Gran Libertad
(Great Freedom/Grosse Freiheit)
Jueves 10 de Noviembre/2022
Sala Avenida/Jaraíz
20:30 Horas
SINOPSIS
Es la historia real de Hans en tres momentos (1945, 1957 y 1969) de su relación con Viktor, un asesino convicto. Un amor carcelario, propiciado por las entradas y salidas de prisión de Hans a causa de la represión a la que fueron sometidas las personas homosexuales en la Alemania de posguerra.
¿Quién es quién?

Franz Rogowski (Friburgo-1986) es un actor y bailarín alemán. Se dio a conocer con la película Victoria, de 2015, donde protagonizaba junto a Laia Costa, toda la película en plano secuencia. El thriller obtuvo el Oso de plata por su contribución artística excepcional a la cinematografía, así como el Deutscher Filmpreis en seis categorías. Desde 2015, Franz Rogowski es miembro del Teatro de Cámara de Múnich. En 2017, Rogowski apareció en la película francesa Happy End, dirigida por Michael Haneke y en el 2020 en la de Christian Petzold, Ondina. Un amor para siempre; ambas proyectadas por El Gallinero.
Anton von Lucke nació en 1989 en Hamburgo. Entre 2011 y 2015, estudió en la Academia de Arte Dramático "Ernst Busch" en Berlín. En la temporada 2015/16 fue parte del conjunto teatral del Deutsches Theater en Göttingen. En la temporada 2016/17 formó parte de la producción, "La tragedia de Romeo y Julieta", interpretando a Romeo.
Su primer papel en el cine fue en "Frantz (película) " de François Ozon, 2016, muy celebrada en nuestro Cineclub.
Y me parece a mi
Solo el amor os hará libres
" El amor es ilegal, pero el odio no. Puedes odiar en cualquier parte y a cualquier persona, pero si quieres un poco de ternura, un hombro sobre el que llorar, una sonrisa a la que abandonarte, tienes que esconderte en rincones oscuros como un criminal, ¡vergonzoso! ”
Pocos lugares para enmarcar, de lujo, este pensamiento del gran Moustache (Irma la Dulce-1963-Billy Wilder), como en esta emotiva obra carcelaria de Sebastian Meise. El director austríaco y Franz Rogowski (Hans) hacen gala de una sensibilidad extraordinaria para contar las relaciones físicas y espirituales de unos individuos a los que el sistema vendía como desalmados.
Ciertamente, tras la derrota de las huestes hitlerianas, a algunos no les llegó la libertad. Fueron víctimas de la legislación alemana, endurecida por el nacionalsocialismo, donde sus artículos 175 y 175 a. castigaban su condición sexual. El código penal, con reformas en 1969 y 1973, se mantuvo activo hasta 1994. Se calcula que unos 140 000 hombres fueron procesados bajo las diferentes versiones de la norma.
La historia de Hans, uno más de esos cientos de miles, tiene lugar entre 1945 y 1969. Entrando y saliendo de distintos penales, hasta que toma la decisión definitiva...
spoiler:
...hasta que comprende que la Gran Libertad nada tiene que ver con las rejas, solo con el amor y las propias decisiones.
Jaht
No hay comentarios:
Publicar un comentario