayan a gran altura; aunque todos pertenezcan al círculo social próximo de quien los reclutó para esta aventura. El protagonista masculino (Cooper Hoffman) nos hace rememorar papeles que su propio padre (Philip Seymour Hoffman) llevó a cabo con el propio creador de esta luminosa historia.

Jaht


No hay comentarios:

Publicar un comentario