lunes, 6 de octubre de 2025

Película 760 # Año XXIII

 Romería

Jueves 9 de Octubre/2025

Sala Avenida/Jaraíz

21:00 Horas 


DIRECTORA

Carla Simón

GUION: Carla Simón

MÚSICA: Ernest Pipó

FOTOGRAFÍA: Hélène Louvart

REPARTO: Llúcia Garcia, Mitch, Tristán Ulloa, Celine Tyll ...

GÉNERO: Drama | Años 80. Adolescencia. Familia. SIDA. Drogas 

DURACIÓN: 115 Min.

PAÍS: España
 
 
 
SINOPSIS

Marina viaja a Vigo para conocer a la familia de su padre biológico, que murió de sida, al igual que su madre, cuando ella era muy pequeña. A través de los encuentros con sus tíos, tías y abuelos, la joven intenta reconstruir un relato de sus padres, pero todos sienten demasiada vergüenza hacia los conflictos de drogas de la pareja, algo que Marina les recuerda con su presencia. Será la historia de amor adolescente que vive con su primo lo que le permite reimaginar a sus padres y conectar con ellos. De esta forma, inventa un cuento, gracias al diario de su madre, que la libera del estigma que su familia siente por ellos y cumple el deseo de entender el pasado... Película sobre la memoria familiar que cierra la trilogía de su directora, compuesta por 'Verano 1993' y 'Alcarràs'.

¿Quién es quién?

Tercer largometraje, y tercera visita al Cineclub, de Carla Simón Pipó (Barcelona, 1986) directora de cine y guionista. En 2017 la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España eligió su primer largometraje, Estiu 1993 (2017), rodado en catalán, para representar a España en los Óscar. En 2022 ganó el Oso de Oro de la Berlinale por Alcarràs.

Hace 17 años que  Tristán Ulloa (Orleans, Francia-1970), actor y director de cine, nieto de exiliados republicanos por el lado materno y de emigrantes gallegos por la paterna, no asomaba por El Gallinero. Entonces lo hizo para participar en la película de Icíar Bollaín: Mataharis.

Tristán Ulloa pasó su infancia en Madrid. A los 12 años, y por motivos laborales del padre, empleado de banca, se mudó con su familia a Vigo, donde vivió la adolescencia. Como actor de reparto ha participado en cerca de 70 filmes, quince de ellos fuera de nuestro país.

Alguno de sus títulos más celebrados son: Abre los ojos (Amenábar), Lucía y el sexo (Julio Medem), El lápiz del carpintero (Antón Reixa), Salvador(Puig Antich) [Manuel Huerga], After (Alberto Rodríguez)...



martes, 30 de septiembre de 2025

Película 759 # Año XXIII

 Eddington

 Jueves 2 de Octubre/2025

Sala Avenida/Jaraíz

21:00 Horas


DIRECTOR

Ari Aster

 
GUION: Ari Aster

MÚSICA: The Haxan Cloak, Daniel Pemberton

FOTOGRAFÍA: Darius Khondji

REPARTO: Joaquin Phoenix, Pedro Pascal, Luke Grimes, Deirdre O'Connell, Micheal Ward, Emma Stone 

GÉNERO: Drama. Comedia. Western | Pandemias. Comedia negra. Coronavirus (COVID-19)
 
DURACIÓN: 145 Min.
 
PAÍS: USA 



SINOPSIS

En mayo de 2020, un enfrentamiento entre el sheriff de un pequeño pueblo (Phoenix) y el alcalde (Pascal) desata un caos mientras vecinos se enfrentan en Eddington, Nuevo México.


 
¿Quién es quién?
 
Ari Aster (nacido el 15 de julio de 1986 en Nueva York , EE . UU.) es un director de cine y guionista estadounidense conocido por combinar el drama psicológico desgarrador con el terror de humor negro. 
 
