Mostrando entradas con la etiqueta Israel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Israel. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de marzo de 2018

Película 432 # Año XV



Sí, este Jueves (29 de Marzo), aprovechando que el Chorna pasa por Sebastopol, lo dedicaremos a otros menesteres. 
Nos vemos el 5 de Abril con:



Foxtrot
5 de Abril/2018
Sala Avenida/Jaraíz
21:00 Horas




DIRECTOR

Samuel Maoz

GUIÓN: Samuel Maoz

MÚSICA: Ophir Leibovitch, Amit Poznansky

FOTOGRAFÍA: Giora Bejach

REPARTO:  Lior Ashkenazi, Sarah Adler

GÉNERO:   Drama | Ejército 

DURACIÓN: 113 Min.

PAÍS: Israel 





SINOPSIS 

Una familia con problemas tiene que afrontar los hechos después de que algo salga terriblemente mal en el lejano puesto militar donde estaba destinado su hijo cuando realizaba su servicio militar. 


Y me parece a mi 

Hay lugares en los que las posibilidades de morir a propósito o por error son las mismas

Aúna, esta cuidada obra de Samuel Maoz, una serie de componentes, a veces no demasiado ortodoxos; que animan al visionado de Foxtrot:
- Un espectacular comienzo que, por fortuna, no será el único sorprendente durante las cortísimas dos horas de metraje.
- La difícil cualidad de ejercer la crítica sin tener que eviscerar para mostrar principios incontestables.
- Una fotografía fija que son auténticos cuadros en movimiento.
- Sólidas interpretaciones.
- Y una extraña capacidad para mantener una válvula escapatoria, e incluso humorística, próxima a los momentos más dramáticos.

Demuestra el realizador israelí, que consiguió en el 2009 el León de Oro, como mejor película, por Lebanon (Líbano), que es capaz de ser dinámico en sitios pequeños y con presupuestos escuetos, habilidad que solo poseen los grandes. También sabe de qué habla cuando saca el ejército a colación, no en balde fue militar y tanquista.
El Jurado de la 62 Seminci, creo que injustamente, no se acordó de Foxtrot a pesar de que el público la recibió con aprecio.

El cartel, pleno de fuerza y cromatismo, del joven militar marcándose unos pasos de baile con el fusil, traerá recuerdos a quienes vieron Soldados de Salamina (David Trueba/2003).
Jaht 


¿Quién es quién?

Samuel Maoz

Samuel Maoz  nació en Tel Aviv en 1962 . Con 20 años, fue artillero en uno de los primeros tanques israelíes de la Guerra del Líbano (1982) .  Después de la guerra, se entrenó como camarógrafo en la escuela de teatro Beit Zvi e hizo dirección artística en producciones de cine y televisión. En el año 2009, Samuel ganó con su primer largometraje, Lebanon (Líbano), el León de Oro en la edición 66 del Festival de Venecia.


Lior Ashkenazi (Ramat Gan, 1969) es un actor israelí de ascendencia turca, sus padres eran judíos sefarditas en Estambul antes de mudarse a Israel en 1964. Sirvió como paracaidista en las Fuerzas de Defensa de Israel . 
Los seguidores del Cineclub, que conserven una vista digna de Linceo, le recordarán por su protagonismo en Caminar sobre las aguas (Eytan Fox), nuestra película 130, en la 5ª Temporada, allá por los albores del 2008.

Otras películas, bajo bandera de Israel, que hicimos nuestras son: Los limoneros (Eran Riklis), Ajami (Scandar Copti, Yaron Shani), El Congreso (Ari Folman) y La fiesta de despedida (Tal Granit, Sharon Maymon).
 





