En The Soul of a Man el director Wim Wenders nos muestra la tensión
dramática entre lo sagrado y lo profano dentro del mundo del Blues,
explorando la música y las vidas de tres de sus artistas preferidos:
Skip James, Blind Willie Johnson y J.B. Lenoir. La película, en parte
histórica en parte búsqueda personal, nos enseña cómo fueron estas vidas
dedicadas a la música, al blues y al jazz, a través de una extensa
ficción, de escenas de la vida actual a modo de documental y de
canciones de músicos contemporáneos como Shemekia Copeland, Alvin
Youngblood Hart, Garland Jeffreys, Chris Thomas King, Cassandra Wilson,
Nick Cave, Los Lobos, Eagle Eye Cherry, Vernon Reid, James "Blood"
Ulmer, Lou Reed, Bonnie Raitt, Marc Ribot, The Jon Spencer Blues
Explosion, Lucinda Williams y T-Bone Burnett.
Producida por Martin Scorsese, "The Blues" es una serie de personales
películas dirigidas por algunos de los directores más importantes de los
últimos tiempos, que capturan la esencia de la música blues, mostrando
su influencia y su historia, desde sus raíces africanas a su papel
inspirador de la música actual, desde el rhythm & blues o el country
al rock & roll y el hip-hop.
¿Quién es quién?
Wilhelm Wim Ernst Wenders (Düsseldorf-1945) es un guionista, productor, actor y director de cine alemán que también ha trabajado en los Estados Unidos.
Su primer largometraje lo realizó al acabar la carrera, Verano en la ciudad; dura tres horas y trata de un hombre que sale de la cárcel, y empieza a viajar sin meta. El segundo es El miedo del portero ante el penalty, 1972, sobre una novela de Peter Handke,
de quien se sentirá cerca toda su vida, desde 1967, y con el que
trabajará una y otra vez. Desde entonces hará una película al año.
Con tres películas su nombre se afianza: en 1974 Alicia en las ciudades, Falso movimiento (que parte del Wilhelm Meister de Goethe) y En el curso del tiempo (1975), para muchos sus obras maestras de juventud. Con El amigo americano (1977), basada en la novelaEl juego de Ripley, de Patricia Highsmith, Wenders fue conocido internacionalmente.
A partir de ese momento, e instalado en parte en los Estados Unidos (con
Coppola y Fred Ross), Wenders comenzó lo que podría denominarse su
etapa más prolífica, encadenando títulos experimentales como Lightning Over Water (Relámpago sobre el agua) (1980), documental sobre la agonía y muerte del director Nicholas Ray, que lo codirigió, y Hammett, 1982, El estado de las cosas (1982) con historias intimistas como Paris, Texas (1984), El cielo sobre Berlín (1987) o su secuela ¡Tan lejos, tan cerca! (1993).
En 1998 filmó, con un grupo reducido, Buena Vista Social Club,
sobre un grupo de olvidados pero legendarios músicos cubanos, cuyas
edades oscilaban entre los 60 y 80 años. Este documental registra el
regreso a Cuba del músico estadounidense Ry Cooder, momento en el que se
reúne con el vocalista cubano Ibrahim Ferrer
y el resto de los músicos para grabar un álbum. Este singular documento
recoge a los músicos en el estudio donde les registraban y además
rastrea sus vidas en una La Habana filmada evocadoramente.
Y me parece a mi
La inmortalidad del blues
Tributo obligado el de Win Wenders a
algunos de los creadores semi-anónimos de la historia del blues. Vidas
que merecen ser conocidas porque son las de hombres que lucharon y
murieron chapoteando en el alma de una de las músicas de raíz que
aportan más sentimiento y más verismo.
Este documental trasciende el aspecto musical para fijarse en la calidad
humana de los creadores, en tiempos en que el arte apenas servía para
comer y era una necesidad espiritual.
Las versiones que los músicos más afortunados de nuestros días: Nick
Cave, Lou Reed, Bonnie Raitt, T-Bone Burnett, Cassandra Wilson, Los
Lobos...., hacen de sus temas, son homenajes a quienes con su voz,
guitarra y corazón desbrozaron intransitables bosques de incomprensión
artística e incomunicación. Pero como lo bueno flota, ahí está el
director alemán y la inestimable ayuda del productor Martin Scorsese
para hacer justicia aunque sea muchos años después.
Emocionantes testimonios los de Skip James, Blind Willie Johnson y J.B.
Lenoir (de manera directa o recreada) y la de aquellos que siguieron muy
de cerca su obra o les conocieron personalmente.
Tampoco mueren nunca los viejos "blusseros".
