sábado, 17 de mayo de 2025

Película 751 # Año XXII

 ¡Lumière!. La Aventura Continúa

(Lumière! L'aventure continue)

Miércoles 21 de Mayo de 2025

Sala Avenida/Jaraíz

21:00 Horas



 
DIRECTOR

Thierry Frémeaux

 
 
GUION: Thierry Frémeaux

MÚSICA: Gabriel Fauré

REPARTO: Documental

GÉNERO: Documental | Documental sobre cine. Orígenes del cine. Secuela 

DURACIÓN: 103 Min.

PAÍS: Francia




SINOPSIS

Segunda entrega de la exitosa Lumière! L'aventure commence (¡Lumière! Comienza la aventura), que se pasó en El Gallinero. Este nuevo filme nos revela otro centenar de películas realizadas por los hermanos Lumière, todas ellas inmaculadamente restauradas. El largometraje pretende sobre todo profundizar en la historia de la invención del cine en el mundo y confirmar que las obras cinematográficas más grandes y bellas se encuentran en los orígenes de este arte.


¿Quién es quién?

Thierry Frémaux (Francia-1960) es el director actual del Instituto Lumière, del Festival de Cine Lumière y, desde el 2000, del prestigioso Festival de Cannes.

Frémaux tiene un diploma de estudios de aplicaciones (equivalente a una Maestría en Estudios Avanzados) en historia del cine de la Universidad de Lumière en Lyon.

En 2017, Frémaux reunió una colección de las primeras películas de los Hermanos Lumière en un largometraje completo "Lumière! La aventura comienza". También expresó la versión francesa de la película.

 Después de declinar la dirección de la Cinemateca francesa en 1999 , fue nominado por Gilles Jacob, presidente electo, como delegado artístico del Festival de Cine de Cannes, tras la salida precipitada de Olivier Barrot. Thierry Frémaux, sin embargo, negocia no tener que dejar la cabeza del Instituto Lumière. 



viernes, 16 de mayo de 2025

Película 752 # Año XXII

 El Segundo Acto

(Le Deuxième Acte)

Jueves 22 de Mayo/2025

Sala Avenida/Jaraíz

20:30 Horas

 


 

DIRECTOR

 Quentin Dupieux

 

GUION: Quentin Dupieux

FOTOGRAFÍA: Quentin Dupieux

REPARTO:  Léa Seydoux, Vincent Lindon, Louis Garrel, Raphaël Quenard ...

GÉNERO: Comedia | Comedia absurda. Teatro. Inteligencia artificial 

DURACIÓN: 80 Min.

PAÍS: Francia

 

 

SINOPSIS

Florence quiere presentar a David, el hombre del que está locamente enamorada, a su padre Guillaume. Pero David no se siente atraído por Florence y quiere arrojarla a los brazos de su amigo Willy. Los cuatro se reúnen en un restaurante en medio de la nada.

¿Quién es quién?

Quentin Dupieux
 
Nacido en Clamart, a los doce años comenzó a filmar y, poco después, a componer y producir música electrónica bajo el exitoso pseudónimo de Mr. Oizo. Debutó con el mediometraje Nonfilm . En 2006 llegó su primer largo:  Steak. También le recordaréis en el Cineclub por la reciente: Daaaaaalí!, y por Mandíbulas (2020).
 
 
 
La que está a un solo film de dejar su huella indeleble en El Gallinero es Léa Seydoux (París 1985) que recordaréis sobre todo por su protagonismo en : La vida de Adèle, Una bonita mañana, Crímenes del futuro y La bestia; y por sus inolvidables apariciones en:   Malditos BastardosEl Gran Hotel Budapest, La Crónica Francesa, y  Langosta.


Vincent Lindon (Boulogne-Billancourt, Francia-1959) aparece por tercera vez tras encabezar el reparto en: Confianza ciega y Titane

Louis Garrel (París-1983) es un actor y director francés, principalmente conocido por su actuación en las películas Soñadores (2003) de Bernardo Bertolucci, y Mujercitas (2019); también por ser el hijo del director  Philippe Garrel. En nuestra granja es de sobra conocido por sus actuaciones en: El oficial y el espía, Rifkin's Festival y Scarlet.