En 2018, Aster causó sensación con su primer largometraje, Hereditary , un thriller psicológico profundamente inquietante sobre una familia que se desmorona tras una muerte. 
Poco después de su debut triunfal, en 2019 Aster lanzó Midsommar, una provocadora película de terror sobre un grupo de estadounidenses que visitan una inquietante comunidad rural en Hälsingland , Suecia. Aster basó la historia (muy) libremente en la festividad escandinava del solsticio de verano y en la investigación que realizó sobre rituales vikingos y germánicos semimíticos, como el método de ejecución del águila sangrienta .

En 2023, Aster lanzó su tercer largometraje, Beau Is Afraid , una comedia negra extensa de casi tres horas protagonizada por Joaquin Phoenix como un hombre de mediana edad ansioso que intenta regresar a casa tras la muerte de su madre, y que pasó por nuesto Cineclub.
 Algunos críticos admiraron la ambición de la película y sus elaboradas secuencias oníricas, pero en general recibió una respuesta tibia. Aster, quien describió Beau Is Afraid como una " Odisea freudiana " y un " Señor de los Anillos judío ", reconoció que había hecho una película difícil e inclasificable, pero aun así expresó su decepción por su recepción.


Esta es la quinta visita de Joaquin Phoenix [nacido como Joaquín Rafael Bottom; Río Piedras, San Juan (Puerto Rico); 28 de octubre de 1974]. Ya estuvo entre nosotros con: Beau, tiene miedo (Ari Aster),  The Master (Paul Thomas Anderson), Her (Spike Jonze) y Los Hnos Sister (Jacques Audiard).
 
 Primera presencia, en El Gallinero, de José Pedro Balmaceda Pascal (Santiago de Chile,1975), es un actor de cine, teatro y televisión, actor de voz y director de escena chileno, nacionalizado estadounidense, conocido por interpretar al príncipe Oberyn Martell en la serie de televisión Game of Thrones (2014),​ a Javier Peña en Narcos (2015–2017) de Netflix; a el Mandaloriano en la serie The Mandalorian (2019–2023), y por la serie The Last of Us (2023–2025) de HBO, donde interpreta a Joel Miller. En cine, ha protagonizado grandes blockbuster como Wonder Woman 1984 (2020), Gladiator II (2024).. 

 
Emily Jean Stone (Scottsdale, Arizona, 6 de noviembre de 1988), más conocida como Emma Stone, es una actriz, actriz de voz y productora de cine y televisión estadounidense; a la que tuvimos la ocasión de admirar en la obra de Yorgos Lanthimos, de hace dos temporadas: Pobres criaturas (Poor Things)





miércoles, 24 de septiembre de 2025

Película 758 # Año XXIII

 Sirât.

Trance en el desierto


Jueves 25 de Septiembre/2025

Sala Avenida/Jaraíz

21:00 Horas
 
 
DIRECTOR

Oliver Laxe

GUION: Oliver Laxe, Santiago Fillol

MÚSICA: Kangding Ray

FOTOGRAFÍA: Mauro Herce

REPARTO: Sergi López, Bruno Núñez, Jade Oukid, Stefania Gadda ...

GÉNERO: Drama. Intriga. Thriller | Secuestros / Desapariciones. Música. Paternidad. Road Movie

 DURACIÓN: 114 Min.

PAÍS: España


SINOPSIS

Un hombre (Sergi López) y su hijo (Bruno Núñez) llegan a una rave perdida en Marruecos. Buscan a Mar, su hija y hermana, desaparecida hace meses en una de esas fiestas sin amanecer. Reparten su foto una y otra vez rodeados de música electrónica y un tipo de libertad que desconocen. Conocen a un grupo de raveros y deciden seguirlos a una última fiesta que se celebrará en el desierto, donde esperan encontrar a la joven desaparecida.


¿Quién es quién?

Óliver Laxe (París, 11 de abril de 1982) es un director, guionista y actor español nacido en Francia. 
 
Óliver Laxe ha tenido un notable éxito en el Festival de Cannes, ya que todas las películas que realizó hasta 2025 han sido premiadas. En 2010, ganó el Premio FIPRESCI por su película Todos vosotros sois capitanes. En 2016, obtuvo el Gran Premio de la Semana de la Crítica de Cannes por Mimosas.​ Luego, en 2019, su película O que arde fue galardonada con el premio del Jurado en la sección Un certain regard. Mientras que en la edición de 2025 del festival, su película Sirat recibió el premio del Jurado en la sección oficial.
  
