domingo, 11 de mayo de 2025

Película 750 # Año XXII

 Por Todo lo Alto

(En Fanfare)

Jueves 15 de Mayo/2025

Sala Avenida/Jaraíz

21:00 Horas 


DIRECTOR

Emmanuel Courcol

GUION:  Emmanuel Courcol, Irène Muscari

MÚSICA: Michel Petrossian

FOTOGRAFÍA: Maxence Lemonnier 

REPARTO: Benjamin Lavernhe, Pierre Lottin, Sarah Suco, Nathalie Desrumaux ...

GÉNERO:  Drama. Comedia | Familia. Música 

DURACIÓN: 103 Min.

PAÍS: Francia


SINOPSIS

Thibaut es un director de orquesta de renombre internacional que viaja por el mundo. Cuando se entera de que es adoptado, descubre la existencia de un hermano, Jimmy, un empleado de un comedor escolar que toca el trombón en una banda de música en el norte de Francia. Al parecer todo les separa, excepto el amor por la música. Al detectar las excepcionales habilidades musicales de su hermano, Thibaut se propone reparar la injusticia del destino. Jimmy entonces comienza a soñar con otra vida...




sábado, 10 de mayo de 2025

Película 749 # Año XXII

 Memorias de un Caracol

(Memoir of a Snail )

Miércoles 14 de Mayo/2025

Sala Avenida/Jaraíz

21:00 Horas


DIRECTOR    

Adam Elliot
 
GUION:  Adam Elliot

MÚSICA: Elena Kats-Chernin
 
FOTOGRAFÍA: Animación, Gerald Thompson
 
REPARTO: Voces: Sarah Snook, Kodi Smit-McPhee, Eric Bana ...
 
GÉNERO: Animación. Drama. Comedia | Familia. Amistad. Años 70. Melodrama. Stop Motion. Vejez / Madurez. Animación para adultos 
 
DURACIÓN: 94 Min.
 
PAÍS: Australia
 

 
SINOPSIS

Australia, años 70. Grace Pudel es una niña solitaria e inadaptada, aficionada a coleccionar figuras decorativas de caracoles y con una devoción profunda por las novelas románticas. La muerte de su padre cuando tan solo es una niña, la lleva a tener que separarse de su hermano mellizo, Gilbert, lo que la aboca a una espiral de ansiedad y angustia. Sin embargo, la esperanza vuelve a su vida cuando conoce a una excéntrica anciana llena de determinación y amor por la vida llamada Pinky, con la que entablará una larga amistad que le cambiará la vida para siempre.


  
¿Quién es quién?
 
Adam Elliot (1972 en Berwick, Victoria, Australia) es un director independiente de animación stop-motion  [La animación en volumen o animación fotograma a fotograma​ (a veces referida con su término en inglés, stop motion) es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas. Stop motion es un anglicismo que empezó a penetrar en el uso de la lengua española en tiempos relativamente recientes. Tradicionalmente, en lengua española, se ha designado esta técnica con muchos términos diferentes, como por ejemplo «animación en volumen», «parada de imagen», «paso de manivela», «animación foto a foto», «animación fotograma por fotograma» o «animación cuadro por cuadro». ]

Adam Elliot nació con una enfermedad fisiológica que le causaba temblores, lo cual se puede ver en sus trabajos llenos de líneas desiguales que dan una sensación orgánica. En 1996 completó un diploma de postgrado de cine y televisión, especializado en animación, en el Victoria College of Arts. Allí hizo su primer cortometraje, Uncle, ganador de multitud de premios. Fue el primero de una trilogía; Brother (1998) y Cousin (1999). 
 
Filmografía
 
Harvie Krumpet (2003)


Pasar de cortometrajes de 8 minutos a uno de 22 fue un reto para Adam. La animación se hizo más compleja, al igual que la historia. Sigue utilizando una voz en off para narrar la historia, en este caso la del actor australiano Geoffrey Rush.

La historia trata sobre la vida de un hombre polaco con Síndrome de Tourette, por lo que es marginado en la escuela. Su madre, analfabeta y con tendencia a hablar con personas que no están allí, le enseña todo lo que necesita saber sobre la vida. El cortometraje ganó dieciocho premios internacionales, siendo los más importantes los premios Óscar y premios en los festivales de Annency, Toronto, Valladolid, Sundance, Sitges, Montreal o la Academia de cine australiana.
 
