Miguel Gomes
Dirección: Miguel Gomes
GRAND TOUR fue vista por 50 espectadores
La NOTA media a pie de sala fue de 7,1
GRAND TOUR fue vista por 50 espectadores
La NOTA media a pie de sala fue de 7,1
RITUALES fue vista por 54 espectadores
La NOTA media a pie de sala fue de
Paradise Is Burning
( Paradiset brinner )
Miércoles 26 de Marzo/2025
Sala Avenida/Jaraíz
20:30 Horas
PARADISE IS BURNING fue vista por 28 espectadores
La NOTA media a pie de sala fue de 9,0
SINOPSIS
Tres hermanas de entre 7 y 15 años viven solas después de que su madre desapareciera durante largos periodos de tiempo. Cuando los servicios sociales exigen una reunión familiar, la hermana mayor, Laura, planea encontrar un sustituto para su madre.
https://dai.ly/x8yu7og
Las Margaritas
[ Sedmikrásky (Daisies) ]
Jueves 27 de Marzo/2025
Sala Avenida/Jaraíz
20:30 Horas
DIRECTORA
Vera Chytilová
GUION: Vera Chytilová, Ester Krumbachová. Historia: Vera Chytilová, Pavel Jurácek
MÚSICA: Jirí Slitr, Jirí Sust
FOTOGRAFÍA: Jaroslav Kučera
REPARTO: Jitka Cerhová, Ivana Karbanová, Marie Cesková, Julius Albert ...
GÉNERO: Comedia. Drama | Comedia negra. Surrealismo. Cine experimental. Sátira. Comedia absurda. Nueva Ola Checoslovaca. Feminismo
DURACIÓN: 76 Min.
PAÍS: Checoslovaquia (1966)
LAS MARGARITAS fue vista por 39 espectadores
La NOTA media a pie de sala fue de 8,7
SINOPSIS
Dos chicas jóvenes concluyen, mientras toman el sol en bikini, que "si en este mundo todo está corrompido, estaremos corrompidas nosotras también". Así se activa el mecanismo que pone en marcha la película: una tras otra, se irán produciendo escenas inconexas en las cuáles las dos protagonistas juegan a ser malas con su entorno. Engañan a hombres maduros para comer gratuitamente, escriben y dibujan en las paredes de su casa, improvisan un baile en un cabaret para boicotear el número que está en escena, engullen y despedazan los manjares de un banquete preparado para otros. Una película que rompe toda linealidad narrativa empleando la técnica del collage, tanto a nivel visual como auditivo.
¿Quién es quién?
BIOGRAFÍA:
Vera Chytilová (República Checa, 1929-2014) fue una directora de cine vanguardista y una de las pioneras de la llamada Nueva Ola del cine checoslovaco. Es considerada una de las más grandes directoras del país.
Estudió filosofía y arquitectura antes de ingresar en la Academia de Cine de Praga (FAMU), donde se convirtió en la primera mujer en estudiar dirección en la Escuela de Cine y Televisión. Desde el inicio de su carrera, su obra se caracterizó por la provocación, la crítica a los clichés formales de la institución cinematográfica, y por reflejar fuertes valores éticos personales. Las mujeres y su posición en la sociedad son algunos de los temas centrales de su obra.
Tras su primer largometraje, Hablemos de otra cosa (1963), Chytilová desempeñó un papel importante en la revitalización del cine checoslovaco, siendo parte de la Nueva Ola junto a directores como Milos Forman e Ivan Passer, y participando en la película manifiesto del movimiento, Las perlas del fondo del agua (1966). Su mayor éxito llegó con Las margaritas (1966), una sátira anarquista y experimental que le valió el reconocimiento internacional. Hoy en día es considerada una obra maestra vanguardista y un trabajo pionero del cine feminista.
Sin embargo, tras la ocupación de Checoslovaquia en 1968 por parte de la URSS, el cine irreverente y transgresor de Chytilová fue censurado por el gobierno comunista, y se le prohibió trabajar hasta 1975. Durante este tiempo, se dedicó a su familia, rodando ocasionalmente anuncios televisivos bajo el nombre de su segundo esposo, el director de fotografía Jaroslav Kucera.
A pesar de la opresión a la que continuó enfrentándose, Chytilová dirigió más de veinte largometrajes, documentales y episodios de televisión, manteniendo su estilo personal y mirada crítica y abordando temas controvertidos con un humor oscuro y ácido. Tras la Revolución de Terciopelo en 1989, se incorporó como profesora en la Academia de Cine de Praga, y en 2005 pasó a encabezar el Departamento de Dirección. Falleció en Praga el 12 de marzo de 2014, a los 85 años.
