jueves, 27 de febrero de 2003

Película 37 # Año 2

FELICES DIECISEIS
(SWEET SIXTEEN)

27 y 28 de Febrero del 2003
Sala Avenida
Jaraíz de la Vera

Director: Ken Loach.
Intérpretes:
Martín Compston (Liam), Annmarie Fulton (Chantelle), William Ruane (Pinball), Michelle Abercromby (Suzanne), Michelle Coulter (Jean), Gary McCormack (Stan).

Guión: Paul Alberti. Música: George Fenton. Fotografía: Barry Ackroyd. Dirección artística: Martín Johnson. Montaje: Jonathan Morris.

País: Reino Unido-Alemania-España. Año: 2002. Estreno en Madrid: 10-1-03. Distribuidora cine: Alta Films. Duración: 106 minutos. Género: Tragedia urbana.


SINOPSIS

Liam va a cumplir dieciséis años en unos días. Su madre, Jean, que está en la cárcel, saldrá a la calle a tiempo del cumpleaños de su hijo. Liam quiere aprovechar la ocasión para que, esta vez, todo vaya bien. Sueña con una vida familiar que nunca ha tenido, lo que significa crear un lugar seguro para su madre, su hermana Chantelle y para él mismo, fuera del alcance de vagos como Stan, el novio de Jean, y de su propio abuelo, un ser mezquino.


Pero para ello antes tiene que conseguir dinero, lo que es toda una hazaña para un adolescente sin blanca. Los disparatados planes de Liam y sus amigos no tardan en meterlos en toda clase de problemas. Al darse cuenta de que la situación se agrava peligrosamente y que está perdiendo pie, Liam es consciente de que debería irse, pero quizá esta vez sea ya demasiado tarde.

jueves, 20 de febrero de 2003

Película 36 # Año 2


La Boda del Monzón
(Monsoon Wedding)

Jueves 20/Viernes 21 de Febrero 2003
Sala Avenida/Jaraíz
21:00 Horas




DIRECTORA

Mira Nair

GUIÓN: Sabrina Dhawan

MÚSICA:  Mychael Danna, Sukhwinder Singh

FOTOGRAFÍA: Declan Quinn

REPARTO: Naseeruddin Shah, Lillete Dubey, Shefali Shetty, Vijay Raaz, Tilotama Shome, Vasundhara Das, Parvin Dabas, Kulbhushan Kharbanda, Kamini Khanna, Rajat Kapoor, Neha Dubey, Kemaya Kidwai 

GÉNERO:   Romance. Comedia | Comedia romántica. Bodas

DURACIÓN: 114 Min.     PAÍS: India 



SINOPSIS

Los preparativos de una elegante boda en Nueva Delhi, que durará cuatro días, reflejan los conflictos entre generaciones partidarias de seguir las tradiciones y otras defensoras de la modernidad. A Lalit Verma y a su mujer Pimmi la boda concertada de su hija les lleva casi al borde de un ataque de nervios y de la quiebra. Otras historias paralelas se desarrollan a medida que van llegando a la ciudad parientes procedentes de todo el mundo. El novio llega de Houston (Texas), donde trabaja como ingeniero, para conocer a la novia. La novia, por su parte, acepta el compromiso a regañadientes, pues está enamorada de un presentador de televisión. Los preparativos de la boda exigen contratar a un organizador profesional y el elegido será P.K. Dubey, que es un inteligente joven de clase media.


¿Quién es quién?

Mira Nair (Rourkela-1957) es una directora de cine nacida en la India.
Fue a la Universidad de Delhi para estudiar Sociología e Interpretación. A los 19 años obtuvo una beca en la Universidad de Harvard para estudiar Imagen y sonido.

En 1979 realiza su primera película, titulada Jama Masjid Street Journal. A partir de ahí llegarían una serie de obras basadas en su India natal, mezclando las costumbres occidentales con la cultura india.
Reside actualmente en Sudáfrica.
Otras obras: So Far from India – (1982), Children of a Desired Sex – (1987), Salaam Bombay! (1988), Mississippi Masala (1991), Cuando salí de Cuba (1995), Kamasutra, una historia de amor (1996).


