lunes, 27 de enero de 2025

Película 731 # Año XXII

 Oh, Canada

Jueves 30 de Enero/2025

Sala Avenida/Jaraíz

20:30 Horas


 
DIRECTOR

Paul Schrader

 
GUION:   Paul Schrader. Novela: Russell Banks

MÚSICA: Phosphorescent 

FOTOGRAFÍA: Andrew Wonder

REPARTO: Richard Gere, Uma Thurman, Jacob Elordi, Michael Imperioli, Kristine Froseth ... 

GÉNERO:  Drama | Entrevista 

DURACIÓN: 95 Min.

PAÍS: U.S.A.



OH CANADA fue vista por 49 espectadores

La NOTA media a pie de sala fue de 7,4

👉 VOTA AQUÍ ESTA PELÍCULA👆 

Puedes votar esta peli cuando la hayas digerido bien, que a veces el atracón te deja sin palabras. Tu nota servirá para determinar el grano sagrado para los premios del curso cinéfilo y que será santificado en la Gala de Fin de Temporada.


SINOPSIS

Un afamado documentalista canadiense concede una última entrevista a uno de sus antiguos alumnos para contarle toda la verdad sobre su vida. Una confesión filmada delante de su mujer.

 


¿Quién es quién?

Vuelve Paul Schrader  (Grand Rapids, Míchigan-1946), el gran escritor (seguramente uno de los
mejores guionistas de la historia del cine, en los últimos cincuenta años). Regresa como director y adaptador de la novela de Russell Banks, del mismo título. Por tercera vez aparece por el Cineclub con su estilo personal: secretos, vidas oscuras, culpa, expiación, cronologías del fracaso, martirios innecesarios, ridícula heroicidades...; repaso a todo lo que podía haber sido y no fue y a todo lo que fue y no debería haber sido. En fin, la vida misma revisitada desde la trinchera de los perdedores, en la que al final estamos casi todos cuando el rival al que echamos el pulso es la propia muerte.
 
Si decimos Paul Schrader, ya sabéis, decimos: Yakuza, Taxi driver, Blue Collar, Toro Salvaje, Mishima, La última tentación de Cristo, Posibilidad de escape, Aflicción... Y en El Gallinero: El reverendoEl contador de cartas .
 

 Richard Tiffany Gere​ (Filadelfia, Pensilvania-1949) es un actor y activista estadounidense. Ha sido galardonado con un premio Globo de Oro (Chicago). Comenzó a actuar en la década de 1970, interpretando a Tony Lopanto en Looking for Mr. Goodbar (Richard Brooks-1977) y como Bill en Days of Heaven (Terrence Malick-1978). Llegó a la fama por su papel en la película American Gigolo (Paul Schrader-1980), que lo estableció como un símbolo sexual. Luego pasó a protagonizar varias películas exitosas, incluyendo An Officer and a Gentleman (Taylor Hackford-1982), Cotton Club (Francis Ford Coppola-1984), Pretty Woman (Garry Marshall-1990), Rapsodia en Agosto (Akira Kurosawa-1991), Primal Fear (Gregory Hoblit-1996) y Chicago (Rob Marshall-2002), entre otras. Esta es su primera presencia en nuestro Cineclub. 

Uma Karuna Thurman (Boston, Massachusetts-1970) es una actriz y ex-modelo estadounidense nominada al Óscar y ganadora del Globo de Oro (Ciegas de amor). Comenzó como modelo profesional y acabó dedicándose al cine en 1988, donde ha trabajado tanto en producciones de bajo presupuesto como en superproducciones de grandes estudios. Se la ha podido ver en dramas, películas de ciencia ficción, de acción, de suspense y también en comedias románticas.

Entre sus películas más conocidas están Dangerous Liaisons (Stephen Frears-1988), Gattaca (Andrew Niccol-1997), Acordes y desacuerdos (Woody Allen-1999), Vatel (Roland Joffé-2.000)... Aunque sin duda es mundialmente conocida por sus trabajos en Pulp Fiction (1994) y Kill Bill (2003-2004), ambas dirigidas por Quentin Tarantino

Pasa su cuarta noche en El gallinero en el ya estuvo empollando con Lar's Von Trier: Nymphomaniac. Volumen 1, Nymphomaniac. Volumen 2 y La casa de Jack
 

 


lunes, 20 de enero de 2025

Película 730 # Año XXII

 Daaaaaalí!

Jueves 23 de Enero / 2025

Sala Avenida / Jaraíz

20:30 Horas 


 
DIRECTOR

Quentin Dupieux

GUION: Quentin Dupieux

MÚSICA: Thomas Bangalter

FOTOGRAFÍA: Quentin Dupieux

REPARTO: Anaïs Demoustier, Gilles Lellouche, Édouard Baer, Jonathan Cohen, Pio Marmaï ...

GÉNERO:  Comedia. Drama | Comedia absurda
 
DURACIÓN: 79 Min.
 
PAÍS: Francia



DAAAAAALÍ! fue vista por 57 espectadores

La NOTA media a pie de sala fue de 6,3

👉 VOTA AQUÍ ESTA PELÍCULA👆 

Puedes votar esta peli cuando la hayas digerido bien, que a veces el atracón te deja sin palabras. Tu nota servirá para determinar el grano sagrado para los premios del curso cinéfilo y que será santificado en la Gala de Fin de Temporada.


SINOPSIS

Una joven periodista francesa se encuentra en varias ocasiones con el icónico artista surrealista Salvador Dalí para un proyecto documental que nunca llegó a realizarse.


 
¿Quién es quién?

Quentin Dupieux (París-1974), también conocido por su seudónimo Mr. Oizo, es un director de cine, músico y disc-jockey francés.

En su carrera cinematográfica, Dupieux ha dirigido numerosas películas tanto en Francia como en Estados Unidos, entre las cuales cabe destacar títulos como Rubber (2010), La chaqueta de piel de ciervo (2019), Mandíbulas (2020), película que pasó por el Cineclub, y Fumar provoca tos (2022). La mayor parte de su filmografía son comedias surrealistas con elementos de metanarrativa, que le han llevado a confirmar un universo propio y a ser definido como un autor de culto.
 


Las películas de Dupieux han sido definidas como «atrevidas», de humor absurdo y surrealistas por naturaleza, y habitualmente ha sido comparado con otros directores como Charlie Kaufman y Luis Buñuel. En sus entrevistas, Dupieux hace referencia al papel que juegan los sueños y pesadillas en su filmografía.

En su obra es común el uso de metanarrativa.​ Un ejemplo de ello es Rubber, donde hay un grupo de espectadores que observan la situación como si estuviesen presenciando el rodaje de una película. La metanarración también está presente en Réalité, en Bajo arresto y especialmente en Yannick, donde la interrupción de una función teatral por parte del protagonista plantea un debate sobre la relación entre obra y espectador.


Cuarta visita a El Gallinero de Anaïs Demoustier, actriz francesa nacida en 1987 y que ha aparecido en numerosas películas desde el año 2000. Nosotros la recordamos por: Las nieves del Kilimanjaro y La casa junto al mar (Robert Guédiguian), y por Mandíbulas (Quentin Dupieux).

Pio Marmaï, Estrasburgo, Francia-1984, os resultará reconocible por su aparición en una gran película que proyectamos hace menos de dos años: El acontecimiento (L'événement) de Audrey Diwan.

martes, 14 de enero de 2025

Película 729 # Año XXII

 Bird

Jueves  16 de Enero/2025

Sala Avenida /Jaraíz

20:30 Horas



 
DIRECTORA

Andrea Arnold

 
GUION: Andrea Arnold

FOTOGRAFÍA: Robbie Ryan
 
REPARTO: Nykiya Adams, Barry Keoghan, Franz Rogowski, Jasmine Jobson, James Nelson-Joyce ...
 
GÉNERO:  Drama | Drama social. Adolescencia
 
DURACIÓN: 119 Min.
 
PAIS: Reino Unido 





SINOPSIS
 
Bailey, de 12 años, vive con su padre soltero Bug y su hermano Hunter en una casa ocupada del norte de Kent. Bug no tiene mucho tiempo para sus hijos y Bailey, que se acerca a la pubertad, busca atención y aventuras por su cuenta. 