 


Mary and Max (2009)


La primera película de larga duración de Elliot tardó cinco años en completarse y costó 8,3 millones de dólares australianos. La voz de Max la puso el ganador de un Óscar Philip Seymour Hoffman.

La historia trata sobre la amistad por correspondencia entre Max, un obeso judío que vive en Nueva York y padece el síndrome de Asperger y Mary, una niña australiana de 8 años que vive en los suburbios de Melbourne.

Ernie Biscuit (2015)

Su última clayografía, Ernie Biscuit, es un corto de 20 minutos en blanco y negro realizado mediante stop motion animado que explora la vida de un taxidermista ciego de París. En un estilo similar a Harvie Krumpet, esta película es una biografía compuesta por diversos elementos tragicómicos. Por vez primera, Elliot explora el romance y el estilo general es bastante dinámico y veloz. No es tan seria como sus otros cortos y está narrada por su colaborador de siempre John Flaus, que ha prestado su voz para las películas anteriores Harvie Krumpet, Mary and Max y Uncle. El filme fue seleccionado para participar en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy y se estrenó en Europa en junio de 2015. Ernie Biscuit ganó en la categoría Mejor corto de animación en la 5.ª edición de los Premios AACTA.
 


Memorias de un caracol (2024)


Su segundo largometraje animado, Memorias de un caracol, llevó un rodaje de aproximadamente 8 años. Es el segundo proyecto del director en ser nominado a un Óscar (el anterior fue Harvie Krumpet) y la segunda cinta de clasificación R en ser nominada a Mejor Película de Animación (la primera se trata de Anomalisa).

La historia narra la vida de Grace Pudel, una mujer fanática de los caracoles y con dificultades en la vida desde que su padre falleció y fue separada de su hermana gemelo, Gilbert, cuando tan solo era una niña. La cinta decide mostrar todas las adversidades y gente a la que conoció nuestra protagonista hasta llegar al punto en el que se encuentra actualmente.

martes, 6 de mayo de 2025

Película 748 # Año XXII

 La Viajera

(Yeohaengjaui pilyo)

Jueves 8 de Mayo/2025

Sala Avenida/Jaraíz

21:00 Horas


DIRECTOR

Hong Sang-soo


GUION: Hong Sang-soo

MÚSICA: Hong Sang-soo 

FOTOGRAFÍA: Hong Sang-soo

REPARTO: Isabelle Huppert, Lee Hye-young, Kwon Hae-hyo, Cho Yun-hee ...

GÉNERO: Drama

DURACIÓN: 90 Min.

PAÍS: Corea del Sur

 

SINOPSIS

Nadie sabe de dónde viene la mujer. Está sentada en un banco del parque y toca diligentemente una flauta dulce infantil. Dice que es francesa. Sin dinero ni medios para mantenerse, le han aconsejado que enseñe francés. Así es como llega a tener como alumnas a dos coreanas. A la mujer le gusta andar descalza y tumbarse en las rocas. Y cuando se siente con fuerzas, intenta ver cada instante de forma no verbal y vivir la vida lo más racionalmente que puede. Pero las cosas siguen siendo tan difíciles como siempre. Confía en que la bebida alcohólica coreana makgeolli le proporcione un poco de consuelo cada día.



¿Quién es quién?

Hong Sang-soo ( Seúl-1961) es un director de cine y guionista surcoreano. 

Según la crítica, las películas de Hong retratan la vida diaria de la sociedad coreana de una manera incisiva, dando mucha importancia a las relaciones humanas. El director señala que su cine no es autobiográfico pero "reconoce que a menudo utiliza diálogos que oye a su alrededor, o que emplean los propios intérpretes, pero necesita que sean cercanos a cómo se siente él mismo en cada momento de su vida"

A pesar de que la mayoría de sus trabajos no han cosechado grandes éxitos comerciales, Hong es uno de los mejores directores de cine coreanos presentes en el panorama internacional. Y aunque trabaja con presupuestos bajos, sus películas han participado en los festivales internacionales de cine más prestigiosos, como el Festival de Cannes, el Festival Internacional de Cine de Berlín​ o el Festival de Cine de San Sebastián entre otros.

Por cuarta vez visita el Cineclub, donde ya estuvo con: Lo tuyo y tú, El hotel a orillas del río y La novelista y su película.

