Las Margaritas
[ Sedmikrásky (Daisies) ]
Jueves 27 de Marzo/2025
Sala Avenida/Jaraíz
20:30 Horas
DIRECTORA
Vera Chytilová
GUION: Vera Chytilová, Ester Krumbachová. Historia: Vera Chytilová, Pavel Jurácek
MÚSICA: Jirí Slitr, Jirí Sust
FOTOGRAFÍA: Jaroslav Kučera
REPARTO: Jitka Cerhová, Ivana Karbanová, Marie Cesková, Julius Albert ...
GÉNERO: Comedia. Drama | Comedia negra. Surrealismo. Cine experimental. Sátira. Comedia absurda. Nueva Ola Checoslovaca. Feminismo
DURACIÓN: 76 Min.
PAÍS: Checoslovaquia (1966)
LAS MARGARITAS fue vista por 39 espectadores
La NOTA media a pie de sala fue de 8,7
SINOPSIS
Dos chicas jóvenes concluyen, mientras toman el sol en bikini, que "si en este mundo todo está corrompido, estaremos corrompidas nosotras también". Así se activa el mecanismo que pone en marcha la película: una tras otra, se irán produciendo escenas inconexas en las cuáles las dos protagonistas juegan a ser malas con su entorno. Engañan a hombres maduros para comer gratuitamente, escriben y dibujan en las paredes de su casa, improvisan un baile en un cabaret para boicotear el número que está en escena, engullen y despedazan los manjares de un banquete preparado para otros. Una película que rompe toda linealidad narrativa empleando la técnica del collage, tanto a nivel visual como auditivo.
¿Quién es quién?
BIOGRAFÍA:
Vera Chytilová (República Checa, 1929-2014) fue una directora de cine vanguardista y una de las pioneras de la llamada Nueva Ola del cine checoslovaco. Es considerada una de las más grandes directoras del país.
Estudió filosofía y arquitectura antes de ingresar en la Academia de Cine de Praga (FAMU), donde se convirtió en la primera mujer en estudiar dirección en la Escuela de Cine y Televisión. Desde el inicio de su carrera, su obra se caracterizó por la provocación, la crítica a los clichés formales de la institución cinematográfica, y por reflejar fuertes valores éticos personales. Las mujeres y su posición en la sociedad son algunos de los temas centrales de su obra.
Tras su primer largometraje, Hablemos de otra cosa (1963), Chytilová desempeñó un papel importante en la revitalización del cine checoslovaco, siendo parte de la Nueva Ola junto a directores como Milos Forman e Ivan Passer, y participando en la película manifiesto del movimiento, Las perlas del fondo del agua (1966). Su mayor éxito llegó con Las margaritas (1966), una sátira anarquista y experimental que le valió el reconocimiento internacional. Hoy en día es considerada una obra maestra vanguardista y un trabajo pionero del cine feminista.
Sin embargo, tras la ocupación de Checoslovaquia en 1968 por parte de la URSS, el cine irreverente y transgresor de Chytilová fue censurado por el gobierno comunista, y se le prohibió trabajar hasta 1975. Durante este tiempo, se dedicó a su familia, rodando ocasionalmente anuncios televisivos bajo el nombre de su segundo esposo, el director de fotografía Jaroslav Kucera.
A pesar de la opresión a la que continuó enfrentándose, Chytilová dirigió más de veinte largometrajes, documentales y episodios de televisión, manteniendo su estilo personal y mirada crítica y abordando temas controvertidos con un humor oscuro y ácido. Tras la Revolución de Terciopelo en 1989, se incorporó como profesora en la Academia de Cine de Praga, y en 2005 pasó a encabezar el Departamento de Dirección. Falleció en Praga el 12 de marzo de 2014, a los 85 años.
SUS PALABRAS:
“Recuerdo que cuando ingresé en la Academia de Cine de Praga me preguntaron por qué quería hacer cine, y respondí: «Porque no me gustan las películas que se hacen hoy». Me parecían aburridas, demasiado académicas, demasiado perfectas. Porque yo misma soy imperfecta. Lo que me divierte es la improvisación, inventar cosas más allá de lo que está en el guion. Siempre supe que no existen las reglas.
En Las margaritas quería capturar el estilo de vida de dos chicas jóvenes que quieren divertirse, y que, al hacerlo, rozan los límites de la existencia y destruyen ciertos valores. Basamos la película en la siguiente confrontación: algo puede ser estéticamente hermoso y al mismo tiempo ser una imagen de aniquilación. Sin espíritu, nada es posible. La misma cosa puede ser positiva o negativa, todo depende del punto de vista y de lo que se quiera transmitir. Ahora bien, ¿es sólo diversión y juegos? ¿O hay algo más? Y si es así, ¿de qué se trata?
Creo que el cine debe ser útil. Debe contribuir a nuestras vidas, ayudarnos a ver nuestros problemas, a comprender las cosas.”
Textos conseguidos a través de Atalante
No hay comentarios:
Publicar un comentario