Maspalomas
Jueves 13/Noviembre/2025
Sala Avenida/Jaraíz
20:30 Horas
DIRECTORES
José Mari Goenaga, Aitor Arregi
GUION: José Mari Goenaga
MÚSICA: Aránzazu Calleja
FOTOGRAFÍA: Javier Agirre Erauso
REPARTO: José Ramón Soroiz, Nagore Aranburu, Kandido Uranga, Zorion Eguileor, Kepa Errasti, Itziar Aizpuru...
GÉNERO: Drama | Vejez / Madurez. Homosexualidad
DURACIÓN: 115 Min. PAIS: España
SINOPSIS
Tras romper con su pareja, Vicente, de 76 años, lleva la vida que le gusta en Maspalomas: su día a día lo pasa tumbado al sol, de fiesta y buscando el placer. Un accidente inesperado le obliga a regresar a San Sebastián y a reencontrarse con su hija, a quien abandonó años atrás. Vicente tendrá que vivir en una residencia donde se verá empujado a volver al armario y a ocultar una parte de sí mismo que creía resuelta. En este nuevo entorno, Vicente deberá preguntarse si aún está a tiempo de reconciliarse con los demás… y consigo mismo
¿Quién es quién?
Jose Mari Goenaga nació en Ordizia (Guipúzcoa) en1976. Es un escritor y director, conocido por La trinchera infinita (2019), Loreak (Flores) (2014) y En 80 días (2010), entre otras más.
Aitor Arregi Galdos nació en Oñate (Guipúzcoa), en 1977. Como su compañero escribe y dirige. También participó en: Lucio (2007), Handia (2017), La trinchera infinita (2019), Marco, la verdad inventada (2024)...
Ambos pertenecen a Moriarti Productions, productora que crearon en el 2001, con sede en Pasajes, junto a Asier Acha, Xabier Berzosa,y Jon Garaño . Aparte de los títulos ya reseñados podríamos añadir: The Dragon House (Documental TV-2005), Perurena (Documental-2010), Kalebegiak (2016), Cristobal Balenciaga (Miniserie); y un buen ramillete de cortometrajes.
Nos visitan por tercera vez tras: Handia y Marco
José Ramón Soroiz Ormazabal (Legorreta, Guipúzcoa-1951). Es un actor muy popular en televisión y teatro, pero seguro que lo recordáis en sus papeles de Cinco lobitos (Alauda Ruiz de Azúa), Amama (Asier Altuna) y Loreak (Jon Garaño, José Mari Goenaga)
Nagore Aranburu (Azpeitia, Guipúzcoa, 1976) es una actriz de teatro, cine y televisión. También es guionista. Apariciones notables, entre otras, en: La herida (Fernando Franco), Loreak, Amama y Los Domingos (Alauda Ruiz de Azúa)
Kandido Uranga Arakistain ( nacido en Zumaia -1955 ) es un actor vasco de cine, televisión y teatro, conocido por su trabajo como actor de doblaje y actor de voz. Con su potente voz y físico imponente, ha interpretado personajes de fuerte personalidad. Estuvo entre nosotros con Intemperie.
Kepa Errasti Gorroño ( nacido en Aretxabaleta en 1981) es un actor y guionista vasco que ha trabajado en teatro, televisión y cine. Hace poco estuvo en el Avenida con Una ballena (Pablo Hernando)
Itziar Aizpuru Sustaeta (Getaria-1939) es una actriz española de teatro, cine y televisión. La conocimos anidando en El gran Vázquez (Óscar Aibar).
Y me parece a mi
Vicente, Xanti, Nerea... Tú, yo y aquel.
Vicente es un individuo con carácter. En el paraíso de dunas de Maspalomas se desenvuelve con toda la naturalidad y libertad que alguien con sus años, orgulloso de su orientación sexual, puede desear. Tampoco necesita tanto: sol, playa, los lametones de Argi, algo del amparo de su compinche Ramón...; y, de vez en cuando, algún escarceo amoroso con adonis, de cuarenta para abajo.
La vida parece sonreírle, hasta que descubre que esta es un potro desbocado y él un frágil jinete.
En San Sebastián, donde despierta para caer en la pesadilla, vuelve a cerrarse el armario. La luz se ha vuelto opaca; las ilusiones, antes níveas son ahora brunas y el final del túnel se antoja lejano.
La gente de Moriarti lo ha vuelto a conseguir, contar de manera más que notable los avatares de un hombre mayor, un ciudadano del montón; eso sí, con unos problemas muy específicos. Y lo más importante para la faceta del arte cinematográfico, conseguir que todos nos interesemos, hasta el punto de hacernos empujar desde la butaca para apostar por un mundo mejor; conscientes los directores de que los avances en cualquier colectivo social que padece injusticias, no solo es bueno para su entorno más próximo si no también para toda la sociedad, que se beneficia de las ventajas que conlleva subir, aunque sean unas décimas, el índice de felicidad.
El acertado enfoque de esta especie de cooperativa vasca del séptimo arte debe congratular a los amantes del cine. Asistimos asombrados al éxito del trabajo bien hecho y bien organizado, sin alharacas, sin concesiones a empresas patrocinadoras, con seriedad y respeto y con una humanidad impensable para los estúpidos momentos que estamos padeciendo, los días de insolidaridad e individualismo pestilente.
Y cuando hablamos de éxito no podemos dejar de reseñar la selección de actores. Hasta el papel más secundario abandona el personaje para convertirse en persona.
Y a quienes los han descubierto ahora; suerte tenéis porque os quedan por ver: Loreak, Handia, La trinchera infinita, Marco... ¡Casi ná!
Jaht