Foxtrot fue vista por 74 espectadores
La nota media, según los seguidores del Cineclub fue de: 9,70

domingo, 8 de noviembre de 2015

Película 369 # Año 13


La fiesta de despedida
12 y 13 de Noviembre
Sala Avenida - Jaraíz -
21 : 00 Horas



 DIRECTOR
Tal Granit, Sharon Maymon

GUIÓN: Tal Granit, Sharon Maymon
MÚSICA: Avi Belleli
 FOTOGRAFÍA: Tobias Hochstein

REPARTO: Ze'ev Revach, Aliza Rosen, Levana Finkelstein, Raffi Tavor, Ilan Dar, Yosef Carmon, Hilla Sarjon

GÉNERO: Drama. Comedia | Comedia negra. Vejez. Enfermedad. Comedia dramática  

PREMIOS:
   
2014: Festival de Venecia: Premio del Público
2014: Seminci: Espiga de Oro (Mejor película) y mejor actriz (Rosen & Finkelshtein)

DURACIÓN: 95 Min.
PAÍS: Israel




SINOPSIS 

En una residencia de ancianos de Jerusalén, un grupo de amigos construye una máquina para practicar la eutanasia con el fin de ayudar a un amigo enfermo terminal. Pero cuando se extienden los rumores sobre la máquina, otros ancianos les pedirán ayuda, lo que les plantea un dilema emocional y los implica en una aventura disparatada.




Y me parece a mi

Dile a Dios que se ponga

Tal Granit y Sharon Maymon nos contaron en la presentación de esta comedia de lo postrero: "Los actores principales pasan todos de los setenta y hemos tardado cinco años en tenerla preparada. Nos decían que nos diéramos prisa porque se les acabaría el tiempo. Afortunadamente todos han podido disfrutar del estreno"

La fiesta de despedida nos habla, con un lenguaje claro y un humor que se agradece, de la eutanasia; esa puerta hacia la muerte digna que los gobiernos y los poderes religiosos se empeñan en cerrar. La manera de tratar el tema es irreprochable: respetuosa y con una calidez humana de la que carecen los que dicen defender la vida; a los que habría que ver tomando decisiones si fueran ellos, o los suyos, quienes tuvieran que pasar por la tortura de seguir penando innecesariamente.
El jurado de la Seminci se fijó en el trabajo de esta compenetrada pareja, no solo por un merecido reconocimiento por lo bien hecho, también porque ayuda a desdramatizar el tema y a darle otra dimensión (naturalidad y dulzura) de la que carece.

Para quienes duden, por el supuesto dramatismo de la propuesta, asegurarles que fue la película que más carcajadas provocó, dentro del Calderón, en la 59 edición de la Seminci.
No os la perdáis.
Jaht 

 

¿Quién es quién?
Con "La fiesta de despedida", el cine israelí, acomete su quinta participación en el cineclub. No es una de nuestras fuentes cuantitativas pero, a juzgar por los títulos, que el curioso lector de este blog estará deseando que desgrane, sí es un cine de gran interés y calidad.

Las aves judías tardaron en anidar en nuestro Gallinero. Fue avanzada la 5ª temporada; allá por el 2008, cuando nos llegó una exitosa propuesta de Eytan Fox (Yossi & Jagger, La burbuja (Solos contra el mundo......), de título: Caminar sobre las aguas. En el mismo año, pero en la temporada 6ª descubrimos, gracias a  Los limoneros , a una de nuestras actrices favoritas, la palestina Hiam Abbas, de la    mano de Eran Riklis (La novia siria, El viaje del director de recursos humanos, Mis hijos....). En el 2011 (8ª temporada), la ópera prima de Scandar Copti y Yaron Shani, con un nombre como un cuchillo: Ajami. Y pronto cumpliremos un año de la última aportación de la celebrada y complicada:  El Congreso de Ari Folman. Todo esto antes de recibir con honores a Tal Granit y Sharon Maymon (en la foto) que se han hecho célebres gracias a Mita Tova , denominación original del film que hoy nos ocupa y que también comparten los largometrajes: Mortgage (2006), Una cuestión de tamaño (2009);  y los cortos: Matar a un abejorro y Vacaciones de verano.



