martes, 30 de septiembre de 2025

Película 759 # Año XXIII

 Eddington

 Jueves 2 de Octubre/2025

Sala Avenida/Jaraíz

21:00 Horas


DIRECTOR


 
GUION: Ari Aster


FOTOGRAFÍA: Darius Khondji


GÉNERO: Drama. Comedia. Western | Pandemias. Comedia negra. Coronavirus (COVID-19)
 
DURACIÓN: 145 Min.
 
PAÍS: USA 



SINOPSIS

En mayo de 2020, un enfrentamiento entre el sheriff de un pequeño pueblo (Phoenix) y el alcalde (Pascal) desata un caos mientras vecinos se enfrentan en Eddington, Nuevo México.


 
¿Quién es quién?
 
Ari Aster (nacido el 15 de julio de 1986 en Nueva York , EE . UU.) es un director de cine y guionista estadounidense conocido por combinar el drama psicológico desgarrador con el terror de humor negro. 
 
En 2018, Aster causó sensación con su primer largometraje, Hereditary , un thriller psicológico profundamente inquietante sobre una familia que se desmorona tras una muerte. 
Poco después de su debut triunfal, en 2019 Aster lanzó Midsommar, una provocadora película de terror sobre un grupo de estadounidenses que visitan una inquietante comunidad rural en Hälsingland , Suecia. Aster basó la historia (muy) libremente en la festividad escandinava del solsticio de verano y en la investigación que realizó sobre rituales vikingos y germánicos semimíticos, como el método de ejecución del águila sangrienta .

En 2023, Aster lanzó su tercer largometraje, Beau Is Afraid , una comedia negra extensa de casi tres horas protagonizada por Joaquin Phoenix como un hombre de mediana edad ansioso que intenta regresar a casa tras la muerte de su madre, y que pasó por nuesto Cineclub.
 Algunos críticos admiraron la ambición de la película y sus elaboradas secuencias oníricas, pero en general recibió una respuesta tibia. Aster, quien describió Beau Is Afraid como una " Odisea freudiana " y un " Señor de los Anillos judío ", reconoció que había hecho una película difícil e inclasificable, pero aun así expresó su decepción por su recepción.


Esta es la quinta visita de Joaquin Phoenix [nacido como Joaquín Rafael Bottom; Río Piedras, San Juan (Puerto Rico); 28 de octubre de 1974]. Ya estuvo entre nosotros con: Beau, tiene miedo (Ari Aster),  The Master (Paul Thomas Anderson), Her (Spike Jonze) y Los Hnos Sister (Jacques Audiard).
 
 Primera presencia, en El Gallinero, de José Pedro Balmaceda Pascal (Santiago de Chile,1975), es un actor de cine, teatro y televisión, actor de voz y director de escena chileno, nacionalizado estadounidense, conocido por interpretar al príncipe Oberyn Martell en la serie de televisión Game of Thrones (2014),​ a Javier Peña en Narcos (2015–2017) de Netflix; a el Mandaloriano en la serie The Mandalorian (2019–2023), y por la serie The Last of Us (2023–2025) de HBO, donde interpreta a Joel Miller. En cine, ha protagonizado grandes blockbuster como Wonder Woman 1984 (2020), Gladiator II (2024).. 

 
Emily Jean Stone (Scottsdale, Arizona, 6 de noviembre de 1988), más conocida como Emma Stone, es una actriz, actriz de voz y productora de cine y televisión estadounidense; a la que tuvimos la ocasión de admirar en la obra de Yorgos Lanthimos, de hace dos temporadas: Pobres criaturas (Poor Things)





miércoles, 24 de septiembre de 2025

Película 758 # Año XXIII

 Sirât.

Trance en el desierto


Jueves 25 de Septiembre/2025

Sala Avenida/Jaraíz

21:00 Horas
 
 
DIRECTOR

Oliver Laxe

GUION: Oliver Laxe, Santiago Fillol

MÚSICA: Kangding Ray

FOTOGRAFÍA: Mauro Herce

REPARTO: Sergi López, Bruno Núñez, Jade Oukid, Stefania Gadda ...

GÉNERO: Drama. Intriga. Thriller | Secuestros / Desapariciones. Música. Paternidad. Road Movie

 DURACIÓN: 114 Min.

PAÍS: España


SINOPSIS

Un hombre (Sergi López) y su hijo (Bruno Núñez) llegan a una rave perdida en Marruecos. Buscan a Mar, su hija y hermana, desaparecida hace meses en una de esas fiestas sin amanecer. Reparten su foto una y otra vez rodeados de música electrónica y un tipo de libertad que desconocen. Conocen a un grupo de raveros y deciden seguirlos a una última fiesta que se celebrará en el desierto, donde esperan encontrar a la joven desaparecida.


¿Quién es quién?

Óliver Laxe (París, 11 de abril de 1982) es un director, guionista y actor español nacido en Francia. 
 
