jueves, 17 de mayo de 2007

Película 114 # Año IV


Las Partículas Elementales
(Elementarteilchen)

 Jueves 17/Viernes 18 - Mayo/2007
Sala Avenida/Jaraíz
21:30 Horas




DIRECTOR

Oskar Roehler

GUIÓN: Oskar Roehler (Novela: Michel Houellebecq)

MÚSICA: Martin Todsharow

FOTOGRAFÍA: Carl-Friedrich Koschnick

     REPARTO: Moritz Bleibtreu, Christian Ulmen, Martina Gedeck, Franka Potente, Nina Hoss, Tom Schilling, Thomas Drechsel

GÉNERO:   Drama. Romance. Comedia | Familia. Comedia dramática  

DURACIÓN: 107 Min.

PAÍS: Alemania



SINOPSIS

Michael y Bruno son medio hermanos, pero son totalmente diferentes. Sólo tienen en común una madre que nunca se ocupó de ellos y que siempre los dejó al cuidado de sus abuelas para seguir pasándolo bien. Michael es un biólogo molecular introvertido que no parece interesarse por otra cosa que no sea la investigación genética. Bruno es esclavo de sus fantasías sexuales y paga por hacerlas realidad. Todo cambia cuando los dos descubren el amor a los treinta y tantos años. Michael se reencuentra con Annabelle, su amiga de la infancia, y Bruno conoce a Christiane, que comparte y disfruta sus obsesiones sexuales. Sin embargo, el destino les juega una mala pasada: de repente, las dos mujeres enferman gravemente. Aturdidos por la noticia, Bruno y Michael tendrán que decidir si, a pesar de la situación, vale la pena mantener la relación con sus parejas o si es preferible volver a sus solitarias vidas.


¿Quién es quién?




Oskar Roehler (Stamberg-1959) es director de cine, guionista y periodista alemán. Hijo de la escritora Gisela Elsner y del escritor Klaus Roehler.


Desde mediados de la década de 1980 ha trabajado como guionista para, entre otros, Niklaus Schilling , Christoph Schlingensief y Mark Schlichter . Desde principios de la década de 1990 también ha estado trabajando como director de cine; siendo sus películas más destacadas: Silvester Countdown (1997), Die Unberührbare (No Place To Go) (2000), Suck My Dick (2001), Angst (2003), Agnes and His Brothers (2004) y Las Partículas Elementales (2006)




Michel Thomas (Saint-Pierre, isla de La Reunión, departamento de ultramar de Francia, 1956), conocido como Michel Houellebecq , es un poeta, novelista y ensayista francés.

Sus novelas Ampliación del campo de batalla, Las partículas elementales y Plataforma se convirtieron en hitos de la nueva narrativa francesa por su descripción de la miseria afectiva y sexual del hombre occidental de finales del siglo XX y comienzos del XXI. Esas novelas le otorgaron consideración literaria, pero también dieron lugar al llamado «fenómeno Houellebecq», que provocó numerosos y apasionados debates en la prensa internacional.
A causa de la presión mediática, dejó Francia y vivió en Irlanda durante algunos años y después en el sur de España, en el Cabo de Gata (provincia de Almería), para regresar años después nuevamente a Francia.

Sus obras y opiniones, muy críticas con el pensamiento políticamente correcto y con los restos de mayo del 68, le pusieron en el punto de mira de algunos medios, que lo acusaron de misógino, decadente, xenófobo y racista, lo cual sólo hizo que aumentaran su popularidad y sus ventas. Algunos pasajes de Plataforma, donde aparece el tema del terrorismo islamista, fueron calificados de islamófobos. A raíz de una entrevista en la revista literaria Lire, publicada en septiembre de 2001, en la que afirmó que «la religión más idiota del mundo es el islam» y que «cuando lees el Corán se te cae el alma a los pies» fue entonces denunciado por varias agrupaciones islámicas y de derechos humanos por "injuria racial" e "incitación al odio religioso". El juicio, celebrado en París en octubre de 2002, dividió a la comunidad intelectual internacional entre defensores y detractores de la libertad de expresión, que recordó el caso Rushdie. Fue absuelto de todos los cargos: el juez argumentó en la sentencia que la crítica a la religión es perfectamente legítima en un estado laico.