SUS PALABRAS:
“Recuerdo que cuando ingresé en la Academia de Cine de Praga me preguntaron por qué quería hacer cine, y respondí: «Porque no me gustan las películas que se hacen hoy». Me parecían aburridas, demasiado académicas, demasiado perfectas. Porque yo misma soy imperfecta. Lo que me divierte es la improvisación, inventar cosas más allá de lo que está en el guion. Siempre supe que no existen las reglas.
En Las margaritas quería capturar el estilo de vida de dos chicas jóvenes que quieren divertirse, y que, al hacerlo, rozan los límites de la existencia y destruyen ciertos valores. Basamos la película en la siguiente confrontación: algo puede ser estéticamente hermoso y al mismo tiempo ser una imagen de aniquilación. Sin espíritu, nada es posible. La misma cosa puede ser positiva o negativa, todo depende del punto de vista y de lo que se quiera transmitir. Ahora bien, ¿es sólo diversión y juegos? ¿O hay algo más? Y si es así, ¿de qué se trata?
Creo que el cine debe ser útil. Debe contribuir a nuestras vidas, ayudarnos a ver nuestros problemas, a comprender las cosas.”
Textos conseguidos a través de Atalante
La Semilla de la Higuera Sagrada
(The Seed of the Sacred Fig)
Jueves 20 de Marzo/2025
Sala Avenida/Jaraíz
20:30 Horas
LA SEMILLA DE LA HIGUERA SAGRADA fue vista por 38 espectadores
La NOTA media a pie de sala fue de 9,0
SINOPSIS
Nominada al Óscar a Mejor Película Internacional. Sumido en un clima de revolución, un juez de instrucción pierde su pistola y, con ella, la confianza en su propia familia. ¿Son su esposa e hijas tan inocentes como siempre creyó? Un thriller hipnótico que ha levantado pasiones gracias a su atmósfera sofocante cocida a fuego lento.
Irán, otoño 2022. La vida universitaria en Teherán se ve sacudida por las revueltas en las calles y las escuelas al grito de «Mujer, vida y libertad». A medida que los disturbios políticos aumentan, la responsabilidad profesional en la vida de un juez de instrucción empieza a afectar a su plácida vida familiar junto a su mujer y a sus dos hijas adolescentes. Cuando la pistola que el gobierno le había entregado para mantener su seguridad desaparece, sólo le queda sospechar de las mujeres que lo rodean. Mientras las normas sociales empiezan a desmoronarse a su alrededor, lo hace también su familia.
¿Quién es quién?
Mohammad Rasoulof nació el 16 de noviembre de 1972 en Shiraz (Irán).
Es graduado en Sociología por la Universidad de Shiraz y ha estudiado montaje cinematográfico en la Universidad Soore de Teherán.
Es conocido por varias películas que han sido premiadas, entre ellas The Twilight (2002), La isla de hierro (2005), Goodbye (2011), Manuscripts Don't Burn (2013), Un hombre íntegro (2017) y La vida de los demás (2020). Por esta última ganó el Oso de Oro en el Festival de Berlín 2020.
En marzo de 2024 llegó la noticia para la que ya estaba preparado. El reconocido cineasta iraní fue notificado de que un tribunal de apelación había ratificado una condena de ocho años de prisión en su contra, dejándole sólo un par de horas para huir del país o quedarse a esperar un inminente arresto y cumplir la sentencia.
Caminó por su departamento antes de tomar una decisión. Miró las plantas que llenan cada rincón de su hogar. Finalmente eligió el exilio y empacó sólo lo necesario (dejó todos sus dispositivos electrónicos) para un viaje que sabía sería largo y difícil. Luego de 28 días y tras contar con la ayuda de amigos y de las autoridades alemanas –donde ya había vivido–, reapareció en la vida pública en mayo de ese año.
En sus primeras declaraciones defendió su derecho a hacer arte y repudió la represión del régimen.
“Como cualquier otra dictadura o sistema totalitario, quieren un control absoluto sobre las imágenes que no les gustan y que confrontan la realidad de su propia existencia y su propio sistema”, señaló en ese momento en entrevista con The Guardian. Días después, en la conferencia de prensa en el Festival de Cannes, volvió a arremeter: “La República Islámica ha tomado al pueblo iraní como rehén”.