Óliver Laxe ha tenido un notable éxito en el Festival de Cannes, ya que todas las películas que realizó hasta 2025 han sido premiadas. En 2010, ganó el Premio FIPRESCI por su película Todos vosotros sois capitanes. En 2016, obtuvo el Gran Premio de la Semana de la Crítica de Cannes por Mimosas.​ Luego, en 2019, su película O que arde fue galardonada con el premio del Jurado en la sección Un certain regard. Mientras que en la edición de 2025 del festival, su película Sirat recibió el premio del Jurado en la sección oficial.
  
Hijo de padres españoles, nació en París en 1982. Se trasladó a Galicia, noroeste de España, con su familia cuando tenía seis años, en 1988. Realizó sus primeros estudios en A Coruña y luego se mudó a Barcelona para estudiar cine en la Universidad Pompeu Fabra. 


Uno de nuestros grandes actores: prolífico (113 películas), internacional, galardonado..., es el incomparable y discreto Sergi López Ayats (Villanueva y Geltrú, Barcelona 1965) que a la chita callando presenta su novena película en el Cineclub; a una tan solo de entrar en nuestro club de la fama que le dará derecho a una etiqueta propia. Para los flacos de memoria recordamos los ocho huevos que acumula en el nidal que lleva su nombre en nuestro albergadero: Mapa de los sonidos de Tokio (Coixet), Pa negre (Villaronga), El Niño (Daniel Monzón), Un día perfecto (León de Aranoa), Lazzaro feliz (Alice Rohrwacher), Rifkin's Festival (Woodye Allen), Josep (voz) [Aurel], Pacifiction (Albert Serra).

Sergi López tuvo una tardía iniciación en el mundo del cine. Fue en 1991 cuando decidió presentarse en Francia a su primer casting, para trabajar en la película, La Petite amie d'Antoni, del director Manuel Poirier, su descubridor para el cine y con el que ya ha rodado nueve películas. Después vendrían otras como Western, que consiguió el premio del jurado en el festival de cine de Cannes, en 1997. Ha sido en Francia donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera, obteniendo un gran reconocimiento internacional, que le llegó a valer, en 2000, el premio al mejor actor europeo por su interpretación en Harry, un amigo que os quiere.

En 1997, ya con 32 años, rodó su primera película en catalán (Caricies, de Ventura Pons), que también se tradujo al castellano y se emitió en el resto de España. Desde entonces ha alternado trabajos en ambas lenguas.

Su siguiente incursión en el cine español fue junto a Javier Bardem y Victoria Abril en Entre las piernas, y en Lisboa, junto Carmen Maura y el actor argentino Federico Luppi.

Tras el éxito internacional de Harry, un amigo que os quiere, le siguieron el de Una relación privada en Venecia, El cielo abierto, Sólo mía, una aclamadísima película sobre la violencia de género que protagonizó junto a Paz Vega, y la multipremiada El laberinto del fauno, de Guillermo del Toro, donde su interpretación del villano Vidal le hizo acreedor de diversos premios. 



Y me parece a mi
 
La esperanza naufraga en la arena

Muchas veces somos incapaces de explicar el porqué unas películas solo nos salpican, aunque cuenten con gran aceptación, y otras nos empapan con emociones que nos pillan desprevenidos. Una de esas películas de huella indeleble es "Sirât", ese largo puente que conecta el paraíso con el infierno y que cada cual lo recorre a su manera.

Quienes quedamos impactados con " O que arde" ya habíamos aprendido del gallego-parisino que algo, extrañamente poético, circula entre la tragedia, la naturaleza (bosques o desiertos) y la existencia; y en esta belleza salvaje, somos los bípedos inteligentes solo una parte más, casi siempre la más insignificante; inconscientes del extremo peligro que conlleva el jugar a ser dioses. Pura paradoja, los más precavidos suelen ser los más alejados de las doctrinas: los ateos, escépticos, agnósticos, nihilistas..., y demás fauna descreída; que, por cierto, nada tienen que hacer ante el empuje de consignas, dogmas y religiones.

Y diréis, qué tiene que ver esta monserga con una rave y una búsqueda por ignotas dunas. Bastante, tiene que ver bastante; y me daréis la razón al abandonar la sala. Aquí, la música es la sangre que circula por tus venas, insertada a golpe de repetitivos (125-140 pulsaciones) y cavernarios ecos. El "trance" no es solo música electrónica de baile entre la hipnosis y la experiencia mística; un trance es un estado de conciencia alterado, un mecanismo de defensa ante experiencias dolorosas, es también el último estado de la vida antes de la muerte.

Es difícil no ponerse trascendental ante el aluvión de argumentos, cinematográficos y filosóficos, de un tío sencillo de dos metros de humanidad. Ese tío se llama Oliver Laxe y ha sido elegido para competir en los próximos Oscar de Hollywood. Sus valedores se habrán alegrado mucho, pero estoy por apostar que a él esa deferencia le ha costado un disgusto. No le veo pagando mariscadas promocionales.

Jaht


martes, 23 de septiembre de 2025

Película 757 # Año XXIII


RINGU RANGO presenta:

The Fall: El Sueño de Alexandria

Miércoles 24 de Septiembre/2025

Sala Avenida/Jaraíz

20,30 Horas

 

DIRECTOR

Tarsem Singh

GUION: Dan Gilroy, Nico Soultanakis, Tarsem Singh
 
MÚSICA: Krishna Levy
 
FOTOGRAFÍA: Colin Watkinson
 
REPARTO: Lee Pace, Catinca Untaru, Justine Waddell, Julian Bleach ...
 