Y me parece a mi
Mi mamá me mata

"Las partículas elementales" es un guión del propio Oskar Roehler sobre la célebre novela del escritor Michel Houellebecq. La visión del realizador alemán suaviza el vitriólico alegato del polémico y polemista francés.

Las taras y desequilibrios que la falta de afectos maternales en la infancia provocan en la personalidad de dos jóvenes, es el eje sobre el que gira esta corrosiva historia, que por momentos parece un ajuste de cuentas con la madre que los parió.
Quienes le conocen, a Houellebecq, aseguran que es pura autobiografía, que los personajes de su libro y de la película son fruto de sus desazones y de las cavernas que la tuberculosis del desamor horadó en los años tiernos.

Aunque hay quien opina que, comparado con el original, el guión es de terciopelo, la obra de Oskar Roehler está teñida de existencialismo con unas necesarias gotas, como el alcohol sobre las heridas, de fisiológico humor.
Jaht




Estaba pasando
  • Juicio por el mayor atentado en España | 11-M 
El padre de Abdelmajid Bouchar declaró en pocos minutos, pero sus escasas palabras fueron descarnadas. Abdesalam Bouchar, en su dialecto bereber, lanzó una frase que hizo enmudecer a la sala. "A nosotros, los problemas en Irak o Afganistán no nos importan. Por nosotros, que los maten a todos",
  • Elecciones 27M
La 'batalla de Madrid' se ensucia
El PSOE sugiere sin pruebas que Ruiz-Gallardón favoreció proyectos de una testaferro de Roca
  • FESTIVAL DE CANNES
Enfermos de cine, enfermos de realidad
En 4 luni, 3 saptamini si 2 zile (4 meses, 3 semanas y 2 días), la realidad no necesita del filtro previo del cine para poder servir como material cinematográfico. El rumano Cristian Mungiu nos cuenta cómo era su país cuando él tenía 20 años, en 1988, poco antes de la caída de Ceausescu.
  • El 22% de las mujeres maltratadas tarda más de cinco años en denunciar
Ésa es una de las conclusiones que recoge un estudio realizado por el Departamento de Justicia de la Generalitat catalana con una muestra de 515 víctimas desde enero de 2004 a junio de 2006, y que fue presentado ayer.
  • Juicio por el mayor atentado en España
Los forenses que examinaron los restos hallados en Leganés confirman que las muertes fueron "de carácter suicida"
Entre las víctimas "no había signos indiciarios propios de un suicida terrorista", ha declarado la directora del Instituto Anatómico Forense


jueves, 26 de abril de 2007

Película 111 # Año IV


Shortbus
Jueves 26/Viernes 27-Abril/2007
Sala Avenida/Jaraíz
21:30 Horas




DIRECTOR

John Cameron Mitchell

GUIÓN: John Cameron Mitchell

MÚSICA:  Yo La Tengo

FOTOGRAFÍA: Frank G. DeMarco

REPARTO: Lee Sook-Yin, Paul Dawson, PJ DeBoy, Lindsay Beamish, Raphael Barker, Peter Stickles, Jay Brannan, Alan Mandell, Adam Hardman, Shanti Carson

GÉNERO: Drama | Erótico. Homosexualidad. Cine independiente USA

DURACIÓN: 102 Min.    PAÍS: USA   



SINOPSIS

Varios neoyorquinos navegan por los vericuetos tragicómicos del sexo y del amor dentro y fuera de un club polisexual underground llamado "Shortbus". Sofia, una terapeuta sexual que nunca ha tenido un orgasmo, lleva años fingiendo con su marido. Severine, una dominadora, intentará ayudarla consiguiéndole diversas relaciones sexuales. Por otro lado dos pacientes de Sofia, James y su compañero Jamie, piensan en incluir a un tercero, Ceth, en su relación sexual, pero Jamie no acaba de decidirse. Todos se encuentran en Shortbus, un lugar fuera de lo común en la Nueva York post 11-S donde se mezcla la política, el arte y el sexo. 


¿Quién es quién?
John Cameron Mitchell (El Paso,Texas-1963) es un escritor, actor y director de cine estadounidense.

Tras el éxito de Hedwig and the Angry Inch (2001), Mitchell manifestó interés por financiar, escribir y dirigir un filme de alta calidad, que incorporaría sexo explícito de manera natural. Luego de una búsqueda de talento y un proceso de grabación que duró dos años, Shortbus fue presentada en mayo del 2006 en el Festival de Cine de Cannes.