Y me parece a mi



Con lo que cuesta, deberían tener prohibido el divorcio

Está claro que eso de casarse, como convencionalismo social de primera magnitud, trae aparejados montones de inconvenientes, incomodidades y preparativos, a veces farragosos, que pueden convertir cualquier boda en una auténtica aventura, de final insospechado. Sobre todo si el novio vive en Houston y la novia en Nueva Delhi, con el pequeño detalle de que no se conocen; y a sabiendas de que por esas tierras monzónicas, estas reuniones familiares duran cuatro días.

La excusa que busca Mira Nair para enfrentar generaciones, usos y costumbres, en la India que pisa el siglo XXI, es más que convincente y permite un recorrido casi turístico, con incrustaciones antropológicas, por una cultura exótica que, aunque cuenta con un buen número de ciudadanos repartidos por todo el mundo, mantiene unas señas de identidad que resisten el embate globalizador.

Es posible que el exceso musical, aunque no se espera menos de un casamiento, lastre un poco otras situaciones que tal vez hubieran necesitado de algo más de atención. Siendo cierto, que al no poder el espectador meter mano en bandeja o redoma, está en desventaja con los asistentes al acto, que comen y beben para aguantar las horas de baile que sean necesarias.
El maestro de ceremonias (P.K. Dubey) imprime un ritmo in crescendo, hasta alcanzar niveles de danza purificadora, suponemos que para rebajar los efectos adormecedores del banquete y también para que el público de las salas abandone el recinto, contoneando las carnes, o masa muscular,

Esta comedia romántica, impregnada de algunas características del Bollywood clásico, proporcionó a la directora, afincada en New York, el León de Oro de la Mostra de Venecia 2001.
Jaht 




Tal como éramos
























Cacareos









     


   
    La boda del Monzón   
    La boda del Monzón Tráiler   

Estaba pasando
  • Un falso enfermero logra trabajar dos años en el área de cardiología del Gregorio Marañón
La fiscalía se querella contra el supuesto intruso y afirma que manipuló el título
  • Pujol acusa al PSC de practicar una "politiquilla de partido" al rechazar la resolución de la UE sobre Irak
El apoyo que los nacionalistas catalanes brindaron al Partido Popular (PP) el pasado martes en el Congreso para aprobar una resolución sobre el conflicto de Irak -la misma pactada la víspera en la Unión Europea- ha provocado una tormenta política en Cataluña, jalonada de reproches y acusaciones mutuas entre Convergència i Unió (CiU) y el Partit dels Socialistes (PSC).
  • Sabina y Amaral, favoritos para los Premios de la Música
Se entregarán el 10 de abril en Madrid en una gala que dirigirán Mario Gas y Fernando Bernués, pero ayer se anunciaron los candidatos para la VII edición de los Premios de la Música. Los favoritos son Joaquín Sabina, cuyo álbum Dímelo en la calle ha conseguido siete candidaturas, una más que Estrella del mar, el trabajo con el que es candidato en seis apartados el grupo Amaral.
  • La soprano Barbara Hendricks alza su voz contra la guerra
Estos días parece que a Barbara Hendricks le molesta hablar de música. Cree que hay cosas mucho más importantes. Por ejemplo, la guerra que parece que se avecina y la actitud paternalista de los líderes mundiales, que es algo que no puede soportar.



jueves, 13 de febrero de 2003

Película 35 # Año 2


Cosas Que Diría Con Solo Mirarla
(Things You Can Tell Just by Looking at Her)

Jueves 13 y Viernes 14 de Febrero/2003
Sala Avenida/Jaraíz
21:00 Horas



DIRECTOR

Rodrigo García

GUIÓN: Rodrigo García

MÚSICA: Ed Shearmur

FOTOGRAFÍA: Emmanuel Lubezki

REPARTO: Glenn Close, Cameron Díaz, Calista Flockhart, Amy Brenneman, Holly Hunter, Kathy Baker, Valeria Golino, Matt Craven, Gregory Hines, Elpidia Carrillo, Noah Fleiss

GÉNERO:  Drama | Historias cruzadas 

DURACIÓN: 109 Min.

PAÍS: USA 



SINOPSIS


En el Valle de San Fernando, un barrio de Los Ángeles, un grupo de mujeres intenta rehacer sus vidas. Una doctora sueña con intimar con un hombre nuevo. Una solitaria detective de policía, con su hermana ciega, busca pistas sobre una tragedia. Una madre soltera se siente profundamente atraída por un nuevo vecino que le parece diferente. Una directora de banco descubre que está embarazada como resultado de su relación con un hombre casado. Y una pareja que lucha contra una enfermedad irreversible, recupera los mejores momentos de su amor.  