La fiesta de despedida fue vista por 81 espectadores.   
La nota media, según los seguidores del Gallinero, fue de:8,60

sábado, 29 de noviembre de 2014

Película 348 # Año 12


El Congreso
4 y 5 de Diciembre
Sala Avenida - Jaraíz
21 : 00 Horas


DIRECTOR

Ari Folman

GUIÓN: Ari Folman

MÚSICA:  Max Richter

FOTOGRAFÍA: Michal Englert

REPARTO: Robin Wright Penn, Harvey Keitel, Danny Huston, Paul Giamatti, Frances Fisher, Kodi Smit-McPhee, Michael Landes, Sami Gayle, Matthew Wolf, Jon Hamm, Michael Stahl-David

GÉNERO: Ciencia ficción. Drama. Animación | Animación para adultos. Cine dentro del cine

DURACIÓN: 118 Min.  PAÍS: Israel




SINOPSIS

La necesidad de dinero, lleva a una actriz (Robin Wright) a firmar un contrato según el cual los estudios harán una copia de ella y la utilizarán como les plazca. Tras volver a la escena, será invitada a un congreso, que se desarrolla en un mundo que ha cambiado completamente. Basada en una novela de Stanislaw Lem, se trata del retrato de un mundo que se dirige inevitablemente hacia la irrealidad.


¿Quién es quién?
 Ari Folman (nacido en Haifa, Israel en 1962) es un director de cine, guionista y compositor israelí.
Con 19 años, fue testigo presencial de la masacre de Sabra y Chatila al formar parte de las Fuerzas de Defensa Israelíes, un hecho que posteriormente incidió en la película que él mismo dirigió y escribió llegando a ser ganadora de un Globo de Oro en 2008, Vals con Bashir. La película sigue su intento de recuperar los recuerdos de la guerra a través de la terapia, así como con conversaciones con viejos amigos y otros israelíes que estaban presentes en Beirut durante el período de la matanza.
Sus otras dos películas son: Clara Hakedosha (1996) y Made in Israel (2001)

Aunque realizadores judíos hayan pasado bastantes por el Cineclub, lo cierto es que realizaciones israelíes, contando esta, hemos tenido cuatro: Caminar sobre las aguas (Eytan Fox), Los Limoneros (Eran Riklis ) y Ajami ( Scandar Copti, Yaron Shani)

Robin Wright Penn.  Robin Gayle Wright (n. 8 de abril de 1966; Dallas, Texas) es una actriz conocida, además de por sus trabajos, por haber sido la pareja del realizador y actor Sean Penn a lo largo de veinte años. Se estrena en el cineclub. Sus aportaciones interpretativas más importantes han sido: El clan de los irlandeses ( Phil Joanou-1990), Forrest Gump (Robert Zemeckis - 1994) y Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres (2011) (David Fincher-2011).

Harvey Keitel. Harvey Johannes Keitel (13 de mayo de 1939) es un actor legendario que tiene en su haber más de cien películas. Nació en el distrito neoyorquino de Brooklyn. Hijo de inmigrantes judíos de origen polaco (por parte de padre) y rumano (por parte de madre) tuvo una infancia turbulenta, llegando incluso a ser expulsado del colegio por absentismo.

Por nuestro Gallinero pasó no hace mucho con una obra de Wes Anderson: Moonrise Kingdom (2012). Sus personajes tienen siempre un sello muy personal.Para hacerle justicia, no podemos dejar de desgranar alguna de sus muchas películas, de principio a fin: Malas calles, Alicia ya no vive aquí, Taxi Driver, Los duelistas, La muerte en directo, La última tentación de Cristo, Thelma y Louise, Teniente corrupto, Reservoir Dogs, El piano, Pulp Fiction, La mirada de Ulises, Clockers, Smoke, Abierto hasta el amanecer, Tres estaciones, El dragón rojo, El misterio Galíndez, El gran hotel Budapest....