Isabelle Anne Madeleine Huppert (París-1953) es una actriz y productora de cine francesa, considerada una de las intérpretes más finas y prolíficas del cine europeo; dos o tres películas por año en promedio, hasta completar más de 150 filmes. Es firme candidata a conquistar la etiqueta de El Gallinero ya que esta es su octava aparición: La pianista, Amor y Happy End (M. Haneke); 8 mujeres (F. Ozon); Borrachera de poder (C. Chabrol); Elle (P. Verhoeven) y Eo (J. Skolimowski).

Lee Hye-young (1962) es una actriz surcoreana protagonista de La novelista y su película (Hong Sang-soo). 

Kwon Hae-hyo (1965) es un veterano actor surcoreano y activista de causas sociales en su país, que ya participó en las tres obras que hemos visto en nuestro albergadero de Hong Sang-soo: Lo tuyo y tú, El hotel a orillas del río y La novelista y su película





viernes, 2 de mayo de 2025

Película 725 Reposición # Año XXII


 El Baño del Diablo

(Des Teufels Bad)

REPOSICIÓN

Miércoles 7 de Mayo/2025

Sala Avenida/Jaraíz

21:00 Horas


DIRECTOR@S

    Severin Fiala, Veronika Franz

GUION: Severin Fiala, Veronika Franz

MÚSICA: Anja Plaschg

FOTOGRAFÍA: Martin Gschlacht

REPARTO: Anja Plaschg, David Scheid, Maria Hofstätter, Natalija Baranova, Franziska Holzer ...

GÉNERO: Terror. Drama | Siglo XVIII. Folk Horror. Vida rural
 
DURACIÓN: 120 Min.
 
PAÍS: Austria 


EL BAÑO DEL DIABLO fue vista por xx espectadores

La NOTA media a pie de sala fue de xxx

REPOSICIÓN

PINCHAR PARA IR A LA FICHA

martes, 29 de abril de 2025

Película 747 # Año XXII

 Better Man

Jueves 1 de Mayo/2025

Sala Avenida/Jaraíz

21:00 Horas


DIRECTOR

Michael Gracey

 
GUION: Oliver Cole, Simon Gleeson, Michael Gracey

MÚSICA: Batu Sener

FOTOGRAFÍA: Erik Wilson

REPARTO: Robbie Williams, Steve Pemberton, Kate Mulvany, Alison Steadman ...

GÉNERO: Musical. Drama | Biográfico. Música 

DURACIÓN: 135 Min.

PAÍS: Reino Unido



SINOPSIS

La historia de Robbie Williams, uno de los mejores artistas del mundo, las experiencias que lo convirtieron en quien es y los demonios con los que luchó tanto dentro como fuera del escenario. 



¿Quién es quién?

Robert Peter Williams (Stoke-on-Trent, Staffordshire, Inglaterra- 1974), más conocido como Robbie Williams, es un cantante de pop rock, compositor, actor y dirigente deportivo británico, actual presidente del Port Vale Football Club desde el 3 de febrero de 2024.

Empezó su carrera musical en el grupo Take That.​ Tras su paso por este grupo, a principios y mediados de los años 1990, se forjó una carrera como solista, siendo «Angels», una balada, la canción que le dio su primer éxito. Su primer álbum fue Life Thru A Lens. Su siguiente álbum, I've Been Expecting You, lanzado en octubre de 1998, contiene el tema "No Regrets", dedicado a sus antiguos compañeros de Take That. Al año siguiente lanza The Ego Has Landed en el mercado estadounidense y poco después grabó Sing When You're Winning, que contenía Rock DJ, éxito en varios países.

En 2001 divulgó el álbum Swing When You're Winning con las recreaciones de éxitos de Frank Sinatra, Dean Martin, Peter Lawford, Sammy Davis Jr incluido el éxito "Something Stupid" grabado a dúo con la australiana Nicole Kidman. Un año después grabó Escapology, su álbum más laureado y número  en varios países, que incluye unos de sus temas más conocidos «Feel» y «Come Undone». En 2003 Robbie Williams lanzó Live at Knebworth, grabado en directo donde batió dos Récord Guinness. En 2004, fue incluido en el Salón de la Fama de Música del Reino Unido después de haber sido votado como el artista más grande de la década de 1990.
Las ventas del artista alcanzan los 80 millones de álbumes, lo que le sitúa entre los artistas más vendidos en todo el mundo, y unos 15 millones de sencillos.​ Cuenta con varios galardones, entre ellos 18 premios Brit, 2 Premios Grammy, 3 Ivor Novello, 5 MTV Europe Music Awards, 3 Récord Guiness, entre otros. 