El director viajó al certamen francés para asistir al estreno de La semilla de la higuera sagrada, un largometraje que filmó bajo estricto secreto en compañía de un pequeño grupo de actores y técnicos. Fue durante el rodaje de esa cinta que se enteró de la confirmación de la condena impuesta por el régimen. Si pudo terminarla fue únicamente porque la lentitud del proceso de apelación le otorgó algo de tiempo y porque el montaje se realizó íntegramente en el extranjero. Así, al momento en que su reclamación fue rechazada, y tuvo que abandonar Irán, la producción ya estaba muy avanzada.
Preguntado por La Tercera sobre cómo se siente acerca de que La semilla de la higuera sagrada, seleccionada para los Oscar 2024, represente a un país que participó como coproductor, pero no es su país de origen, contesta:
"Bueno, es agridulce. Por supuesto, estoy muy contento de que Alemania haya hecho esta elección. Pero creo que esa elección pone de relieve otras dimensiones. Por un lado, en el filme han trabajado personas de muchos países diferentes. Creo que esta colaboración en cierto modo reduce nuestras diferencias y destaca la humanidad que compartimos, nuestras similitudes y lo que nos une. Y creo que la elección de Alemania manda un mensaje importante a todos los cineastas que trabajan en condiciones similares a las mías en todo el mundo, recordándoles que siempre se puede encontrar una forma de llegar a un público más amplio. También creo que nos recuerda que las historias humanas tienen un impacto y captan los corazones y la atención de personas de culturas de todo el planeta, aunque puedan estar limitadas a una geografía muy específica."
La Luz Que Imaginamos
(All We Imagine as Light )
Jueves 13 de Marzo/2025
Sala Avenida/Jaraíz
20:30 Horas
LA LUZ QUE IMAGINAMOS fue vista por 46 espectadores
La NOTA media a pie de sala fue de 7,5
SINOPSIS
En Mumbai, la rutina de la enfermera Prabha se ve alterada cuando recibe un regalo inesperado de su marido, quien trabaja en Alemania. Su compañera de piso Anu, más joven, intenta en vano encontrar un lugar en la ciudad para intimar con su novio. Un viaje a una ciudad costera les permite encontrar un espacio para que sus deseos se manifiesten.
¿Quién es quién?
Payal Kapadia es una cineasta india. Es conocida por haber ganado el premio Golden Eye a la mejor película documental en el Festival Internacional de Cine de Cannes de 2021, por su película A Night of Knowing Nothing. En 2017, su película Afternoon Clouds fue la única película india seleccionada para el 70.º Festival de Cine de Cannes.
Nacida en Mumbai, Kapadia fue a la escuela Rishi Valley en Andhra Pradesh. Obtuvo una licenciatura en economía del St. Xavier's College, Mumbai, y realizó una maestría de un año en Sophia College. Posteriormente estudió dirección cinematográfica en el Instituto de Cine y Televisión de la India, donde fue seleccionada en su segundo intento.
Emilia Pérez
Jueves 6/Marzo/2025
Sala Avenida/Jaraíz
20:30 Horas
EMILIA PÉREZ fue vista por 58 espectadores
La NOTA media a pie de sala fue de 8,9
Sobrecualificada e infravalorada, Rita es una abogada de un gran bufete que un día recibe una oferta inesperada: ayudar al temido jefe de un cartel a retirarse de su negocio y desaparecer para siempre convirtiéndose en la mujer que él siempre ha soñado ser.
¿Quién es quién?
Jacques Audiard (París-1952). Ha recibido dos veces el César a la mejor película y el BAFTA a la mejor película en habla no inglesa, en 2005 por De latir mi corazón se ha parado y en 2010 por Un profeta sobre los enfrentamientos en la cárcel entre la mafia corsa y la árabe. También logró el Gran Premio en el Festival de Cannes en el 2015 por Dheepan.Rinde su quinta visita al Gallinero en el que ha estado desde la octava temporada, por orden de aparición, con: Un profeta, De óxido y hueso, Los Hnos Sisters y París, Distrito 13.
Selena Marie Gomez (Grand Prairie, Texas-1992) es actriz, cantante, compositora, diseñadora, productora de cine y televisión y empresaria estadounidense. Pasó por nuestro Cineclub de la mano de Woody Allen para el que trabajó en Día de lluvia en Nueva York.
Y es ineludible referirnos a Karla Sofía Gascón Ruiz, anteriormente conocida como Juan Carlos Gascón Ruiz (Alcobendas-1972), que ha pasado en un par de meses de heroína a villana tras descubrir en sus redes sociales antiguos comentarios racistas y xenófobos, que han arruinado su carrera profesional, que se vislumbraba exitosa; y que han causado un frenazo brutal en la trayectoria de la película que, aunque no exenta de controversias, estaba obteniendo premios y reconocimientos de la crítica.