¿Quién es quién?

Rodrigo García Barcha (Bogotá, 24 de agosto de 1959) es un director de televisión y cine colombiano. Ha dirigido capítulos de series como Los Soprano, Six Feet Under y Carnivàle.
 Es hijo del escritor colombiano Gabriel García Márquez y Mercedes Barcha. Antes de dedicarse a la fotografía, Rodrigo García estudió Historia Medieval en la Universidad de Harvard y luego estudió en el American Film Institute. 
Rodrigo García ha señalado que le gustaría realizar una nueva versión cinematográfica del guion de Tiempo de Morir, escrito en 1965 por su padre Gabriel García Márquez y ya llevado a la pantalla en dos ocasiones por Arturo Ripstein en 1965 y por Jorge Ali Triana en 1985 respectivamente. Pero al ser interrogado sobre si llevaría al cine alguna de las novelas de su padre, Gabriel García Márquez, ha contestado: "No, no está dentro de mis planes, porque no resultaría. ¿Por qué? Por dos razones. En primer lugar, porque la película en sí misma sería secundaria. Y, además, porque Gabo y yo tenemos distintas obsesiones y, por lo tanto, distintos temas".

Glenn Close (Greenwich, Connecticut, Estados Unidos, 1947)​ es una actriz estadounidense, productora y cantante ocasional.
Cameron Michelle Diaz (n. San Diego, California; 1972) es una actriz de cine y modelo estadounidense. Saltó a la fama en la década de 1990 por sus papeles en películas como La Máscara (1994), La boda de mi mejor amigo (1997) y There's Something About Mary (1998). Otras películas por las que es conocida son Los ángeles de Charlie (2000)
Calista Kay Flockhart (Freeport, Illinois; 1964) es una actriz estadounidense, conocida por protagonizar la serie Ally McBeal.
 Holly Hunter (Conyers, Georgia; 1958) es una actriz y productora estadounidense. Su aclamado papel en la cinta The Piano de 1993 le valió los máximos reconocimientos de la industria cinematográfica, entre ellos el BAFTA a la mejor actriz, el Globo de Oro a la mejor actriz dramática, el premio a la mejor actriz del Festival de Cine de Cannes y el Óscar a la mejor actriz. También fue considerada para el Óscar por las películas Broadcast News de 1987, The Firm de 1993.
 Valeria Golino (Nápoles, Italia, 22 de octubre de 1966) es una actriz de cine y de televisión y directora de cine greco-italiana.​ Es conocida por su participación en la película Rain Man, película ganadora del Óscar que la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas le concedió en 1988. 




Y me parece a mi

Mujeres, Sólo Mujeres.

Mujeres, sólo mujeres. Un mundo de seres fuertes, independientes y almenado de gélida autosuficiencia. Un mundo de valientes amazonas. Un entorno donde los hombres son secundarios y el ritmo de la vida, el saber estar y el poder, tienen musicalidad y fragancia femenina.

Pero también, según Rodrigo García, huelen a hembra la soledad y las dudas, la derrota y la búsqueda de la imposible felicidad. Sólo aquellas que han tocado fondo (la mendiga) tienen sabiduría para enfrentarse a la batalla diaria, al mundo despiadado. Saben que hay armas más eficaces que un corazón de piedra; después de todo el pétreo escudo es sólo un arma defensiva, que no para todos los venablos.

La historia transcurre en un barrio de Los Angeles donde un grupo de mujeres intentan reorganizar sus vidas. Nuestro director las observa, invisible; las sigue con igual discreción y deja al descubierto, con sensibilidad y a la vez con movimientos de cirujano experto, el órgano dañado, ése que los médicos nunca ven, el alma.
Jaht 
Tal como éramos



CACAREOS



















Asistieron 80 espectadores (59 socios y 21 no socios)

jueves, 6 de febrero de 2003

Película 34 # Año II


El mismo amor, la misma lluvia
Jueves 6 y Viernes 7 de Febrero/2003
Sala Avenida/Jaraíz
21: 00 Horas


