¿Quién es quién?

Oskar Roehler (Stamberg-1959) es director de cine, guionista y periodista alemán. Hijo de la escritora Gisela Elsner y del escritor Klaus Roehler.
Desde mediados de la década de 1980 ha trabajado como guionista para, entre otros, Niklaus Schilling , Christoph Schlingensief y Mark Schlichter . Desde principios de la década de 1990 también ha estado trabajando como director de cine; siendo sus películas más destacadas: Silvester Countdown (1997), Die Unberührbare (No Place To Go) (2000), Suck My Dick (2001), Angst (2003), Agnes and His Brothers (2004) y Las Partículas Elementales (2006)
Michel Thomas (Saint-Pierre, isla de La Reunión, departamento de ultramar de Francia, 1956), conocido como Michel Houellebecq , es un poeta, novelista y ensayista francés.
Sus novelas Ampliación del campo de batalla, Las partículas elementales y Plataforma se convirtieron en hitos de la nueva narrativa francesa por su descripción de la miseria afectiva y sexual del hombre occidental de finales del siglo XX y comienzos del XXI. Esas novelas le otorgaron consideración literaria, pero también dieron lugar al llamado «fenómeno Houellebecq», que provocó numerosos y apasionados debates en la prensa internacional.
A causa de la presión mediática, dejó Francia y vivió en Irlanda durante algunos años y después en el sur de España, en el Cabo de Gata (provincia de Almería), para regresar años después nuevamente a Francia.
Sus obras y opiniones, muy críticas con el pensamiento políticamente correcto y con los restos de mayo del 68, le pusieron en el punto de mira de algunos medios, que lo acusaron de misógino, decadente, xenófobo y racista, lo cual sólo hizo que aumentaran su popularidad y sus ventas. Algunos pasajes de Plataforma, donde aparece el tema del terrorismo islamista, fueron calificados de islamófobos. A raíz de una entrevista en la revista literaria Lire, publicada en septiembre de 2001, en la que afirmó que «la religión más idiota del mundo es el islam» y que «cuando lees el Corán se te cae el alma a los pies» fue entonces denunciado por varias agrupaciones islámicas y de derechos humanos por "injuria racial" e "incitación al odio religioso". El juicio, celebrado en París en octubre de 2002, dividió a la comunidad intelectual internacional entre defensores y detractores de la libertad de expresión, que recordó el caso Rushdie. Fue absuelto de todos los cargos: el juez argumentó en la sentencia que la crítica a la religión es perfectamente legítima en un estado laico.
Las taras y desequilibrios que la falta de afectos maternales en la infancia provocan en la personalidad de dos jóvenes, es el eje sobre el que gira esta corrosiva historia, que por momentos parece un ajuste de cuentas con la madre que los parió.
Quienes le conocen, a Houellebecq, aseguran que es pura autobiografía, que los personajes de su libro y de la película son fruto de sus desazones y de las cavernas que la tuberculosis del desamor horadó en los años tiernos.
Aunque hay quien opina que, comparado con el original, el guión es de terciopelo, la obra de Oskar Roehler está teñida de existencialismo con unas necesarias gotas, como el alcohol sobre las heridas, de fisiológico humor.
- Juicio por el mayor atentado en España | 11-M
- Elecciones 27M
El PSOE sugiere sin pruebas que Ruiz-Gallardón favoreció proyectos de una testaferro de Roca
- FESTIVAL DE CANNES
En 4 luni, 3 saptamini si 2 zile (4 meses, 3 semanas y 2 días), la realidad no necesita del filtro previo del cine para poder servir como material cinematográfico. El rumano Cristian Mungiu nos cuenta cómo era su país cuando él tenía 20 años, en 1988, poco antes de la caída de Ceausescu.
- El 22% de las mujeres maltratadas tarda más de cinco años en denunciar
- Juicio por el mayor atentado en España
Entre las víctimas "no había signos indiciarios propios de un suicida terrorista", ha declarado la directora del Instituto Anatómico Forense