La Bicicleta de Pekín
(Shiqi sui de dan che)
Miércoles 19 y Viernes 21/2002
Sala Avenida/Jaraíz
21:30 Horas
DIRECTOR
Wang Xiaoshuai
GUIÓN: Wang Xiaoshuai
MÚSICA: Wang Feng
FOTOGRAFÍA: Liu Jie
REPARTO: Zhou Xun, Gao Yuanyuan, Li Shuang, Li Bin, Cui Lin, Hui Wei, Zhao Yiwei, Pang Yan, Zhou Fangfei, Li Mengnan, Chang Jiayin, Ji Hua
GÉNERO: Drama | Drama social
DURACIÓN: 113 Min. PAÍS: China
SINOPSIS
Guei viene de un pueblo a Pekín. Tiene 16 años. Encuentra trabajo en una
empresa de repartidores, que le lava, le viste y le deja una bicicleta:
una magnífica mountain bike plateada. Cuando haya ganado 600 yuans la
bicicleta será suya. Cuando Guei casi ha terminado de pagar la
bicicleta, le desaparece, se la roban en la calle cuando está entregando
un paquete en una casa. Sin su bici, Guei no puede trabajar.
Desesperado, recorre todo Pekín para encontrarla. De pronto,
milagrosamente, su mejor amigo reconoce la bici montada por Jian, un
estudiante que la ha comprado en el rastro. La bici pertenece, por
tanto, a los dos. Tendrán que aprender a compartirla.
Cacareos
El Jueves 20 no hubo proyección porque el Cineclub El Gallinero se sumó a la Huelga General contra el Decretazo de Aznar
Tal como éramos

Y me parece a mi
Puede que sea la 8.457.783, pero es mi bicicleta
La realidad italiana de 1948, año en que Vittorio de Sica hizo un guión a 7 manos sobre la novela, publicada dos años antes, por Luigi Bartolini: Ladrones de bicicletas; repito, la Italia social de entonces, nada tendrá que ver seguramente con la China y el Pekín de inicios del siglo XXI de Wang Xiaoshuai, pero la angustia y el afán de justicia son común denominador en las dos obras cinematográficas.
La bicicleta, puede ser hoy un juguete intrascendental en Occidente pero para muchos otros pueblos fue, y sigue siendo, una herramienta fundamental para la vida cotidiana e incluso, como el caso de Jian, un elemento de estatus imprescindible.
En la ciudad con más velocípedos del mundo, varios millones, el director singulariza a quienes pedalean cada día y toma dos ejemplos de adolescentes (un campesino y un estudiante) para quienes este vehículo elemental representa lo mismo que las extremidades unguladas para un centauro.
La historia es también la excusa para acercarnos un filosófico documental sobre los pequineses (22.000.000), sus hábitos y su fiel compañera inanimada, que tanto sirve para las estrategias amorosas o el trabajo, como para transportar un frigorífico.
Tras cada una de estas anónimas hormiguitas sobre ruedas, viene a decirnos Wang Xiaoshuai, hay una historia sobre la que podría escribirse una película.
Estaba pasando
La realidad italiana de 1948, año en que Vittorio de Sica hizo un guión a 7 manos sobre la novela, publicada dos años antes, por Luigi Bartolini: Ladrones de bicicletas; repito, la Italia social de entonces, nada tendrá que ver seguramente con la China y el Pekín de inicios del siglo XXI de Wang Xiaoshuai, pero la angustia y el afán de justicia son común denominador en las dos obras cinematográficas.
La bicicleta, puede ser hoy un juguete intrascendental en Occidente pero para muchos otros pueblos fue, y sigue siendo, una herramienta fundamental para la vida cotidiana e incluso, como el caso de Jian, un elemento de estatus imprescindible.
En la ciudad con más velocípedos del mundo, varios millones, el director singulariza a quienes pedalean cada día y toma dos ejemplos de adolescentes (un campesino y un estudiante) para quienes este vehículo elemental representa lo mismo que las extremidades unguladas para un centauro.
La historia es también la excusa para acercarnos un filosófico documental sobre los pequineses (22.000.000), sus hábitos y su fiel compañera inanimada, que tanto sirve para las estrategias amorosas o el trabajo, como para transportar un frigorífico.
Tras cada una de estas anónimas hormiguitas sobre ruedas, viene a decirnos Wang Xiaoshuai, hay una historia sobre la que podría escribirse una película.
Jaht
Estaba pasando
- El Gobierno andaluz y los sindicatos califican de 'éxito' la huelga y piden a Aznar que negocie
- Barrio pobre, barrio rico
- Blair y Aznar quieren que la UE adopte sus tesis contra la inmigración ilegal
- ETA irrumpe en la cumbre de la UE con tres coches bomba en Zaragoza y la Costa del Sol
- Argentina pasa a ser el sexto país más pobre de Latinoamérica al caer su PIB un 16%
- Laurent Cantet indaga en la desesperanza que provoca el paro
No hay comentarios:
Publicar un comentario