Raphaël Quenard ( Échirolles, Francia-1991).  Después de protagonizar cortometrajes y producciones televisivas de pequeña escala, así como una variedad de papeles secundarios en películas, Quenard obtuvo elogios por sus destacadas actuaciones en Junkyard Dog y Yannick. Esta es su tercera estancia en nuestro albergue: París, Distrito 13 y Mandíbulas.




domingo, 11 de mayo de 2025

Película 750 # Año XXII


Filmoteca de Extremadura
Programación de cine itinerante por  núcleos rurales extremeños en colaboración con CineClub "El Gallinero


Por Todo lo Alto

(En Fanfare)

Jueves 15 de Mayo/2025

Sala Avenida/Jaraíz

21:00 Horas 


DIRECTOR

Emmanuel Courcol

GUION:  Emmanuel Courcol, Irène Muscari

MÚSICA: Michel Petrossian

FOTOGRAFÍA: Maxence Lemonnier 

REPARTO: Benjamin Lavernhe, Pierre Lottin, Sarah Suco, Nathalie Desrumaux ...

GÉNERO:  Drama. Comedia | Familia. Música 

DURACIÓN: 103 Min.

PAÍS: Francia


SINOPSIS

Thibaut es un director de orquesta de renombre internacional que viaja por el mundo. Cuando se entera de que es adoptado, descubre la existencia de un hermano, Jimmy, un empleado de un comedor escolar que toca el trombón en una banda de música en el norte de Francia. Al parecer todo les separa, excepto el amor por la música. Al detectar las excepcionales habilidades musicales de su hermano, Thibaut se propone reparar la injusticia del destino. Jimmy entonces comienza a soñar con otra vida...


 
¿Quién es quién?

Emmanuel Courcol (Angers-1957), es un actor de teatro y cine, guionista y director de cine francés. 


A principios de la década de 1990 se inició en la actuación en el cine, participando en películas de directores como Francis Veber o Pascal Thomas.

En 2012 dirigió su primer cortometraje, titulado Géraldine je t'aime, con guion original también suyo. El año 2015 se estrenó como director de largometrajes, con el rodaje de Alto el fuego (Cessez-le-feu, título original en francés), crónica de la vuelta a casa de un veterano de la Primera Guerra Mundial, protagonizada por Romain Duris. 

Continuó actuando y escribiendo para otros directores, y en el 2020 escribió y dirigió El triunfo, con producción de Robert Guédiguian y protagonizada por Kad Merad en el papel de un actor que dirige un taller de teatro en un centro penitenciario, y quiere representar Esperando a Godot con los presos. Esta comedia se presentó en el Festival Internacional de Cine de Cannes de 2020 y en la Semana Internacional de Cine de Valladolid del mismo año, además de ganar el Premio del Cine Europeo a la mejor comedia. En 2022 Courcol dirigió Boxer les mots, largometraje documental que volvía sobre el tema de El triunfo y hablaba de la preparación de una representación teatral dentro de un centro penitenciario.


Pierre Lottin (1989) es un actor francés conocido por su papel de Wilfried Tuche en la serie de películas Les Tuche . La primera colaboración de Lottin con el director Emmanuel Courcol , el drama carcelario The Big Hit, fue en 2020. Hace poquito tuvimos en el Cineclub a Lottin en la obra de François Ozon: Cuando cae el otoño.


sábado, 10 de mayo de 2025

Película 749 # Año XXII

 Memorias de un Caracol

(Memoir of a Snail )

Miércoles 14 de Mayo/2025

Sala Avenida/Jaraíz

21:00 Horas


DIRECTOR    

Adam Elliot
 
GUION:  Adam Elliot

MÚSICA: Elena Kats-Chernin
 
FOTOGRAFÍA: Animación, Gerald Thompson
 
REPARTO: Voces: Sarah Snook, Kodi Smit-McPhee, Eric Bana ...
 
GÉNERO: Animación. Drama. Comedia | Familia. Amistad. Años 70. Melodrama. Stop Motion. Vejez / Madurez. Animación para adultos 
 
DURACIÓN: 94 Min.
 