Hijo de padres españoles, nació en París en 1982. Se trasladó a Galicia, noroeste de España, con su familia cuando tenía seis años, en 1988. Realizó sus primeros estudios en A Coruña y luego se mudó a Barcelona para estudiar cine en la Universidad Pompeu Fabra. 


Uno de nuestros grandes actores: prolífico (113 películas), internacional, galardonado..., es el incomparable y discreto Sergi López Ayats (Villanueva y Geltrú, Barcelona 1965) que a la chita callando presenta su novena película en el Cineclub; a una tan solo de entrar en nuestro club de la fama que le dará derecho a una etiqueta propia. Para los flacos de memoria recordamos los ocho huevos que acumula en el nidal que lleva su nombre en nuestro albergadero: Mapa de los sonidos de Tokio (Coixet), Pa negre (Villaronga), El Niño (Daniel Monzón), Un día perfecto (León de Aranoa), Lazzaro feliz (Alice Rohrwacher), Rifkin's Festival (Woodye Allen), Josep (voz) [Aurel], Pacifiction (Albert Serra).

Sergi López tuvo una tardía iniciación en el mundo del cine. Fue en 1991 cuando decidió presentarse en Francia a su primer casting, para trabajar en la película, La Petite amie d'Antoni, del director Manuel Poirier, su descubridor para el cine y con el que ya ha rodado nueve películas. Después vendrían otras como Western, que consiguió el premio del jurado en el festival de cine de Cannes, en 1997. Ha sido en Francia donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera, obteniendo un gran reconocimiento internacional, que le llegó a valer, en 2000, el premio al mejor actor europeo por su interpretación en Harry, un amigo que os quiere.

En 1997, ya con 32 años, rodó su primera película en catalán (Caricies, de Ventura Pons), que también se tradujo al castellano y se emitió en el resto de España. Desde entonces ha alternado trabajos en ambas lenguas.

Su siguiente incursión en el cine español fue junto a Javier Bardem y Victoria Abril en Entre las piernas, y en Lisboa, junto Carmen Maura y el actor argentino Federico Luppi.

Tras el éxito internacional de Harry, un amigo que os quiere, le siguieron el de Una relación privada en Venecia, El cielo abierto, Sólo mía, una aclamadísima película sobre la violencia de género que protagonizó junto a Paz Vega, y la multipremiada El laberinto del fauno, de Guillermo del Toro, donde su interpretación del villano Vidal le hizo acreedor de diversos premios. 



Y me parece a mi
 
La esperanza naufraga en la arena

Muchas veces somos incapaces de explicar el porqué unas películas solo nos salpican, aunque cuenten con gran aceptación, y otras nos empapan con emociones que nos pillan desprevenidos. Una de esas películas de huella indeleble es "Sirât", ese largo puente que conecta el paraíso con el infierno y que cada cual lo recorre a su manera.

Quienes quedamos impactados con " O que arde" ya habíamos aprendido del gallego-parisino que algo, extrañamente poético, circula entre la tragedia, la naturaleza (bosques o desiertos) y la existencia; y en esta belleza salvaje, somos los bípedos inteligentes solo una parte más, casi siempre la más insignificante; inconscientes del extremo peligro que conlleva el jugar a ser dioses. Pura paradoja, los más precavidos suelen ser los más alejados de las doctrinas: los ateos, escépticos, agnósticos, nihilistas..., y demás fauna descreída; que, por cierto, nada tienen que hacer ante el empuje de consignas, dogmas y religiones.

Y diréis, qué tiene que ver esta monserga con una rave y una búsqueda por ignotas dunas. Bastante, tiene que ver bastante; y me daréis la razón al abandonar la sala. Aquí, la música es la sangre que circula por tus venas, insertada a golpe de repetitivos (125-140 pulsaciones) y cavernarios ecos. El "trance" no es solo música electrónica de baile entre la hipnosis y la experiencia mística; un trance es un estado de conciencia alterado, un mecanismo de defensa ante experiencias dolorosas, es también el último estado de la vida antes de la muerte.

Es difícil no ponerse trascendental ante el aluvión de argumentos, cinematográficos y filosóficos, de un tío sencillo de dos metros de humanidad. Ese tío se llama Oliver Laxe y ha sido elegido para competir en los próximos Oscar de Hollywood. Sus valedores se habrán alegrado mucho, pero estoy por apostar que a él esa deferencia le ha costado un disgusto. No le veo pagando mariscadas promocionales.

Jaht


martes, 23 de septiembre de 2025

Película 757 # Año XXIII


RINGU RANGO presenta:

The Fall: El Sueño de Alexandria

Miércoles 24 de Septiembre/2025

Sala Avenida/Jaraíz

20,30 Horas

 

DIRECTOR

Tarsem Singh

GUION: Dan Gilroy, Nico Soultanakis, Tarsem Singh
 
MÚSICA: Krishna Levy
 
FOTOGRAFÍA: Colin Watkinson
 
REPARTO: Lee Pace, Catinca Untaru, Justine Waddell, Julian Bleach ...
 
 GÉNERO: Fantástico | Años 20. Remake. Película de culto
 
DURACIÓN:  118 Min.
 
PAÍS: India


SINOPSIS

Hollywood, años veinte. Tras una desafortunada caída, un especialista en secuencias de acción es ingresado en un hospital. Allí conoce a Alexandria, una niña con un brazo roto a la que hace una promesa: si ella le consigue morfina, él le contará una historia maravillosa. El relato se extiende a todos los rincones del mundo. Remake de la película búlgara "Yo Ho Ho" (1981) de Zako Heskija. 
 

¿Quién es quién?

Tarsem Singh Dhandwar ( Jalandhar, 26 de mayo de 1962), conocido profesionalmente por Tarsem, es un director indio nacionalizado estadounidense que ha trabajado en películas, videos musicales y anuncios. 
Tarsem Empezó su carrera dirigiendo vídeos musicales, incluyendo "Hold On" de En Vogue, "Sweet Lullaby" de Deep Forest y el hit de R.E.M. "Losing My Religion", que ganó el premio al mejor video del año en los MTV Video Music Awards de 1991. 
 
 

 
Su segunda película, The Fall. El sueño de Alexandria, se estrenó en 2006 en el Festival Internacional de Cine de Toronto. Su tercera película, Immortals, se estrenó en 2011.​ En 2012 dirigió una adaptación del cuento de los hermanos Grimm sobre la historia de Blancanieves, titulada Mirror, Mirror, protagonizada por Lily Collins y Julia Roberts.





miércoles, 17 de septiembre de 2025

Película 756 # Año XXIII

 
BIENVENIDOS A LA XXIII TEMPORADA DEL 
CINECLUB EL GALLINERO
 

 

Filmoteca de Extremadura
Programación de cine itinerante por  núcleos rurales extremeños en colaboración con CineClub "El Gallinero

 

Sorda

Jueves 18 de Septiembre/2025

Sala Avenida/Jaraíz

21:00 Horas

 

 
DIRECTORA

Eva Libertad

 

GUION: Eva Libertad

MÚSICA: Aránzazu Calleja

FOTOGRAFÍA: Gina Ferrer

REPARTO: Miriam Garlo, Álvaro Cervantes, Elena Irureta, Joaquín Notario

GÉNERO: Drama | Maternidad. Discapacidad. Discapacidad auditiva 

DURACIÓN: 99 Min.

PAÍS: España

 

SINOPSIS


    Ángela, una mujer sorda, va a tener un bebé con Héctor, su pareja oyente. El embarazo hace aflorar sus miedos frente la maternidad y sobre cómo podrá comunicarse con su hija. La llegada de la niña genera una crisis en la pareja y lleva a Ángela a afrontar la crianza de su hija en un mundo que no está hecho para ella. Largometraje basado en el corto de 2021 del mismo nombre. 