DIRECTOR

Juan José Campanella

GUIÓN:  Fernando Castets, Juan José Campanella

MÚSICA: Emilio Kauderer
 FOTOGRAFÍA: Daniel Shulman

REPARTO: Ricardo Darín, Soledad Villamil, Ulises Dumont, Eduardo Blanco, Alfonso De Grazia, Alicia Zanca, Rodrigo de la Serna, Graciela Tenenbaum, Mariana Richaudeau, Inés Baum, Alejandro Buzzoni, David Masajnik, Magela Zanotta, Melina González, Celina Zambón, Daniel Marcove, Jorge Nolasco, Ramiro Vayo, José Pablo Feinmann
GÉNERO:    Drama. Romance. Comedia | Años 80. 
 DURACIÓN: 112 Min.     PAÍS: Argentina



SINOPSIS

Argentina, años 80. La represión del gobierno militar, la guerra de las Malvinas, el retorno de la democracia, la crisis económica y la llegada de Menem al poder son el telón de fondo de la historia de Jorge y Laura. Él (Ricardo Darín) es una joven promesa de la literatura argentina, pero vive de los cuentos románticos que escribe para una revista de actualidad. Ella (Soledad Villamil) es una camarera que espera el regreso de su novio, un artista que ha montando una exposición en Uruguay y del que hace tiempo que no tiene noticias. Una noche se conocen y no tardan en irse a vivir juntos, pero la convivencia se deteriora y la relación se rompe. 

´
Y me parece a mi

Llover Sobre Mojado

Juan José Campanella, realizó esta película antes que su exitosa "El Hijo de la Novia"". Por fortuna, el éxito aquel nos trajo esta obra necesaria para que los que estamos lejos, al menos físicamente, entendamos algo mejor la Argentina del "corralito" y la debacle económica.
Este largo y caudaloso río de amores, desamores, esperanza, desesperación, amistad, traición, vida y muerte; contaminado y ennegrecido por arroyos de corrupción política y financiera, es el mismo en que se bañan nuestros protagonistas a lo largo de 20 años de historia. Tal vez sea también uno de los muchos ríos que han desembocado en ese mar de aguas fecales en que chapotean los argentinos y los amores náufragos.
Sólo la lluvia podrá limpiar; y si hay suerte, cuando hayan roto con furia los torrentes, podremos, ellos y nosotros, agarrarnos a una tabla salvadora o alzarnos sobre la cresta de una ola para poder respirar.
 Jaht 





 
Tal como éramos

¿Quién es quién?

Juan José Campanella (Buenos Aires, 19 de julio de 1959) es un director de cine y televisión, guionista y productor argentino. Su película: El hijo de la novia (2001) fue nominada al premio Óscar a la mejor película de habla no inglesa.

Ricardo Alberto Darín (Buenos Aires, 16 de enero de 1957) es un actor y director argentino, cuya trayectoria comenzó en la industria televisiva a fines de los años 60 y, desde entonces, ha actuado en roles dramáticos y cómicos. Es conocido por su interpretación del estafador Marcos en la cinta de 2000 Nueve reinas.
Contaba con diez años cuando debutó en teatro junto a sus padres, Ricardo Darín y Renée Roxana. Aunque cabe aclarar que a pesar de su notable labor, Darín no tiene una formación académica en teatro. A los dieciséis años consigue estabilidad dentro del mundo de la televisión argentina en programas como "Alta Comedia" o "Estación Retiro". Bajo las órdenes de Alberto Migré, mayor realizador argentino de telenovelas, consigue una popularidad considerable al ser protagonista en varias de sus producciones. Darín tiene ascendencia italiana y libanesa.

Soledad Villamil (La Plata, 19 de junio de 1969) es una actriz y cantante argentina. Como actriz se ha destacado en cine, teatro y televisión, ganando en 2000 el Premio Cóndor de Plata a la mejor actriz por su trabajo en la película El mismo amor, la misma lluvia de Juan José Campanella.