PAÍS: Australia
 

 
SINOPSIS

Australia, años 70. Grace Pudel es una niña solitaria e inadaptada, aficionada a coleccionar figuras decorativas de caracoles y con una devoción profunda por las novelas románticas. La muerte de su padre cuando tan solo es una niña, la lleva a tener que separarse de su hermano mellizo, Gilbert, lo que la aboca a una espiral de ansiedad y angustia. Sin embargo, la esperanza vuelve a su vida cuando conoce a una excéntrica anciana llena de determinación y amor por la vida llamada Pinky, con la que entablará una larga amistad que le cambiará la vida para siempre.


  
¿Quién es quién?
 
Adam Elliot (1972 en Berwick, Victoria, Australia) es un director independiente de animación stop-motion  [La animación en volumen o animación fotograma a fotograma​ (a veces referida con su término en inglés, stop motion) es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas. Stop motion es un anglicismo que empezó a penetrar en el uso de la lengua española en tiempos relativamente recientes. Tradicionalmente, en lengua española, se ha designado esta técnica con muchos términos diferentes, como por ejemplo «animación en volumen», «parada de imagen», «paso de manivela», «animación foto a foto», «animación fotograma por fotograma» o «animación cuadro por cuadro». ]

Adam Elliot nació con una enfermedad fisiológica que le causaba temblores, lo cual se puede ver en sus trabajos llenos de líneas desiguales que dan una sensación orgánica. En 1996 completó un diploma de postgrado de cine y televisión, especializado en animación, en el Victoria College of Arts. Allí hizo su primer cortometraje, Uncle, ganador de multitud de premios. Fue el primero de una trilogía; Brother (1998) y Cousin (1999). 
 
Filmografía
 
Harvie Krumpet (2003)


Pasar de cortometrajes de 8 minutos a uno de 22 fue un reto para Adam. La animación se hizo más compleja, al igual que la historia. Sigue utilizando una voz en off para narrar la historia, en este caso la del actor australiano Geoffrey Rush.

La historia trata sobre la vida de un hombre polaco con Síndrome de Tourette, por lo que es marginado en la escuela. Su madre, analfabeta y con tendencia a hablar con personas que no están allí, le enseña todo lo que necesita saber sobre la vida. El cortometraje ganó dieciocho premios internacionales, siendo los más importantes los premios Óscar y premios en los festivales de Annency, Toronto, Valladolid, Sundance, Sitges, Montreal o la Academia de cine australiana.
 
 


Mary and Max (2009)


La primera película de larga duración de Elliot tardó cinco años en completarse y costó 8,3 millones de dólares australianos. La voz de Max la puso el ganador de un Óscar Philip Seymour Hoffman.

La historia trata sobre la amistad por correspondencia entre Max, un obeso judío que vive en Nueva York y padece el síndrome de Asperger y Mary, una niña australiana de 8 años que vive en los suburbios de Melbourne.

Ernie Biscuit (2015)

Su última clayografía, Ernie Biscuit, es un corto de 20 minutos en blanco y negro realizado mediante stop motion animado que explora la vida de un taxidermista ciego de París. En un estilo similar a Harvie Krumpet, esta película es una biografía compuesta por diversos elementos tragicómicos. Por vez primera, Elliot explora el romance y el estilo general es bastante dinámico y veloz. No es tan seria como sus otros cortos y está narrada por su colaborador de siempre John Flaus, que ha prestado su voz para las películas anteriores Harvie Krumpet, Mary and Max y Uncle. El filme fue seleccionado para participar en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy y se estrenó en Europa en junio de 2015. Ernie Biscuit ganó en la categoría Mejor corto de animación en la 5.ª edición de los Premios AACTA.
 


Memorias de un caracol (2024)


Su segundo largometraje animado, Memorias de un caracol, llevó un rodaje de aproximadamente 8 años. Es el segundo proyecto del director en ser nominado a un Óscar (el anterior fue Harvie Krumpet) y la segunda cinta de clasificación R en ser nominada a Mejor Película de Animación (la primera se trata de Anomalisa).

