La Novelista y su Película
(So-seol-ga-ui Yeong-hwa)
Jueves 23 de Febrero/2023
Sala Avenida/Jaraíz
20:30 Horas
Hong Sang-soo
GUION: Hong Sang-soo
MÚSICA: Hong Sang-soo
FOTOGRAFÍA: Hong Sang-soo (B/N)
REPARTO: Lee Hye-young, Kim Min-hee, Seo Young-hwa, Ki Joo-bong, Cho Yun-hee, Park Mi-so, Kwon Hae-hyo, Ha Seong-guk
GÉNERO: Drama | Literatura. Cine dentro del cine
DURACIÓN: 92 Min.
PAÍS: Corea del Sur
SINOPSIS
La famosa novelista Junhee se reúne con dos amigas y la velada parece estar cargada de cierta amargura. Una de ellas dejó la escritura para abrir una librería y todavía no le ha dicho a Junhee qué opina de su último libro. La segunda es cineasta y nunca adaptó el libro de Junhee, algo que tenían planeado. Aunque lo más desconcertante es que Junhee no ha publicado nada en un tiempo. En lugar de eso, ha empezado a cuestionar su enfoque literario y tiene dudas sobre la sensibilidad que ha forjado su estilo y su personalidad.
Hong Sang-soo es uno de esos artistas de difícil etiquetado. Y lo cierto es que estamos tan acostumbrados a rituales y protocolos, que nos sentimos perdidos cuando un creador, siendo fiel a su estilo, se salta normas preestablecidas, sobre todo en aquello que tiene que ver con el comercialismo. Hasta el punto que podríamos considerar, bendita consideración, que obras como las del coreano no son productos que se ponen a la venta; son retos intelectuales que una parte de los espectadores deben aceptar cuando se enfrentan a uno de sus trabajos, que intercalan (soldar, podría ser un verbo más adecuado) la ficción en la realidad, y viceversa, de manera que resulta complicado saber dónde acaba una y continúa la otra.
He de reconocer que a mí también me cuesta, en unas ocasiones más que en otras, entrar en esa especie de elitismo teórico que parece pensado para estudiosos de la cinematografía. Por otro lado me resultan entrañables quienes, teniendo un talento especial, huyen del mercantilismo y el egocentrismo de la megalomanía; y, con mínimos presupuestos, hacen aquello que les pide el cuerpo y la mente.
La deriva de Junhee, escritora en crisis, y su búsqueda de inspiración y verdad, sirven al director para repasar la cotidianidad, menos feliz y fructífera de lo que podemos imaginar, de los kamikazes que pastan en los campos áridos del primor imaginativo.
Sin duda, el blanco y negro descriptivo, con esos flashes mágicos de color; y la resignada amargura existencial con las que en esta ocasión, Hong Sang-soo barniza esta película, aportan esa cualidad poética que suele adornar cuanto escribe y filma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario