Desde mi punto de vista, una de las mejores películas que ha pasado por "El Gallinero" esta temporada
sábado, 27 de enero de 2018
Película 424 # Año XV
Handia (Aundiya)
1 de Febrero/2018
Sala Avenida/Jaraíz
20:30 Horas
DIRECTOR
Jon Garaño/Aitor Arregi
GUIÓN: Jon Garaño, Aitor Arregi, José Mari Goenaga, Andoni de Carlos
MÚSICA: Pascal Gaigne
FOTOGRAFÍA: Javier Aguirre
REPARTO: Joseba Usabiaga, Eneko Sagardoy, Ramón Agirre, Iñigo Aranburu, Aia Kruse, Iñigo Azpitarte
GÉNERO: Drama | Basado en hechos reales. Siglo XIX
DURACIÓN: 114 Min.
PAÍS: España
PAÍS: España
SINOPSIS
Tras haber luchado en la Primera Guerra Carlista, Martín vuelve a su
caserío familiar en Guipúzcoa y allí descubre con sorpresa que su
hermano menor, Joaquín, es mucho más alto de lo normal. Convencido de
que todo el mundo querrá pagar por ver al hombre más grande sobre la
Tierra, ambos hermanos se embarcan en un largo viaje por Europa en el
que la ambición, el dinero y la fama cambiarán para siempre el destino
de la familia. Una historia inspirada en hechos reales.
¿Quién es quién?
Aitor Arregi: Realizador cinematográfico guipuzcoano natural de Oñati (1977).
Licenciado en Empresariales en Mondragon Unibertsitatea; ha estudiado distintos cursos de cine. Ganador en 2001, en la XXIV edición del Festival de Cine y Video Vasco de Lekeitio, en la modalidad amateur, en la sección argumental. Fundador de la empresa Moriarti Produkzioak, que realiza documentales, guiones para televisión y proyectos de animación.
Autor, junto a Iñigo Berasategi, de la película de animación Glup, trabajo producido por las empresas guipuzcoanas Irusoin y Dibulitoon Studio, que en enero de 2004 fue nominada como mejor película de animación para los premios Goya. El mismo año su documental (compartido con Jon Garaño) Sahara Maratón fue seleccionado para participar en la I edición del Festival Internacional de Documentales de la Ciudad de Madrid (Documenta Madrid 2004), en la XIX edición del Festival de Munich y en la V edición del Festival "Santiago Alvarez in memoriam" de Santiago de Cuba. En su película refleja, a través del maratón del Sahara, la tragedia humana que vive el pueblo saharaui (2004).
Codirige junto a Iñigo Berasategui la película deanimación Cristóbal Molón, estrenada en 2006 y en 2007 estrena, junto a José Mari Goenaga, el documental Lucio, dedicado a la figura del anarquista Lucio Urtubia; Handia, con Jon Garaño (2017); y está al caer, en el 2018, La trinchera infinita, junto al mismo realizador
Jon (izquierda) y Aitor |
Jon Garaño: Director/Guionista/Productor. Donostia-San Sebastián (Gipuzkoa)1974
Estudió Periodismo y Publicidad en la Universidad del País Vasco y Cine en el curso 2000-2001 en el Aula de Cine Sarobe de Urnieta. En esta época, dirige varios cortometrajes en vídeo y desempeña diferentes funciones como productor y/o guionista en diversas producciones. En 2001 fundó junto con otros cuatro compañeros, la productora Moriarti en la que ha trabajado como director y/o guionista en numerosos proyectos audiovisuales.
Estudió Periodismo y Publicidad en la Universidad del País Vasco y Cine en el curso 2000-2001 en el Aula de Cine Sarobe de Urnieta. En esta época, dirige varios cortometrajes en vídeo y desempeña diferentes funciones como productor y/o guionista en diversas producciones. En 2001 fundó junto con otros cuatro compañeros, la productora Moriarti en la que ha trabajado como director y/o guionista en numerosos proyectos audiovisuales.
Películas: Sahara Marathon , 2004, (junto a Aitor Arregi), The Dragon House , 2005, (documental), Perurena, 2010, En 80 días (2010, junto a José Mari Goenaga), Loreak (Flores), 2014; Handia, 2017, (junto a Aitor Arregui) y cerca de su estreno: La trinchera infinita, con el de Oñate.
Los más fisonomistas quizás recuerden a Ramón Agirre (Donostia 1954) en Amor de Michael Haneke.
![]() |
Joseba Usabiaga (izquierda) y Ramón Agirre |
Y me parece a mi
Cuando además de los huesos crece el corazón
Se respira durante todo el metraje de esta
buena ficción (basada en hechos ciertos) un existencialismo que tiene
más que ver con lo oneroso de la subsistencia del individuo, que con
nuestra liviana, fugaz y natural presencia sobre la tierra.
Joaquín, está afectado de gigantismo allá por los mediados del siglo XVIII, justo cuando los carlistas (Carlos Borbón, con Zumalacárregui) y liberales (isabelinos o cristinos, con Espartero); o sea, los partidarios de "Guatemala" o "Guatepeor" la emprendieron a garrotazos. Su hermano Martín es reclutado a la fuerza por el bando de los de: Dios, Patria y Rey, regresando herido al miserable caserío de su padre. Allí decide aprovechar la enfermedad de su entrañable compañero de correrías para ganar unos reales que les permitan seguir comiendo caliente. ¡Qué mejor que mostrar a los paletos, y también a los científicos, lo nunca visto, la deformidad: el hombre más alto del mundo!
La enorme humanidad encarcelada del gigante, del anti-ogro, del niño de dos metros y medio; las reacciones de la turba ante lo desconocido; el espectáculo como vehículo degradante, como apisonadora de la dignidad... Todo está contado con gran tacto, verismo y realidad por un equipo de artistas vascos (directores, guionistas, fotógrafos, actores...) sobresalientes paisanos del universal Pío Baroja, que caminó muy próximo a estas aldeas vascas, y a sus gentes, en Zalacaín el Aventurero.
Y por supuesto, merecidísimo Goya a Eneko Sagardoy por esa mirada atónita e inocente ante la vida, ¡ que tanto quiere! y, que de forma inmisericorde, le ha escogido a él para ser una monumental víctima.
Joaquín, está afectado de gigantismo allá por los mediados del siglo XVIII, justo cuando los carlistas (Carlos Borbón, con Zumalacárregui) y liberales (isabelinos o cristinos, con Espartero); o sea, los partidarios de "Guatemala" o "Guatepeor" la emprendieron a garrotazos. Su hermano Martín es reclutado a la fuerza por el bando de los de: Dios, Patria y Rey, regresando herido al miserable caserío de su padre. Allí decide aprovechar la enfermedad de su entrañable compañero de correrías para ganar unos reales que les permitan seguir comiendo caliente. ¡Qué mejor que mostrar a los paletos, y también a los científicos, lo nunca visto, la deformidad: el hombre más alto del mundo!
La enorme humanidad encarcelada del gigante, del anti-ogro, del niño de dos metros y medio; las reacciones de la turba ante lo desconocido; el espectáculo como vehículo degradante, como apisonadora de la dignidad... Todo está contado con gran tacto, verismo y realidad por un equipo de artistas vascos (directores, guionistas, fotógrafos, actores...) sobresalientes paisanos del universal Pío Baroja, que caminó muy próximo a estas aldeas vascas, y a sus gentes, en Zalacaín el Aventurero.
Y por supuesto, merecidísimo Goya a Eneko Sagardoy por esa mirada atónita e inocente ante la vida, ¡ que tanto quiere! y, que de forma inmisericorde, le ha escogido a él para ser una monumental víctima.