 


¿Quién es quién?


Eva Libertad García López (Molina de Segura, 7 de octubre de 1978) es una directora de cine, guionista y productora española.

Estudió sociología en la Universidad Complutense de Madrid, y posteriormente recibió una beca para estudiar teatro. Completó su formación actoral en México y Argentina con Fernando Piernas y Augusto Fernandes. 

Posteriormente regresó a Murcia donde comenzó a colaborar con colectivos culturares y feministas.

Biznaga de Oro (Festival de Málaga) a la Mejor Película Española a la cinta 'Sorda' en 2025.



martes, 27 de mayo de 2025

Película 754 # Año XXII

 París, Texas

Jueves 29 de Mayo/2025

Sala Avenida/Jaraíz

21:00 Horas


DIRECTOR

Wim Wenders

GUION: Sam Shepard

MÚSICA: Ry Cooder

FOTOGRAFÍA:  Robby Müller

REPARTO: Harry Dean Stanton, Nastassja Kinski, Dean Stockwell, Aurore Clément, Hunter Carson, Bernhard Wicki,  ...

GÉNERO:  Drama | Road Movie. Familia. Película de culto
 
DURACIÓN: 144 Min.
 
PAÍS: Alemania 


SINOPSIS

Un hombre camina por el desierto de Texas sin recordar quién es. Su hermano lo busca e intenta que recuerde cómo era su vida cuatro años antes, cuando abandonó a su mujer y a su hijo. A medida que va recuperando la memoria y se relaciona con personas de su pasado, se plantea la necesidad de rehacer su vida. 
 

¿Quién es quién?

Cuarta entrega para El Gallinero del gran Wilhelm Ernst Wenders (Düsseldorf-1945), conocido como Wim Wenders:  guionista, productor, actor y director de cine alemán que también ha trabajado en los Estados Unidos. En nuestro albergue ya dejó tres huevos que nos reconfortaron y nos mejoraron como individuos: The Soul of a Man, La Sal de la Tierra (un recuerdo para el gran humanista, recién fallecido, Sebastiao Salgado) y Perfect Days canto laudatorio de las pequeñas cosas, que disfrutamos la temporada pasada, nos llega todo un clásico inmortal para cerrar esta fructífera campaña de buen cine. París, Texas es un clásico piadoso, de esos que golpean el corazón con alas de mariposa, produciendo desazón; y que despierta ternura por la vulnerabilidad inmisericorde de los seres humanos cuando nos convertimos en insignificantes e inútiles ante la inmensidad del amor.

Por si alguien aún dice no conocer el gran valor de este alemán estudioso y enamorado del cine, le recordamos algún otro título: Alicia en las ciudades (1974), El amigo americano (1977), El cielo sobre Berlín (1987), ¡Tan lejos, tan cerca! (1993), Historias de Lisboa (1994), Buena Vista Social Club (1999), Pina (2011)...

 

Samuel «Sam» Shepard Rogers III (Fort Sheridan, Illinois--Midway, Kentucky, 27 de julio de 2017) fue un dramaturgo, guionista y actor estadounidense, ganador del Premio Pulitzer en 1979 por su drama "Buried Child". Como actor ha aparecido en películas como Elegidos para la gloria, Magnolias de acero, El informe Pelícano, Black Hawk Down o Don't come knocking. Fue guionista de la aclamada película de Wim Wenders, Paris, Texas. En nuestro Cineclub protagonizó el western de Mateo Gil: Blackthorn. Sin destino.


Harry Dean Stanton (West Irvine, Kentucky 1926-Los Ángeles 2017) fue un actor estadounidense. Se hizo conocido por su papel protagonista en Paris, Texas (1984) y por distintos papeles secundarios en películas de renombre, como In the Heat of the Night (1967), La leyenda del indomable (1967), Pat Garrett y Billy the Kid (1973), Alien, el octavo pasajero (1979), Escape from New York (1981), Repo Man (1984), La última tentación de Cristo (1988), Corazón salvaje (1990), Twin Peaks: Fuego camina conmigo (1992), The Straight Story (1999), The Green Mile (1999) o Inland Empire (2006), así como en las series Big Love (2006-2010) y Twin Peaks (2017)

Nastassja Aglaia Nakszyński (Berlín Oeste-1961), conocida artísticamente como Nastassja Kinski, es una actriz alemana radicada en los Estados Unidos que ha trabajado en más de sesenta películas. 

