martes, 8 de abril de 2025

Película 744 # Año XXII

 Cuando Cae el Otoño

(Quand vient l'automne)

Miércoles 9 de Abril/2025

Sala Avenida/Jaraíz

21:00 Horas


 
DIRECTOR

François Ozon

GUION:  François Ozon, Philippe Piazzo

MÚSICA:  Evgueni Galperine, Sacha Galperine

FOTOGRAFÍA: Jérôme Alméras
 
REPARTO: Hélène Vincent, Josiane Balasko, Ludivine Sagnier, Pierre Lottin ...
 
GÉNERO:   Drama. Intriga | Vejez / Madurez 
 
DURACIÓN: 102 Min.
 
PAÍS: Francia 



SINOPSIS

Michelle (Hélène Vincent) es una abuela enérgica que pasa su jubilación en un pueblecito en la campiña francesa, donde también reside Marie-Claude (Josiane Balasko), su mejor amiga. Emocionada con la visita de su hija Valérie y nieto Lucas, con la idea de dejarle al pequeño durante la semana de vacaciones escolares, Michelle les cocina unas setas silvestres que resultan ser tóxicas. Todo lo que acontece después parece fruto del infortunio, pero la sombra de la duda crece cuando conoce al hijo de Marie-Claude, que acaba de salir de prisión. 

¿Quién es quién?

Sexta visita de François Ozon (París, 1967) al Cineclub El Gallinero donde ya estuvo, por orden de aparición, con: 8 Mujeres, En la casa, Frantz, Verano del 85 y Peter von Kant. En las fichas de estas películas podéis encontrar más información sobre la vida y obra de uno de los mejores y más prolíficos autores del cine francés de los últimos años. Tras sus inicios, en 1988, al menos 42 obras jalonan su exitosa trayectoria; en la que, además de las mencionadas se hayan títulos como: Bajo la arena, La piscina, El tiempo que queda, Joven y bonita, Gracias a Dios...

Ludivine Sagnier (La Celle-Saint-Cloud, Yvelines-1979) es una actriz y modelo francesa, que aterriza por vez cuarta en los palos de nuestro albergue: 8 mujeres, Una chica cortada en dos y La verdad.





lunes, 7 de abril de 2025

Película 745 # Año XXII

 Una Ballena

Jueves 10 de Abril/2025

Sala Avenida/Jaraíz

21:00 Horas


DIRECTOR

Pablo Hernando

 
GUION: Pablo Hernando

FOTOGRAFÍA: Sara Gallego

MÚSICA: Izaskun González

REPARTO: Ingrid García Jonsson, Ramón Barea, Kepa Errasti, Óscar Pastor, David Pareja ...

GÉNERO:  Fantástico. Thriller | Neo-noir 

DURACIÓN: 108 Min.

PAÍS: España



SINOPSIS

Cuando Ingrid aprieta el gatillo, sus víctimas no saben quién les ha disparado. Su habilidad para infiltrarse y desaparecer sin dejar rastro la convierte en una asesina a sueldo despiadada. Pero ese poder viene de otro mundo, un lugar habitado por criaturas monstruosas, de las que cada vez emerge menos humana.



¿Quién es quién?

Pablo Hernando (Vitoria-1986). Tras estudiar en la Universidad del País Vasco Pablo se traslada a Madrid y debuta como director con cortometrajes como Agustín del futuro, Magia o Efecto Kuleshov - Segundo experimento.​ 

En 2011, gracias a su experiencia como ayudante de dirección en la película Diamond Flash de Carlos Vermut decide escribir y rodar su primer largometraje y en 2012 estrena Cabás, realizado con un presupuesto de 2000 euros.


 

En 2015 presenta Berserker, su segunda película, en el Festival de Cine Europeo de Sevilla, donde obtiene el Premio Especial Nuevas Olas. Ese mismo año rueda la película coral Esa Sensación, codirigida por Juan Cavestany, Julián Génisson y el propio Hernando, que se estrena en 2016 en el Festival Internacional de Cine de Róterdam.

Además de su trabajo como cineasta, ha diseñado el juego de mesa Hoy se sale junto a su amigo Xabi Tolosa. El juego se financió en 2020 gracias a una exitosa campaña de crowdfunding y está ilustrado por Paco Alcázar.

Ingrid García-Jonsson es una actriz hispano-sueca, nacida en 1991,nominada al Goya a mejor actriz revelación por Hermosa juventud.​ Tras saltar a la fama por esta película, protagonizó películas independientes y comerciales como Ana de día, Explota, explota o Veneciafrenia, y desempeñó papeles secundarios en Toro o Un amor. Tercera etapa en nuestro albergadero.

 



Ramón Barea Monge (Bilbao-1949) es un actor, dramaturgo, director de teatro y realizador cinematográfico.

Ha participado en cerca de 200 películas y cerca de medio centenar de multipremiados cortometrajes, entre ellas óperas primas de Icíar Bollaín, Álex de la Iglesia, Enrique Urbizu, Pablo Berger, Santiago García de Leaniz, repitiendo en varias ocasiones con directores como Imanol Uribe, Álex de la Iglesia, Montxo Armendáriz, Juanma Bajo Ulloa o Gracia Querejeta.