Jaht
Handia fue vista por 49 espectadores. La nota media de esta película, según puntuación de nuestros seguidores, fue: 8,70
Etiquetas
¿Quién es quién?,
Drama,
España,
Jaht,
Películas,
Y me parece a mi
sábado, 20 de enero de 2018
Caer en la cuenta...
Desde hace meses
dos personas muy jóvenes nos acompañan cada jueves en las sesiones del
gallinero. Cito sus nombres: Clara García y Mario Mateos, dos discretos
adolescentes cuya cresta apenas despunta por encima de las filas de butacas.
Acuden al cine en compañía de sus padres, cualquier otro chico o chica de su
edad habría desistido ya, el pienso que se sirve en la Sala Avenida esos días
no es fácil de digerir, sin embargo, ellos, se han convertido en asiduos.
Habrá quién
argumente que “ese no es cine para chavales” (¿alguien se ha molestado alguna
vez en indagar lo que ven las chicas y chicos en los parques cuando se agrupan
en torno a los teléfonos móviles que indiscriminadamente les regalan sus
abuelos?). Discrepo, impugno ese tipo de opiniones. Verdad es que a menudo se
proyectan películas “duras”, con argumentos enrevesados, en las que no se
escatiman escenas “fuertes”. Estoy seguro que en su contumaz costumbre por
asistir al CineClub crecerán, están creciendo ya, como personas capaces de
conocer y comprender mejor la realidad que les ha tocado vivir, se abrirán sus
ojos, desarrollarán un bagaje cultural, un blindaje de incalculable valor que contribuirá
a que entiendan mejor que, en este mundo que tan torpemente construimos los
humanos, no existe un único horizonte, que les ayudará a combatir estereotipos,
a mantenerse alejados de las telarañas, de los piojos y la caspa.
Recuerdo la
huella imborrable que, siendo crío, dejaron en mí cintas como “Dos mujeres”, “Roma
ciudad abierta” o “Cuerno de cabra” (por citar alguna). Gracias a películas
como aquellas creo poder decir que, hoy, soy mejor persona.
Película 423 # Año XV
El Sacrificio de un Ciervo Sagrado
(The Killing of a Sacred Deer)
25 de Enero/2018
Sala Avenida/ -Jaraíz de la Vera -
20:30 Horas
Yorgos Lanthimos
GUIÓN: Yorgos Lanthimos, Efthymis Filippou
FOTOGRAFÍA: Thimios Bakatatakis
REPARTO: Colin Farrell, Nicole Kidman, Barry Keoghan, Raffey Cassidy, Sunny Suljic, Alicia Silverstone, Bill Camp
GÉNERO: Thriller. Drama | Thriller psicológico. Sobrenatural
DURACIÓN: 121 Min.
PAÍS: Reino Unido
SINOPSIS
Steven es un eminente cirujano casado con Anna, una respetada oftalmóloga. Viven felices junto a sus dos hijos, Kim y Bob. Cuando Steven entabla amistad con Martin, un chico de dieciséis años huérfano de padre, a quien decide proteger, los acontecimientos dan un giro siniestro. Steven tendrá que escoger entre cometer un impactante sacrificio o arriesgarse a perderlo todo.
¿Quién es quién?
Yorgos Lanthimos (Atenas, 1973) es un cineasta y director de teatro griego. También fue miembro del equipo creativo que diseñó la apertura y cierre de las ceremonias de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.
En 2009, su película Canino (Kynodontas) ganó el Premio Una cierta mirada en el Festival de Cine de Cannes y el Premio Ciudadano Kane y Jurado Joven en el Festival internacional de Cine de Sitges de 2009.
En 2017, su película El sacrificio de un ciervo sagrado (The Killing of a Sacred Deer) recibió el premio al mejor guión en el Festival de Cine de Cannes y el premio de la Crítica en el Festival de Cine de Sitges, ex-aequo con As boas maneiras de Juliana Rojas.
Es la tercera vez que el director griego tiene a bien visitarnos, en esta ocasión bajo bandera inglesa. Ya lo hizo con Canino (2009) y Langosta (2015). Otras de sus obras son: My Best Friend (2001), Kinetta (2005), Alps (2011). Y ya prepara para este 2018 dos estrenos fraguados en los USA: The Favourite y On Becoming a God in Central Florida
A Colin Farrell ( Castleknock, Irlanda, 31 de mayo de 1976), además de por Langosta, le recordaréis por la simpática Escondidos en Brujas (Martin McDonagh).
Y a la australiana (aunque nació en Honolulu, Hawái, Estados Unidos/1967) Nicole Kidman por Las Horas ( Stephen Daldry)que pasó por nuestro Cineclub allá por el 2003.
El Sacrificio... fue vista por 58 espectadores
La nota media, según puntuación de nuestros seguidores fue de: 8,00
Yorgos Lanthimos (Atenas, 1973) es un cineasta y director de teatro griego. También fue miembro del equipo creativo que diseñó la apertura y cierre de las ceremonias de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.
En 2009, su película Canino (Kynodontas) ganó el Premio Una cierta mirada en el Festival de Cine de Cannes y el Premio Ciudadano Kane y Jurado Joven en el Festival internacional de Cine de Sitges de 2009.
En 2017, su película El sacrificio de un ciervo sagrado (The Killing of a Sacred Deer) recibió el premio al mejor guión en el Festival de Cine de Cannes y el premio de la Crítica en el Festival de Cine de Sitges, ex-aequo con As boas maneiras de Juliana Rojas.
Es la tercera vez que el director griego tiene a bien visitarnos, en esta ocasión bajo bandera inglesa. Ya lo hizo con Canino (2009) y Langosta (2015). Otras de sus obras son: My Best Friend (2001), Kinetta (2005), Alps (2011). Y ya prepara para este 2018 dos estrenos fraguados en los USA: The Favourite y On Becoming a God in Central Florida
A Colin Farrell ( Castleknock, Irlanda, 31 de mayo de 1976), además de por Langosta, le recordaréis por la simpática Escondidos en Brujas (Martin McDonagh).
Y a la australiana (aunque nació en Honolulu, Hawái, Estados Unidos/1967) Nicole Kidman por Las Horas ( Stephen Daldry)que pasó por nuestro Cineclub allá por el 2003.
El Sacrificio... fue vista por 58 espectadores
La nota media, según puntuación de nuestros seguidores fue de: 8,00
Estaba pasando
- JUICIO DE LA TRAMA VALENCIANA DE GÜRTEL
- INCERTIDUMBRE EN CATALUNYA
- Descubierta una proteína que mantiene dormida la metástasis del cáncer de mama
- 'La forma del agua', de Guillermo del Toro, favorita a los Óscar con trece nominaciones
- Muere a los 103 años el poeta chileno Nicanor Parra
Etiquetas
¿Quién es quién?,
Estaba pasando,
Jaht,
Películas,
Reino Unido,
Thriller,
Y me parece a mi
domingo, 14 de enero de 2018
Película 422 # Año XV
Filmoteca de Extremadura
Programación de cine itinerante por núcleos rurales extremeños en colaboración con
CineClub "El Gallinero"
Programación de cine itinerante por núcleos rurales extremeños en colaboración con
CineClub "El Gallinero"
Bajo el sol (Zvizdan)
18/Enero/2018
Sala Avenida - Jaraíz -
20:30 Horas
DIRECTOR
Dalibor Matanic
GUIÓN: Dalibor Matanic
MÚSICA: Alen Sinkauz, Nenad Sinkauz
FOTOGRAFÍA: Marko Brdar
REPARTO: Tihana Lazovic, Goran Markovic, Nives Ivankovic, Mira Banjac, Slavko Sobin, Dado Cosic, Trpimir Jurkic, Lukrecija Tudor, Stipe Radoja
GÉNERO: Drama. Romance | Drama romántico. Guerra de los Balcanes. Película de episodios
DURACIÓN: 123 min. PAÍS: Croacia
SINOPSIS
Tres historias de amor ambientadas en Croacia a lo largo de tres
décadas. Las historias están conectadas por el hecho de que el amor
entre un hombre croata y una mujer serbia está de algún modo prohibido
ya se esté en 1991, en 2001 o en 2011.