Vieron la película 99 espectadores

jueves, 30 de enero de 2003

Película 33 # Año 2


8 Mujeres

Jueves 30/Viernes 31-Enero 2003
Sala Avenida/Jaraíz
21:00 Horas 



DIRECTOR

François Ozon

GUIÓN: François Ozon, Marina de Van (Obra: Robert Thomas)

MÚSICA: Krishna Levy

FOTOGRAFÍA: Jeanne Lapoirie 

REPARTO: Catherine Deneuve, Emmanuelle Béart, Isabelle Huppert, Fanny Ardant, Virginie Ledoyen, Danielle Darrieux, Ludivine Sagnier, Firmine Richard

GÉNERO: Comedia. Musical | Años 50

DURACIÓN: 103 Min.     PAÍS: Francia   




SINOPSIS 

Años cincuenta. En una gran mansión burguesa en pleno campo, donde se están haciendo los preparativos para festejar la Navidad, se produce un drama: el dueño de la casa es asesinado, Evidentemente, la culpable tiene que ser una de las ocho mujeres que están en la casa. Comienza entonces una larga jornada de investigación, jalonada de discusiones, traiciones y revelaciones, que lleva a la conclusión de que cada una de ellas tiene sus razones y guarda secretos insospechados. La verdad estallará, cruel y trágica, desenmascarando a los personajes y poniendo de manifiesto sus mentiras.

¿Quién es quién?
 
François Ozon (París-1967) es un director de cine francés. Sus películas suelen caracterizarse por un humor ingenioso y satírico y un peculiar punto de vista sobre la sexualidad humana. Tiene un estilo muy particular y han llegado a llamarle el "Almodóvar" francés, el Varda masculino y el Chaplin de la no comedia.

Catherine Fabienne Dorléac (Catherine Deneuve -París- 1943). A lo largo de casi seis décadas de carrera, ha trabajado con directores como Manoel de Oliveira, Roman Polanski (Repulsión), Marcel Camus, Dino Risi, Agnès Varda, André Téchiné, Luis Buñuel (Belle de jour, Tristana), Hugo Santiago, François Truffaut (La sirena del Mississippi), Lars von Trier (Bailar en la oscuridad)... 

 Fanny Ardant (1949-Saumur-Francia). En 1981 alcanza fama internacional con La mujer de al lado, película dirigida por Truffaut y en la que comparte el protagonismo con Gérard Depardieu.
Alguna película más: Vivamente el domingo, El amor ha muerto, La familia, La cena... 
Isabelle Anne Madeleine Huppert (París, Francia-1953) es una actriz francesa. Es ampliamente considerada una de las intérpretes más finas y prolíficas del cine europeo. Ha aparecido en más de 100 películas y producciones televisivas desde su debut en 1971.​ También es una de las actrices más prolíficas de Francia: El juez y el asesino, La puerta del cielo, Un asunto de mujeres, La ceremonia, La pianista...
Emmanuelle Béart (Francia-1963)Es embajadora del comité francés de UNICEF desde 1996 y ha recibido en 2002 pasaporte diplomático, extendiendo sus labores a todo el mundo. La recordaréis por: El manantial de las colinas II, La bella mentirosa, Un corazón en invierno...


 Y me parece a mi

Las mujeres que no amaban al hombre


Liviana ensalada a la que nos invita François Ozon en esta comedia musical, en la que incluye escasas, agrias y ásperas alcaparras y algunas hojas amargas de endibias sin blanquear.
En una señorial vivienda, en medio de la nevada naturaleza, en fechas navideñas, tiene lugar un hecho criminal del que tendrá que dar cuenta, al menos, una de las ocho mujeres que se encuentran en la mansión o en sus aledaños. Mujer, hijas, hermana, amante, suegra, cuñada y criadas de la víctima, tienen tantos indicios como coartadas para que la culpabilidad y la inocencia aniden sobre cada una, sobre sus endebles argumentos y sobre sus malas conciencias.

Como muchos alimentos alegres e inconsistentes, el revoltijo echa en falta una coherente ligazón y sufre algunos excesos por la presencia de saborizantes de dominante personalidad, irremediable circunstancia cuando coinciden en la misma fuente exquisitas hortalizas de nombres tan propios como: Catherine Deneuve, Fanny Ardant e Isabelle Huppert.