La historia narra la vida de Grace Pudel, una mujer fanática de los caracoles y con dificultades en la vida desde que su padre falleció y fue separada de su hermana gemelo, Gilbert, cuando tan solo era una niña. La cinta decide mostrar todas las adversidades y gente a la que conoció nuestra protagonista hasta llegar al punto en el que se encuentra actualmente.

martes, 6 de mayo de 2025

Película 748 # Año XXII

 La Viajera

(Yeohaengjaui pilyo)

Jueves 8 de Mayo/2025

Sala Avenida/Jaraíz

21:00 Horas


DIRECTOR

Hong Sang-soo


GUION: Hong Sang-soo

MÚSICA: Hong Sang-soo 

FOTOGRAFÍA: Hong Sang-soo

REPARTO: Isabelle Huppert, Lee Hye-young, Kwon Hae-hyo, Cho Yun-hee ...

GÉNERO: Drama

DURACIÓN: 90 Min.

PAÍS: Corea del Sur

 

SINOPSIS

Nadie sabe de dónde viene la mujer. Está sentada en un banco del parque y toca diligentemente una flauta dulce infantil. Dice que es francesa. Sin dinero ni medios para mantenerse, le han aconsejado que enseñe francés. Así es como llega a tener como alumnas a dos coreanas. A la mujer le gusta andar descalza y tumbarse en las rocas. Y cuando se siente con fuerzas, intenta ver cada instante de forma no verbal y vivir la vida lo más racionalmente que puede. Pero las cosas siguen siendo tan difíciles como siempre. Confía en que la bebida alcohólica coreana makgeolli le proporcione un poco de consuelo cada día.



¿Quién es quién?

Hong Sang-soo ( Seúl-1961) es un director de cine y guionista surcoreano. 

Según la crítica, las películas de Hong retratan la vida diaria de la sociedad coreana de una manera incisiva, dando mucha importancia a las relaciones humanas. El director señala que su cine no es autobiográfico pero "reconoce que a menudo utiliza diálogos que oye a su alrededor, o que emplean los propios intérpretes, pero necesita que sean cercanos a cómo se siente él mismo en cada momento de su vida"

A pesar de que la mayoría de sus trabajos no han cosechado grandes éxitos comerciales, Hong es uno de los mejores directores de cine coreanos presentes en el panorama internacional. Y aunque trabaja con presupuestos bajos, sus películas han participado en los festivales internacionales de cine más prestigiosos, como el Festival de Cannes, el Festival Internacional de Cine de Berlín​ o el Festival de Cine de San Sebastián entre otros.

Por cuarta vez visita el Cineclub, donde ya estuvo con: Lo tuyo y tú, El hotel a orillas del río y La novelista y su película.

Isabelle Anne Madeleine Huppert (París-1953) es una actriz y productora de cine francesa, considerada una de las intérpretes más finas y prolíficas del cine europeo; dos o tres películas por año en promedio, hasta completar más de 150 filmes. Es firme candidata a conquistar la etiqueta de El Gallinero ya que esta es su octava aparición: La pianista, Amor y Happy End (M. Haneke); 8 mujeres (F. Ozon); Borrachera de poder (C. Chabrol); Elle (P. Verhoeven) y Eo (J. Skolimowski).

Lee Hye-young (1962) es una actriz surcoreana protagonista de La novelista y su película (Hong Sang-soo). 

Kwon Hae-hyo (1965) es un veterano actor surcoreano y activista de causas sociales en su país, que ya participó en las tres obras que hemos visto en nuestro albergadero de Hong Sang-soo: Lo tuyo y tú, El hotel a orillas del río y La novelista y su película





viernes, 2 de mayo de 2025

Película 725 Reposición # Año XXII


 El Baño del Diablo

(Des Teufels Bad)

REPOSICIÓN

Miércoles 7 de Mayo/2025

Sala Avenida/Jaraíz

21:00 Horas


DIRECTOR@S

    Severin Fiala, Veronika Franz

GUION: Severin Fiala, Veronika Franz

MÚSICA: Anja Plaschg

FOTOGRAFÍA: Martin Gschlacht

REPARTO: Anja Plaschg, David Scheid, Maria Hofstätter, Natalija Baranova, Franziska Holzer ...

GÉNERO: Terror. Drama | Siglo XVIII. Folk Horror. Vida rural
 
DURACIÓN: 120 Min.
 
PAÍS: Austria 


EL BAÑO DEL DIABLO fue vista por xx espectadores

La NOTA media a pie de sala fue de xxx

REPOSICIÓN

PINCHAR PARA IR A LA FICHA