
Retrato de una Mujer en LLamas
Jueves 14 de Noviembre/2019
Sala Avenida/Jaraíz
20:30 Horas
DIRECTORA
Céline Sciamma
GUIÓN: Céline Sciamma
MÚSICA: Para One, Arthur Simonini
FOTOGRAFÍA: Claire Mathon
REPARTO: Noémie Merlant, Adèle Haenel, Luàna Bajrami, Valeria Golino, Cécile Morel
GÉNERO: Drama. Romance | Siglo XVIII. Pintura. Drama de época. Homosexualidad. Drama romántico
DURACIÓN: 120 Min.
PAÏS: Francia

Retrato de una mujer en llamas fue vista por
71 espectadores
que decidieron adjudicarle una nota (sobre 10) de: 8,3
SINOPSIS
Francia, 1770. Marianne, una pintora, recibe un encargo que consiste en realizar el retrato de bodas de Héloïse, una joven que acaba de dejar el convento y que tiene serias dudas respecto a su próximo matrimonio. Marianne tiene que retratarla sin su conocimiento, por lo que se dedica a investigarla a diario.
¿Quién es quién?
SU OBRA:
MÚSICA: Para One, Arthur Simonini
FOTOGRAFÍA: Claire Mathon
REPARTO: Noémie Merlant, Adèle Haenel, Luàna Bajrami, Valeria Golino, Cécile Morel
GÉNERO: Drama. Romance | Siglo XVIII. Pintura. Drama de época. Homosexualidad. Drama romántico
DURACIÓN: 120 Min.
PAÏS: Francia

Retrato de una mujer en llamas fue vista por
71 espectadores
que decidieron adjudicarle una nota (sobre 10) de: 8,3
SINOPSIS
Francia, 1770. Marianne, una pintora, recibe un encargo que consiste en realizar el retrato de bodas de Héloïse, una joven que acaba de dejar el convento y que tiene serias dudas respecto a su próximo matrimonio. Marianne tiene que retratarla sin su conocimiento, por lo que se dedica a investigarla a diario.
¿Quién es quién?
El trabajo de Sciamma se considera minimalista, en parte por las enseñanzas de Xavier Beauvois, que fue su mentor y la asesoró mientras era una estudiante en la renombrada escuela de cine francesa La Fémis.
La película con la que debutó, Naissance des pieuvres, fue seleccionada para ser proyectada en la sección Un certain regard en el Festival de Cannes de 2007.
Sciamma dirigió su primer cortometraje Pauline en 2009 como parte de una campaña gubernamental francesa contra la homofobia.
Como directora, es conocida por utilizar personas que no son actores ni actrices profesionales en sus películas.
SU OBRA:
2007. Largometraje. Naissance des pieuvres.
2009. Cortometraje. Pauline.
2011. Largometraje. Tomboy.
2014. Largometraje. Bande de filles.
2019. Largometraje. Portrait de la jeune fille en feu
2009. Cortometraje. Pauline.
2011. Largometraje. Tomboy.
2014. Largometraje. Bande de filles.
2019. Largometraje. Portrait de la jeune fille en feu
Más reconocible os resultará Adèle Haenel (n. 1 de enero de 1989) en Francia.

La recordaréis también, hace dos años, por su participación en 120 pulsaciones por minuto (pel. 438)

Conocida por su participación en la película Rain Man, ganadora del Óscar que la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas le concedió en 1988; debutó como directora de cine con Miele, que ganó un Commendation en el Festival de Cannes 2013 y pasó por nuestra sala, convirtiéndose en la proyección 363. Los más perspicaces la recordarán también en: Cosas que diría con solo mirarla (Rodrigo García / Año 2003, Pel. 35) y The Frech Kissers (Les beaux gosses)