Entretenimiento vaporoso que engordará poco su culturilla cinematográfica y que acabará pronto más cerca de sus tobillos, por aquello de los pasos de baile, que de su archivo fílmico que suele situarse en la azotea.
Jaht 


Tal como éramos





jueves, 23 de enero de 2003

Película 32 # Año 2


Happy Times
 (Xingfu shiguang)

Jueves 23/Viernes 24/Enero 2003
Sala Avenida/Jaraíz
21:00 Horas


DIRECTOR

Zhang Yimou

GUIÓN: Zhang Yimou (Novela: Mo Yan)

MÚSICA: Bao San

FOTOGRAFÍA: Yong Hou

REPARTO:  Zhao Benshan, Angela Dong, Dong Lihua, Fu Biao, Li Xuejian, Leng Qibin, Niu Ben, Gong Jinghua, Zhang Hongjie, Zhao Bingkun 

GÉNERO:   Comedia | Comedia dramática. Discapacidad 

DURACIÓN: 95 Min.

PAÍS: China   



SINOPSIS


Zhao es un pobre y maduro solterón que no ha tenido suerte en su vida amorosa. Cuando piensa que al fin ha encontrado a la mujer de sus sueños, la engaña haciéndole creer que es un hombre rico y accede a celebrar una boda por encima de sus posibilidades. Desesperado, tratará de conseguir el dinero como sea con tal de no decepcionar a su amada.


¿Quién es quién?

Zhang Yimou, nació el 14 de noviembre de 1951 en la ciudad de Xi'an, en la provincia de Shaanxi.

Durante la Revolución Cultural (1966-1978), abandonó sus estudios y se integró en una granja de trabajo, donde, durante diez años, trabajó como operario textil. Acabada esta etapa, en 1978, con 28 años, retomó sus estudios e ingresó en la Academia de Cine de Pekín, logrando finalmente graduarse en 1982. Tras graduarse, empezó a trabajar como fotógrafo y dibujante.
Debutó como director con Sorgo rojo (1987) y, al ganar el Oso de oro en el Festival Internacional de Cine de Berlín de 1988, pasó a ser mundialmente conocido. Ya desde su primera película, Zhang pasó a ser uno de los directores chinos con mayor proyección internacional, pues los premios obtenidos en los grandes festivales de cine como Cannes, Venecia y Berlín le abrieron las puertas del mercado de la distribución. En Sorgo rojo, Zhang coincide por primera vez con la que será su primera musa Gong Li, por entonces una actriz debutante. Ambos compartieron una relación más que profesional que incluye Ju Dou (1990), La linterna roja (1991), Qiu Ju, una mujer china (1992), ¡Vivir! (1994) y La joya de Shangai (1995), con la que su relación terminó, poniendo fin a una de las etapas más prolíficas del cine chino moderno. Después, en El camino a casa (1999), Zhang encontró a una nueva musa en la joven actriz china Zhang Ziyi, con la que inauguró una nueva etapa de cine de artes marciales que le dio una aún mayor fama internacional


Tal como éramos







Estaba pasando 

  • Rato afirma que está dispuesto a ser el candidato "con todas las consecuencias"
El vicepresidente segundo del Gobierno, Rodrigo Rato, dejó ayer claro, en declaraciones a la cadena SER, que si el PP considera que debe ser su candidato a la Presidencia del Gobierno, él lo acepta "con todas las consecuencias". Rato señaló que la dedicación a la política exigen "un componente de pasión, de liderazgo, de ideología. Y yo, desde luego, esos componentes los tengo". El vicepresidente negó que haya una crisis en el PP gallego.
  • Walesa hablará de pesca en televisión
El ex presidente de Polonia y premio Nobel de la Paz Lech Walesa tendrá un programa de televisión sobre pesca con caña y anzuelo que empezará a emitirse el próximo domingo, día 26.
  • Lula: "Davos necesita oír a Porto Alegre"
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que llegó anoche a Porto Alegre para participar en el Foro Social Mundial antes de emprender viaje para Davos, manifestó que va a Suiza "para demostrar que otro mundo es posible". "Davos necesita oír a Porto Alegre", afirmó Lula en una nota difundida por el portavoz de la presidencia brasileña.
  • Un rostro español del cine en EE.UU.
La española Penélope Cruz ha presentado en el Festival de Sundance Masked and anonymous (en la foto, llegando al certamen), de Larry Charles, que tiene el reparto más estelar del festival: Bob Dylan, Jeff Bridges, Jessica Lange y John Goodman. Cruz sigue teniendo muchos planes en EE UU. Este año rodará Head in the clouds, de John Duigan, junto con Natalie Portman.