Mitchell fue el productor ejecutivo del filme de 2003 Tarnation, un documental aclamado por la crítica y ganador de varios premios que trata sobre la vida de un hombre homosexual llamado Jonathan Caouette. En el año 2005, dirigió el video musical de la canción "First Day of My Life" del grupo Bright Eyes y el de la canción "Filthy/Gorgeous" del grupo Scissor Sisters, el cual fue vetado del canal MTV (en su señal para Estados Unidos) debido a su explícito contenido sexual. Mitchell, quien es abiertamente gay, ha aparecido como panelista en el programa Politically Incorrect del canal estadounidense Comedy Central y en otros programas del canal VH1.

Mitchell vive en la ciudad de Nueva York. 



Y me parece a mi

Cúrame aunque sea a latigazos

Curiosa y sincera escenificación de bloqueos sexuales que tendrán cura con la verdad, el ambiente propicio y las amistades ideales. Cierto es que estas soluciones que habitan un liberal club neoyorquino, llamado Shortbus, solo sirven para un extracto socioeconómico bastante descansado y, difícil es, que los albañiles, camareros y vendedores ambulantes nos sintamos aliviados ante la posibilidad de enterrar, como ellos, nuestros traumas para siempre; los clubs de por aquí no cuentan con personal tan limpio y capacitado, ni con tantos terapeutas disponibles y comprensivos.

No obstante tiene su encanto esta visión de John Cameron Mitchell que apisona tabúes y transita ideales comportamientos en las relaciones más íntimas y menos secretas (aunque juguemos a esconder) de los seres humanos. El director acierta con la fórmula de espiritualizar cualquier tipo de acto sexual, aunque tenga que ver con el sadomasoquismo.
Jaht





Estaba pasando

  • Escocia coquetea con la independencia
Los nacionalistas se perfilan como ganadores de los comicios del 3 de mayo
  • Obama desafía las leyes de la política
Orador brillante y político renovador, el senador por Illinois compite en desventaja con Hillary Clinton por la candidatura demócrata
  • Sarkozy sigue siendo favorito en los sondeos para presidir Francia
El candidato conservador lograría el apoyo del 41% de los electores de Bayrou y el 49% de los partidarios de Le Pen
  • 11 de las 13 empresas del Orinoco ceden a Chávez el control de los pozos petroleros
El Gobierno venezolano firma un acuerdo con la mayoría de las multinacionales de la zona
  • El cine español se rebela contra las descargas en Internet
La industria audiovisual pide leyes más eficaces para frenar la piratería en la red, que en 2007 representará 200 millones de copias ilegales de películas


jueves, 12 de abril de 2007

Película 109 # Año IV

 Luces al Atardecer

(Las luces del suburbio)

Laitakaupungin valot 

(Lights in the Dusk)


Jueves 12/Viernes 13-Abril 2007
 
Sala Avenida/Jaraíz
 
21:30 Horas


 DIRECTOR

Aki Kaurismäki

GUIÓN: Aki Kaurismäki

MÚSICA: Melrose

FOTOGRAFÍA: Timo Salminen

REPARTO: Janne Hyytiäinen, Maria Järvenhelmi, Ilkka Koivula, Maria Heiskanen, Kati Outinen, Sergei Doudko, Andrei Gennadiev, Arturas Pozdniakovas, Matti Onnismaa, Sulevi Peltola, Antti Reini, Neka Haapanen, Santtu Karvonen, Sesa Lehto, Jukka Rautiainen, Jukka Salmi

GÉNERO:  Drama | Drama psicológico 

DURACIÓN: 80 Min.     PAÍS: Finlandia     

 


SINOPSIS

Koistinen, un guardia de seguridad nocturno, recorre las calles buscando un lugar al sol, pero la indiferencia general destroza, una tras otra, sus modestas esperanzas. Un grupo de mafiosos, que se aprovecha de su sed de amor y de su profesión con la ayuda de una mujer fría y calculadora, organiza un robo del que se acusa sólo a Koistinen. Así, pierde su trabajo, su libertad y sus sueños. Tercera parte de la trilogía que empezó con "Nubes pasajeras" (1996) y "Un hombre sin pasado" (2002).
 
 
¿Quién es quién? 
 
Aki Kaurismäki (Orimattila Finlandia-1957) es un director de cine finlandés, famoso por sus películas ambientadas entre las clases sociales más desfavorecidas, en especial las del norte de Europa, a menudo con situaciones y personajes extravagantes. 