Hija del actor alemán Klaus Kinski y de su segunda esposa, la actriz Ruth Brigitte Tocki, Nastassja creció en un ambiente hostil, en medio de una pobreza itinerante mientras duró el matrimonio, hasta que en 1967 sus padres se separaron. Tras la ruptura matrimonial de sus progenitores, Nastassja apenas volvería a tener contacto con su padre, que las había abandonado y dejado a ella y a su madre en una penosa situación económica.

Tess, El beso de la pantera, Corazonada, ¡Tan lejos, tan cerca!, El perdón y Inland Empire son algunos de los films más exitosos en los que ha colaborado, aunque sin duda todo queda eclipsado ante su deslumbrante prestación en París, Texas.



Y me parece a mi

El Hombre y las Horas Corrosivas.

Un hombre camina solo, por inercia, mecánicamente, sin rumbo; anda ligero porque está vacío. Únicamente viaja con él una foto vieja, un punto, una referencia, un lugar donde hace mucho tiempo pensaba enterrar una semilla. Este hombre, sabremos más tarde, chocó brutalmente con la vida, el desamor y las preguntas existencialistas. El miedo le hizo enloquecer y huyó buscando la puerta de salida o la palanca que para el mundo.
¿Pero quién es este zombie que atraviesa desiertos y fronteras? Es simplemente una persona, como tú y como yo, que amó tan fogosamente que salió ardiendo y el pánico quiso apagarlo con alcohol y con el aire frío de la huida. Se ahogó en los excesos y en la responsabilidad de ser padre y hombre enamorado. Nada que no suceda todos los días a miles de seres en cualquier parte del mundo.
Y es esta proximidad la que resulta aterradora. El saber que tras los días de vino y de rosas, mañana mismo, puede aparecer la implacable garra del desánimo y la heladora brisa del desafecto.

Es una historia, esta de Wim Wenders, muy corriente, muy bien contada y vestida con una banda sonora, ya clásica, de Ry Cooder que se pega a la película como una segunda piel. Los colores saturados, típicos del director alemán, acompañados de atmósferas limpias y transparentes son el contrapunto del estado de ánimo de los protagonistas. Posiblemente una de sus tres mejores obras, junto a Buena Vista Social Club y el Cielo sobre Berlín. Imprescindible.
 
Jaht

domingo, 25 de mayo de 2025

Película 753 # Año XXII


 Mulholland Drive

 Miércoles 28 de Mayo/2025

Sala Avenida/Jaraíz

21:00 Horas



DIRECTOR

David Lynch

GUION: David Lynch

MÚSICA: Angelo Badalamenti

FOTOGRAFÍA: Peter Deming

REPARTO: Naomi Watts, Laura Elena Harring, Justin Theroux, Ann Miller ...

GÉNERO: Intriga. Drama. Thriller. Romance | Drama psicológico. Thriller psicológico. Surrealismo. Homosexualidad. Cine dentro del cine. Película de culto. Cine independiente USA 

DURACIÓN: 147 Min.       PAÍS: USA


SINOPSIS

Betty Elms (Naomi Watts), una joven aspirante a actriz, llega a Los Ángeles para convertirse en estrella de cine y se aloja en el apartamento de su tía. Allí conoce a la enigmática Rita (Laura Harring), una mujer que padece amnesia a causa de un accidente sufrido en Mulholland Drive. Las dos juntas deciden investigar quién es Rita y cómo llegó hasta allí. 

 
¿Quién es quién?

David Keith Lynch (Missoula, Montana-Los Ángeles, California, 15 de enero de 2025) ha sido  director de cine, guionista, artista, actor y productor de música electrónica estadounidense. 