Nosotros le dimos agua y grano en otras cuatro ocasiones: Blancanieves (Pablo Berger), Ventajas de viajar en tren (Aritz Moreno), @buelos (Santiago Requejo) y La vida era eso (David Martín de los Santos).


viernes, 4 de abril de 2025

Película 743 # Año XXII

 

Grand Tour
Miguel Gomes

3 de Abril
Sala Avenida - Jaraíz
21:00 hrs


Dirección: Miguel Gomes
Título original:Grand Tour
Año: 2024
Duración: 129 min.
País: Portugal
Guion: Telmo Churro, Maureen Fazendeiro, Miguel Gomes, Mariana Ricardo
Fotografía: Gui Liang, Sayombhu Mukdeeprom, Rui Poças


La primera peli portuguesa que engalanará la hemeroteca gallinar marca un hito doblemente condecorativo, pues será Miguel Gomes, director de la mítica Tabú , el encargado de hacer los honores con una formidable aventura que nos sumerge en un viaje de arrebatadora belleza, humor y tristeza más allá del tiempo.

👁️ Jueves 3, ⚠️21:00⚠️ 
Drama | 129 min. | Portugal | #743







Sinopsis
Rangún, Birmania, 1917. Edward, funcionario del Imperio Británico, huye de su prometida Molly el día que ésta llega para casarse. Durante su viaje, sin embargo, el pánico da paso a la melancolía. Contemplando el vacío de su existencia, el cobarde Edward se pregunta qué habrá sido de Molly... Decidida a casarse y divertida por la jugada de Edward, Molly le sigue la pista a través de Asia.

🏅
2024: Festival de Cannes: Mejor dirección. 2 nominaciones
2024: Festival de Valladolid - Seminci: Mejor montaje. 2 nominaciones
2025: Premios Platino del Cine Iberoamericano: Nominada a Mejor película Iberoamericana.
2025: Premios Sophia: 11 nominaciones

✏️
"Una película mayor esencialmente romántica; una película que arrastra consigo el tamaño desmesurado de (...) la pasión sin límite y la tristeza que no acaba por infinita. (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)"
Luis Martínez: Diario El Mundo

"Formidable aventura (...) tan enrevesada de explicar cómo sencilla de admirar. (...) Gomes nos sumerge en un viaje más allá del tiempo cuya arrebatada belleza, su humor y tristeza, conforman un emocionante lugar propio."
Elsa Fernández-Santos: Diario El País

"La aparición redundante de marionetas orientales con su propia historia que recrea la que cuenta Miguel Gomes sugiere esa textura de fábula que embellece la obra (...) Con un pequeño 'clic' es muy agradable de ver y muy difícil de olvidar. (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)"
Oti Rodríguez Marchante: Diario ABC

"Un melodrama exótico, tan romántico como distanciado, en el que Miguel Gomes evoca con más melancolía que ironía la ‘saudade’ de cierta literatura colonial. (...) Puntuación: ★★★★★ (sobre 5)"
Sergi Sánchez: Diario La Razón

"Abandonarse a los misterios y los ritmos embriagadores de ‘Grand Tour’ es la mejor manera de disfrutar su esplendidez. (...) Puntuación: ★★★★★ (sobre 5)"
Nando Salvá: Diario El Periódico

"Un gran viaje por Asia teñido de romanticismo y poesía, cuyas imágenes fascinantes son algo parecido a la deconstrucción del melodrama de aventuras exóticas de Von Sternberg y otros maestros del viejo Hollywood (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)"
Jordi Batlle Caminal: Diario La Vanguardia

"'Grand Tour' [es] una de las experiencias más bellas y gozosas de este Festival de Cannes."
Pepa Blanes: Cadena SER
♒︎
Lo que dice Jaht
https://cineclubgallinero.blogspot.com/.../pelicula-742...
Trailer
https://www.dailymotion.com/video/x9fppy6
Calificación: NR -12

Película 742 # Año XXII

 


Rituales
Muestra de cortometraje antropológico

2 de Abril
Sala Avenida - Jaraíz
20:30 hrs


Directora: Iria Sanjurjo
País: España
Año: 2022-2024

Duración: 65 min.
Género: Documental
Color o en B/N: Color/ByN



Iria Sanjurjo, directora y amiga del corral desde que se estableció por estas praderas, presenta una muestra de su labor investigadora en esta inmersión en las fiestas y rituales ancestrales donde mezcla antropología visual y género de no-ficción, en la que las piezas Empalaos, Serpari, y Jarramplas ofrecen una experiencia fascinante de contraste entre lo público y lo privado en las prácticas rituales, además del cortometraje ‘Mujeres enmascaradas’, rodado en Cuacos durante la pandemia. Conversaremos con la autora en una charla post visionado donde podréis plantear vuestras preguntas y reflexiones.
👁️ Miércoles 2, ⚠️20:30⚠️ - Muestra | 65 min. | España | #742