Obras: Crimen y castigo, 1983 - Calamari Union, 1985 - Sombras en el paraíso, de 1986 - Hamlet va de negocios, 1987 - Ariel, 1988 - Likaiset kädet (Les mains sales), 1989 - Leningrad Cowboys Go America, 1989 - La chica de la fábrica de cerillas, 1990 - Contraté a un asesino a sueldo, 1990 - La vida de Bohemia, 1992 - Toma tu pañuelo, Tatiana, 1994 - Leningrad Cowboys Meet Moses, 1994 - Nubes pasajeras, 1996 - Juha, 1999 y Un hombre sin pasado (2002).

Janne Hyytiäinen (1968) ya apareció en Un hombre sin pasado; así como Kati Outinen (Helsinki 1961), la actriz que más apariciones tiene en las películas del finés, y nos visita por vez segunda.
 


Y me parece a mi
 
El sol que no descongela

Koistinen no se resigna a ser un simple vigilante solitario, desconfiado, egoísta y previsible (por eso ignora a la única persona que le quiere). En una sociedad de corazones que bombean horchata granizada, él pretende nuevas relaciones y algún cambio; toda una aventura en un mundo sin sol, que nuestro hombre intentará con todas las pocas fuerzas que aún no ha devorado la alienación.

Kaurismäki, fiel a su estilo, hace un rápido y certero esbozo del individuo como víctima en su propio entorno y mirando desde fuera intuye la dirección de los tiempos, el avance de las soledades y las consecuencias negativas para quienes no aceptan integrarse de buen grado en el rebaño de zombies al que estamos predestinados.

Descorazonadora, desagradable y realista; como una autopsia que se estuviera practicando sobre un esquimal inamovible pero vivo.
No tan redonda como "Un hombre sin pasado", tal vez por eso sus aristas cortan.
Jaht
 

 
 
 
 
 

jueves, 5 de abril de 2007

Película 108 # Año 4


OFFSIDE
5 y 6 de Abril - 2007
Sala Avenida - Jaraíz
21:30 Horas


 DIRECTOR

Jafar Panahi

GUIÓN      Shadmehr Rastin   

REPARTO    Sima Mobarak Shahi, Safar Samandar, Shayesteh Irani, M. Kheyrabadi, Ida Sadeghi, Golnaz Farmani, Mahnaz Zabihi, Nazanin Sedighzadeh   

NACIONALIDAD     Irán    

DURACIÓN      91 Min.

PREMIOS      2011: Festival de Berlín: Sección oficial (Fuera de competición/Proyección especial)

 GÉNERO     Comedia



  


SINOPSIS

Una chica vestida de hombre es detenida antes de entrar en un estadio de fútbol. Encerrada con otras mujeres que intentaron colarse en el campo, deberán oír el partido comentado por un soldado que no tiene ni idea de fútbol antes de ser entregadas a la brigada "antivicio". Muchas mujeres son apasionadas del fútbol en Irán, pero les está prohibido ir a los partidos. Panahi realiza una comedia que, abordando la pasión por el fútbol, clama por los derechos de las mujeres en el país árabe.

jueves, 29 de marzo de 2007

Película 107 # Año IV

 The Soul Of A Man

(Martin Scorsese Presents the Blues)

Jueves 29/Viernes 30 de Marzo/2007

Sala Avenida/Jaraíz

21:30 Horas 


 
 DIRECTOR

Wim Wenders

GUIÓN: Wim Wenders

MÚSICA: Varios

FOTOGRAFÍA: Lisa Rinzler

REPARTO: Documental

PRODUCTOR: Martin Scorsese

GÉNERO: Documental | Documental sobre música. Jazz 

DURACIÓN: 103 Min.   

PAÍS: USA  




 
SINOPSIS

En The Soul of a Man el director Wim Wenders nos muestra la tensión dramática entre lo sagrado y lo profano dentro del mundo del Blues, explorando la música y las vidas de tres de sus artistas preferidos: Skip James, Blind Willie Johnson y J.B. Lenoir. La película, en parte histórica en parte búsqueda personal, nos enseña cómo fueron estas vidas dedicadas a la música, al blues y al jazz, a través de una extensa ficción, de escenas de la vida actual a modo de documental y de canciones de músicos contemporáneos como Shemekia Copeland, Alvin Youngblood Hart, Garland Jeffreys, Chris Thomas King, Cassandra Wilson, Nick Cave, Los Lobos, Eagle Eye Cherry, Vernon Reid, James "Blood" Ulmer, Lou Reed, Bonnie Raitt, Marc Ribot, The Jon Spencer Blues Explosion, Lucinda Williams y T-Bone Burnett.