Conocido por sus películas: Eraserhead (1977), El hombre elefante (1980), Blue Velvet (1986), Corazón salvaje (1990), Carretera perdida (1997), Una historia verdadera (1999), Mulholland Drive (2001), Inland Empire (2006), así como la serie de televisión Twin Peaks (1990–1991; 2017).

​Su actividad artística se extiende al terreno de la pintura, la música, la publicidad, la fotografía, y el diseño de mobiliario. Recibió la Palma de Oro en el Festival Internacional de Cine de Cannes de 1990 por su filme Corazón salvaje.

Reconocido admirador de Stanley Kubrick, Jacques Tati, Ingmar Bergman y Werner Herzog, su amor por el dadaísmo y el surrealismo está presente en algunas de sus películas, cuya misteriosa atmósfera mezcla lo cotidiano con lo soñado, escapando a veces a la comprensión exhaustiva del espectador. Lynch destacó como uno de los pocos directores actuales con un estilo auténticamente personal y un referente ineludible en el cine contemporáneo.

Su reciente muerte (hace cinco meses) ha suscitado un montón de adhesiones, hasta las de críticos que le crucificaron en vida en más de una ocasión y, por qué no decirlo, más de un suspiro aliviado de espectadores temerosos a enfrentarse nuevamente con el Lynch más provocador y superrealista que, no obstante, siempre resultaba atrayente para ellos ante la supuesta e inminente muestra de lo incógnito.

Naomi Ellen Watts (Shoreham, Inglaterra-1968) es una actriz británica. Conocida por interpretar personajes dramáticos en películas independientes; ha sido candidata en dos ocasiones a los Premios Óscar, a un Premio Primetime Emmy, y a dos Premios Globo de Oro.
 Ha trabajado con directores como David Lynch, Peter Jackson, Woody Allen, Alejandro González Iñárritu, Gus Van Sant, James Ivory, Clint Eastwood y Juan Antonio Bayona
Naomi visita por segunda vez el Cineclub en el que ya estuvo, de la mano de Woody Allen, con Conocerás al hombre de tus sueños.


Y me parece a mi

Autopsias sobre seres vivos

¡Claro que no se entiende! ¡Pero es que alguien que se adentra en el mundo de David Lynch, espera salir de él con las cosas claras! Si tú escribes sobre tus pesadillas, tus intimidades oníricas, tus obsesiones....; si tú lanzas hipótesis sobre el devenir en esa amplia parcela desconocida de nuestras circunvalaciones neurológicas; si mezclas la reencarnación, los accidentes cerebrales, la telepatía, la irresistible e inexplicable atracción física, la presión ambiental, las depresiones....., ¿esperas salir del envite con todo un catálogo de lógica existencial?
Y es que en la vida, una parte importante es lo irreal y el confusionismo; ¿que gusta menos que lo sensorial?, de acuerdo, pero ahí está. Y ahí está también el bueno de Lynch para recordárnoslo, acompañado de la música atmosférica de Angelo Badalamenti.

Dependiendo del día que veas la película puedes salir entusiasmado por la vivisección y sus aplicaciones al estudio del comportamiento humano o vomitando por la desestabilización estomacal ante las imágenes de la trepanación. Es David Keith Lynch, además de cineasta, pintor, músico, diseñador de muebles, fotógrafo, productor de música electrónica, guionista....que se manifiesta en esta ocasión en su estado más puro, el de dadaista y surrealista.

Mulholland Drive es una astilla con nombre de barrio que escarbará dentro de tu cerebro, si no eres un masoquista, seguidor del Lynch más complejo, no te sometas a un sufrimiento innecesario.

Jaht







domingo, 18 de mayo de 2025

Película 752 # Año XXII

 El Segundo Acto

(Le Deuxième Acte)

Jueves 22 de Mayo/2025

Sala Avenida/Jaraíz

20:30 Horas

 


 

DIRECTOR

 Quentin Dupieux

 

GUION: Quentin Dupieux

FOTOGRAFÍA: Quentin Dupieux

REPARTO:  Léa Seydoux, Vincent Lindon, Louis Garrel, Raphaël Quenard ...