jueves, 16 de enero de 2003

Película 31 # Año 2


El Último Tren (Corazón de Fuego)
16 y 17 de Enero (2003)
Sala Avenida -Jaraíz-
21:00 Horas


DIRECTOR

Diego Arsuaga

GUIÓN: Diego Arsuaga / Fernando León de Aranoa (Historia: Andrea Pollio / Andrés Scarone)

MÚSICA: Hugo Jasa
FOTOGRAFÍA: Hans Burmann

REPARTO:   Héctor Alterio, Federico Luppi, José Soriano, Gastón Pauls, Balaram Dinard, Saturnino García, Eduardo Migliónico, Elisa Contreras, Jenny Goldstein, Alfonso Tort, Fred Deakin, Herbert Grierson, Eduardo Proust, Guillermo Chaibún, Virginia Ramos, Jorge Bolani

GÉNERO: Drama | Trenes/Metros. Road Movie 
DURACIÓN: 93 Min.   PAÍS: Uruguay  



SINOPSIS

Un poderoso estudio de Hollywood ha comprado para su próxima película una histórica locomotora uruguaya del siglo XIX. Aunque la noticia es motivo de orgullo para muchos uruguayos, no es bien recibida por los veteranos miembros de la Asociación de Amigos del Riel. Decididos a boicotear el traslado de la locomotora a Estados Unidos, tres de ellos y un niño, movidos por la consigna ""El patrimonio no se vende", secuestran la máquina y se lanzan a recorrer las abandonadas vías del interior del país perseguidos por las autoridades. Pero también encuentran la solidaridad de los pueblos que, aislados y abandonados por la falta de un medio de transporte que dejó de funcionar hace tiempo, ven en ellos una luz de esperanza.



Tal como éramos




Y me parece a mi
Jubilados sin miedo a perder la pensión

Sucede que a estas alturas de la película, la mía, uno ya no se cree las historias que, por ser justas y razonables, acaban doblando el pulso al poder económico y oligárquico. ¡Y ya me gustaría que fuera cierto!. Pero no podemos volver a casa satisfechos creyendo que la bondad, el empecinamiento, la solidaridad y el sentido común acabarán imponiéndose, y los poderes fácticos inclinarán la cerviz ante el pueblo soberano. Sí, alguna cosita puede conseguirse con revoluciones blandas; lo imprescindible para poner en pie un espejismo que nos contente cuando situamos nuestra vista más allá del horizonte.
La gente tiende a creer que las cosas son más fáciles de lo que parece, tan fáciles que en nuestros días hay quien cree que se puede cambiar el mundo, dando al me gusta en las redes sociales. No, hay que movilizarse, enseñar los dientes, situarse fuera de la ley..; efectivamente, como hacen nuestros viejetes; pero nosotros hemos de estar dentro de la locomotora y no aplaudiendo al lado de las vías, o desde las butacas de la sala de cine.

Por lo demás esta realización de Diego Arsuaga, ayudado en el guión por el magnífico León de Aranoa, contará con muchas simpatías, sobre todo en la tribu de los "buenistas", que no dudo considerarán de inmediato que mi crónica no reviste interés alguno, porque en el fondo son las palabras de un incrédulo resentido.
Jaht
El Último Tren contó con 70 asistentes 
[No socios (23), Socios (47)]


Estaba Pasando 

  •      Chirac advierte a Bush de que un ataque a Irak sin la ONU viola las leyes internacionales
Sadam Husein asegura que Washington se encamina "al suicidio" si ataca Irak
  • Las discográficas aseguran que el 40% de los discos que se venden en España son piratas
El informe de la AFYVE culpa a la mafia china de la distribución ilegal de música
  • Cataluña propone construir en la 'zona cero' un hotel que Gaudí proyectó para Nueva York
  El Hotel Attraction fue concebido en 1908 por el arquitecto catalán pensando en la ciudad norteamericana

jueves, 9 de enero de 2003

Película 30 # Año 2


Insomnia

Jueves 9/Viernes10 - Enero 2003
Sala Avenida-Jaraíz
21:00 Horas



DIRECTOR

   Christopher Nolan 

GUIÓN:  Hillary Seitz (Remake: Erik Skjoldbjaerg, Nikolaj Frobenius)