Karla desarrolló su carrera en televisión en España y México, inicialmente interpretando roles masculinos, hasta que en 2013 participó en Nosotros los Nobles de Gary Alazraki. Siguió en series y películas, y en 2018 publicó un libro en el que hizo público que era trans y que de ese momento utilizaría el nombre de Karla Sofía.
Édgar Filiberto Ramírez Arellano (San Cristóbal-1977) es un actor venezolano de cine y televisión, ganador de un Premio César y un Premio ALMA. Ha sido también nominado al Globo de Oro, a los Premios del Sindicato de Actores y a los Premios Emmy. Nos visitó, hace tiempo, con Ché: El Argentino (Steven Soderbergh).
Parthenope
Jueves 27/Febrero/2025
Sala Avenida/Jaraíz
20:30 Horas
Paolo Sorrentino
GUION: Umberto Contarello, Paolo Sorrentino
MÚSICA: Lele Marchitelli
FOTOGRAFÍA: Daria D'Antonio
REPARTO: Celeste Dalla Porta, Gary Oldman, Stefania Sandrelli, Luisa Ranieri, Silvio Orlando ...
GÉNERO: Drama | Años 60. Años 70
DURACIÓN: 136 Min.
PAÍS: Italia
PARTHENOPE fue vista por 57 espectadores
La NOTA media a pie de sala fue de 7,5
SINOPSIS
El largo viaje de la vida de Parthenope, desde su nacimiento en 1950 hasta hoy. Una epopeya femenina desprovista de heroísmo pero rebosante de una pasión inexorable por la libertad, Nápoles y los rostros del amor, todos esos amores verdaderos, inútiles e indecibles. El perfecto verano de Capri, el desenfado de la juventud, que acaba en emboscada. Y luego todos los demás: los napolitanos, hombres y mujeres, observados y amados, desilusionados y vitales, sus olas de melancolía, sus ironías trágicas y sus miradas abatidas. La vida, ordinaria o memorable, sabe ser muy larga. El paso del tiempo ofrece un vasto repertorio de emociones. Y ahí al fondo, tan cerca y tan lejos, está Nápoles, esa ciudad inefable que hechiza, encanta, grita, ríe y siempre sabe cómo hacerte daño.
¿Quién es quién?
Paolo Sorrentino (Nápoles-1970) es un director de cine, guionista, escritor italiano y ahora modista.
Su madre era ama de casa y su padre director de banco. Junto con sus hermanos Marco y Daniela, sufrió la repentina pérdida de sus padres cuando tenía 17 años a causa de una fuga de gas. A esa edad comienza a estudiar economía y comercio, pero a los 25 años abandonó esos estudios para dedicarse al cine.
Sus películas muestran un estilo surrealista, barroco y existencialista que cuestiona el poder y la religión. Sorrentino rompe claramente las barreras del cine comercial para expresar arte de alta calidad con una sensibilidad estética que nos recuerda a Fellini.
Esta es su tercera cita con el Gallinero tras: Fue la mano de Dios y hace diez años La gran belleza, una obra para colgar en el museo del cine. Aunque tampoco hay que olvidar: El hombre de más (2001), Las consecuencias del amor (2004), El amigo de la familia (2006), Il divo (2008), Un lugar donde quedarse (2011)...
El prolífico e internacional Gary Leonard Oldman (Londres-1958), que ha trabajado incluso en el cine español, Bosque de sombras (Koldo Serra-2006), es actor, director de cine, guionista y productor.
Entre sus películas están JFK (1991), Amada Inmortal (1994), Drácula, de Bram Stoker (1992), Romeo Is Bleeding (1993), Léon (1994), El quinto elemento (1997), Harry Potter y el prisionero de Azkaban (2004), Batman Begins (2005) Harry Potter y la Orden del Fénix (2007), The Dark Knight (2008), Tinker Tailor Soldier Spy, The Dark Knight Rises (2012), Darkest Hour (2017) y Mank (2020) que nos trajo al Cineclub.
Su interpretación de Sid Vicious en Sid and Nancy figura en la lista «Las 100 mejores interpretaciones de la historia del cine». Ha recibido, entre otros, tres BAFTAs un premio Saturno, un Globo de Oro y un Oscar a mejor actor por su papel de Winston Churchill en Darkest Hour.