¿Quién es quién?
Para situarnos, y teniendo en cuenta la primera visita de este país balcánico, Bosnia y Serbia lo han hecho en otras ocasiones, os daremos alguna referencia de Croacia: república democrática parlamentaria, miembro de la Unión Europea, ubicada entre Europa Central, Europa meridional y el mar Mediterráneo; limita al noreste con Hungría, al este con Serbia, al sureste con Bosnia-Herzegovina y Montenegro, al noroeste con Eslovenia y al suroeste con el mar Adriático; donde comparte una frontera marítima con Italia.
La población del antiguo componente de Yugoslavia se aproxima a los 4.300.000 habitantes.
La economía croata está dominada por el sector servicios, seguido por la industria y la agricultura.
El turismo es una fuente de ingresos importante durante el verano, ya
que el país se encuentra dentro de los veinte destinos turísticos más
visitados en el mundo.
Dalibor Matanic, 21 de enero de 1975 (42 años) Zagreb, Croacia es el primer cineasta de este país que nos trae su tarjeta de presentación, y esto es lo que pone: Cashier Wants to Go to the Seaside (2000) - guión y dirección; Fine Dead Girls (2002) - coguionista y dirección; 100 Minutes of Glory (2004) - director; I Love You ( 2005) - guión y dirección; The Lika Cinema (2008) - coguionista y dirección; Mother of Asphalt (2010) - guión y dirección; Daddy (2011) - guión y dirección; Handymen (2013)
Bajo el sol (The High Sun, Zvizdan, 2015)
Bajo el sol (The High Sun, Zvizdan, 2015)
NOTA: Hay otra buena película sueca, de Colin Nutley, con el mismo título, con la que no nos debemos confundir, aunque el amor también esté de por medio. Aquella data de 1998, diecisiete años antes que la que hoy nos ocupa.
Y me parece a mi
Si agita mi corazón y alumbra mi cabeza, no puede ser malo
El amor como pulsión independiente e
irrefrenable, más allá de ideologías, facciones o religiones. Es el
mensaje que nos lanza el director tras hablarnos de tres veranos en una
población croata, en los albores del conflicto (1991) y en décadas
posteriores, cuando aún quedan ascuas entre las cenizas del
enfrentamiento civil.
El enamoramiento entre serbios y croatas es un accidente imprevisto que ha complicado la lógica del odio entre estas dos poblaciones, sobre todo tras el último cataclismo desmembrador que convirtió en cachitos la antigua Yugoslavia. Ellas y ellos, jóvenes alimentados por la agria leche de la venganza, luchan por mantener las distancias y el rencor; y se da casi por seguro que las costumbres, tradiciones, convencionalismos y fuerza genética triunfarán sobre la monstruosa posibilidad de juntar sangre y fluidos. ¡Quién sabe!, entre tanta burda iniquidad, ¿quedará un resquicio para la química ternura y la indomable espiritualidad?
Sin prisas, balanceándose en el sosiego, consciente de que un creador de arte es un médico de almas, Dalibor Matanic (Zagreb/1975) pone sobre las heridas finas cataplasmas empapadas en sol y receta para las erupciones coléricas relajantes baños en aguas tranquilas. Y así, con suavidad, abre los ojos (también los nuestros y los de sus personajes) diciendo: dejad sobre la leñera esos hazes de estulticia y hagamos con ellos una buena lumbre.