¿Quién  es quién?



Y me parece a mi

Ser mujer y ser niña

Bug piensa que eso que tantas veces aparece en las sagradas escrituras sobre el "Dios proveerá" debe ser cierto. Si el máximo hacedor se ocupa del más pequeño gorrión, está claro que a Bailey (12 años) y Hunter (16) nada les va a faltar. El padre es un niño eterno y ella, apenas un polluelo, la reencarnación de la vaporosa madre que nunca ha tenido, aunque viva unas manzanas más allá.
 
 La realizadora inglesa nos vuelve a pasear, como ya hizo en Fish Tank, por zonas suburbiales de la mano de niños y adolescentes; retozando, como buenamente pueden, por calles peligrosas que desembocan en casas sin llave. 
Aunque en esta ocasión hay más luz que la que habitaba en sus anteriores propuestas; porque a su habitual conteo no exento de originalidad, aunque se introduzca en historias cotidianas, hay que añadir la fuerza de la imaginación y la necesidad de inventar de una criatura que se agarra, por obligada catarsis, a un fantástico personaje que sobrevuela el Condado de Kent y es el depositario de cuanto echa en falta: ternura y amor calentito (recién hecho).
Jaht





lunes, 13 de enero de 2025

Película 728 # Año XXII

 
Filmoteca de Extremadura
Programación de cine itinerante por  núcleos rurales extremeños en colaboración con CineClub "El Gallinero

 

Marco

Miércoles 15 de Enero/2025

Sala Avenida/Jaraíz

20:30 Horas 



DIRECTORES

    Aitor Arregi, Jon Garaño

GUION: Aitor Arregi, Jon Garaño, José Mari Goenaga, Jorge Gil Munárriz

MÚSICA:  Aránzazu Calleja
 
FOTOGRAFÍA: Javier Agirre Erauso
 
REPARTO: Eduard Fernández, Nathalie Poza, Daniela Brown, Chani Martín, Sonia Almarcha ...
 
GÉNERO: Drama. Thriller | Biográfico. Holocausto
 
  DURACIÓN: 98 Min.

PAÍS: España
 



MARCO fue vista por 26 espectadores

La NOTA media a pie de sala fue de 8,8

👉 VOTA AQUÍ ESTA PELÍCULA👆 

Puedes votar esta peli cuando la hayas digerido bien, que a veces el atracón te deja sin palabras. Tu nota servirá para determinar el grano sagrado para los premios del curso cinéfilo y que será santificado en la Gala de Fin de Temporada.

SINOPSIS

Enric Marco Batlle fue un sindicalista español que ejerció como Secretario General de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y como Presidente de la Amical de Mauthausen de España. Durante su etapa al frente de la Asociación, Marco dio un gran número de charlas, principalmente en centros de enseñanza, sobre su pretendida vivencia como superviviente de los campos nazis. Más adelante, se acabó descubriendo que había falseado datos de su biografía para aparecer como superviviente del campo de concentración de Flossenburg, durante la IIGM.

 


¿Quién es quién?

Jon Garaño Arzallus ( 1974, Ergobia, barrio de Astigarraga, Guipúzcoa). En 2001 fundó, junto con otros compañeros, la productora Moriarti, en la que ha trabajado como director y guionista en numerosos proyectos audiovisuales.

Aitor Arregi Galdos (Oñate-1977) es un cineasta vasco que también ha trabajado como director y guionista.​ Es miembro, junto con otras cinco personas, de Moriarti Productions. También enseña comunicación audiovisual en Universidad de Mondragón.

 Junto con Jo Garaño, dirigió Handia, que compitió en la Selección Oficial en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, donde ganó el Premio Irizar al Cine Vasco y el Premio Especial del Jurado. Además, tuvo 13 nominaciones a los Premios Goya, obteniendo 10 premios, entre ellos al mejor guion original, que fue recibido por el propio Aitor Arregi, Andoni de Carlos, Jon Garaño y José Mari Goenaga. Esta película sobre el gigante vasco pasó por nuestro Cineclub hace siete años.

Por si alguien tiene dudas de la calidad este equipo de cineastas (Moriarti Productions), en el que se incluye también el guionista José Mari Goenaga, apunto alguna otra maravilla de esta gente discreta y de íntegra profesionalidad:  Lucio (2007), En 80 días (2010), Loreak (2014), La trinchera infinita (2019)...



Decimoprimera vez que nos visita el primer actor español con etiqueta propia, recordad que la consiguen quienes se alojan en nuestra granja en diez ocasiones, al menos.

Cerca de un centenar de películas jalonan la carrera de Eduard Fernández (Barcelona-1964), que además ha dedicado otra parte importante de su tiempo al teatro (Els Joglars, La Fura dels Baus o Lluís Pasqual ), y en menos medida a series televisivas (Mano de Hierro, 30 monedas,  Descalç sobre la terra vermella, La princesa de Éboli...)

Antes de Marco, Eduard Fernández depositó los siguientes huevos en El Gallinero: Obaba (Motxo Armendáriz), El método (Marcelo Piñeyro),  Alatriste (Agustín Díaz Yanes), Che Guerrilla (Steven Soderbergh), Pa negre (Agustí Villaronga), Una pistola en cada mano (Cesc Gay), La mosquitera (Agustí Vila), El niño ((Daniel Monzón), Truman (Cesc Gay), La hija de un ladrón (Belén Funes).


Nathalie Poza Maupain (Madrid-1972) es una actriz española​ ganadora de dos Premios Goya (No sé decir adiós y La boda de Rosa). 

Esta es su cuarta visita al Cineclub donde ya estuvo con: Malas temporadas (Manuel Martín Cuenca), Truman (Cesc Gay) y Rifkin's Festival (Woody Allen).

 


Y me parece a mi

¿Quién no estuvo alguna vez en Flossenburg?

Lástima que Enric Marco Batlle (Barcelona 1921-2022), no hubiera nacido 70 u 80 años después. En los días que corren, hubiera triunfado, hubiera sido un auténtico crac de los bulos y el engaño. Con la diferencia de que hoy nadie le hubiera reprochado sus fantasías megalómanas; al contrario, se le hubiera premiado por la imaginación y el esfuerzo, por transformar lo blanco en negro, lo falso en verdades cristalinas, lo incomible en sabrosón...Un auténtico personaje, un mago, que se hubieran rifado empresas de marketing, plataformas televisivas, partidos políticos, bancos "amigos", multinacionales "greenwashing", módicas aseguradoras "entregadas a las causas sociales"... Y es que hoy, amigos, la mentira esquía en las cumbres de los índices bursátiles; y el perfil que se requiere para liderar la sociedad nada tiene que ver con lo verosímil: cuanto más gorda la cuelen mayor garantía, para ellos, de que están tratando con pardillos, cuando no directamente con imbéciles.
¡Qué injusto,Marco!, nacer en siglo equivocado. Tu ventana de oportunidad estaba en el XXI.

La cooperativa de directores y escritores vascos, de la que forman parte Aitor Arregui y Jon Garaño, sin olvidarnos de José Mari Goenaga, sigue dando muestras de una gran consistencia, amasada en el trabajo bien hecho, el que llevan a cabo los artesanos que aman su labor. Y no es casualidad, porque antes ya estuvieron: Lucio, En 80 días, Loreak, Handia, La trinchera infinita...

Este repaso por parte de los 101 años, y pico, de un fabulador, al que acabas mirando con condescendencia, sobre todo en sus estertores, ha supuesto un inolvidable retrato, o una talla de cuidadosos escultores, sobre un individuo que ha llegado a colonizar a un actor maravilloso, de nombre Eduard Fernández, para disfrute de los aficionados al cine de carne y hueso.

Jaht

 


miércoles, 8 de enero de 2025

Película 727 # Año XXII

 Anora

Jueves 9 de Enero / 2025

Sala Avenida / Jaraíz

20:30 Horas 


DIRECTOR

Sean Baker

GUION: Sean Baker

MÚSICA: Matthew Hearon-Smith

FOTOGRAFÍA: Drew Daniels

REPARTO: Mikey Madison, Mark Eydelshteyn, Yuriy Borisov, Karren Karagulian, Vache Tovmasyan ...

GÉNERO: Comedia. Drama | Prostitución. Comedia negra. Comedia dramática. Cine independiente USA 

DURACIÓN: 138 Min.

PAIS: U.S.A.
 



ANORA fue vista por 70 espectadores

La NOTA media a pie de sala fue de 8,0

👉 VOTA AQUÍ ESTA PELÍCULA👆 

Puedes votar esta peli cuando la hayas digerido bien, que a veces el atracón te deja sin palabras. Tu nota servirá para determinar el grano sagrado para los premios del curso cinéfilo y que será santificado en la Gala de Fin de Temporada.

SINOPSIS

Anora, una joven prostituta de Brooklyn, tiene la oportunidad de vivir una historia a lo Cenicienta cuando conoce e impulsivamente se casa con el hijo de un oligarca ruso. Cuando la noticia llega a Rusia, su cuento de hadas se ve amenazado, ya que los padres parten hacia Nueva York para intentar conseguir la anulación del matrimonio. 


¿Quién es quién?

Sean Baker (Summit, Nueva Jersey-1971) es un cineasta estadounidense. Graduado por la Universidad de Nueva York, es conocido por la realización de películas como Starlet (2012), Tangerine (2015) y The Florida Project (2017). En 2024 ha ganado la Palma de Oro del Festival de Cannes con Anora. 

 The Florida Project, que fue nuestra película 442, se presentó en la Quincena de Directores del Festival de Cine de Cannes 2017 y fue estrenada en Estados Unidos el 6 de octubre de 2017. Una vez más, Baker editó la película él mismo y coescribió el guion con su colaborador Chris Bergoch. La trama sigue a una niña de seis años que vive en un motel de mala muerte con su madre, una joven inconformista y rebelde, en Orlando, Florida.


 Yuri Aleksándrovich Borísov, n. Reutov, Óblast de Moscú, 8 de diciembre de 1992 es un actor ruso, conocido por haber interpretado a Serguéi Ogárkov en la película Doroga na Berlin; aunque nosotros le conocemos mejor como Lioja, el viajero que acompaña a la chica de los petroglifos en Compartimento Nº 6, del finlandés Juho Kuosmanen.

Karren Karagulian es un actor y guionista nacido en el año 1969 en Estados Unidos conocido por The Florida Project, Tangerine, Anora, Prince of Broadway, ...; imprescindible para Sean Baker.

 


Y me parece a mi

¡Si Charles Perrault levantara la cabeza!

La historia puede que no sea muy original; las cenicientas, aunque arrastren la fama, no suelen cuajar estupendas relaciones con príncipes azules (salvo en los cuentos). Lo que sí es más que meritorio es la manera de contar de Sean Baker, convirtiendo un déjà vu en una obra con sólida estructura y novedosos matices, donde la tragicomedia acaba en un certero retrato de la sociedad estadounidense: un mundo artificioso con millones de luces de colores que no alumbran, contactos humanos que no llegan a tibios y poderosos sin escrúpulos que solo defienden la libertad del poder del dinero, caiga quien caiga; y que se ríen de términos como dignidad, justicia social o felicidad de los individuos.

Ani, que no siente simpatía alguna por sus antecedentes rusos, es una descocada jovencita, una insignificante pieza del sistema que conoce a Vanya Zakharov, hijo de oligarcas eslavos, que parece la oveja negra perfecta para ayudarla a dar el salto de calidad, desde el pole dance al abrigo de marta cibelina.

La película tiene mucho ritmo, buenas interpretaciones y momentos inolvidables.Y cuenta con uno de los mejores finales que recuerdo, redondeando una estupenda creación. Sería imperdonable no hacer una mención especial a Mikey Madison (Anora) y a Yura Borisov (Igor); que interpretan, con todas las reservas, a los dos únicos personajes aptos para donar sangre; al menos, sería la única que yo aceptara. 
Jaht