Y me parece a mí

Algún día el diablo se pasará a recoger las almas compradas

Después del The end de "El congreso" lo primero que uno necesita es quedarse a solas consigo mismo e intentar reordenar lo que ha visto. ¿Hiper-realidad, ciencia-ficción, viaje lisérgico...? Aunque solo sea para evaporar la incomodidad que, como nube tóxica, circunda tu cabeza.
El mundo de Robin Wright, actriz cuyo oficio está en pleno proceso de refundición, sirve para introducirnos en esa amenazante distopía que aparece cada vez que una máquina deja sin trabajo a un montón de seres humanos y señala como cavernarios a todos aquellos individuos que creían en el derecho a un trabajo digno y bien remunerado. Es el futuro amigo, el imparable progreso, el cercano lugar en el que podrás ser lo que quieras siempre que renuncies a ser tú mismo. Si lo que se aproxima es, efectivamente, esta sociedad ficticia e indeseable en sí misma: ¿por qué tenemos tanta prisa en caer en sus amorosos brazos?

Ari Folman nos trae algo que, en algunos aspectos, está abandonando el campo de la fantasía improbable para instalarse en el del horror impredecible e inmediato. El realizador israelí, nos golpea con una deshumanización diferente a la de Vals con Bashir, pero si cabe más inquietante e imparable que aquella otra.
Cada vez menos, siguen pensando que el devenir mejorará lo ya vivido. Cada vez más, consideran que las herramientas que deberían servir para construir la paz y el bienestar serán utilizadas para cavarnos nuestra propia tumba; por supuesto, de manera tan sutil que la gran mayoría no se enterarán de que están echando paletadas sobre su propio cadáver, mientras consumen sustancias que les hacen creer que asisten a las exequias de Elvis Presley.

No es fácil disfrutar de una amarga profecía (si bien sobran razones técnicas para hacerlo), pero esto no es óbice para que The Congress se lleve un merecido aplauso, aunque yo tampoco hubiera remarcado tanto el ámbito familiar.
Jaht



El Congreso fue vista por 40 espectadores. La nota media, según los seguidores del Gallinero fue de:6,80

miércoles, 6 de abril de 2011

Película 243 # Año 8

AJAMI
7 y 8 de Abril
Sala Avenida - Jaraíz de la Vera
21 : 30 Horas


DIRECTOR
Scandar Copti, Yaron Shani

GUIÓN     Scandar Copti, Yaron Shani
MÚSICA      Rabih Boukhari
REPARTO          Shahir Kabaha,  Ibrahim Frege,  Fouad Habash,  Youssef Sahwani,  Ranin Karim,  Eran Naim,  Scandar Copti,  Elias Sabah,  Hilal Kabob,  Nisrin Rihan,  Tami Yerushalmi,  Moshe Yerushalmi,  Sigal Harel,  Abu-George Shibli

NACIONALIDAD     Israel
DURACIÓN     120 Min.

PREMIOS    Nominada al Oscar a la mejor película de habla no inglesa. Festival de Cannes: Cámara de oro (mención especial). Academia de cine israelí: Mejor película, director, guión, montaje, música. 9 nominaciones
 

SINOPSIS

El barrio de Ajami en Jaffa es un crisol de culturas y diferentes puntos de vista entre judíos, musulmanes y cristianos. Echando la vista atrás y a través de diferentes personajes somos testigos de lo insostenible que se está convirtiendo esta situación: Nasri, un chico de 13 años que vive atemorizado; Malek, un refugiado palestino que trabaja en Israel ilegalmente; Binj, un palestino rico que sueña con un futuro brillante junto a su novia judía, y Dando, un policía judío obsesionado con encontrar a su hermano desaparecido.

jueves, 4 de diciembre de 2008

Película 156 # Año 6


Los Limoneros
(Etz Limon)

Jueves 4/Viernes 5 de Diciembre -2008-
Sala Avenida/Jaraíz
21:00 Horas



DIRECTOR

Eran Riklis

GUIÓN:  Suha Arraf, Eran Riklis

MÚSICA: Habib Shadah

FOTOGRAFÍA: Rainer Klausmann

REPARTO:  Hiam Abbass, Ali Suliman, Rona Lipaz-Michael, Doron Tavory, Tarik Copty, Amos Lavie, Amnon Wolf 

GÉNERO:   Drama | Basado en hechos reales. Conflicto árabe-israelí 

DURACIÓN : 106 Min.

