Georgina, el ave de cuerpo pálido y frágil, lustrado por el engañoso camuflaje de las lentejuelas y el torrente luminoso de los focos, desgrana la secuencia rutinaria de arriesgadas acrobacias mientras devana la triste madeja de sus pensamientos… Catorce años amarrados al movimiento pendular y sin horizonte de una barra metálica. Hacia delante, hacia atrás, hacia delante, hacia atrás…
“¿Lawrence, querido, te encuentras bien? Se te está poniendo una cara rarísima.”
Gwen Conliffe (Emily Blunt) al licántropo (Benicio del Toro)
(El hombre lobo, 2010)
19/05/10
XLIII
“¡Pues muy bien, Sr. atracador, antes de que proceda Vd. a llevarse el botín, hablemos de las comisiones…!”
Empleado de banco al ex-convicto (Sterling Hayden)
(Atraco perfecto, 1956)
20/05/10
XLIV
“¡En conclusión Señoras y Señores, que los seres humanos somos una pandilla de desgraciados sin remedio, y que llegado el caso somos capaces de lo peor con tal de ver satisfechos nuestros apetitos y deseos!”
Luis Buñuel, acto de presentación de su nueva película
(Tristana, 1970)
15/05/10
Sinopsis argumental
Un hombre solitario sin nombre viaja por los paisajes de España y conoce a gente misteriosa, con las que comparte café y recoge información. ¿Cuáles son sus intenciones, y qué es lo que escribe en las notas que toma?
La nota media de Los Límites del Control, según puntuación de nuestros seguidores fue: 4,20
¡Oh!, celebérrimo Don Tomás
Grande entre los grandes
Dechado de humanidad.
En las cumbres de los Andes
De Hornos a Panamá
Hablan de usted sus bondades
Y su empeño en ayudar
A desvalidos, a madres
Y a los hambrientos sin pan.
Gracias por salvar de las rapaces
A las aves del corral.
A Don Tomás Glez de Mera, caballero asturiano, que con su proverbial generosidad allanó el abrupto camino, sembrado de alimañas, por el que caminaba el Cineclub El Gallinero en la última etapa del séptimo año. Nos honramos en su amistad.
Sinopsis argumental
La promiscua y fría encargada de un restaurante, un ama de casa madre de cuatro hijos y su amante mexicano, los hijos de ambos y una niña a punto de quedarse huérfana protagonizan este drama que alterna tiempos y espacios para explicar que todos los caminos de la culpa llevan a la redención.
Para mi gusto, a Guillermo Arriaga, el guionista de Iñárritu (Amores Perros, 21 Gramos, Babel) y de Tommy Lee Jones (Los Tres Entierros de Melquíades Estrada) le ha fallado la argamasa en su primera película aunando las dos facetas: guión y dirección. No pegan del todo bien, en esta ocasión, sus relatos poliédricos y convergentes con la acción cinematográfica. Por los resquicios del ensamblaje escapan amargura dramática y credibilidad, se disipa la atmósfera en la que se nos pretende inmiscuir. El resultado final adolece de ese dolor existencial que es el objetivo que perseguía el buen escritor mejicano.
Si me muestro demasiado severo es por el aprecio que tengo a las historias para cine de Guillermo Arriaga, del que siempre espero lo mejor y porque él mismo, como sucede con los buenos creadores, se ha colocado en un nivel de máxima exigencia.
La puesta en escena está cuidada, los actores cumplen, algunos con creces (Kim Basinger-Joaquin Almeida); la intención de explicar traumas irrecuperables, angustias vitales y traiciones comprensibles sobrevuela la película, pero sin reposar ni tomar tierra.
En este caso, también, todo es más previsible que en los otros laberintos literarios del amigo Guillermo, de forma que a la media hora ya has empalmado todos los lazos que unen a los protagonistas y presumes qué es lo que se esconde tras la fría y desconcertante actitud de Sylvia (Charlize Zeron).
A destacar los encuentros de la mutilada anímica, papel que repite Kim Basinger (The Door in the Floor), y el enamorado chicano (Joaquim de Almeida), que se convierten en el centro de la trama.
Jaht
La nota media de Lejos de la Tierra Quemada, según puntuación de nuestros seguidores fue: 8,3
“A ver, me cepillo un par de pecadores más y entro en la cabina de rayos UVA”
Clint Eastwood, El Predicador
(El jinete pálido, 1985)
10/05/10
XXXIX
“¡Vamos a ver abuela, que me tiene Vd. hoy hasta los cojones! ¡Ya le he dicho que las tengo Golden, Fuji, Royal Gala, Delicius,…, hasta tengo reinetas del Bierzo, pero decídase Vd. de una puta vez, que hay mucha gente esperando…!”
Tendero ambulante a una entrañable ancianita. La escena, que se desarrollaba en el mercado medieval de una aldea próxima al castillo, no fue incluida finalmente en el metraje debido a ciertas expresiones altisonantes, por lo que permanece inédita.
(Blancanieves y los siete enanitos, 1937)
11/05/10
Sinopsis argumental
Larry Gopnick es un profesor de Física en crisis existencial: su mujer le ha dejado por otro, su hermano desempleado vive en el sofá de su casa, su hija le roba dinero de la cartera para operarse la nariz y su hijo tiene problemas de conducta en su escuela judía. En busca del equilibrio, Larry pide consejo a varios rabinos.
“¡Las mujeres me vuelven loco. Sin ellas enloquecería!”
Donald Sutherland
(Casanova, Federico Fellini, 1976)
30/04/10
XXXIV
“Que digo yo, que podíamos pensar en otra fruta, que tratándose de una película oriental, si la comenzamos enredando con una sandía, la gente esa del Gallinero se puede mosquear…”
Hirokazu Kore-eda (guionista) dirigiéndose al equipo de rodaje
(Still Walking, 2008)
01/05/10
XXXV
“¿Qué secretos se ocultan en el corazón de una niña adolescente?”
“¡Idealismo, Verdad, Inocencia, eso es lo que se oculta!”
Emilio Martínez-Lázaro (Las trece rosas, 2007)
04/05/10
XXXVII
“Oye, por favor, ¿no habréis visto ligando por aquí
a una chavalina que se llama Chita?”
Johnny Weissmüller (Tarzán) a un grupo de figurantes
durante el rodaje de El planeta de los simios (1968)
(según testigos visiblemente transtornado por un ataque de celos)
06/05/10
― Y díganme señoras, ¿a sus hijos a que les gustaba jugar cuando eran pequeñitos?
― ¡A mi nene le encantaba hacer el indio!
― ¡Y al mío!
― ¡Y al mío!
― ¡Pues anda que al mío!
Entrevista colectiva a mamás de actores en torno a una mesa camilla.
Participaban en la tertulia las mamis de Dustin Hoffman (Pequeño gran hombre, 1979), Richard Harris (Un hombre llamado caballo, 1970), Daniel Day-Lewis (El último mohicano, l992) y Charles Bronson (Chato, el apache, 1972)