Programación de cine itinerante por núcleos rurales extremeños en colaboración con CineClub "El Gallinero
Marco
Miércoles 15 de Enero/2025
Sala Avenida/Jaraíz
20:30 Horas
Aitor Arregi, Jon Garaño
GUION: Aitor Arregi, Jon Garaño, José Mari Goenaga, Jorge Gil Munárriz
MARCO fue vista por 26 espectadores
La NOTA media a pie de sala fue de 8,8
SINOPSIS
Enric Marco Batlle fue un sindicalista español que ejerció como Secretario General de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y como Presidente de la Amical de Mauthausen de España. Durante su etapa al frente de la Asociación, Marco dio un gran número de charlas, principalmente en centros de enseñanza, sobre su pretendida vivencia como superviviente de los campos nazis. Más adelante, se acabó descubriendo que había falseado datos de su biografía para aparecer como superviviente del campo de concentración de Flossenburg, durante la IIGM.
¿Quién es quién?
Jon Garaño Arzallus ( 1974, Ergobia, barrio de Astigarraga, Guipúzcoa). En 2001 fundó, junto con otros compañeros, la productora Moriarti, en la que ha trabajado como director y guionista en numerosos proyectos audiovisuales.
Aitor Arregi Galdos (Oñate-1977) es un cineasta vasco que también ha trabajado como director y guionista. Es miembro, junto con otras cinco personas, de Moriarti Productions. También enseña comunicación audiovisual en Universidad de Mondragón.
Junto con Jo Garaño, dirigió Handia, que compitió en la Selección Oficial en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, donde ganó el Premio Irizar al Cine Vasco y el Premio Especial del Jurado. Además, tuvo 13 nominaciones a los Premios Goya, obteniendo 10 premios, entre ellos al mejor guion original, que fue recibido por el propio Aitor Arregi, Andoni de Carlos, Jon Garaño y José Mari Goenaga. Esta película sobre el gigante vasco pasó por nuestro Cineclub hace siete años.Por si alguien tiene dudas de la calidad este equipo de cineastas (Moriarti Productions), en el que se incluye también el guionista José Mari Goenaga, apunto alguna otra maravilla de esta gente discreta y de íntegra profesionalidad: Lucio (2007), En 80 días (2010), Loreak (2014), La trinchera infinita (2019)...
Decimoprimera vez que nos visita el primer actor español con etiqueta propia, recordad que la consiguen quienes se alojan en nuestra granja en diez ocasiones, al menos.
Cerca de un centenar de películas jalonan la carrera de Eduard Fernández (Barcelona-1964), que además ha dedicado otra parte importante de su tiempo al teatro (Els Joglars, La Fura dels Baus o Lluís Pasqual ), y en menos medida a series televisivas (Mano de Hierro, 30 monedas, Descalç sobre la terra vermella, La princesa de Éboli...)
Antes de Marco, Eduard Fernández depositó los siguientes huevos en El Gallinero: Obaba (Motxo Armendáriz), El método (Marcelo Piñeyro), Alatriste (Agustín Díaz Yanes), Che Guerrilla (Steven Soderbergh), Pa negre (Agustí Villaronga), Una pistola en cada mano (Cesc Gay), La mosquitera (Agustí Vila), El niño ((Daniel Monzón), Truman (Cesc Gay), La hija de un ladrón (Belén Funes).
Nathalie Poza Maupain (Madrid-1972) es una actriz española ganadora de dos Premios Goya (No sé decir adiós y La boda de Rosa).
Esta es su cuarta visita al Cineclub donde ya estuvo con: Malas temporadas (Manuel Martín Cuenca), Truman (Cesc Gay) y Rifkin's Festival (Woody Allen).
Y me parece a mi
¿Quién no estuvo alguna vez en Flossenburg?
Lástima que Enric Marco Batlle (Barcelona 1921-2022), no hubiera nacido 70 u 80 años después. En los días que corren, hubiera triunfado, hubiera sido un auténtico crac de los bulos y el engaño. Con la diferencia de que hoy nadie le hubiera reprochado sus fantasías megalómanas; al contrario, se le hubiera premiado por la imaginación y el esfuerzo, por transformar lo blanco en negro, lo falso en verdades cristalinas, lo incomible en sabrosón...Un auténtico personaje, un mago, que se hubieran rifado empresas de marketing, plataformas televisivas, partidos políticos, bancos "amigos", multinacionales "greenwashing", módicas aseguradoras "entregadas a las causas sociales"... Y es que hoy, amigos, la mentira esquía en las cumbres de los índices bursátiles; y el perfil que se requiere para liderar la sociedad nada tiene que ver con lo verosímil: cuanto más gorda la cuelen mayor garantía, para ellos, de que están tratando con pardillos, cuando no directamente con imbéciles.
¡Qué injusto,Marco!, nacer en siglo equivocado. Tu ventana de oportunidad estaba en el XXI.
La cooperativa de directores y escritores vascos, de la que forman parte Aitor Arregui y Jon Garaño, sin olvidarnos de José Mari Goenaga, sigue dando muestras de una gran consistencia, amasada en el trabajo bien hecho, el que llevan a cabo los artesanos que aman su labor. Y no es casualidad, porque antes ya estuvieron: Lucio, En 80 días, Loreak, Handia, La trinchera infinita...
Este repaso por parte de los 101 años, y pico, de un fabulador, al que acabas mirando con condescendencia, sobre todo en sus estertores, ha supuesto un inolvidable retrato, o una talla de cuidadosos escultores, sobre un individuo que ha llegado a colonizar a un actor maravilloso, de nombre Eduard Fernández, para disfrute de los aficionados al cine de carne y hueso.
Jaht
No hay comentarios:
Publicar un comentario