miércoles, 23 de abril de 2025

Película 746 # Año XXII

 Misericordia

Jueves 24 de Abril/2025

Sala Avenida/Jaraíz

21:00 Horas


DIRECTOR

Alain Guiraudie

GUION: Alain Guiraudie

MÚSICA: Marc Verdaguer

FOTOGRAFÍA: Claire Mathon

REPARTO: Félix Kysyl, Catherine Frot, Jacques Develay, Jean-Baptiste Durand ...

GÉNERO: Thriller. Drama. Comedia | Crimen. Vida rural. Comedia negra. Homosexualidad. Secuestros / Desapariciones 

DURACIÓN: 104 Min.   PAÍS: Francia



SINOPSIS
 
Jérémie regresa a su pueblo natal para asistir al funeral de Jean-Pierre, antiguo jefe suyo. Ha decidido quedarse unos días en casa de Martine, su viuda. Pero una misteriosa desaparición, un vecino amenazante y un extraño sacerdote van a hacer que la en principio breve y tranquila estancia de Jérémie tome un giro inesperado. 



¿Quién es quién?

Alain Guiraudie nacido en 1964, en Villefranche-de-Rouergue (Aveyron ), Francia, es un director de cine, guionista, escritor y actor.

Nacido en una familia de agricultores, se apasionó desde muy joven por la denominada cultura popular. En 1990, realizó su primer cortometraje, Les héros sont immortels.

 

Después, en 2001, produjo y dirigió en un estilo picaresco Ce vieux rêve qui bouge, que le valió el Premio Jean Vigo y que presentó en el Festival de Cannes 2001. Guiraudie se inició en los largos metrajes con Pas de repos pour les braves. Después vinieron Voici venu le temps, Le Roi de l'évasion (presentado en el Festival de Cannes 2009) y, más tarde, L'Inconnu du lac, película exitosa en el Festival de Cannes 2013. Alain Guiraudie declaró que esta realización había sido una consecuencia de: "que tenía deseos de confrontar mi propia sexualidad"



miércoles, 9 de abril de 2025

Película 745 # Año XXII

 Una Ballena

Jueves 10 de Abril/2025

Sala Avenida/Jaraíz

21:00 Horas


DIRECTOR

Pablo Hernando

 
GUION: Pablo Hernando

FOTOGRAFÍA: Sara Gallego

MÚSICA: Izaskun González

REPARTO: Ingrid García Jonsson, Ramón Barea, Kepa Errasti, Óscar Pastor, David Pareja ...

GÉNERO:  Fantástico. Thriller | Neo-noir 

DURACIÓN: 108 Min.

PAÍS: España



UNA BALLENA fue vista por 33 espectadores

La NOTA media a pie de sala fue de 5,4

👉 VOTA AQUÍ ESTA PELÍCULA👆 

Puedes votar esta peli cuando la hayas digerido bien, que a veces el atracón te deja sin palabras. Tu nota servirá para determinar el grano sagrado para los premios del curso cinéfilo y que será santificado en la Gala de Fin de Temporada.



SINOPSIS

Cuando Ingrid aprieta el gatillo, sus víctimas no saben quién les ha disparado. Su habilidad para infiltrarse y desaparecer sin dejar rastro la convierte en una asesina a sueldo despiadada. Pero ese poder viene de otro mundo, un lugar habitado por criaturas monstruosas, de las que cada vez emerge menos humana.



¿Quién es quién?

Pablo Hernando (Vitoria-1986). Tras estudiar en la Universidad del País Vasco Pablo se traslada a Madrid y debuta como director con cortometrajes como Agustín del futuro, Magia o Efecto Kuleshov - Segundo experimento.​ 

En 2011, gracias a su experiencia como ayudante de dirección en la película Diamond Flash de Carlos Vermut decide escribir y rodar su primer largometraje y en 2012 estrena Cabás, realizado con un presupuesto de 2000 euros.