Producida por Martin Scorsese, "The Blues" es una serie de personales películas dirigidas por algunos de los directores más importantes de los últimos tiempos, que capturan la esencia de la música blues, mostrando su influencia y su historia, desde sus raíces africanas a su papel inspirador de la música actual, desde el rhythm & blues o el country al rock & roll y el hip-hop. 
 

 
 
¿Quién es quién?

Wilhelm Wim Ernst Wenders (Düsseldorf-1945) es un guionista, productor, actor y director de cine alemán que también ha trabajado en los Estados Unidos. 
 
 Su primer largometraje lo realizó al acabar la carrera, Verano en la ciudad; dura tres horas y trata de un hombre que sale de la cárcel, y empieza a viajar sin meta. El segundo es El miedo del portero ante el penalty, 1972, sobre una novela de Peter Handke, de quien se sentirá cerca toda su vida, desde 1967, y con el que trabajará una y otra vez. Desde entonces hará una película al año. Con tres películas su nombre se afianza: en 1974 Alicia en las ciudades, Falso movimiento (que parte del Wilhelm Meister de Goethe) y En el curso del tiempo (1975), para muchos sus obras maestras de juventud. Con El amigo americano (1977), basada en la novelaEl juego de Ripley, de Patricia Highsmith, Wenders fue conocido internacionalmente. A partir de ese momento, e instalado en parte en los Estados Unidos (con Coppola y Fred Ross), Wenders comenzó lo que podría denominarse su etapa más prolífica, encadenando títulos experimentales como Lightning Over Water (Relámpago sobre el agua) (1980), documental sobre la agonía y muerte del director Nicholas Ray, que lo codirigió, y Hammett, 1982, El estado de las cosas (1982) con historias intimistas como Paris, Texas (1984), El cielo sobre Berlín (1987) o su secuela ¡Tan lejos, tan cerca! (1993). En 1998 filmó, con un grupo reducido, Buena Vista Social Club, sobre un grupo de olvidados pero legendarios músicos cubanos, cuyas edades oscilaban entre los 60 y 80 años. Este documental registra el regreso a Cuba del músico estadounidense Ry Cooder, momento en el que se reúne con el vocalista cubano Ibrahim Ferrer y el resto de los músicos para grabar un álbum. Este singular documento recoge a los músicos en el estudio donde les registraban y además rastrea sus vidas en una La Habana filmada evocadoramente.


Y me parece a mi

La inmortalidad del blues

Tributo obligado el de Win Wenders a algunos de los creadores semi-anónimos de la historia del blues. Vidas que merecen ser conocidas porque son las de hombres que lucharon y murieron chapoteando en el alma de una de las músicas de raíz que aportan más sentimiento y más verismo.
Este documental trasciende el aspecto musical para fijarse en la calidad humana de los creadores, en tiempos en que el arte apenas servía para comer y era una necesidad espiritual.

Las versiones que los músicos más afortunados de nuestros días: Nick Cave, Lou Reed, Bonnie Raitt, T-Bone Burnett, Cassandra Wilson, Los Lobos...., hacen de sus temas, son homenajes a quienes con su voz, guitarra y corazón desbrozaron intransitables bosques de incomprensión artística e incomunicación. Pero como lo bueno flota, ahí está el director alemán y la inestimable ayuda del productor Martin Scorsese para hacer justicia aunque sea muchos años después.

Emocionantes testimonios los de Skip James, Blind Willie Johnson y J.B. Lenoir (de manera directa o recreada) y la de aquellos que siguieron muy de cerca su obra o les conocieron personalmente.
Tampoco mueren nunca los viejos "blusseros".
Jaht




jueves, 22 de marzo de 2007

Película 106 # Año 4


Three... Extremes
(Saam gaang yi )


Jueves 22/Viernes 23 - Marzo/2007
Sala Avenida/Jaraíz
21:30 Horas



DIRECTORES

Fruit ChanPark Chan-wook Takashi Miike


GUIÓN:Lilian Lee, Park Chan-wook, Haruko Fukushima (Historias: Lilian Lee, Park Chan-wook, Bun Saikou)
MÚSICA: Comfort Chan, Kôji Endô, Bok-sung-a, Comfort Chan, Lee Byung-hoon, Jang Yeong-gyu
FOTOGRAFÍA: Christopher Doyle, Kôichi Kawakami, Chung Chung-hoon
REPARTO: Bai Ling, Pauline Lau, Tony Leung Ka-Fai, Meme Tian, Miriam Yeung, Sum-Yeung Wong, Kam-Mui Fung, Ho Chak-Man, Fanny Wong, Lee Byung-hun, Lim Won-hie, Kang Hye-jung, Lee Dae-yeon, Gene Woo Park, Lee Mi-mi, Kim Gyu-sik, Yum Jung-ah, Kyoko Hasegawa, Atsuro Watabe, Mai Suzuki, Yuu Suzuki, Mitsuru Akaboshi, Lee Jun-goo, Wai-Man Wu, Miki Yeung, Kai-Piu Yau
GÉNERO: Terror | J-Horror. Película de episodios
DURACIÓN: 128 Min.    PAÍS: Hong Kong


SINOPSIS

Película de terror compuesta por tres episodios, cada uno de ellos dirigido por un conocido director asiático. 
Dumpling (Hong Kong). A la señora Lee le resulta tan duro envejecer que acaba sumida en un grave depresión. Su desesperación es tal que está dispuesta a recurrir a cualquier método con tal de recuperar la juventud perdida. La solución parece tenerla Mai y sus especiales "dumplings", que, al parecer, tienen efectos milagrosos.
Box (Japón). La joven Kyoko mató a su hermana pequeña, pero con el paso del tiempo, su sentimiento de culpa es cada vez más angustioso e insoportable.
Cut (Corea). El director de cine Ryo Ji-Ho, un hombre casi perfecto, es secuestrado en su propia casa por un extra. El criminal ata a la esposa de Ryo al piano y le va cortando poco a poco los dedos uno por uno. El secuestrador le propone a Rio que si quiere que deje de torturar a su mujer, él tendrá que matar a un niño que ha llevado consigo. 


¿Quién es quién?
Fruit Chan Gor, nacido en 1959 en Guangdong, China, es un guionista y productor independiente de películas de Hong Kong, mejor conocido por su estilo que refleja la vida cotidiana de la gente de su ciudad.

Es bien conocido por usar actores no profesionales (tales como Sam Lee en Made in Hong Kong, Wong Yau-Nam en Hollywood de Hong Kong) en sus películas. Su nombre se hizo familiar para muchos habitantes de Hong Kong después del éxito de la película "Made in Hong Kong", en 1997, que ganó muchos premios locales e internacionales.
 
Pak Chan-uk (Seúl-1963), a menudo llamado Park Chan-wook, es un director, guionista y productor de cine surcoreano. Uno de los cineastas más aclamados y populares de su país natal.
 Park es más conocido por sus películas Thirst (2009) y la denominada Trilogía de la venganza, integrada por Sympathy for Mr. Vengeance (2002), Oldboy (2003) y Lady Vengeance (2005). Sus películas se caracterizan por sus encuadres exactos, el uso del humor negro y, frecuentemente, los temas violentos. 

Takashi Miike (Yao, Prefectura de Osaka, 24 de agosto de 1960) es un director de cine japonés, muy prolífico y controvertido. Ha dirigido más de setenta producciones teatrales, películas y programas televisivos desde 1991. Durante sólo los años 2001 y 2002, Miike dirigió quince producciones. Miike es conocido por ser un director de cine capaz de hacer cualquier tipo de género, como la trilogía de la Acción y Thriller de Dead or Alive, el controvertido filme gore Ichi, The Killer, el exitoso drama-horror One Missed Call (2003) y la polémica y aclamada película de culto Audition


Y me parece a mi

Como ejercicio de memoria cinematográfica he decidido recuperar películas, ya vistas hace mucho tiempo, y escribir sobre lo que de ellas queda en mi subconsciente. Así, por sorteo, me encuentro con esta pieza hongkonesa del género de terror con tres realizadores prestigiosos, que tripulan cada uno de los episodios.
El aroma más fuerte que prevalece es el de la sangre y los retortijones intestinales provienen de algún apetitoso alimento de dudosa procedencia.
El terror asiático siempre nos ha impactado y aunque suele deslizarse por lo excesivo y lo explícito no es óbice para considerarnos dentro de la acción, siendo las víctimas de esas refinadas venganzas, de los poco escrupulosos métodos de enriquecimiento, o de la originalidad en muertes programadas o mutilaciones. Tampoco es descartable el involuntario protagonismo en las pesadillas, sin saber cómo ni porqué, o por alguna antigua o retorcida coincidencia nos podemos convertir en objetos de la violencia gratuita de cualquier psicópata.
El terror amarillo, siempre recomendable para los amantes del género, tiene más que ver con la locura y con el antes y después de la tortura.
                                                                                                                                               Jaht







La ONU acusa a Israel de aplicar el 'apartheid' en territorios palestinos
Empleando idéntico término al utilizado por el ex presidente de EE UU Jimmy Carter en su último libro, el relator de derechos humanos de Naciones Unidas para los territorios palestinos, John Dugard, acusó ayer a Israel de emplear prácticas propias del colonialismo y del apartheid en Cisjordania y Gaza. "Los colonos someten a muchos palestinos a un régimen de terror, especialmente en Hebrón", afirmó  Dugard. 
                  El PP recrudece su agitación en la calle contra Zapatero y el fiscal general por el "caso Otegi"
El desenlace judicial del caso Otegi, que libró al portavoz de Batasuna de una causa pendiente por enaltecimiento del terrorismo tras retirar la fiscalía su acusación, desencadenó ayer el ataque furibundo del PP contra el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, y el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. El ataque politico se trasladó a la calle, donde las Nuevas Generaciones del PP convocaron una protesta en el lugar fijado por el Foro Ermua para hacer una concentración.
    Batasuna pide a ETA y al Gobierno que den pasos para recuperar el diálogo
El portavoz de Batasuna Pernando Barrena instó ayer a ETA y al Gobierno, así como a los partidos vascos, a que den los pasos necesarios que hagan posible recuperar el diálogo y la negociación en un escenario de "no violencia multilateral" para poder alcanzar un acuerdo final. Con este mensaje reiterado varias veces durante su comparecencia ante la prensa, el portavoz de Batasuna concluía su balance del año transcurrido desde que ETA declaró el alto el fuego.  
     Argentina recuerda el horror de 30.000 desaparecidos en un nuevo aniversario del Golpe de Estado     

 

jueves, 15 de marzo de 2007

Película 105 # Año IV

 Domicilio Privado

(Private)

Jueves 15/Viernes 16 - Marzo/2007

Sala Avenida/Jaraíz

21:30 Horas


DIRECTOR

Saverio Costanzo

GUION: Saverio Costanzo, Camilla Costanzo, Alessio Cremonini, Sayed Kashua

REPARTO: Mohammed Bakri, Lior Miller, Tomer Russo, Areen Omari, Hend Ayoub

MÚSICA: Alter Ego

FOTOGRAFÍA: Luigi Martinucci

GÉNERO:  Drama | Conflicto árabe-israelí 

DURACIÓN: 90 Min.

PAÍS: Italia
 


SINOPSIS

Mohamed es director y profesor de literatura inglesa de uno de los institutos más progresistas de Palestina. Vive en un pueblecito con su esposa y sus cinco hijos. Su casa, situada a medio camino entre un pueblo palestino y un asentamiento judío, no tarda en convertirse en un punto estratégico y acaba siendo confiscada y ocupada por soldados israelíes. A pesar de ello, Mohamed se niega a irse. Sus firmes convicciones pacifistas le llevan a creer que es posible convivir con los soldados.




jueves, 8 de marzo de 2007

Película 104 # Año IV

 La Educación de las Hadas

Jueves 8-Viernes 9/Marzo 2007

Sala Avenida/Jaraíz

21:00 Horas

 

 

DIRECTOR

José Luis Cuerda

 

GUION: Novela: Didier Van Cauwelaert

MÚSICA: Lucio Godoy

FOTOGRAFÍA: Hans Burmann

REPARTO: Ricardo Darín, Irène Jacob, Bebe, Víctor Valdivia, Jordi Bosch ...

 

GÉNERO: Drama

DURACIÓN: 103 Min.