Y me parece a mi
Arder sin convertirse en ceniza
Quien vea este Portrait de la jeune fille
en feu, tiene todo el derecho del mundo a no conmoverse, ¡faltaría más!,
pero claramente tienen el infortunio de no disfrutar de la calidez de
las tiernas pasiones capaces de mantener la llama encendida, hasta que
el soplo último de la muerte las eternice en estatuas de hielo.
La sensibilidad que derrocha Céline Sciamma a lo largo y ancho de este lienzo bellísimo es inagotable. Su guión parece estar esculpido con el cincel de la poesía y el afecto incombustible, materiales que solo unos pocos artistas son capaces de manejar con desparpajo.
Marianne (Noémie Merlant) y Héloïse (Adèle Haenel) construyen una semblanza inicial tan emotiva y cautivadora sobre sus silencios, sus miradas de soslayo, sus gestos y sus intentos de penetración espiritual, que la falta de palabras se convierte en música que acompaña la danza de la seducción.
La plasticidad de esta obra de la autora francesa, su estilizada puesta en escena, roza en muchos momentos la perfección y consigue trasladar a un segundo plano la época, los ropajes y hasta las costumbres antediluvianas, para situar en el centro la invisibilidad del amor.
Aquellos que sigan manteniendo, tras ver Retrato de una mujer en llamas, que las relaciones entre seres del mismo sexo son sucias y antinaturales, tienen un problema serio; y es que no van a vivir lo suficiente para que los cirujanos puedan extirpar de sus enfermos cerebros esa putrefacta convicción, aún falta tiempo para llegar a ese estadio de progreso; pero lo que está claro es que de esa operación, como del coronavirus, tendrá que encargarse la Seguridad Social.
La sensibilidad que derrocha Céline Sciamma a lo largo y ancho de este lienzo bellísimo es inagotable. Su guión parece estar esculpido con el cincel de la poesía y el afecto incombustible, materiales que solo unos pocos artistas son capaces de manejar con desparpajo.
Marianne (Noémie Merlant) y Héloïse (Adèle Haenel) construyen una semblanza inicial tan emotiva y cautivadora sobre sus silencios, sus miradas de soslayo, sus gestos y sus intentos de penetración espiritual, que la falta de palabras se convierte en música que acompaña la danza de la seducción.
La plasticidad de esta obra de la autora francesa, su estilizada puesta en escena, roza en muchos momentos la perfección y consigue trasladar a un segundo plano la época, los ropajes y hasta las costumbres antediluvianas, para situar en el centro la invisibilidad del amor.
Aquellos que sigan manteniendo, tras ver Retrato de una mujer en llamas, que las relaciones entre seres del mismo sexo son sucias y antinaturales, tienen un problema serio; y es que no van a vivir lo suficiente para que los cirujanos puedan extirpar de sus enfermos cerebros esa putrefacta convicción, aún falta tiempo para llegar a ese estadio de progreso; pero lo que está claro es que de esa operación, como del coronavirus, tendrá que encargarse la Seguridad Social.
Jaht
Estaba pasando
Elecciones 10-N
- La izquierda aumenta su ventaja frente a la derecha en votos, pero retrocede en escaños
- Albert Rivera deja la política y renuncia a su escaño tras el batacazo electoral
- El PSOE deja abierta la opción de una coalición con Iglesias y evitará apoyarse en el PP y los independentistas
El PSOE buscará el 'sí' de Unidas Podemos, Más País, Ciudadanos y los partidos nacionalistas minoritarios para evitar la abstención de los independentistas.
- Alberto Garzón apuesta por un Gobierno de coalición aunque se abre a "explorar todas las opciones"
Garzón reconoce que Unidas Podemos ha tenido "peor resultado" que en abril, pero que ha "resistido la ofensiva de quienes nos llevaron a las elecciones"
- ERC y JxCat se abren a investir a Sánchez pero advierten que no será gratis
ERC pide a Sánchez diálogo sobre la "autodeterminación, el fin de la represión, la amnistía y respeto a las instituciones catalanas"
Rufián apela a Podemos para que le ayuden a "atornillar" a Sánchez en la mesa de negociación sobre Catalunya
Viendo los interiores y la iluminación con las velas es imposible no pensar en algunos cuadros de Georges de la Tour. También me parece muy original la versión de la "Venus del espejo" que aparece en la película.
ResponderEliminarLa peli tiene una (obviamente intencionada) constante imagen de referencias pictóricas románticas –paisajes de playa con olas, bodegones con personajes, clarosuros fantasmagóricos... yo vi desde Friedrich a Delacroix, pasando por Goya o Fussli. Es un trabajo impecable que desde luego suma y sirve mucho en la obra de Sciamma.
ResponderEliminarLa cuarentena del coronavirus me ha permitido ver esta maravilla, ya que no pude hacerlo en los días del FanCineGay. Me ha deslumbrado. La Céline Sciamma va a tener complicado hacer algo mejor, pero la extrema sensibilidad que ha demostrado la convierte en una directora que debemos seguir, e incluso deglutir.
ResponderEliminar