 

En 2015 presenta Berserker, su segunda película, en el Festival de Cine Europeo de Sevilla, donde obtiene el Premio Especial Nuevas Olas. Ese mismo año rueda la película coral Esa Sensación, codirigida por Juan Cavestany, Julián Génisson y el propio Hernando, que se estrena en 2016 en el Festival Internacional de Cine de Róterdam.

Además de su trabajo como cineasta, ha diseñado el juego de mesa Hoy se sale junto a su amigo Xabi Tolosa. El juego se financió en 2020 gracias a una exitosa campaña de crowdfunding y está ilustrado por Paco Alcázar.

Ingrid García-Jonsson es una actriz hispano-sueca, nacida en 1991,nominada al Goya a mejor actriz revelación por Hermosa juventud.​ Tras saltar a la fama por esta película, protagonizó películas independientes y comerciales como Ana de día, Explota, explota o Veneciafrenia, y desempeñó papeles secundarios en Toro o Un amor. Tercera etapa en nuestro albergadero.

 



Ramón Barea Monge (Bilbao-1949) es un actor, dramaturgo, director de teatro y realizador cinematográfico.

Ha participado en cerca de 200 películas y cerca de medio centenar de multipremiados cortometrajes, entre ellas óperas primas de Icíar Bollaín, Álex de la Iglesia, Enrique Urbizu, Pablo Berger, Santiago García de Leaniz, repitiendo en varias ocasiones con directores como Imanol Uribe, Álex de la Iglesia, Montxo Armendáriz, Juanma Bajo Ulloa o Gracia Querejeta.

Nosotros le dimos agua y grano en otras cuatro ocasiones: Blancanieves (Pablo Berger), Ventajas de viajar en tren (Aritz Moreno), @buelos (Santiago Requejo) y La vida era eso (David Martín de los Santos).


martes, 8 de abril de 2025

Película 744 # Año XXII

 Cuando Cae el Otoño

(Quand vient l'automne)

Miércoles 9 de Abril/2025

Sala Avenida/Jaraíz

21:00 Horas


 
DIRECTOR

François Ozon

GUION:  François Ozon, Philippe Piazzo

MÚSICA:  Evgueni Galperine, Sacha Galperine

FOTOGRAFÍA: Jérôme Alméras
 
REPARTO: Hélène Vincent, Josiane Balasko, Ludivine Sagnier, Pierre Lottin ...
 
GÉNERO:   Drama. Intriga | Vejez / Madurez 
 
DURACIÓN: 102 Min.
 
PAÍS: Francia 




SINOPSIS

Michelle (Hélène Vincent) es una abuela enérgica que pasa su jubilación en un pueblecito en la campiña francesa, donde también reside Marie-Claude (Josiane Balasko), su mejor amiga. Emocionada con la visita de su hija Valérie y nieto Lucas, con la idea de dejarle al pequeño durante la semana de vacaciones escolares, Michelle les cocina unas setas silvestres que resultan ser tóxicas. Todo lo que acontece después parece fruto del infortunio, pero la sombra de la duda crece cuando conoce al hijo de Marie-Claude, que acaba de salir de prisión. 

¿Quién es quién?

Sexta visita de François Ozon (París, 1967) al Cineclub El Gallinero donde ya estuvo, por orden de aparición, con: 8 Mujeres, En la casa, Frantz, Verano del 85 y Peter von Kant. En las fichas de estas películas podéis encontrar más información sobre la vida y obra de uno de los mejores y más prolíficos autores del cine francés de los últimos años. Tras sus inicios, en 1988, al menos 42 obras jalonan su exitosa trayectoria; en la que, además de las mencionadas se hayan títulos como: Bajo la arena, La piscina, El tiempo que queda, Joven y bonita, Gracias a Dios...

Ludivine Sagnier (La Celle-Saint-Cloud, Yvelines-1979) es una actriz y modelo francesa, que aterriza por vez cuarta en los palos de nuestro albergue: 8 mujeres, Una chica cortada en dos y La verdad.





viernes, 4 de abril de 2025

Película 743 # Año XXII

 

Grand Tour
Miguel Gomes

3 de Abril
Sala Avenida - Jaraíz
21:00 hrs


Dirección: Miguel Gomes
Título original:Grand Tour
Año: 2024
Duración: 129 min.
País: Portugal
Guion: Telmo Churro, Maureen Fazendeiro, Miguel Gomes, Mariana Ricardo
Fotografía: Gui Liang, Sayombhu Mukdeeprom, Rui Poças


La primera peli portuguesa que engalanará la hemeroteca gallinar marca un hito doblemente condecorativo, pues será Miguel Gomes, director de la mítica Tabú , el encargado de hacer los honores con una formidable aventura que nos sumerge en un viaje de arrebatadora belleza, humor y tristeza más allá del tiempo.