GÉNERO: Comedia | Comedia absurda. Teatro. Inteligencia artificial 

DURACIÓN: 80 Min.

PAÍS: Francia

 

 

SINOPSIS

Florence quiere presentar a David, el hombre del que está locamente enamorada, a su padre Guillaume. Pero David no se siente atraído por Florence y quiere arrojarla a los brazos de su amigo Willy. Los cuatro se reúnen en un restaurante en medio de la nada.

¿Quién es quién?

Quentin Dupieux
 
Nacido en Clamart, a los doce años comenzó a filmar y, poco después, a componer y producir música electrónica bajo el exitoso pseudónimo de Mr. Oizo. Debutó con el mediometraje Nonfilm . En 2006 llegó su primer largo:  Steak. También le recordaréis en el Cineclub por la reciente: Daaaaaalí!, y por Mandíbulas (2020).
 
 
 
La que está a un solo film de dejar su huella indeleble en El Gallinero es Léa Seydoux (París 1985) que recordaréis sobre todo por su protagonismo en : La vida de Adèle, Una bonita mañana, Crímenes del futuro y La bestia; y por sus inolvidables apariciones en:   Malditos BastardosEl Gran Hotel Budapest, La Crónica Francesa, y  Langosta.


Vincent Lindon (Boulogne-Billancourt, Francia-1959) aparece por tercera vez tras encabezar el reparto en: Confianza ciega y Titane

Louis Garrel (París-1983) es un actor y director francés, principalmente conocido por su actuación en las películas Soñadores (2003) de Bernardo Bertolucci, y Mujercitas (2019); también por ser el hijo del director  Philippe Garrel. En nuestra granja es de sobra conocido por sus actuaciones en: El oficial y el espía, Rifkin's Festival y Scarlet.

Raphaël Quenard ( Échirolles, Francia-1991).  Después de protagonizar cortometrajes y producciones televisivas de pequeña escala, así como una variedad de papeles secundarios en películas, Quenard obtuvo elogios por sus destacadas actuaciones en Junkyard Dog y Yannick. Esta es su tercera estancia en nuestro albergue: París, Distrito 13 y Mandíbulas.




sábado, 17 de mayo de 2025

Película 751 # Año XXII

 ¡Lumière!. La Aventura Continúa

(Lumière! L'aventure continue)

Miércoles 21 de Mayo de 2025

Sala Avenida/Jaraíz

21:00 Horas



 
DIRECTOR

Thierry Frémeaux

 
 
GUION: Thierry Frémeaux

MÚSICA: Gabriel Fauré

REPARTO: Documental

GÉNERO: Documental | Documental sobre cine. Orígenes del cine. Secuela 

DURACIÓN: 103 Min.

PAÍS: Francia




SINOPSIS

Segunda entrega de la exitosa Lumière! L'aventure commence (¡Lumière! Comienza la aventura), que se pasó en El Gallinero. Este nuevo filme nos revela otro centenar de películas realizadas por los hermanos Lumière, todas ellas inmaculadamente restauradas. El largometraje pretende sobre todo profundizar en la historia de la invención del cine en el mundo y confirmar que las obras cinematográficas más grandes y bellas se encuentran en los orígenes de este arte.


¿Quién es quién?

Thierry Frémaux (Francia-1960) es el director actual del Instituto Lumière, del Festival de Cine Lumière y, desde el 2000, del prestigioso Festival de Cannes.

Frémaux tiene un diploma de estudios de aplicaciones (equivalente a una Maestría en Estudios Avanzados) en historia del cine de la Universidad de Lumière en Lyon.

En 2017, Frémaux reunió una colección de las primeras películas de los Hermanos Lumière en un largometraje completo "Lumière! La aventura comienza". También expresó la versión francesa de la película.

 Después de declinar la dirección de la Cinemateca francesa en 1999 , fue nominado por Gilles Jacob, presidente electo, como delegado artístico del Festival de Cine de Cannes, tras la salida precipitada de Olivier Barrot. Thierry Frémaux, sin embargo, negocia no tener que dejar la cabeza del Instituto Lumière.