El enamoramiento entre serbios y croatas es un accidente imprevisto que ha complicado la lógica del odio entre estas dos poblaciones, sobre todo tras el último cataclismo desmembrador que convirtió en cachitos la antigua Yugoslavia. Ellas y ellos, jóvenes alimentados por la agria leche de la venganza, luchan por mantener las distancias y el rencor; y se da casi por seguro que las costumbres, tradiciones, convencionalismos y fuerza genética triunfarán sobre la monstruosa posibilidad de juntar sangre y fluidos. ¡Quién sabe!, entre tanta burda iniquidad, ¿quedará un resquicio para la química ternura y la indomable espiritualidad?
Sin prisas, balanceándose en el sosiego, consciente de que un creador de arte es un médico de almas, Dalibor Matanic (Zagreb/1975) pone sobre las heridas finas cataplasmas empapadas en sol y receta para las erupciones coléricas relajantes baños en aguas tranquilas. Y así, con suavidad, abre los ojos (también los nuestros y los de sus personajes) diciendo: dejad sobre la leñera esos hazes de estulticia y hagamos con ellos una buena lumbre.
Jaht
Bajo el sol fue vista por 48 espectadores
La nota media, según puntuación de nuestros seguidores fue de: 7,80
La nota media, según puntuación de nuestros seguidores fue de: 7,80
Etiquetas
¿Quién es quién?,
Croacia,
Drama,
Filmoteca,
Jaht,
Películas,
Y me parece a mi
sábado, 13 de enero de 2018
lunes, 8 de enero de 2018
Película 421 # Año XV
Tierra de Dios (God's Own Country)
11 de Enero/2018
Sala Avenida/Jaraíz
20:30 Horas
DIRECTOR
Francis Lee
GUIÓN: Francis Lee
MÚSICA: Dustin O'Halloran, Adam Wiltzie
FOTOGRAFÍA: Joshua James Richards
REPARTO: Josh O'Connor, Alec Secareanu, Gemma Jones, Ian Hart, Harry Lister Smith, Melanie Kilburn, Liam Thomas, Patsy Ferran, Moey Hassan, Naveed Choudhry, Sarah White, John McCrea, Alexander Suvandjiev, Stefan Dermendjiev
GÉNERO: Drama. Romance | Drama romántico. Vida rural. Homosexualidad
DURACIÓN: 104 Min. PAÍS: Reino Unido
SINOPSIS
Johnny Saxby es un joven granjero de Yorkshire que intenta evadirse de
sus problemas con el alcohol y el sexo. Cuando llega al pueblo durante
la primavera un inmigrante rumano para trabajar en la cría de ovejas, su
visión de la vida cambiará de forma radical.
¿Quién es quién?
¿Quién es quién?
Francis Lee (Soyland/Reino Unido/1969), visita El Gallinero con su primera película como director. Antes de la realización de Tierra de Dios, Francis trabajó extensamente en teatro, cine y televisión como actor.

“Lo que se considera sexo explícito en el cine para mí es muy normal”
“Lo importante era enfocar la dificultad de enamorarse mucho más que la dificultad de ser homosexual”
"Soy un absoluto enamorado de la verdad y de la autenticidad en las historias. Al contar historias me gusta a veces mostrar algo incómodo"
"Estoy obsesionado por los sonidos, a veces me evocan más emoción que las imágenes. Por eso me gusta usarlo para evocar emociones. Quitamos el sonido de rodaje en el montaje y orquestamos la película con el sonido de la naturaleza".
El debut de este director, ‘Tierra de Dios’, se convierte en un fenómeno en Inglaterra, donde hay espectadores que han visto ya varias veces la película, que en el Norte del país ha superado incluso a ‘Dunkerque’. Mejor Director en Sundance y Mejor Film Británico en Edimburgo.
Los más aplicados seguidores del Cineclub recordarán a la británica Gemma Jones (1942), por haber aparecido en Conocerás al hombre de tus sueños (Woody Allen), nuestra película 223.
Y me parece a mi
All you need is love
Sea cual sea la condición sexual son
inalterables los protocolos erótico-afectivos que desembocan en el
enamoramiento. Nunca estás tan solo como cuando navegas en la duda de si
serás correspondido; cuando a los problemas habituales que tienen que
ver con el trabajo y la familia, se unen el pánico a ser rechazado o la
angustia por la posible equivocación. Chapoteando por estos andurriales,
en las tierras altas de Yorkshire, se encuentra Johnny Saxby tras
recibir en su granja a un inmigrante rumano que le ayudará con las
ovejas, justo en el momento en que las cosas se complican por el avance
de la enfermedad del padre.
El montaraz Yorkshireman, como muchos hombres o mujeres desnortados, se opondrá en principio a las incómodas bridas del amor, apostando tan solo por la versión salvaje y fisiológica del ayuntamiento, coceando contra cualquier brote de responsabilidad y refugiándose en la casa sin tejado de la inmadurez y el alcohol.
Francis Lee, en su primer largometraje, sorprende por el oficio y convence por su claridad y explícita sensibilidad; seguro de cuanto nos quiere contar e impregnando la historia de una inusual ternura, cuando son dos hombres los protagonistas de uno de los actos más antiguos de la humanidad: el cortejo, que no es otra cosa que el intento primigenio de dinamitar la soledad.

El montaraz Yorkshireman, como muchos hombres o mujeres desnortados, se opondrá en principio a las incómodas bridas del amor, apostando tan solo por la versión salvaje y fisiológica del ayuntamiento, coceando contra cualquier brote de responsabilidad y refugiándose en la casa sin tejado de la inmadurez y el alcohol.
Francis Lee, en su primer largometraje, sorprende por el oficio y convence por su claridad y explícita sensibilidad; seguro de cuanto nos quiere contar e impregnando la historia de una inusual ternura, cuando son dos hombres los protagonistas de uno de los actos más antiguos de la humanidad: el cortejo, que no es otra cosa que el intento primigenio de dinamitar la soledad.
Jaht

Tierra de Dios fue vista por 56 espectadores
La nota media, según puntuación de nuestros seguidores, fue 9,70
La nota media, según puntuación de nuestros seguidores, fue 9,70
Estaba pasando
- Puigdemont plantea a ERC una investidura por Skype o que otro diputado lea su discurso
- La persona que "más vidas ha salvado en el Estrecho" se enfrenta, en el peor de los escenarios, a una cadena perpetua Maleno declara este miércoles ante un juzgado marroquí, investigada por favorecer el tráfico de personas por sus alertas a Salvamento Marítimo. La justicia española ya archivó este caso, pero la Policía lo llevó a la justicia marroquí. Si se abre un juicio penal contra ella, la ley contempla penas desde 6 meses a 3 años de cárcel hasta la cadena perpetua.
- Correa admite que el PP de Valencia le pagaba en negro
Asegura que la trama contacto con Camps y que salió de este la propuesta de que empezasen a trabajar para el PP de Valencia.
- Hollywood grita contra el acoso en unos Globos de Oro liderados por 'Tres anuncios en las afueras'
Etiquetas
¿Quién es quién?,
Drama,
Estaba pasando,
Jaht,
Películas,
Reino Unido,
Y me parece a mi
viernes, 5 de enero de 2018
Relatos de Don Wayne LIII. "Orígenes"
De esto nunca he hablado con nadie, no soy de esos que van por ahí dándose pisto, pero aquí donde me veis mi tío-abuelo Luis Antonio Dámaso fue un gran actor de Hollywood, y no uno cualquiera, estoy hablando de uno de los grandes, de un auténtico galán. No me miréis con esa cara, joder, que no os estoy contando ninguna milonga, digo la verdad...
lunes, 1 de enero de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)