👁️ Jueves 3, ⚠️21:00⚠️ 
Drama | 129 min. | Portugal | #743







Sinopsis
Rangún, Birmania, 1917. Edward, funcionario del Imperio Británico, huye de su prometida Molly el día que ésta llega para casarse. Durante su viaje, sin embargo, el pánico da paso a la melancolía. Contemplando el vacío de su existencia, el cobarde Edward se pregunta qué habrá sido de Molly... Decidida a casarse y divertida por la jugada de Edward, Molly le sigue la pista a través de Asia.

🏅
2024: Festival de Cannes: Mejor dirección. 2 nominaciones
2024: Festival de Valladolid - Seminci: Mejor montaje. 2 nominaciones
2025: Premios Platino del Cine Iberoamericano: Nominada a Mejor película Iberoamericana.
2025: Premios Sophia: 11 nominaciones

✏️
"Una película mayor esencialmente romántica; una película que arrastra consigo el tamaño desmesurado de (...) la pasión sin límite y la tristeza que no acaba por infinita. (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)"
Luis Martínez: Diario El Mundo

"Formidable aventura (...) tan enrevesada de explicar cómo sencilla de admirar. (...) Gomes nos sumerge en un viaje más allá del tiempo cuya arrebatada belleza, su humor y tristeza, conforman un emocionante lugar propio."
Elsa Fernández-Santos: Diario El País

"La aparición redundante de marionetas orientales con su propia historia que recrea la que cuenta Miguel Gomes sugiere esa textura de fábula que embellece la obra (...) Con un pequeño 'clic' es muy agradable de ver y muy difícil de olvidar. (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)"
Oti Rodríguez Marchante: Diario ABC

"Un melodrama exótico, tan romántico como distanciado, en el que Miguel Gomes evoca con más melancolía que ironía la ‘saudade’ de cierta literatura colonial. (...) Puntuación: ★★★★★ (sobre 5)"
Sergi Sánchez: Diario La Razón

"Abandonarse a los misterios y los ritmos embriagadores de ‘Grand Tour’ es la mejor manera de disfrutar su esplendidez. (...) Puntuación: ★★★★★ (sobre 5)"
Nando Salvá: Diario El Periódico

"Un gran viaje por Asia teñido de romanticismo y poesía, cuyas imágenes fascinantes son algo parecido a la deconstrucción del melodrama de aventuras exóticas de Von Sternberg y otros maestros del viejo Hollywood (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)"
Jordi Batlle Caminal: Diario La Vanguardia

"'Grand Tour' [es] una de las experiencias más bellas y gozosas de este Festival de Cannes."
Pepa Blanes: Cadena SER
♒︎
Lo que dice Jaht
https://cineclubgallinero.blogspot.com/.../pelicula-742...
Trailer
https://www.dailymotion.com/video/x9fppy6
Calificación: NR -12

Película 742 # Año XXII

 


Rituales
Muestra de cortometraje antropológico

2 de Abril
Sala Avenida - Jaraíz
20:30 hrs


Directora: Iria Sanjurjo
País: España
Año: 2022-2024

Duración: 65 min.
Género: Documental
Color o en B/N: Color/ByN



Iria Sanjurjo, directora y amiga del corral desde que se estableció por estas praderas, presenta una muestra de su labor investigadora en esta inmersión en las fiestas y rituales ancestrales donde mezcla antropología visual y género de no-ficción, en la que las piezas Empalaos, Serpari, y Jarramplas ofrecen una experiencia fascinante de contraste entre lo público y lo privado en las prácticas rituales, además del cortometraje ‘Mujeres enmascaradas’, rodado en Cuacos durante la pandemia. Conversaremos con la autora en una charla post visionado donde podréis plantear vuestras preguntas y reflexiones.
👁️ Miércoles 2, ⚠️20:30⚠️ - Muestra | 65 min. | España | #742