Memorias de un Caracol
(Memoir of a Snail )
Miércoles 14 de Mayo/2025
Sala Avenida/Jaraíz
21:00 Horas
DIRECTOR
Adam Elliot
GUION: Adam Elliot
MÚSICA: Elena Kats-Chernin
FOTOGRAFÍA: Animación, Gerald Thompson
REPARTO: Voces: Sarah Snook, Kodi Smit-McPhee, Eric Bana ...
GÉNERO: Animación. Drama. Comedia | Familia. Amistad. Años 70. Melodrama. Stop Motion. Vejez / Madurez. Animación para adultos
DURACIÓN: 94 Min.
PAÍS: Australia
SINOPSIS
Australia, años 70. Grace Pudel es una niña solitaria e inadaptada, aficionada a coleccionar figuras decorativas de caracoles y con una devoción profunda por las novelas románticas. La muerte de su padre cuando tan solo es una niña, la lleva a tener que separarse de su hermano mellizo, Gilbert, lo que la aboca a una espiral de ansiedad y angustia. Sin embargo, la esperanza vuelve a su vida cuando conoce a una excéntrica anciana llena de determinación y amor por la vida llamada Pinky, con la que entablará una larga amistad que le cambiará la vida para siempre.
¿Quién es quién?
Adam Elliot (1972 en Berwick, Victoria, Australia) es un director independiente de animación stop-motion [La animación en volumen o animación fotograma a fotograma (a veces referida con su término en inglés, stop motion) es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas. Stop motion es un anglicismo que empezó a penetrar en el uso de la lengua española en tiempos relativamente recientes. Tradicionalmente, en lengua española, se ha designado esta técnica con muchos términos diferentes, como por ejemplo «animación en volumen», «parada de imagen», «paso de manivela», «animación foto a foto», «animación fotograma por fotograma» o «animación cuadro por cuadro». ]
Adam Elliot nació con una enfermedad fisiológica que le causaba temblores, lo cual se puede ver en sus trabajos llenos de líneas desiguales que dan una sensación orgánica. En 1996 completó un diploma de postgrado de cine y televisión, especializado en animación, en el Victoria College of Arts. Allí hizo su primer cortometraje, Uncle, ganador de multitud de premios. Fue el primero de una trilogía; Brother (1998) y Cousin (1999).
Filmografía
Harvie Krumpet (2003)
Pasar de cortometrajes de 8 minutos a uno de 22 fue un reto para Adam. La animación se hizo más compleja, al igual que la historia. Sigue utilizando una voz en off para narrar la historia, en este caso la del actor australiano Geoffrey Rush.
La historia trata sobre la vida de un hombre polaco con Síndrome de Tourette, por lo que es marginado en la escuela. Su madre, analfabeta y con tendencia a hablar con personas que no están allí, le enseña todo lo que necesita saber sobre la vida. El cortometraje ganó dieciocho premios internacionales, siendo los más importantes los premios Óscar y premios en los festivales de Annency, Toronto, Valladolid, Sundance, Sitges, Montreal o la Academia de cine australiana.
Mary and Max (2009)
La primera película de larga duración de Elliot tardó cinco años en completarse y costó 8,3 millones de dólares australianos. La voz de Max la puso el ganador de un Óscar Philip Seymour Hoffman.
La historia trata sobre la amistad por correspondencia entre Max, un obeso judío que vive en Nueva York y padece el síndrome de Asperger y Mary, una niña australiana de 8 años que vive en los suburbios de Melbourne.
Ernie Biscuit (2015)
Su última clayografía, Ernie Biscuit, es un corto de 20 minutos en blanco y negro realizado mediante stop motion animado que explora la vida de un taxidermista ciego de París. En un estilo similar a Harvie Krumpet, esta película es una biografía compuesta por diversos elementos tragicómicos. Por vez primera, Elliot explora el romance y el estilo general es bastante dinámico y veloz. No es tan seria como sus otros cortos y está narrada por su colaborador de siempre John Flaus, que ha prestado su voz para las películas anteriores Harvie Krumpet, Mary and Max y Uncle. El filme fue seleccionado para participar en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy y se estrenó en Europa en junio de 2015. Ernie Biscuit ganó en la categoría Mejor corto de animación en la 5.ª edición de los Premios AACTA.
Memorias de un caracol (2024)Su segundo largometraje animado, Memorias de un caracol, llevó un rodaje de aproximadamente 8 años. Es el segundo proyecto del director en ser nominado a un Óscar (el anterior fue Harvie Krumpet) y la segunda cinta de clasificación R en ser nominada a Mejor Película de Animación (la primera se trata de Anomalisa).
La historia narra la vida de Grace Pudel, una mujer fanática de los caracoles y con dificultades en la vida desde que su padre falleció y fue separada de su hermana gemelo, Gilbert, cuando tan solo era una niña. La cinta decide mostrar todas las adversidades y gente a la que conoció nuestra protagonista hasta llegar al punto en el que se encuentra actualmente.