Yo Capitán
( Io capitano )
Jueves 29 de Febrero/2024
Sala Avenida/Jaraíz
20:30 Horas
DIRECTOR
Matteo Garrone
GUION: Massimo Ceccherini, Matteo Garrone, Massimo Gaudioso, Andrea Tagliaferri
MÚSICA: Andrea Farri
FOTOGRAFÍA: Paolo Carnera
REPARTO: Seydou Sarr, Moustapha Fall, Bamar Kane, Hichem Yacoubi, Oumar Diaw, Didier Njikam, Affif Ben Badra, Joseph Beddelem, Mariam Kaba, Princess Erika
GÉNERO: Drama | Inmigración. Supervivencia. África. Drama social
DURACIÓN: 121 Min.
PAÍS: España
SINOPSIS
Seydou y Moussa son dos jóvenes que abandonan Dakar para emprender camino a Europa. Una odisea contemporánea a través de los peligros del desierto, los horrores de los centros de detención en Libia y los peligros del mar.
¿Quién es quién?
Matteo Garrone (Roma-1968) es un director de cine, guionista y productor cinematográfico italiano. Visita por cuarta vez el Cineclub.
En 1996 ganó en el Festival Sacher con el cortometraje “Silhouette”. Al año siguiente, realiza su primer largometraje con su productora Archimede, “Terra di mezzo”, distribuido por Tandem y premiado en el Festival Cinema Giovani de Turín con el Premio Especial de Jurado y el Premio Cipputi.
En 1998 rueda en Nápoles el documental “Oreste Pipolo, fotografo di matrimoni” y, también ese año, su segundo largometraje, “Ospiti”, es premiado en la Mostra d’arte Cinematografica di Venezia con el Premio Kodak. La película obtiene además la Mención Especial en el Festival de Angers, el premio a la Mejor Película en el Festival de Valencia y el Premio Kodak en el Festival de Messina. Su tercer largometraje, “Estate Romana”, realizado en el año 2000, figuró en la selección oficial de la Mostra del Cinema de Venecia. Pero fue en el 2002, con “L’Imbalsamatore”, cuando obtuvo el mayor reconocimiento de crítica y público. La película fue presentada en la 55ª edición del Festival de Cannes, Quincena de Realizadores; obtuvo el David di Donatello al Mejor Guión y al Mejor Actor No Protagonista, el Nastro d’Argento al Mejor Montaje, el Ciak de Oro al Mejor Montaje, el Premio Fellini al Mejor Productor, Mejor Escenografía y Mejor Distribución.
En 2005 participa en el 54º Festival de Cine de Berlín con la película “Primo Amore” y obtiene el Oso de Plata a la Mejor Banda Sonora. En la misma categoría recibe el Nastro d’Argento y el David di Donatello.
En 2005 participa en el 54º Festival de Cine de Berlín con la película “Primo Amore” y obtiene el Oso de Plata a la Mejor Banda Sonora. En la misma categoría recibe el Nastro d’Argento y el David di Donatello.
Su película “Gomorra”, primera que pasó por El Gallinero, obtuvo el Gran Prix en el Festival de Cannes de 2008 y fue seleccionada para representar a Italia como candidata al Oscar a la Mejor Película en Lengua No Inglesa.
Aparte de las películas mencionadas, el también director de Pinocho (2019) que dice ser lo que es por el ejemplo de Nanni Moretti, estuvo con nosotros en Reality (2012) y con Dogman (2018).
Aunque el realizador italiano se ha valido en esta propuesta sobre inmigración, que representará a Italia en la Mejor Película de habla no inglesa en los Oscars, de actores no profesionales en los papeles centrales, ha contado con Hichem Jacoubi, francés, nacido en Túnez (1964), viejo conocido del Cineclub, y no por cualquier cosa; ya le tuvimos en: Un profeta (Jacques Audiard-2009), Timbuktu (Abderramane Sissako-2014) y El Cairo confidencial (Tarik Saleh-2017).
Tumbas de agua y arena.¿Quiénes son los enterradores?
Todos los días, hoy también, tenemos en televisión, radio y prensa, noticias que nos hablan de dramáticas y esperanzadoras llegadas, pérdidas de embarcaciones, ahogados, muertos por deshidratación, menores que continúan la aventura de la vida y la búsqueda de oportunidades... Aquí, en este lado, algunos (ignorantes y oportunistas) les consideran invasores, por llegar sin dinero en los bolsillos; dinero que por otro lado les hemos esquilmado al robarles las materias primas (minas y petróleo, madera y pesca...) De la constante rapiña a la que se han visto, y se ven, sometidos hablan menos los telediarios. Eso sí, les vendemos nuestras tecnologías, montadas con su coltán, para que envidien nuestras espléndidas vidas plenas de cosas inútiles e innecesarias; y luego les acusamos de responder a la operación llamada.
De los cuatro durillos que les quedan ya se encargan los traficantes de vidas humanas, paisanos sin escrúpulos, encumbrados por los "demócratas", que han armado a las bandas para acabar con cualquier tipo de orden capaz de reclamar algo de soberanía sobre sus tierras, sus aguas y sus recursos naturales.
Lo que ha hecho Garrone en Yo capitán, además de un ejercicio de empatía y solidaridad con quienes no tienen ni voz ni mierda en las tripas, es coger este vulgar guion, escrito por el capitalismo más prosaico, y mostrarlo tal cual, desnudándolo de artificios narcóticos, deshojándolo de cualquier ficción que no tenga que ver con el sueño, para que sientan vergüenza quienes aún la tienen.
Todos los días, hoy también, tenemos en televisión, radio y prensa, noticias que nos hablan de dramáticas y esperanzadoras llegadas, pérdidas de embarcaciones, ahogados, muertos por deshidratación, menores que continúan la aventura de la vida y la búsqueda de oportunidades... Aquí, en este lado, algunos (ignorantes y oportunistas) les consideran invasores, por llegar sin dinero en los bolsillos; dinero que por otro lado les hemos esquilmado al robarles las materias primas (minas y petróleo, madera y pesca...) De la constante rapiña a la que se han visto, y se ven, sometidos hablan menos los telediarios. Eso sí, les vendemos nuestras tecnologías, montadas con su coltán, para que envidien nuestras espléndidas vidas plenas de cosas inútiles e innecesarias; y luego les acusamos de responder a la operación llamada.
De los cuatro durillos que les quedan ya se encargan los traficantes de vidas humanas, paisanos sin escrúpulos, encumbrados por los "demócratas", que han armado a las bandas para acabar con cualquier tipo de orden capaz de reclamar algo de soberanía sobre sus tierras, sus aguas y sus recursos naturales.
Lo que ha hecho Garrone en Yo capitán, además de un ejercicio de empatía y solidaridad con quienes no tienen ni voz ni mierda en las tripas, es coger este vulgar guion, escrito por el capitalismo más prosaico, y mostrarlo tal cual, desnudándolo de artificios narcóticos, deshojándolo de cualquier ficción que no tenga que ver con el sueño, para que sientan vergüenza quienes aún la tienen.
spoiler:
Los héroes epopéyicos son Seydou y Moussa. Solo el hecho de llegar es una hazaña de tal calibre que, aunque sea para escarbar en nuestras basuras, ellos consideran que la misión está cumplida. Son capitanes, han vencido varias veces a la huesuda dama de la guadaña.
Jaht
No hay comentarios:
Publicar un comentario