sábado, 6 de noviembre de 2021

Película 563 # Año XIX

Petite Maman

Miércoles 10 de Noviembre/2021

Sala Avenida/Jaraíz

20:30 Horas


DIRECTORA

Céline Sciamma
 
GUION: Céline Sciamma
 
MÚSICA: Para One
 
FOTOGRAFÍA: Claire Mathon
 
REPARTO: Joséphine Sanz, Gabrielle Sanz, Nina Meurisse, Stephane Varupenne, Margot Abascal
 
GÉNERO: Drama | Infancia
 
DURACIÓN:  72 Min.   
 
PAÍS: Francia 
 


SINOPSIS

Nelly tiene 8 años y acaba de perder a su abuela. Mientras ayuda a sus padres a vaciar la casa en la que su madre creció, explora intrigada el bosque que la rodea, donde su mamá solía jugar de pequeña. Allí Nelly conoce a otra niña de su edad, y la inmediata conexión entre ambas da paso a una preciosa amistad. Juntas construyen una cabaña en el bosque y, entre juegos y confidencias, desvelarán un fascinante secreto. 

 


 ¿Quién es quién?

Ya conocemos aspectos de la vida y obra de Céline Sciamma (Pontoise-Francia-1980) por su maravillosa película, vista en el Cineclub hace un par de años: Retrato de una mujer en llamas (Portrait de la jeune fille en feu). Para conocer algo más de ella y su segunda obra proyectada en El Gallinero (Petite maman), recogemos algunas impresiones que ha dejado recientemente en una entrevista en La Vanguardia, a la redactora Astrid Meseguer

 

"La historia realmente me vino a la mente de la forma  más extraña, como una imagen que se me aparece y en ella están dos niñas en el bosque construyendo una casa en el árbol. Y yo pensaba 'Oh, una es la madre y la otra la hija'. Sentí que era una historia muy antigua, incluso algo mitológica. Y decidí que la contaría a mi manera. Y por supuesto, mi manera también significa conectar con mis sentimientos de infancia"

"El filme está diseñado para impactar de forma personal a cada  espectador". "El cine ha representado muy mal a los niños y las mujeres. No se les respeta ni como personajes ni como público, y eso que son los que mayoritariamente acuden a las salas".   "Tienen derecho al espectro completo en pantalla como personajes y también como audiencia". Y cita como ejemplo el cine de los 80 con el que creció, en el que "aparecían muchos personajes infantiles en la pantalla" como E.T. , "incluso el compañero de Indiana Jones era un niño, podías conectarte con alguna forma de heroísmo". También recuerda con cariño El chico de Chaplin, y todas las de Pixar, "Del revés es básicamente un film sobre depresión infantil" y nombra especialmente como referente al director de cine de animación japonés Hayao Miyazaki, "que hace un cine que respeta por igual al adulto y al niño".

Preguntada por la posibilidad de hacer un reboot de Regreso al futuro, una de las películas favoritas de Sciamma en el que Marty McFly (Michael J. Fox) viajaba al pasado y conocía a sus padres de jóvenes, la directora asegura que "sería muy difícil decir no, pero tendría que ser protagonizada por chicas", propone con una amplia sonrisa.  

"Espero que mi película se estrene en varios países, algunos solo en cines y en otros en cines y plataformas. No deberíamos vincular el futuro del cine al tamaño de la pantalla y las condiciones del visionado porque si no no sería divertido ni lo suficientemente democrático ya que las salas están llenas de películas parecidas. Hay muchas películas que no llegan a las salas, ¿dejan de ser películas por eso? Mi trabajo como cineasta es pensar en ello, qué es el cine y cómo lo mantenemos vivo. Es algo que me obsesiona y con lo que voy a seguir trabajando, aunque no tengo ningún pronóstico sobre su futuro", concluye.

 


Y me parece a mi 

Jugar en el bosque con la madre que serás

Dos mujeres de nombre Nelly y otras dos llamadas Marion, a través de la portentosa imaginación infantil de una de ellas, se interpelan, se aproximan, se reconocen, cauterizan sus heridas y rellenan sus recuerdos, transportando cargas de amor y comprensión desde el futuro, a un pasado en que reinaba la inocencia, pero también la inquietud, la frialdad y las ausencias. Algunas han muerto y a la madre actual la tocará renacer.

La ternura y poesía que utiliza Céline como herramientas de trabajo para empoderar a una criatura, de ocho años, decidida a mejorar su vida afectiva y la de los suyos, da a la obra, como ya sucediera con su Retrato de una mujer en llamas, una especial calidez y un aroma a prieta flor que inicia su proceso eruptivo.

Resucitar a la mamita, para entender a la mamá, es una pirueta única, fantástica; y un ejercicio de cariño que anida en las mentes más puras y resolutas, las que no encuentran obstáculos cuando buscan la verdad y el abrazo que arropa. Solo los niñ@s saben hacerlo. Y el buen ofico de Sciamma, contarlo.
 
Jaht
 
 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario