viernes, 8 de noviembre de 2024

Película 718 # Año XXII

 



Reas

Miércoles 13 de Noviembre/2024

Sala Avenida/Jaraíz

20:30 Horas

 


DIRECTORA

Lola Arias

GUION: Lola Arias

REPARTO: Documental, Intervenciones de: Yoseli Arias, Ignacio Amador Rodriguez, Estefy Harcastle, Carla Canteros, Noelia Pérez, Paulita Asturayme, Laura Amato

MÚSICA: Ulises Conti

FOTOGRAFÍA: Martin Benchimol

GÉNERO: Documental. Musical | Transexualidad / transgénero 

DURACIÓN: 79 Min.

PAÍS: Argentina



REAS fue vista por 21 espectadores

La NOTA media a pie de sala fue de 8,3 

👉 VOTA AQUÍ ESTA PELÍCULA👆 

Puedes votar esta peli cuando la hayas digerido bien, que a veces el atracón te deja sin palabras. Tu nota servirá para determinar el grano sagrado para los premios del curso cinéfilo y que será santificado en la Gala de Fin de Temporada.


SINOPSIS

Reas es una película protagonizada por mujeres y personas trans que estuvieron detenidas en distintas cárceles Argentina. En la ex cárcel de Caseros, ahora abandonada y en ruinas, personas que estuvieron privadas de la libertad durante años, reconstruyen escenas de su vida pasada e imaginan su vida futura bajo la forma de un musical donde ellas mismas cantan, bailan y actúan.

 

¿Quién es quién?

Lola Arias (Buenos Aires-1976) es una escritora, actriz, performer y directora teatral argentina. Para ella, el arte es visto como «el cruce de muchas artes».

 Su formación en Londres y la influencia del teatro documento alemán es la base de su trabajo actual. Colabora con artistas de diferentes disciplinas en proyectos de arte, música y cine. Sus proyectos transitan la frontera entre la ficción y lo real. 

 

En teatro incorporó a su trabajo no solamente a actores, sino a policías, mendigos, bailarines, prostitutas, músicos, niños y animales. El hecho de utilizar biografías como historias y actores que no son actores se ha convertido en un sello personal. 

En el apartado cinematográfico, también en el género del documental, hay que mencionar su obra: Teatro de guerra, una película de 2018, que aborda el punto de vista de soldados argentinos y británicos afectados por lo ocurrido décadas atrás en la Guerra de las Malvinas.

 

Y me parece a mi

Libres entre rejas

Reas pertenece al tipo de cine testimonio, el que nos muestra la cruda realidad con pinceladas de ficción, el que colorea con música y danza los moratones que causa la incomprensión y maquilla las ojeras de quienes tienen más días lúgubres que soleados. Pero Reas es también una aportación a la esperanza porque coloca los sentimientos en primer lugar, el puesto en el que deben estar en una sociedad que camine hacia la justicia, el entendimiento..., y el logro más escaso y más barato: el amor.

Lola Arias, la realizadora argentina, que utiliza el cine como arma (extraña paradoja) para buscar la paz, teatraliza las experiencias de las propias protagonistas. Ellas y él se hacen querer, sin hacer bandera de nada, sufriendo una condición (ser hombre,ser mujer) que nadie ha elegido; pero, a la vez, con el pleno convencimiento que la naturaleza no se ha equivocado, que se hayan desubicados quienes miran con incredulidad e inexplicable desorientación y sospecha.

Otra más, como 20.000 especies de abejas, que deberían verse en los centros de enseñanza, también en los de educación para adultos (incluidas las universidades).
spoiler:
La aceptación y orgullo de su naturaleza, por parte de las presas, las convierte en seres más libres que las desazonadas y falsarias carceleras.

Jaht


No hay comentarios:

Publicar un comentario