 GÉNERO: Fantástico | Años 20. Remake. Película de culto
 
DURACIÓN:  118 Min.
 
PAÍS: India


SINOPSIS

Hollywood, años veinte. Tras una desafortunada caída, un especialista en secuencias de acción es ingresado en un hospital. Allí conoce a Alexandria, una niña con un brazo roto a la que hace una promesa: si ella le consigue morfina, él le contará una historia maravillosa. El relato se extiende a todos los rincones del mundo. Remake de la película búlgara "Yo Ho Ho" (1981) de Zako Heskija. 
 

¿Quién es quién?

Tarsem Singh Dhandwar ( Jalandhar, 26 de mayo de 1962), conocido profesionalmente por Tarsem, es un director indio nacionalizado estadounidense que ha trabajado en películas, videos musicales y anuncios. 
Tarsem Empezó su carrera dirigiendo vídeos musicales, incluyendo "Hold On" de En Vogue, "Sweet Lullaby" de Deep Forest y el hit de R.E.M. "Losing My Religion", que ganó el premio al mejor video del año en los MTV Video Music Awards de 1991. 
 
 

 
Su segunda película, The Fall. El sueño de Alexandria, se estrenó en 2006 en el Festival Internacional de Cine de Toronto. Su tercera película, Immortals, se estrenó en 2011.​ En 2012 dirigió una adaptación del cuento de los hermanos Grimm sobre la historia de Blancanieves, titulada Mirror, Mirror, protagonizada por Lily Collins y Julia Roberts.


Y me parece a mi
 
 La domadora de sueños

En este caso, Sherezade sería el especialista, el narrador de un cuento que parece no tener fin, y el sultán Shahriar nuestra pequeña Alexandria, que le exige la continuidad de la historia (incluso con intromisiones y añadidos de la oyente), para seguir consiguiéndole las dosis que amortiguan los intensos dolores de su convalecencia.

Cambiar fantasía por morfina es un negocio que acaba resultando rentable al espectador de este relato viajero. Nos hace recorrer el mundo a lomos de unos personajes misteriosos pero con caras más que reconocibles. La huida hacia una realidad paralela se inicia desde una habitación y una cama de un centro hospitalario, próximo al Hollywood de 1920.

Tarsem Singh, en el 2006, con el mérito añadido de prescindir de tecnologías artificiales, aprovecha una historia ya contada por Zako Heskija, director búlgaro que la llevó a las pantallas 25 años antes, bajo el título original de Yo ho ho, para introducirnos en un caleidoscopio de sensaciones y alucinaciones extremas que sustituyen el grisáceo y monótono transcurrir de los días clínicos por la sana adicción a la aventura, que incluye una especial visita a palacios, mares, montañas y desiertos de aquellos lugares del mundo en que la luz explota con mayor intensidad.

Es posible que el éxito de esta propuesta, de difícil etiquetado, sea el hecho de que ni es una narración para adultos, que no entienden los niños; ni tampoco una fábula para niños a la que no llegan sus mayores.
Jaht 
 




miércoles, 17 de septiembre de 2025

Película 756 # Año XXIII

 
BIENVENIDOS A LA XXIII TEMPORADA DEL 
CINECLUB EL GALLINERO
 

 

Filmoteca de Extremadura
Programación de cine itinerante por  núcleos rurales extremeños en colaboración con CineClub "El Gallinero

 

Sorda

Jueves 18 de Septiembre/2025

Sala Avenida/Jaraíz

21:00 Horas

 

 
DIRECTORA

Eva Libertad

 

GUION: Eva Libertad

MÚSICA: Aránzazu Calleja

FOTOGRAFÍA: Gina Ferrer

REPARTO: Miriam Garlo, Álvaro Cervantes, Elena Irureta, Joaquín Notario

GÉNERO: Drama | Maternidad. Discapacidad. Discapacidad auditiva 

DURACIÓN: 99 Min.

PAÍS: España

 

SINOPSIS


    Ángela, una mujer sorda, va a tener un bebé con Héctor, su pareja oyente. El embarazo hace aflorar sus miedos frente la maternidad y sobre cómo podrá comunicarse con su hija. La llegada de la niña genera una crisis en la pareja y lleva a Ángela a afrontar la crianza de su hija en un mundo que no está hecho para ella. Largometraje basado en el corto de 2021 del mismo nombre. 

 


¿Quién es quién?


Eva Libertad García López (Molina de Segura, 7 de octubre de 1978) es una directora de cine, guionista y productora española.

Estudió sociología en la Universidad Complutense de Madrid, y posteriormente recibió una beca para estudiar teatro. Completó su formación actoral en México y Argentina con Fernando Piernas y Augusto Fernandes. 

Posteriormente regresó a Murcia donde comenzó a colaborar con colectivos culturares y feministas.

Biznaga de Oro (Festival de Málaga) a la Mejor Película Española a la cinta 'Sorda' en 2025.