GUIÓN:Lilian Lee, Park Chan-wook, Haruko Fukushima (Historias: Lilian Lee, Park Chan-wook, Bun Saikou)
MÚSICA: Comfort Chan, Kôji Endô, Bok-sung-a, Comfort Chan, Lee Byung-hoon, Jang Yeong-gyu FOTOGRAFÍA: Christopher Doyle, Kôichi Kawakami, Chung Chung-hoon
REPARTO:Bai Ling, Pauline Lau, Tony Leung Ka-Fai, Meme Tian, Miriam Yeung, Sum-Yeung Wong, Kam-Mui Fung, Ho Chak-Man, Fanny Wong, Lee Byung-hun, Lim Won-hie, Kang Hye-jung, Lee Dae-yeon, Gene Woo Park, Lee Mi-mi, Kim Gyu-sik, Yum Jung-ah, Kyoko Hasegawa, Atsuro Watabe, Mai Suzuki, Yuu Suzuki, Mitsuru Akaboshi, Lee Jun-goo, Wai-Man Wu, Miki Yeung, Kai-Piu Yau
GÉNERO:Terror | J-Horror. Película de episodios
DURACIÓN: 128 Min. PAÍS: Hong Kong
SINOPSIS
Película de terror compuesta por tres episodios, cada uno de ellos dirigido por un conocido director asiático. Dumpling (Hong Kong). A la señora Lee le resulta tan duro envejecer que acaba sumida en un grave depresión. Su desesperación es tal que está dispuesta a recurrir a cualquier método con tal de recuperar la juventud perdida. La solución parece tenerla Mai y sus especiales "dumplings", que, al parecer, tienen efectos milagrosos. Box (Japón). La joven Kyoko mató a su hermana pequeña, pero con el paso del tiempo, su sentimiento de culpa es cada vez más angustioso e insoportable. Cut (Corea). El director de cine Ryo Ji-Ho, un hombre casi perfecto, es secuestrado en su propia casa por un extra. El criminal ata a la esposa de Ryo al piano y le va cortando poco a poco los dedos uno por uno. El secuestrador le propone a Rio que si quiere que deje de torturar a su mujer, él tendrá que matar a un niño que ha llevado consigo.
¿Quién es quién?
Fruit Chan Gor, nacido en 1959 en Guangdong, China, es un guionista y productor independiente de películas de Hong Kong, mejor conocido por su estilo que refleja la vida cotidiana de la gente de su ciudad.
Es bien conocido por usar actores no profesionales (tales como Sam Lee en Made in Hong Kong, Wong Yau-Nam en Hollywood de Hong Kong) en sus películas. Su nombre se hizo familiar para muchos habitantes de Hong Kong después del éxito de la película "Made in Hong Kong", en 1997, que ganó muchos premios locales e internacionales.
Pak Chan-uk (Seúl-1963), a menudo llamado Park Chan-wook, es un director, guionista y productor de cine surcoreano. Uno de los cineastas más aclamados y populares de su país natal.
Park es más conocido por sus películas Thirst (2009) y la denominada Trilogía de la venganza, integrada por Sympathy for Mr. Vengeance (2002), Oldboy (2003) y Lady Vengeance (2005). Sus películas se caracterizan por sus encuadres exactos, el uso del humor negro y, frecuentemente, los temas violentos.
Takashi Miike (Yao, Prefectura de Osaka, 24 de agosto de 1960) es un director de cine japonés, muy prolífico y controvertido. Ha dirigido más de setenta producciones teatrales, películas y programas televisivos desde 1991. Durante sólo los años 2001 y 2002, Miike dirigió quince producciones. Miike es conocido por ser un director de cine capaz de hacer cualquier tipo de género, como la trilogía de la Acción y Thriller de Dead or Alive, el controvertido filme gore Ichi, The Killer, el exitoso drama-horror One Missed Call (2003) y la polémica y aclamada película de culto Audition.
Como ejercicio de memoria cinematográfica he decidido recuperar películas, ya vistas hace mucho tiempo, y escribir sobre lo que de ellas queda en mi subconsciente. Así, por sorteo, me encuentro con esta pieza hongkonesa del género de terror con tres realizadores prestigiosos, que tripulan cada uno de los episodios.
El aroma más fuerte que prevalece es el de la sangre y los retortijones intestinales provienen de algún apetitoso alimento de dudosa procedencia.
El terror asiático siempre nos ha impactado y aunque suele deslizarse por lo excesivo y lo explícito no es óbice para considerarnos dentro de la acción, siendo las víctimas de esas refinadas venganzas, de los poco escrupulosos métodos de enriquecimiento, o de la originalidad en muertes programadas o mutilaciones. Tampoco es descartable el involuntario protagonismo en las pesadillas, sin saber cómo ni porqué, o por alguna antigua o retorcida coincidencia nos podemos convertir en objetos de la violencia gratuita de cualquier psicópata.
El terror amarillo, siempre recomendable para los amantes del género, tiene más que ver con la locura y con el antes y después de la tortura.
Jaht
La ONU acusa a Israel de aplicar el 'apartheid' en territorios palestinos
Empleando idéntico término al utilizado por el ex presidente de EE UU Jimmy Carter en su último libro, el relator de derechos humanos de Naciones Unidas para los territorios palestinos, John Dugard, acusó ayer a Israel de emplear prácticas propias del colonialismo y del apartheid en Cisjordania y Gaza. "Los colonos someten a muchos palestinos a un régimen de terror, especialmente en Hebrón", afirmó Dugard.
