Sinopsis argumental
Unos hijos ya adultos visitan a sus ancianos padres, que han vivido durante décadas en la residencia familiar. El hijo y la hija vuelven, junto con sus respectivas familias, para una reunión inusual, con el fin de conmemorar la trágica muerte del hijo mayor, que falleció en accidente quince años atrás. Aunque el caserón y el menú de la madre apenas hayan cambiado con el paso de los años, se aprecian ligeros cambios en cada miembro de la familia. Se trata de una típica familia, donde reinan el amor, los rencores y los secretos.
―¿Jugamos?
―¡Claro! ¿Quiénes somos?
―Tú eres Robinson Crusoe. Yo una nativa a la que has salvado. Vivíamos en una cueva y necesitábamos encender un fuego.
―¡Pero, Robinson no salvó a ninguna nativa, era un nativo y se llamaba Viernes!
Sinopsis argumental
Tras salir de la cárcel, y recién investido presidente de Sudáfrica, Nelson Mandela apuesta por la reconciliación a través del perdón y la convivencia de blancos y negros. Un partido de rugby puede ser la gota que culmine un larguísimo trabajo iniciado entre rejas.
GÉNERO: Animación. Comedia. Musical. Infantil | Años 20. Vudú
DURACIÓN:97 Min.
PAÍS: USA
SINOPSIS
En los años 20, la joven Tiana vive en el barrio francés de Nueva
Orleáns durante la revolución del Jazz. Este film supone el regreso de
Disney a la animación tradicional con un nuevo clásico oficial (tras
'Zafarrancho en el rancho').
Cacareos
Tiana y el sapo, corresponde a los tiempos heróicos en los que para mantener el Cineclub, se ponían películas infantiles para conseguir fondos; y a fe que daban resultado. Podían venir, sumando las distintas sesiones, entre 150 o 200 niños según qué películas. Las taquillas que se curraba en exclusiva Salo, con la colaboración desinteresada de Antonio, permitían complementar la temporada de cine de autor. Se pasaban los sábados y domingos poniendo, a veces, dos sesiones cada tarde. Este esfuerzo gratuito también "se perdió en el tiempo como lágrimas en la lluvia"
Sinopsis argumental
Diciembre de 1944: la "guerra total" está totalmente perdida. Goebbels, sin embargo, no está dispuesto a ser derrotado tan fácilmente. Durante el día del Año Nuevo se supone que el Führer debe reactivar el espíritu de lucha del público con un discurso agresivo. Pero no puede hacerlo: enfermo y depresivo, evita el contacto con el pueblo. La única persona que ahora le puede ayudar es su antiguo profesor de interpretación, Adolfo Grünbaum... un judío. Goebbels le traslada en secreto a él y a su familia del campo de concentración de Sachsenhausen a la cancillería del Reich. El tiempo se agota. El Führer tiene sólo cinco días para volver a estar en plena forma...
―¡Me cago en mi santa estampa!
La exclamación se le escapa entredientes al tipo de la barra, mientras tiñe de un oscuro color a carajillo y nicotina el palillo que le brinca nervioso en la mandíbula.