MÚSICA:  David Julyan

FOTOGRAFÍA: Wally Pfister

REPARTO: Al Pacino, Robin Williams, Hilary Swank, Maura Tierney, Martin Donovan, Nicky Katt, Paul Dooley, Jonathan Jackson, Katharine Isabelle, Crystal Lowe, Jay Brazeau  

GÉNERO:  Intriga. Thriller | Policíaco. Crimen. Neo-noir. Thriller psicológico. Remake 

DURACIÓN: 118 Min.    PAÍS: USA 



SINOPSIS

Will Dormer (Al Pacino), un veterano detective de Los Ángeles, viaja a un pequeño pueblo de Alaska con su compañero Hap (Donovan) para investigar el asesinato de una chica de 17 años. En Los Ángeles queda pendiente un oscuro asunto que les incumbe a los dos. Una vez en Alaska, entran en contacto con el principal sospechoso, Walter Finch, un novelista solitario (Robin Williams).


¿Quién es quién?

Christopher Edward Nolan (30 de julio de 1970) es un director de cine, guionista, productor y editor británico, nominado en cinco ocasiones al Premio Óscar. En sus películas se tratan con frecuencia temas de la psicología, como la memoria en Memento. Ya desde sus inicios fue reconocido por su trabajo en su primer largometraje, Following. Pero no sería hasta unos años después, con su segundo largometraje, Memento, cuando Nolan saltó a la fama. Este segundo largometraje fue candidato al Óscar en la categoría de mejor guión original.

La primera experiencia de Nolan como director fue en la cinta Following de 1998, en la cual se describe a un escritor obsesionado con el seguimiento a otras personas, es de destacar el que rodara este film durante varios fines de semana mientras cursaba sus estudios universitarios y el que muchos de sus compañeros aparezcan en la película. Acto seguido, vendría la aclamada Memento del año 2000, una cinta en la cual Nolan experimenta con el hilo narrador de la historia fragmentándola y alterando el habitual modo de contar las películas, valiéndose de flashbacks y otros recursos fílmicos. Memento fue hecha a partir de un escrito de su hermano menor Jonathan Nolan y lo puso en boca de todos en el circuito hollywoodiense.

Alfredo James Pacino (Nueva York-1940), más conocido como Al Pacino, es un actor, guionista y director estadounidense de cine y teatro. Es uno de los actores de teatro y cine del siglo XX que más reconocimientos ha recibido.5 Su carrera ha abarcado cincuenta años durante los cuales ha obtenido numerosos premios y honores, incluyendo los premios Óscar, Emmy, Globo de Oro, SAG, BAFTA, Tony, un reconocimiento a su carrera por parte del American Film Institute, el Premio Cecil B. DeMille y la Medalla Nacional de las Artes. Es además uno de los pocos actores que ha obtenido los premios Óscar, Emmy y Tony como actor, conjunto conocido como la «triple corona de la actuación».

Es un actor de método y alumno del HB Studio y el Actors Studio de Nueva York, donde fue entrenado por Charlie Laughton​ y por Lee Strasberg. Pacino debutó en el cine con un breve papel en Me, Natalie (1969) y luego recibió buenas críticas por su interpretación de un adicto a la heroína en el drama The Panic in Needle Park (1971). Su carrera tomó impulso después y obtuvo reconocimiento internacional por su papel como Michael Corleone en El padrino (1972) de Francis Ford Coppola. Por dicho filme, fue nominado por primera vez al Óscar como mejor actor de reparto y volvió a interpretar el personaje en la segunda (1974) y tercera parte (1990). Su papel como Corleone es considerado una de las mejores actuaciones en la historia del cine. Pacino recibió su primera nominación al Óscar como mejor actor por Serpico (1973) y volvió a ser nominado por The Godfather Part II, Tarde de perros (1975) y Justicia para todos (1979). En 1993 se llevó el premio por encarnar a un teniente coronel ciego en Scent of a Woman (1992). Por sus actuaciones en El padrino, Dick Tracy (1990) y Glengarry Glen Ross (1992), recibió nominaciones al Óscar como mejor actor de reparto. Entre otros de sus roles más notables se incluyen Tony Montana en Scarface (1983), Carlito Brigante en Carlito's Way (1993), el teniente Vincent Hanna en Heat (1995), «Lefty» Ruggiero en Donnie Brasco (1997), Lowell Bergman en The Insider (1999) y el detective Will Dormer en Insomnia (2002).


Tal como éramos 


























Cacareos