El PP recrudece su agitación en la calle contra Zapatero y el fiscal general por el "caso Otegi" El desenlace judicial del caso Otegi, que libró al portavoz de Batasuna de una causa pendiente por enaltecimiento del terrorismo tras retirar la fiscalía su acusación, desencadenó ayer el ataque furibundo del PP contra el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, y el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. El ataque politico se trasladó a la calle, donde las Nuevas Generaciones del PP convocaron una protesta en el lugar fijado por el Foro Ermua para hacer una concentración.
Batasuna pide a ETA y al Gobierno que den pasos para recuperar el diálogo El portavoz de Batasuna Pernando Barrena instó ayer a ETA y al Gobierno, así como a los partidos vascos, a que den los pasos necesarios que hagan posible recuperar el diálogo y la negociación en un escenario de "no violencia multilateral" para poder alcanzar un acuerdo final. Con este mensaje reiterado varias veces durante su comparecencia ante la prensa, el portavoz de Batasuna concluía su balance del año transcurrido desde que ETA declaró el alto el fuego.
Argentina recuerda el horror de 30.000 desaparecidos en un nuevo aniversario del Golpe de Estado
Mohamed es director y profesor de literatura inglesa de uno de los institutos más progresistas de Palestina. Vive en un pueblecito con su esposa y sus cinco hijos. Su casa, situada a medio camino entre un pueblo palestino y un asentamiento judío, no tarda en convertirse en un punto estratégico y acaba siendo confiscada y ocupada por soldados israelíes. A pesar de ello, Mohamed se niega a irse. Sus firmes convicciones pacifistas le llevan a creer que es posible convivir con los soldados.
En un vuelo de Alicante a Barcelona, Nicolás encuentra no sólo a Ingrid, la mujer de su vida, sino también al hijo que siempre habría querido tener. Él es inventor de juguetes; ella, viuda reciente de un capitán de aviación muerto en Iraq, es una ornitóloga que estudia en Cataluña las migraciones de las palomas torcaces. Y Raúl, su hijo de ocho años, es un niño dotado de una gran fantasia. La historia de amor de los tres será perfecta. Sin embargo, Ingrid, de repente, decide que todo se ha acabado.
Todo el mundo conoce el cuento de Caperucita Roja... o eso es lo que se
creen. Pero todo está a punto de cambiar pues nadie ha visto hasta ahora
el cuento del modo en que aquí se narra. Todo queda patas arriba,
reinventado como una comedia disparatada animada por ordenador.
Finalmente se desvela, fruto de una profunda investigación, la chocante
verdad delictiva que se oculta tras la leyenda. Por fin, conoceremos
toda la historia acerca de cómo Caperucita Roja, la Abuelita, el Leñador
y el Lobo, acaban siendo sospechosos en un caso que sólo puede resolver
el mejor de los detectives.
Y me parece a mi
Investigación anoréxica
Me da la impresión, tras ver esta
deconstrucción que hace el trío yanqui del cuento de Charles Perrault
(1628-1703), que el escritor parisino no hubiera quedado muy satisfecho
con esta versión animada e irreverente. No ya por la diferencia de
pareceres, lógica cuando nos separan más de trescientos años de la
historia original, que a su vez sería un relato popular reinventado por
el narrador francés, también por el desafecto con los personajes del que
hacen gala los que reescriben, sin aportaciones de interés, la vieja
fábula infantil.
La ironía, e incluso la sátira, pueden ser respetuosas incluso cuando no
se comparten principios y conceptos. Reírse de lo establecido, de lo
dogmático, de lo considerado intocable..., no solo es saludable, es
incluso esencial; pero hay que hacerlo con estilo, aportando sólidos
argumentos.
En este caso, la loable propuesta, carece de picardía y gracejo. Es más,
te lleva a reconciliarte con el clasicismo catequista de las leyendas
que aguantan el paso de los siglos; aún cuando estás convencido que hay
gato encerrado en la intencionalidad primigenia.
Hay que fumigar la moralina, pero de mejor manera. Un referente tan importante no se puede atacar con un chiste fácil.
Jaht
Estaba pasando
El Día sin Móvil se cierra sin éxito pese al apoyo del ministro Clos
El Día sin Móvil, la jornada de protesta convocada ayer por varias asociaciones de consumidores y de internautas contra las nuevas tarifas de telefonía móvil, no tuvo ningún tipo de incidencia, según los datos facilitados por las compañías. Movistar registró un 0,5% menos llamadas desde su red y un 0,12% de otras a sus clientes.
De Juana deja la huelga de hambre tras quedar en prisión atenuada por decisión del Gobierno
El preso Iñaki de Juana Chaos, condenado a tres años de cárcel por un delito de amenazas y otro de enaltecimiento del terrorismo, quedó ayer en prisión atenuada por decisión del ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, que asumió la propuesta aprobada el miércoles por mayoría en la Junta de Tratamiento de la cárcel de Aranjuez.
El líder kurdo Ocalan, intoxicado en la cárcel
El líder kurdo Ocalan, intoxicado en la cárcel. El líder de la guerrilla separatista kurda de Turquía, Abdalá Ocalan, se encuentra en estado muy grave a causa de una "intoxicación crónica" en prisión, según afirmaron ayer sus abogados en Roma.