PAÍS: España




SINOPSIS
 
En un vuelo de Alicante a Barcelona, Nicolás encuentra no sólo a Ingrid, la mujer de su vida, sino también al hijo que siempre habría querido tener. Él es inventor de juguetes; ella, viuda reciente de un capitán de aviación muerto en Iraq, es una ornitóloga que estudia en Cataluña las migraciones de las palomas torcaces. Y Raúl, su hijo de ocho años, es un niño dotado de una gran fantasia. La historia de amor de los tres será perfecta. Sin embargo, Ingrid, de repente, decide que todo se ha acabado. 



jueves, 1 de marzo de 2007

Película 103 # Año IV

 Caperucita Roja

 La increíble pero cierta historia de Caperucita Roja

(Hoodwinked)

Jueves 1/Viernes 2 - Marzo 2007

Sala Avenida/Jaraíz

21:00 Horas

 

 


DIRECTOR

Cory Edwards, Todd Edwards, Tony Leech

GUIÓN: Cory Edwards, Todd Edwards, Tony Leech (Historia: Cory Edwards, Todd Edwards)

MÚSICA: John Mark Painter

FOTOGRAFÍA: Animación

REPARTO: Voces:Leonor Watling, Amparo Baró,Carlos Latre y Anabel Alonso

GÉNERO:  Animación. Comedia | Comedia negra. Cuentos

DURACIÓN: 80 Min.

PAÍS: USA 




SINOPSIS

Todo el mundo conoce el cuento de Caperucita Roja... o eso es lo que se creen. Pero todo está a punto de cambiar pues nadie ha visto hasta ahora el cuento del modo en que aquí se narra. Todo queda patas arriba, reinventado como una comedia disparatada animada por ordenador. Finalmente se desvela, fruto de una profunda investigación, la chocante verdad delictiva que se oculta tras la leyenda. Por fin, conoceremos toda la historia acerca de cómo Caperucita Roja, la Abuelita, el Leñador y el Lobo, acaban siendo sospechosos en un caso que sólo puede resolver el mejor de los detectives.



 Y me parece a mi
Investigación anoréxica

Me da la impresión, tras ver esta deconstrucción que hace el trío yanqui del cuento de Charles Perrault (1628-1703), que el escritor parisino no hubiera quedado muy satisfecho con esta versión animada e irreverente. No ya por la diferencia de pareceres, lógica cuando nos separan más de trescientos años de la historia original, que a su vez sería un relato popular reinventado por el narrador francés, también por el desafecto con los personajes del que hacen gala los que reescriben, sin aportaciones de interés, la vieja fábula infantil.

La ironía, e incluso la sátira, pueden ser respetuosas incluso cuando no se comparten principios y conceptos. Reírse de lo establecido, de lo dogmático, de lo considerado intocable..., no solo es saludable, es incluso esencial; pero hay que hacerlo con estilo, aportando sólidos argumentos.
En este caso, la loable propuesta, carece de picardía y gracejo. Es más, te lleva a reconciliarte con el clasicismo catequista de las leyendas que aguantan el paso de los siglos; aún cuando estás convencido que hay gato encerrado en la intencionalidad primigenia.
Hay que fumigar la moralina, pero de mejor manera. Un referente tan importante no se puede atacar con un chiste fácil.
Jaht




Estaba pasando

  • El Día sin Móvil se cierra sin éxito pese al apoyo del ministro Clos

El Día sin Móvil, la jornada de protesta convocada ayer por varias asociaciones de consumidores y de internautas contra las nuevas tarifas de telefonía móvil, no tuvo ningún tipo de incidencia, según los datos facilitados por las compañías. Movistar registró un 0,5% menos llamadas desde su red y un 0,12% de otras a sus clientes.

  • De Juana deja la huelga de hambre tras quedar en prisión atenuada por decisión del Gobierno

El preso Iñaki de Juana Chaos, condenado a tres años de cárcel por un delito de amenazas y otro de enaltecimiento del terrorismo, quedó ayer en prisión atenuada por decisión del ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, que asumió la propuesta aprobada el miércoles por mayoría en la Junta de Tratamiento de la cárcel de Aranjuez.

  • El líder kurdo Ocalan, intoxicado en la cárcel

El líder kurdo Ocalan, intoxicado en la cárcel. El líder de la guerrilla separatista kurda de Turquía, Abdalá Ocalan, se encuentra en estado muy grave a causa de una "intoxicación crónica" en prisión, según afirmaron ayer sus abogados en Roma.