PAÍS: Israel  





SINOPSIS

El conflicto palestino-israelí sirve de telón de fondo a este drama. Salma, una viuda palestina, tiene un litigio con el ministro de Defensa israelí. La casa de éste, en la frontera palestino-israelí, linda con su campo de limoneros. Cuando las autoridades deciden que los árboles deben ser talados porque representan una amenaza para el ministro de Defensa y su familia, Salma decide emprender una batalla legal para salvar sus limoneros.


¿Quién es quién?

Eran Riklis nació en Israel en 1954 y vivió en Montreal y Nueva York hasta los seis años, cuando la familia regresó a Israel.

Su primera película fue el thriller político On a Clear Day You Can See Damascus (1984).  Su película Final de la Copa ,de 1991,  participó en el Festival Internacional de Cine de Venecia (1991), Berlín (1992) y muchos otros. En 1993 realizó la película Zohar, el mayor éxito de taquilla para una película israelí en los años 90 seguida de varias series de televisión y de la película Vulcan Junction (1999) que ganó el premio a la Mejor Película en el Haifa Int. FF. En 2004, su película La novia siria logró un gran éxito internacional y más  premios: tres en el Montreal Int. FF y el Premio del Público en el Locarno Int. FF. En 2008 Lemon Tree ( Los limoneros) ganó el Premio del público en los Festivales Internacionales de Cine de Berlín y San Seabstian y fue lanzado a nivel mundial con éxito crítico y comercial. Él y Suha Arraf recibieron el galardón por el mejor guión en los Asia Pacific Screen Awards 2008 por Lemon Tree .

Hiam Abbass (árabe: هيام عباس; nacida en 1960), también conocida como Hiam Abbas o Hiyam Abbas, es una actriz y directora de cine de origen palestino, con ciudadanía israelí y francesa.

Abbass nació en Nazaret, Israel, y fue criada en Deir Hanna, un pueblo de tradición musulmana en la frontera con Líbano.​ Tras cursar estudios de fotografía en Haifa, se unió a la compañía palestina de teatro El-Hakawati, en Jerusalén, para luego trabajar en una compañía teatral infantil. En 1987, tiene su primer papel en la película Boda en Galilea (Wedding in Galilea), del realizador palestino Michel Khleifi.
Se hizo famosa por su papel en la película Rojo oriental (Satin Rouge) de la realizadora tunecina Raja Amari (2002). También tuvo un papel similar en La novia siria (The Syrian Bride) (2005) y en Los limoneros (2008), ambas de Eran Riklis. Se la pudo ver en Zona libre, de Amos Gitaï (2005), Disengagement (2008) o Bab el shams, de Yousry Nasrallah (2004).4​

En Francia, también trabajó con Patrice Chéreau, Jean Becker y Radu Mihaileanu. En Estados Unidos, en 2008 interpretó a la madre de un inmigrante sirio en The Visitor, de Thomas McCarthy,

Los seguidores del Cineclub recordarán a esta personalísima y temperamental actriz por: Paradise Now (Hany-Abu-Assad-Palestina; pel.71-Tercera temporada) y Conversaciones con mi jardinero (Jean Becker-Francia; pel. 124-Temporada 5)


Y me parece a mi 

El Humillante Humillador

“Cuando pesen más las palabras que los tanques, cuando las ideas vuelen más lejos que los misiles, cuando las piedras se tiren contra el cielo: tan alto, tan alto, que al caer se hayan convertido en pájaros, cuando el más fuerte lo sea por apoyar al más débil; cuando los que miran se quiten las gafas de sol, los mediadores se quiten del medio y limemos esas “pequeñas” adherencias que lastran el proceso: fábricas de armas, religiones, intereses comerciales y de estrategia política….., en fin, cuando los niños judíos y palestinos den patadas al mismo balón, estaremos empezando a escribir la p de PAZ.”

El director israelí cuenta una sencilla historia de resistencia y el mensaje cala hondo gracias precisamente al agua clara y a la lluvia fina. Película muy bien aceptada en nuestro Cineclub (El Gallinero) desde el que escribo hoy esta nota.
Jaht



Tal como éramos